Los sistemas de agua potable en la Argentina: gestión pública y gestión privada en dos grandes ciudades, Buenos Aires y Rosario, 1880-1950

Autores
Lanciotti, Norma Silvana; Regalsky, Andres
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo reconstruye la trayectoria de los sistemas de aguas corrientes en Argentina desde fines del siglo XIX hasta su nacionalización en la segunda posguerra. A fin de comparar los modelos de gestión público y privado, se analizan las estrategias de inversión y los estilos de financiamiento implementados de la Dirección General de Obras de Salubridad (luego reorganizada como empresa pública: Obras Sanitarias de la Nación) en la ciudad de Buenos Aires, y por las empresas británicas The Rosario Waterworks Co. y The Rosario Drainage Co. en la ciudad de Rosario. Se compara además la evolución de los costos y rentabilidades, así como los resultados en términos de la calidad y extensión del servicio. Se observa que el desarrollo fue similar mientras se tuvo acceso al mercado financiero internacional. A partir de la crisis de 1930, mientras el servicio gestionado por OSN continuaba expandiéndose en Buenos Aires, el cese de la inversión británica determinó una menor cobertura del sistema en Rosario, generando conflictos con los usuarios y las autoridades locales
The article examines the style of financing and the investment patterns of the Dirección General de Obras de Salubridad (reorganized as the state-owned company Obras Sanitarias de la Nación) in the city of Buenos Aires, compared to those implemented by The Rosario Waterworks Co. and The Rosario Drainage Co. in Rosario. Costs and profitability are also examined as well as the extent and quality of services. We find a similar evolution in both cities while the companies had access to the international financial market. After the crisis of 1930, public investment continued to expand the services in the city of Buenos Aires, while sewage coverage in Rosario was hindered as the investment of British companies declined, causing a number of conflicts with local authorities and consumers
Fil: Lanciotti, Norma Silvana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Regalsky, Andres. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Sistemas de agua potable
empresa pública
empresas británicas
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29842

id CONICETDig_2a3219e327023cbb0784edbf9f349eda
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29842
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los sistemas de agua potable en la Argentina: gestión pública y gestión privada en dos grandes ciudades, Buenos Aires y Rosario, 1880-1950Lanciotti, Norma SilvanaRegalsky, AndresSistemas de agua potableempresa públicaempresas británicasArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo reconstruye la trayectoria de los sistemas de aguas corrientes en Argentina desde fines del siglo XIX hasta su nacionalización en la segunda posguerra. A fin de comparar los modelos de gestión público y privado, se analizan las estrategias de inversión y los estilos de financiamiento implementados de la Dirección General de Obras de Salubridad (luego reorganizada como empresa pública: Obras Sanitarias de la Nación) en la ciudad de Buenos Aires, y por las empresas británicas The Rosario Waterworks Co. y The Rosario Drainage Co. en la ciudad de Rosario. Se compara además la evolución de los costos y rentabilidades, así como los resultados en términos de la calidad y extensión del servicio. Se observa que el desarrollo fue similar mientras se tuvo acceso al mercado financiero internacional. A partir de la crisis de 1930, mientras el servicio gestionado por OSN continuaba expandiéndose en Buenos Aires, el cese de la inversión británica determinó una menor cobertura del sistema en Rosario, generando conflictos con los usuarios y las autoridades localesThe article examines the style of financing and the investment patterns of the Dirección General de Obras de Salubridad (reorganized as the state-owned company Obras Sanitarias de la Nación) in the city of Buenos Aires, compared to those implemented by The Rosario Waterworks Co. and The Rosario Drainage Co. in Rosario. Costs and profitability are also examined as well as the extent and quality of services. We find a similar evolution in both cities while the companies had access to the international financial market. After the crisis of 1930, public investment continued to expand the services in the city of Buenos Aires, while sewage coverage in Rosario was hindered as the investment of British companies declined, causing a number of conflicts with local authorities and consumersFil: Lanciotti, Norma Silvana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Regalsky, Andres. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación de los Ferrocarriles Españoles2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29842Lanciotti, Norma Silvana; Regalsky, Andres; Los sistemas de agua potable en la Argentina: gestión pública y gestión privada en dos grandes ciudades, Buenos Aires y Rosario, 1880-1950; Fundación de los Ferrocarriles Españoles; TsT. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones. Revista de Historia; 26; 1-2014; 162-1971578-5777CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.tstrevista.com/sumarios/sum26/sumario_26_007_es.aspinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:17:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29842instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:17:02.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los sistemas de agua potable en la Argentina: gestión pública y gestión privada en dos grandes ciudades, Buenos Aires y Rosario, 1880-1950
