Aplicación de diseño factorial completo para la otpimización del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras autóctonas
- Autores
- Cruz, Elías L.; Fernandez, Pablo Marcelo; Figueroa, L. I. C
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La contaminación con cromo aumenta incesantemente debido a la continua industrialización y al mal manejo de los residuos. Entre los distintos estados de oxidación, el Cr (VI) es el más tóxico debido a su carácter cancerígeno y mutagénico. La reducción microbiana de Cr(VI) ofrece una alternativa económicamente rentable y ecológicamente viable. Con el fin de reducir los costos operativos en un proceso a gran escala, se estudió la composición y concentración de los componentes del medio de cultivo. Se trabajó con un diseño estadístico del tipo factorial completo para optimizar la remoción de Cr(VI) (1 mM concentración inicial) a las 24 h con las levaduras Cyberlindnera jadinii M9 y Wickerhamomyces anomalus M10. Se estudió y modeló la interacción entre las variables: SO 4(NH4)2, CaCl2, NaCl e inóculo para M9, y: sacarosa, KHPO4 e inóculo, para M10. En ambas cepas se alcanzo la remoción total de Cr(VI) a las 24 h de cultivo. También, se evaluó la tendencia a la máxima remoción a las 12 h. La combinación óptima predicha se confirmó experimentalmente, alcanzando un máximo de 73,91% y 87,32% para M9 y M10, respectivamente. En el caso de M9, NaCl pudo ser excluido de la fórmula del medio de cultivo. La composición resultante del medio de cultivo optimizado para M9 es (en g/L): sacarosa, 60; KHPO 4, 1; extracto de levadura, 1; Mg(SO4)2, 0,5; SO4(NH4)2, 1,05; CaCl2 0,12; inóculo 20% y para M10 resultante es (en g/L): sacarosa, 90; KHPO4, 1,2; SO4(NH4)2, 1,2; extracto de levadura, 1; Mg(SO4)2, 0,5; CaCl2, 0,1; NaCl, 0,1; inóculo 20%. Estos resultados indican que un alto porcentaje de remoción de Cr(VI) puede alcanzarse en un corto tiempo de cultivo empleando un medio de simple composición, el cual podría usarse en el desarrollo de un proceso a gran escala.
Fil: Cruz, Elías L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Figueroa, L. I. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXXI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán - Materia
-
CHROMIUM
YEAST
FACTORIAL DESIGN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190022
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2a26663227db36f1361b2cd09df2815d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190022 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aplicación de diseño factorial completo para la otpimización del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras autóctonasCruz, Elías L.Fernandez, Pablo MarceloFigueroa, L. I. CCHROMIUMYEASTFACTORIAL DESIGNhttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2La contaminación con cromo aumenta incesantemente debido a la continua industrialización y al mal manejo de los residuos. Entre los distintos estados de oxidación, el Cr (VI) es el más tóxico debido a su carácter cancerígeno y mutagénico. La reducción microbiana de Cr(VI) ofrece una alternativa económicamente rentable y ecológicamente viable. Con el fin de reducir los costos operativos en un proceso a gran escala, se estudió la composición y concentración de los componentes del medio de cultivo. Se trabajó con un diseño estadístico del tipo factorial completo para optimizar la remoción de Cr(VI) (1 mM concentración inicial) a las 24 h con las levaduras Cyberlindnera jadinii M9 y Wickerhamomyces anomalus M10. Se estudió y modeló la interacción entre las variables: SO 4(NH4)2, CaCl2, NaCl e inóculo para M9, y: sacarosa, KHPO4 e inóculo, para M10. En ambas cepas se alcanzo la remoción total de Cr(VI) a las 24 h de cultivo. También, se evaluó la tendencia a la máxima remoción a las 12 h. La combinación óptima predicha se confirmó experimentalmente, alcanzando un máximo de 73,91% y 87,32% para M9 y M10, respectivamente. En el caso de M9, NaCl pudo ser excluido de la fórmula del medio de cultivo. La composición resultante del medio de cultivo optimizado para M9 es (en g/L): sacarosa, 60; KHPO 4, 1; extracto de levadura, 1; Mg(SO4)2, 0,5; SO4(NH4)2, 1,05; CaCl2 0,12; inóculo 20% y para M10 resultante es (en g/L): sacarosa, 90; KHPO4, 1,2; SO4(NH4)2, 1,2; extracto de levadura, 1; Mg(SO4)2, 0,5; CaCl2, 0,1; NaCl, 0,1; inóculo 20%. Estos resultados indican que un alto porcentaje de remoción de Cr(VI) puede alcanzarse en un corto tiempo de cultivo empleando un medio de simple composición, el cual podría usarse en el desarrollo de un proceso a gran escala.Fil: Cruz, Elías L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Figueroa, L. I. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXXXI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánTucumánArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190022Aplicación de diseño factorial completo para la otpimización del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras autóctonas; XXXI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tucumán; Argentina; 2014; 1-2978-950-554-879-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503949855_MjAxNCAtIFhYWEkgSk9STkFEQVMgQ0lFTlRJRklDQVMucGRm.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190022instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:34.42CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de diseño factorial completo para la otpimización del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras autóctonas |
title |
Aplicación de diseño factorial completo para la otpimización del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras autóctonas |
spellingShingle |
Aplicación de diseño factorial completo para la otpimización del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras autóctonas Cruz, Elías L. CHROMIUM YEAST FACTORIAL DESIGN |
title_short |
