La violencia (escolar) en cuestión. Un estudio en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata
- Autores
- Patierno, Nicolas
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Crisorio, Ricardo Luis
Southwell, Myriam Monica - Descripción
- La tesis tiene como objetivo sistematizar y analizar las diversas manifestaciones que, de acuerdo al relato de alumnos y educadores, suelen considerarse “violentas”. Esta tarea fue llevada a cabo en tres escuelas públicas secundarias de la ciudad de La Plata, a través de una investigación de tipo cualitativa sustentada en la revisión de fuentes documentales y en la realización de entrevistas a informantes considerados claves. La hipótesis que orienta esta tesis presupone que los actos que tanto educadores como alumnos suelen identificar como “violentos” se producen, fundamentalmente, a causa de dos fenómenos: una reconfiguración de la autoridad y un debilitamiento del lenguaje; procesos que, si bien exceden lo estrictamente escolar, dificultan considerablemente la constitución de lazos sociales en su interior. El efecto resultante de estos movimientos es la autorregulación que se espera de y en definitiva se impone a los propios jóvenes, lo que deriva en la conformación de grupos –en cierto modo clánicos o tiránicos–, en los que la violencia, entendida como una manifestación “más física” que revela la escasez de recursos simbólicos, se impone como un medio de relación naturalizado, habitual, no identificable como falta o trasgresión.
Fil: Patierno, Nicolas. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Escuela Secundaria
Violencia
Autoridad
Lenguaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84052
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_11b0464b6f77023274966f47aebb7807 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84052 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La violencia (escolar) en cuestión. Un estudio en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La PlataPatierno, NicolasEscuela SecundariaViolenciaAutoridadLenguajehttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La tesis tiene como objetivo sistematizar y analizar las diversas manifestaciones que, de acuerdo al relato de alumnos y educadores, suelen considerarse “violentas”. Esta tarea fue llevada a cabo en tres escuelas públicas secundarias de la ciudad de La Plata, a través de una investigación de tipo cualitativa sustentada en la revisión de fuentes documentales y en la realización de entrevistas a informantes considerados claves. La hipótesis que orienta esta tesis presupone que los actos que tanto educadores como alumnos suelen identificar como “violentos” se producen, fundamentalmente, a causa de dos fenómenos: una reconfiguración de la autoridad y un debilitamiento del lenguaje; procesos que, si bien exceden lo estrictamente escolar, dificultan considerablemente la constitución de lazos sociales en su interior. El efecto resultante de estos movimientos es la autorregulación que se espera de y en definitiva se impone a los propios jóvenes, lo que deriva en la conformación de grupos –en cierto modo clánicos o tiránicos–, en los que la violencia, entendida como una manifestación “más física” que revela la escasez de recursos simbólicos, se impone como un medio de relación naturalizado, habitual, no identificable como falta o trasgresión.Fil: Patierno, Nicolas. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCrisorio, Ricardo LuisSouthwell, Myriam Monica2019-03-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84052Patierno, Nicolas; Crisorio, Ricardo Luis; Southwell, Myriam Monica; La violencia (escolar) en cuestión. Un estudio en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata; 1-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74108info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:01.197CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La violencia (escolar) en cuestión. Un estudio en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata |
title |
La violencia (escolar) en cuestión. Un estudio en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
La violencia (escolar) en cuestión. Un estudio en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata Patierno, Nicolas Escuela Secundaria Violencia Autoridad Lenguaje |
title_short |
La violencia (escolar) en cuestión. Un estudio en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata |
title_full |
La violencia (escolar) en cuestión. Un estudio en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
La violencia (escolar) en cuestión. Un estudio en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
La violencia (escolar) en cuestión. Un estudio en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata |
title_sort |
La violencia (escolar) en cuestión. Un estudio en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Patierno, Nicolas |
author |
Patierno, Nicolas |
author_facet |
Patierno, Nicolas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Crisorio, Ricardo Luis Southwell, Myriam Monica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escuela Secundaria Violencia Autoridad Lenguaje |
topic |
Escuela Secundaria Violencia Autoridad Lenguaje |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis tiene como objetivo sistematizar y analizar las diversas manifestaciones que, de acuerdo al relato de alumnos y educadores, suelen considerarse “violentas”. Esta tarea fue llevada a cabo en tres escuelas públicas secundarias de la ciudad de La Plata, a través de una investigación de tipo cualitativa sustentada en la revisión de fuentes documentales y en la realización de entrevistas a informantes considerados claves. La hipótesis que orienta esta tesis presupone que los actos que tanto educadores como alumnos suelen identificar como “violentos” se producen, fundamentalmente, a causa de dos fenómenos: una reconfiguración de la autoridad y un debilitamiento del lenguaje; procesos que, si bien exceden lo estrictamente escolar, dificultan considerablemente la constitución de lazos sociales en su interior. El efecto resultante de estos movimientos es la autorregulación que se espera de y en definitiva se impone a los propios jóvenes, lo que deriva en la conformación de grupos –en cierto modo clánicos o tiránicos–, en los que la violencia, entendida como una manifestación “más física” que revela la escasez de recursos simbólicos, se impone como un medio de relación naturalizado, habitual, no identificable como falta o trasgresión. Fil: Patierno, Nicolas. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La tesis tiene como objetivo sistematizar y analizar las diversas manifestaciones que, de acuerdo al relato de alumnos y educadores, suelen considerarse “violentas”. Esta tarea fue llevada a cabo en tres escuelas públicas secundarias de la ciudad de La Plata, a través de una investigación de tipo cualitativa sustentada en la revisión de fuentes documentales y en la realización de entrevistas a informantes considerados claves. La hipótesis que orienta esta tesis presupone que los actos que tanto educadores como alumnos suelen identificar como “violentos” se producen, fundamentalmente, a causa de dos fenómenos: una reconfiguración de la autoridad y un debilitamiento del lenguaje; procesos que, si bien exceden lo estrictamente escolar, dificultan considerablemente la constitución de lazos sociales en su interior. El efecto resultante de estos movimientos es la autorregulación que se espera de y en definitiva se impone a los propios jóvenes, lo que deriva en la conformación de grupos –en cierto modo clánicos o tiránicos–, en los que la violencia, entendida como una manifestación “más física” que revela la escasez de recursos simbólicos, se impone como un medio de relación naturalizado, habitual, no identificable como falta o trasgresión. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/84052 Patierno, Nicolas; Crisorio, Ricardo Luis; Southwell, Myriam Monica; La violencia (escolar) en cuestión. Un estudio en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata; 1-3-2019 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/84052 |
identifier_str_mv |
Patierno, Nicolas; Crisorio, Ricardo Luis; Southwell, Myriam Monica; La violencia (escolar) en cuestión. Un estudio en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata; 1-3-2019 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74108 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269614633910272 |
score |
13.13397 |