Internacionalización de la educación en medicina: el caso de la Universidad Abierta Interamericana, sede Rosario

Autores
Agostini, Marcela; Gabini, Sebastián Manuel; Fernández, Florencia; Pacheco, Silvia; Weisburd,Guillermo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hoy en día, la migración temporal de estudiantes con propósitos de formación profesional yobtención de títulos de grados es la mayor de la historia y se espera que el número de alumnos extranjerosal interior de las universidades siga aumentando como correlato al proceso de internacionalizaciónde la Educación Superior. Por consiguiente, es menester que las Universidades evalúen lasherramientas y recursos con las que cuentan a la hora de facilitar estos fenómenos. Particularmente,a Carrera de Medicina de la UAI (sede Rosario) prevé para el año en curso una matrículaconformada en un 80% por alumnos brasileros, lo cual presenta un nuevo desafío para toda lacomunidad académica. En este marco, si bien el análisis de los documentos recuperados indica unabuena adhesión de los alumnos extranjeros a algunos de los recursos brindados por la Universidad,aún resta fortalecer algunas estrategias tendientes a soslayar las dificultades propias del idioma,así como diseñar políticas bilaterales y herramientas que ayuden al desempeño académico yposterior desarrollo profesional de estos estudiantes.
Today, the temporary migration of students for purposes of obtaining professional training and degrees is the largest in history. It is expected that the number of foreign students within the universities continues increasing as a correlate to the process of internationalization of higher education. Therefore, it is necessary for the universities to evaluate the tools and resources they have to facilitate these situations. In particular, the UAI Medical School (Rosario campus) plans to enroll 80% of Brazilian students for the current year, which presents a new challenge for the entire academic community. In this framework, although the analysis of the recovered documents indicates a good adherence of the foreign students to some of the resources provided by the University, there remains a continuing need to strengthen some strategies tending to avoid the difficulties of the language, as well as to design bilateral politics and tools that could help the academic performance and subsequent professional development of these students.
Fil: Agostini, Marcela. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud; Argentina
Fil: Gabini, Sebastián Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud; Argentina
Fil: Fernández, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud; Argentina
Fil: Pacheco, Silvia. Universidad Abierta Interamericana; Argentina
Fil: Weisburd,Guillermo. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud; Argentina
Materia
Medicina
Internacionalización
Educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73377

id CONICETDig_2a20ee2bd1f11b44109b048b7a8e84cd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73377
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Internacionalización de la educación en medicina: el caso de la Universidad Abierta Interamericana, sede RosarioIof education in medicine: the case of the Universidad Abierta Interamerica, Rosario campusAgostini, MarcelaGabini, Sebastián ManuelFernández, FlorenciaPacheco, SilviaWeisburd,GuillermoMedicinaInternacionalizaciónEducación superiorhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Hoy en día, la migración temporal de estudiantes con propósitos de formación profesional yobtención de títulos de grados es la mayor de la historia y se espera que el número de alumnos extranjerosal interior de las universidades siga aumentando como correlato al proceso de internacionalizaciónde la Educación Superior. Por consiguiente, es menester que las Universidades evalúen lasherramientas y recursos con las que cuentan a la hora de facilitar estos fenómenos. Particularmente,a Carrera de Medicina de la UAI (sede Rosario) prevé para el año en curso una matrículaconformada en un 80% por alumnos brasileros, lo cual presenta un nuevo desafío para toda lacomunidad académica. En este marco, si bien el análisis de los documentos recuperados indica unabuena adhesión de los alumnos extranjeros a algunos de los recursos brindados por la Universidad,aún resta fortalecer algunas estrategias tendientes a soslayar las dificultades propias del idioma,así como diseñar políticas bilaterales y herramientas que ayuden al desempeño académico yposterior desarrollo profesional de estos estudiantes.Today, the temporary migration of students for purposes of obtaining professional training and degrees is the largest in history. It is expected that the number of foreign students within the universities continues increasing as a correlate to the process of internationalization of higher education. Therefore, it is necessary for the universities to evaluate the tools and resources they have to facilitate these situations. In particular, the UAI Medical School (Rosario campus) plans to enroll 80% of Brazilian students for the current year, which presents a new challenge for the entire academic community. In this framework, although the analysis of the recovered documents indicates a good adherence of the foreign students to some of the resources provided by the University, there remains a continuing need to strengthen some strategies tending to avoid the difficulties of the language, as well as to design bilateral politics and tools that could help the academic performance and subsequent professional development of these students.Fil: Agostini, Marcela. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud; ArgentinaFil: Gabini, Sebastián Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud; ArgentinaFil: Fernández, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud; ArgentinaFil: Pacheco, Silvia. Universidad Abierta Interamericana; ArgentinaFil: Weisburd,Guillermo. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud; ArgentinaInstituto Politécnico de Santarém2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73377Agostini, Marcela; Gabini, Sebastián Manuel; Fernández, Florencia; Pacheco, Silvia; Weisburd,Guillermo; Internacionalización de la educación en medicina: el caso de la Universidad Abierta Interamericana, sede Rosario; Instituto Politécnico de Santarém; Revista da Unidade de Investigação do Instituto Politécnico de Santarém; 5; 5; 12-2017; 33-402182-9608CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/htthttps://revistas.rcaap.pt/uiips/article/view/14542info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73377instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:44.739CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Internacionalización de la educación en medicina: el caso de la Universidad Abierta Interamericana, sede Rosario