Aplicación de diseño factorial completo para la otpimización del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras autóctonas |
title_full |
Aplicación de diseño factorial completo para la otpimización del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras autóctonas |
title_fullStr |
Aplicación de diseño factorial completo para la otpimización del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras autóctonas |
title_full_unstemmed |
Aplicación de diseño factorial completo para la otpimización del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras autóctonas |
title_sort |
Aplicación de diseño factorial completo para la otpimización del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras autóctonas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz, Elías L. Fernandez, Pablo Marcelo Figueroa, L. I. C |
author |
Cruz, Elías L. |
author_facet |
Cruz, Elías L. Fernandez, Pablo Marcelo Figueroa, L. I. C |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez, Pablo Marcelo Figueroa, L. I. C |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CHROMIUM YEAST FACTORIAL DESIGN |
topic |
CHROMIUM YEAST FACTORIAL DESIGN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.8 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La contaminación con cromo aumenta incesantemente debido a la continua industrialización y al mal manejo de los residuos. Entre los distintos estados de oxidación, el Cr (VI) es el más tóxico debido a su carácter cancerígeno y mutagénico. La reducción microbiana de Cr(VI) ofrece una alternativa económicamente rentable y ecológicamente viable. Con el fin de reducir los costos operativos en un proceso a gran escala, se estudió la composición y concentración de los componentes del medio de cultivo. Se trabajó con un diseño estadístico del tipo factorial completo para optimizar la remoción de Cr(VI) (1 mM concentración inicial) a las 24 h con las levaduras Cyberlindnera jadinii M9 y Wickerhamomyces anomalus M10. Se estudió y modeló la interacción entre las variables: SO 4(NH4)2, CaCl2, NaCl e inóculo para M9, y: sacarosa, KHPO4 e inóculo, para M10. En ambas cepas se alcanzo la remoción total de Cr(VI) a las 24 h de cultivo. También, se evaluó la tendencia a la máxima remoción a las 12 h. La combinación óptima predicha se confirmó experimentalmente, alcanzando un máximo de 73,91% y 87,32% para M9 y M10, respectivamente. En el caso de M9, NaCl pudo ser excluido de la fórmula del medio de cultivo. La composición resultante del medio de cultivo optimizado para M9 es (en g/L): sacarosa, 60; KHPO 4, 1; extracto de levadura, 1; Mg(SO4)2, 0,5; SO4(NH4)2, 1,05; CaCl2 0,12; inóculo 20% y para M10 resultante es (en g/L): sacarosa, 90; KHPO4, 1,2; SO4(NH4)2, 1,2; extracto de levadura, 1; Mg(SO4)2, 0,5; CaCl2, 0,1; NaCl, 0,1; inóculo 20%. Estos resultados indican que un alto porcentaje de remoción de Cr(VI) puede alcanzarse en un corto tiempo de cultivo empleando un medio de simple composición, el cual podría usarse en el desarrollo de un proceso a gran escala. Fil: Cruz, Elías L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Figueroa, L. I. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina XXXI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán Tucumán Argentina Asociación de Biología de Tucumán |
description |
La contaminación con cromo aumenta incesantemente debido a la continua industrialización y al mal manejo de los residuos. Entre los distintos estados de oxidación, el Cr (VI) es el más tóxico debido a su carácter cancerígeno y mutagénico. La reducción microbiana de Cr(VI) ofrece una alternativa económicamente rentable y ecológicamente viable. Con el fin de reducir los costos operativos en un proceso a gran escala, se estudió la composición y concentración de los componentes del medio de cultivo. Se trabajó con un diseño estadístico del tipo factorial completo para optimizar la remoción de Cr(VI) (1 mM concentración inicial) a las 24 h con las levaduras Cyberlindnera jadinii M9 y Wickerhamomyces anomalus M10. Se estudió y modeló la interacción entre las variables: SO 4(NH4)2, CaCl2, NaCl e inóculo para M9, y: sacarosa, KHPO4 e inóculo, para M10. En ambas cepas se alcanzo la remoción total de Cr(VI) a las 24 h de cultivo. También, se evaluó la tendencia a la máxima remoción a las 12 h. La combinación óptima predicha se confirmó experimentalmente, alcanzando un máximo de 73,91% y 87,32% para M9 y M10, respectivamente. En el caso de M9, NaCl pudo ser excluido de la fórmula del medio de cultivo. La composición resultante del medio de cultivo optimizado para M9 es (en g/L): sacarosa, 60; KHPO 4, 1; extracto de levadura, 1; Mg(SO4)2, 0,5; SO4(NH4)2, 1,05; CaCl2 0,12; inóculo 20% y para M10 resultante es (en g/L): sacarosa, 90; KHPO4, 1,2; SO4(NH4)2, 1,2; extracto de levadura, 1; Mg(SO4)2, 0,5; CaCl2, 0,1; NaCl, 0,1; inóculo 20%. Estos resultados indican que un alto porcentaje de remoción de Cr(VI) puede alcanzarse en un corto tiempo de cultivo empleando un medio de simple composición, el cual podría usarse en el desarrollo de un proceso a gran escala. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/190022 Aplicación de diseño factorial completo para la otpimización del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras autóctonas; XXXI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tucumán; Argentina; 2014; 1-2 978-950-554-879-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/190022 |
identifier_str_mv |
Aplicación de diseño factorial completo para la otpimización del medio de cultivo para la remoción de Cr(VI) por levaduras autóctonas; XXXI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tucumán; Argentina; 2014; 1-2 978-950-554-879-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503949855_MjAxNCAtIFhYWEkgSk9STkFEQVMgQ0lFTlRJRklDQVMucGRm.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613148217180160 |
score |
13.070432 |