Pasta base de cocaína (paco): Estado de situación desde un enfoque global

Autores
Cofreces, Pedro; Azzato, Francisco; Castilla Lozano, Maria del Rocio; Milei, Jose
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El crecimiento del consumo de “paco” es cada vez mayor desde su aparición y afecta principalmente a los adolescentes. Esta droga genera numerosos daños físicos, psicológicos y amplifica la vulnerabilidad social en los adictos crónicos. Los consumidores pertenecen a un grupo poblacional que carece de los servicios de atención primaria y a familias disfuncionales. Se encuentran mayormente en situación de calle, desocupados o con empleos precarios, y presentan un bajo nivel de escolaridad. Mediante el consumo de “paco”, los adictos profundizan su situación de exclusión social debido a los efectos producidos por la droga. A su vez, los tratamientos de la adicción al “paco” requieren un seguimiento y acompañamiento integral de los consumidores para resolver problemáticas como la obtención de vivienda, trabajo y asesoramiento legal. Para poder enfrentar a este grave flagelo resultan fundamentales la tarea de grupos multidisciplinarios y una política de estado activa, eficiente y accesible a todos los usuarios.
The growth of the consumption of “paco” is increasing since its appearance, and mainly affects adolescents. This drug generates numerous physical and psychological damages and amplifies social vulnerability in chronic addicts. Consumers belong to a population group that lacks primary care services, and to dysfunctional families. They are mostly homeless, unemployed or with precarious jobs, and have a low level of schooling. Through the consumption of “paco”, addicts deepen their situation of social exclusion due to the effects produced by the drug. In turn, “paco” addiction treatments require comprehensive follow-up and support of consumers to solve problems such as obtaining housing, work and legal advice. In order to confront this serious scourge, the task of multidisciplinary groups and an active, efficient and accessible state policy for all users are essential.
Fil: Cofreces, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiologicas "prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional.; Argentina
Fil: Azzato, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiologicas "prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional.; Argentina
Fil: Castilla Lozano, Maria del Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiologicas "prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional.; Argentina
Fil: Milei, Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiologicas "prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional.; Argentina
Materia
PACO
COCAÍNA
ADICCIÓN
DAÑOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS
PERFIL SOCIAL DEL CONSUMIDOR
INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL
TRATAMIENTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216792

id CONICETDig_29c6c8c4340eafa3ce066065c9b3ba75
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216792
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pasta base de cocaína (paco): Estado de situación desde un enfoque globalCocaine Base Paste (Paco): State of the Situation from a Global ApproachCofreces, PedroAzzato, FranciscoCastilla Lozano, Maria del RocioMilei, JosePACOCOCAÍNAADICCIÓNDAÑOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOSPERFIL SOCIAL DEL CONSUMIDORINCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIALTRATAMIENTOShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El crecimiento del consumo de “paco” es cada vez mayor desde su aparición y afecta principalmente a los adolescentes. Esta droga genera numerosos daños físicos, psicológicos y amplifica la vulnerabilidad social en los adictos crónicos. Los consumidores pertenecen a un grupo poblacional que carece de los servicios de atención primaria y a familias disfuncionales. Se encuentran mayormente en situación de calle, desocupados o con empleos precarios, y presentan un bajo nivel de escolaridad. Mediante el consumo de “paco”, los adictos profundizan su situación de exclusión social debido a los efectos producidos por la droga. A su vez, los tratamientos de la adicción al “paco” requieren un seguimiento y acompañamiento integral de los consumidores para resolver problemáticas como la obtención de vivienda, trabajo y asesoramiento legal. Para poder enfrentar a este grave flagelo resultan fundamentales la tarea de grupos multidisciplinarios y una política de estado activa, eficiente y accesible a todos los usuarios.The growth of the consumption of “paco” is increasing since its appearance, and mainly affects adolescents. This drug generates numerous physical and psychological damages and amplifies social vulnerability in chronic addicts. Consumers belong to a population group that lacks primary care services, and to dysfunctional families. They are mostly homeless, unemployed or with precarious jobs, and have a low level of schooling. Through the consumption of “paco”, addicts deepen their situation of social exclusion due to the effects produced by the drug. In turn, “paco” addiction treatments require comprehensive follow-up and support of consumers to solve problems such as obtaining housing, work and legal advice. In order to confront this serious scourge, the task of multidisciplinary groups and an active, efficient and accessible state policy for all users are essential.Fil: Cofreces, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiologicas "prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional.; ArgentinaFil: Azzato, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiologicas "prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional.; ArgentinaFil: Castilla Lozano, Maria del Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiologicas "prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional.; ArgentinaFil: Milei, Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiologicas "prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional.; ArgentinaAsociación Médica Argentina2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216792Cofreces, Pedro; Azzato, Francisco; Castilla Lozano, Maria del Rocio; Milei, Jose; Pasta base de cocaína (paco): Estado de situación desde un enfoque global; Asociación Médica Argentina; Revista de la Asociación Médica Argentina; 135; 3; 9-2022; 7-160004-4830CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ama-med.org.ar/revista/vermas_revista/64info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:38:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:38:33.51CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pasta base de cocaína (paco): Estado de situación desde un enfoque global