Iof education in medicine: the case of the Universidad Abierta Interamerica, Rosario campus
title Internacionalización de la educación en medicina: el caso de la Universidad Abierta Interamericana, sede Rosario
spellingShingle Internacionalización de la educación en medicina: el caso de la Universidad Abierta Interamericana, sede Rosario
Agostini, Marcela
Medicina
Internacionalización
Educación superior
title_short Internacionalización de la educación en medicina: el caso de la Universidad Abierta Interamericana, sede Rosario
title_full Internacionalización de la educación en medicina: el caso de la Universidad Abierta Interamericana, sede Rosario
title_fullStr Internacionalización de la educación en medicina: el caso de la Universidad Abierta Interamericana, sede Rosario
title_full_unstemmed Internacionalización de la educación en medicina: el caso de la Universidad Abierta Interamericana, sede Rosario
title_sort Internacionalización de la educación en medicina: el caso de la Universidad Abierta Interamericana, sede Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Agostini, Marcela
Gabini, Sebastián Manuel
Fernández, Florencia
Pacheco, Silvia
Weisburd,Guillermo
author Agostini, Marcela
author_facet Agostini, Marcela
Gabini, Sebastián Manuel
Fernández, Florencia
Pacheco, Silvia
Weisburd,Guillermo
author_role author
author2 Gabini, Sebastián Manuel
Fernández, Florencia
Pacheco, Silvia
Weisburd,Guillermo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina
Internacionalización
Educación superior
topic Medicina
Internacionalización
Educación superior
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy en día, la migración temporal de estudiantes con propósitos de formación profesional yobtención de títulos de grados es la mayor de la historia y se espera que el número de alumnos extranjerosal interior de las universidades siga aumentando como correlato al proceso de internacionalizaciónde la Educación Superior. Por consiguiente, es menester que las Universidades evalúen lasherramientas y recursos con las que cuentan a la hora de facilitar estos fenómenos. Particularmente,a Carrera de Medicina de la UAI (sede Rosario) prevé para el año en curso una matrículaconformada en un 80% por alumnos brasileros, lo cual presenta un nuevo desafío para toda lacomunidad académica. En este marco, si bien el análisis de los documentos recuperados indica unabuena adhesión de los alumnos extranjeros a algunos de los recursos brindados por la Universidad,aún resta fortalecer algunas estrategias tendientes a soslayar las dificultades propias del idioma,así como diseñar políticas bilaterales y herramientas que ayuden al desempeño académico yposterior desarrollo profesional de estos estudiantes.
Today, the temporary migration of students for purposes of obtaining professional training and degrees is the largest in history. It is expected that the number of foreign students within the universities continues increasing as a correlate to the process of internationalization of higher education. Therefore, it is necessary for the universities to evaluate the tools and resources they have to facilitate these situations. In particular, the UAI Medical School (Rosario campus) plans to enroll 80% of Brazilian students for the current year, which presents a new challenge for the entire academic community. In this framework, although the analysis of the recovered documents indicates a good adherence of the foreign students to some of the resources provided by the University, there remains a continuing need to strengthen some strategies tending to avoid the difficulties of the language, as well as to design bilateral politics and tools that could help the academic performance and subsequent professional development of these students.
Fil: Agostini, Marcela. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud; Argentina
Fil: Gabini, Sebastián Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud; Argentina
Fil: Fernández, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud; Argentina
Fil: Pacheco, Silvia. Universidad Abierta Interamericana; Argentina
Fil: Weisburd,Guillermo. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud; Argentina
description Hoy en día, la migración temporal de estudiantes con propósitos de formación profesional yobtención de títulos de grados es la mayor de la historia y se espera que el número de alumnos extranjerosal interior de las universidades siga aumentando como correlato al proceso de internacionalizaciónde la Educación Superior. Por consiguiente, es menester que las Universidades evalúen lasherramientas y recursos con las que cuentan a la hora de facilitar estos fenómenos. Particularmente,a Carrera de Medicina de la UAI (sede Rosario) prevé para el año en curso una matrículaconformada en un 80% por alumnos brasileros, lo cual presenta un nuevo desafío para toda lacomunidad académica. En este marco, si bien el análisis de los documentos recuperados indica unabuena adhesión de los alumnos extranjeros a algunos de los recursos brindados por la Universidad,aún resta fortalecer algunas estrategias tendientes a soslayar las dificultades propias del idioma,así como diseñar políticas bilaterales y herramientas que ayuden al desempeño académico yposterior desarrollo profesional de estos estudiantes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73377
Agostini, Marcela; Gabini, Sebastián Manuel; Fernández, Florencia; Pacheco, Silvia; Weisburd,Guillermo; Internacionalización de la educación en medicina: el caso de la Universidad Abierta Interamericana, sede Rosario; Instituto Politécnico de Santarém; Revista da Unidade de Investigação do Instituto Politécnico de Santarém; 5; 5; 12-2017; 33-40
2182-9608
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73377
identifier_str_mv Agostini, Marcela; Gabini, Sebastián Manuel; Fernández, Florencia; Pacheco, Silvia; Weisburd,Guillermo; Internacionalización de la educación en medicina: el caso de la Universidad Abierta Interamericana, sede Rosario; Instituto Politécnico de Santarém; Revista da Unidade de Investigação do Instituto Politécnico de Santarém; 5; 5; 12-2017; 33-40
2182-9608
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/htthttps://revistas.rcaap.pt/uiips/article/view/14542
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Politécnico de Santarém
publisher.none.fl_str_mv Instituto Politécnico de Santarém
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613919449022464
score 13.070432