title Los sistemas de agua potable en la Argentina: gestión pública y gestión privada en dos grandes ciudades, Buenos Aires y Rosario, 1880-1950
spellingShingle Los sistemas de agua potable en la Argentina: gestión pública y gestión privada en dos grandes ciudades, Buenos Aires y Rosario, 1880-1950
Lanciotti, Norma Silvana
Sistemas de agua potable
empresa pública
empresas británicas
Argentina
title_short Los sistemas de agua potable en la Argentina: gestión pública y gestión privada en dos grandes ciudades, Buenos Aires y Rosario, 1880-1950
title_full Los sistemas de agua potable en la Argentina: gestión pública y gestión privada en dos grandes ciudades, Buenos Aires y Rosario, 1880-1950
title_fullStr Los sistemas de agua potable en la Argentina: gestión pública y gestión privada en dos grandes ciudades, Buenos Aires y Rosario, 1880-1950
title_full_unstemmed Los sistemas de agua potable en la Argentina: gestión pública y gestión privada en dos grandes ciudades, Buenos Aires y Rosario, 1880-1950
title_sort Los sistemas de agua potable en la Argentina: gestión pública y gestión privada en dos grandes ciudades, Buenos Aires y Rosario, 1880-1950
dc.creator.none.fl_str_mv Lanciotti, Norma Silvana
Regalsky, Andres
author Lanciotti, Norma Silvana
author_facet Lanciotti, Norma Silvana
Regalsky, Andres
author_role author
author2 Regalsky, Andres
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas de agua potable
empresa pública
empresas británicas
Argentina
topic Sistemas de agua potable
empresa pública
empresas británicas
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo reconstruye la trayectoria de los sistemas de aguas corrientes en Argentina desde fines del siglo XIX hasta su nacionalización en la segunda posguerra. A fin de comparar los modelos de gestión público y privado, se analizan las estrategias de inversión y los estilos de financiamiento implementados de la Dirección General de Obras de Salubridad (luego reorganizada como empresa pública: Obras Sanitarias de la Nación) en la ciudad de Buenos Aires, y por las empresas británicas The Rosario Waterworks Co. y The Rosario Drainage Co. en la ciudad de Rosario. Se compara además la evolución de los costos y rentabilidades, así como los resultados en términos de la calidad y extensión del servicio. Se observa que el desarrollo fue similar mientras se tuvo acceso al mercado financiero internacional. A partir de la crisis de 1930, mientras el servicio gestionado por OSN continuaba expandiéndose en Buenos Aires, el cese de la inversión británica determinó una menor cobertura del sistema en Rosario, generando conflictos con los usuarios y las autoridades locales
The article examines the style of financing and the investment patterns of the Dirección General de Obras de Salubridad (reorganized as the state-owned company Obras Sanitarias de la Nación) in the city of Buenos Aires, compared to those implemented by The Rosario Waterworks Co. and The Rosario Drainage Co. in Rosario. Costs and profitability are also examined as well as the extent and quality of services. We find a similar evolution in both cities while the companies had access to the international financial market. After the crisis of 1930, public investment continued to expand the services in the city of Buenos Aires, while sewage coverage in Rosario was hindered as the investment of British companies declined, causing a number of conflicts with local authorities and consumers
Fil: Lanciotti, Norma Silvana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Regalsky, Andres. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo reconstruye la trayectoria de los sistemas de aguas corrientes en Argentina desde fines del siglo XIX hasta su nacionalización en la segunda posguerra. A fin de comparar los modelos de gestión público y privado, se analizan las estrategias de inversión y los estilos de financiamiento implementados de la Dirección General de Obras de Salubridad (luego reorganizada como empresa pública: Obras Sanitarias de la Nación) en la ciudad de Buenos Aires, y por las empresas británicas The Rosario Waterworks Co. y The Rosario Drainage Co. en la ciudad de Rosario. Se compara además la evolución de los costos y rentabilidades, así como los resultados en términos de la calidad y extensión del servicio. Se observa que el desarrollo fue similar mientras se tuvo acceso al mercado financiero internacional. A partir de la crisis de 1930, mientras el servicio gestionado por OSN continuaba expandiéndose en Buenos Aires, el cese de la inversión británica determinó una menor cobertura del sistema en Rosario, generando conflictos con los usuarios y las autoridades locales
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29842
Lanciotti, Norma Silvana; Regalsky, Andres; Los sistemas de agua potable en la Argentina: gestión pública y gestión privada en dos grandes ciudades, Buenos Aires y Rosario, 1880-1950; Fundación de los Ferrocarriles Españoles; TsT. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones. Revista de Historia; 26; 1-2014; 162-197
1578-5777
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/29842
identifier_str_mv Lanciotti, Norma Silvana; Regalsky, Andres; Los sistemas de agua potable en la Argentina: gestión pública y gestión privada en dos grandes ciudades, Buenos Aires y Rosario, 1880-1950; Fundación de los Ferrocarriles Españoles; TsT. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones. Revista de Historia; 26; 1-2014; 162-197
1578-5777
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.tstrevista.com/sumarios/sum26/sumario_26_007_es.asp
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de los Ferrocarriles Españoles
publisher.none.fl_str_mv Fundación de los Ferrocarriles Españoles
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781628585607168
score 12.982451