Cocaine Base Paste (Paco): State of the Situation from a Global Approach
title Pasta base de cocaína (paco): Estado de situación desde un enfoque global
spellingShingle Pasta base de cocaína (paco): Estado de situación desde un enfoque global
Cofreces, Pedro
PACO
COCAÍNA
ADICCIÓN
DAÑOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS
PERFIL SOCIAL DEL CONSUMIDOR
INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL
TRATAMIENTOS
title_short Pasta base de cocaína (paco): Estado de situación desde un enfoque global
title_full Pasta base de cocaína (paco): Estado de situación desde un enfoque global
title_fullStr Pasta base de cocaína (paco): Estado de situación desde un enfoque global
title_full_unstemmed Pasta base de cocaína (paco): Estado de situación desde un enfoque global
title_sort Pasta base de cocaína (paco): Estado de situación desde un enfoque global
dc.creator.none.fl_str_mv Cofreces, Pedro
Azzato, Francisco
Castilla Lozano, Maria del Rocio
Milei, Jose
author Cofreces, Pedro
author_facet Cofreces, Pedro
Azzato, Francisco
Castilla Lozano, Maria del Rocio
Milei, Jose
author_role author
author2 Azzato, Francisco
Castilla Lozano, Maria del Rocio
Milei, Jose
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PACO
COCAÍNA
ADICCIÓN
DAÑOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS
PERFIL SOCIAL DEL CONSUMIDOR
INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL
TRATAMIENTOS
topic PACO
COCAÍNA
ADICCIÓN
DAÑOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS
PERFIL SOCIAL DEL CONSUMIDOR
INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL
TRATAMIENTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento del consumo de “paco” es cada vez mayor desde su aparición y afecta principalmente a los adolescentes. Esta droga genera numerosos daños físicos, psicológicos y amplifica la vulnerabilidad social en los adictos crónicos. Los consumidores pertenecen a un grupo poblacional que carece de los servicios de atención primaria y a familias disfuncionales. Se encuentran mayormente en situación de calle, desocupados o con empleos precarios, y presentan un bajo nivel de escolaridad. Mediante el consumo de “paco”, los adictos profundizan su situación de exclusión social debido a los efectos producidos por la droga. A su vez, los tratamientos de la adicción al “paco” requieren un seguimiento y acompañamiento integral de los consumidores para resolver problemáticas como la obtención de vivienda, trabajo y asesoramiento legal. Para poder enfrentar a este grave flagelo resultan fundamentales la tarea de grupos multidisciplinarios y una política de estado activa, eficiente y accesible a todos los usuarios.
The growth of the consumption of “paco” is increasing since its appearance, and mainly affects adolescents. This drug generates numerous physical and psychological damages and amplifies social vulnerability in chronic addicts. Consumers belong to a population group that lacks primary care services, and to dysfunctional families. They are mostly homeless, unemployed or with precarious jobs, and have a low level of schooling. Through the consumption of “paco”, addicts deepen their situation of social exclusion due to the effects produced by the drug. In turn, “paco” addiction treatments require comprehensive follow-up and support of consumers to solve problems such as obtaining housing, work and legal advice. In order to confront this serious scourge, the task of multidisciplinary groups and an active, efficient and accessible state policy for all users are essential.
Fil: Cofreces, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiologicas "prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional.; Argentina
Fil: Azzato, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiologicas "prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional.; Argentina
Fil: Castilla Lozano, Maria del Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiologicas "prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional.; Argentina
Fil: Milei, Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiologicas "prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional.; Argentina
description El crecimiento del consumo de “paco” es cada vez mayor desde su aparición y afecta principalmente a los adolescentes. Esta droga genera numerosos daños físicos, psicológicos y amplifica la vulnerabilidad social en los adictos crónicos. Los consumidores pertenecen a un grupo poblacional que carece de los servicios de atención primaria y a familias disfuncionales. Se encuentran mayormente en situación de calle, desocupados o con empleos precarios, y presentan un bajo nivel de escolaridad. Mediante el consumo de “paco”, los adictos profundizan su situación de exclusión social debido a los efectos producidos por la droga. A su vez, los tratamientos de la adicción al “paco” requieren un seguimiento y acompañamiento integral de los consumidores para resolver problemáticas como la obtención de vivienda, trabajo y asesoramiento legal. Para poder enfrentar a este grave flagelo resultan fundamentales la tarea de grupos multidisciplinarios y una política de estado activa, eficiente y accesible a todos los usuarios.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216792
Cofreces, Pedro; Azzato, Francisco; Castilla Lozano, Maria del Rocio; Milei, Jose; Pasta base de cocaína (paco): Estado de situación desde un enfoque global; Asociación Médica Argentina; Revista de la Asociación Médica Argentina; 135; 3; 9-2022; 7-16
0004-4830
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216792
identifier_str_mv Cofreces, Pedro; Azzato, Francisco; Castilla Lozano, Maria del Rocio; Milei, Jose; Pasta base de cocaína (paco): Estado de situación desde un enfoque global; Asociación Médica Argentina; Revista de la Asociación Médica Argentina; 135; 3; 9-2022; 7-16
0004-4830
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ama-med.org.ar/revista/vermas_revista/64
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Médica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Médica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083503999942656
score 13.22299