¿Todos los gatos son pardos?: atributo color en tareas de denominación de dibujos en niños
- Autores
- Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena; Zamora, Dolores Jazmín; Romero, Nicolas; Barreyro, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un tema de interés en el desarrollo de la cognición es el impacto que los atributos de superficie tienen en el acceso al significado. Las primeras teorías se centraron en el aporte que realiza la forma en el reconocimiento visual. En los últimos años, se identificó que el color, y otras propiedades de superficie, también jugarían un rol relevante ante ejemplares de una misma categoría cuando comparten características de forma (por ej., el color amarillo diferencia un limón de una lima). La evidencia mostró que, en adultos, el color incrementa la tasa de aciertos ante animales en tareas de denominación de dibujos. Sin embargo, los niños suelen estar en contacto con dibujos en los que el color es diferente al real, por ejemplo, un perro azul. El objetivo es estudiar el impacto del color en una tarea de denominación oral de animales y objetos en niños. Se evaluó una muestra de 20 participantes (55% niños) de 4 a 7 años de edad (M=5.8; DE=1.24) en una tarea de denominación oral de dibujos. Se presentaron 10 animales y 10 objetos: 5 en color correcto (CC) y 5 en incorrecto (CI). Se realizó un ANOVA de medidas repetidas 2 x 2 tomando la categoría (animales vs. objetos) y el color (CC vs. CI) como variables intrasujetos.
Fil: Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: Zamora, Dolores Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: Romero, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento - Materia
-
Denominación de dibujos
Acceso conceptual
Niños
Atributo color
Animales
Cognición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272650
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_29b8e33d8204d8c08f50990c54647963 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272650 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Todos los gatos son pardos?: atributo color en tareas de denominación de dibujos en niñosMartínez Cuitiño Carricaburo, María MacarenaZamora, Dolores JazmínRomero, NicolasBarreyro, Juan PabloDenominación de dibujosAcceso conceptualNiñosAtributo colorAnimalesCogniciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Un tema de interés en el desarrollo de la cognición es el impacto que los atributos de superficie tienen en el acceso al significado. Las primeras teorías se centraron en el aporte que realiza la forma en el reconocimiento visual. En los últimos años, se identificó que el color, y otras propiedades de superficie, también jugarían un rol relevante ante ejemplares de una misma categoría cuando comparten características de forma (por ej., el color amarillo diferencia un limón de una lima). La evidencia mostró que, en adultos, el color incrementa la tasa de aciertos ante animales en tareas de denominación de dibujos. Sin embargo, los niños suelen estar en contacto con dibujos en los que el color es diferente al real, por ejemplo, un perro azul. El objetivo es estudiar el impacto del color en una tarea de denominación oral de animales y objetos en niños. Se evaluó una muestra de 20 participantes (55% niños) de 4 a 7 años de edad (M=5.8; DE=1.24) en una tarea de denominación oral de dibujos. Se presentaron 10 animales y 10 objetos: 5 en color correcto (CC) y 5 en incorrecto (CI). Se realizó un ANOVA de medidas repetidas 2 x 2 tomando la categoría (animales vs. objetos) y el color (CC vs. CI) como variables intrasujetos.Fil: Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Zamora, Dolores Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Romero, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272650¿Todos los gatos son pardos?: atributo color en tareas de denominación de dibujos en niños; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 131-1321852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424/46568info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/3048Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:49:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:49:18.04CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Todos los gatos son pardos?: atributo color en tareas de denominación de dibujos en niños |
title |
¿Todos los gatos son pardos?: atributo color en tareas de denominación de dibujos en niños |
spellingShingle |
¿Todos los gatos son pardos?: atributo color en tareas de denominación de dibujos en niños Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena Denominación de dibujos Acceso conceptual Niños Atributo color Animales Cognición |
title_short |
¿Todos los gatos son pardos?: atributo color en tareas de denominación de dibujos en niños |
title_full |
¿Todos los gatos son pardos?: atributo color en tareas de denominación de dibujos en niños |
title_fullStr |
¿Todos los gatos son pardos?: atributo color en tareas de denominación de dibujos en niños |
title_full_unstemmed |
¿Todos los gatos son pardos?: atributo color en tareas de denominación de dibujos en niños |
title_sort |
¿Todos los gatos son pardos?: atributo color en tareas de denominación de dibujos en niños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena Zamora, Dolores Jazmín Romero, Nicolas Barreyro, Juan Pablo |
author |
Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena |
author_facet |
Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena Zamora, Dolores Jazmín Romero, Nicolas Barreyro, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Zamora, Dolores Jazmín Romero, Nicolas Barreyro, Juan Pablo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Denominación de dibujos Acceso conceptual Niños Atributo color Animales Cognición |
topic |
Denominación de dibujos Acceso conceptual Niños Atributo color Animales Cognición |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un tema de interés en el desarrollo de la cognición es el impacto que los atributos de superficie tienen en el acceso al significado. Las primeras teorías se centraron en el aporte que realiza la forma en el reconocimiento visual. En los últimos años, se identificó que el color, y otras propiedades de superficie, también jugarían un rol relevante ante ejemplares de una misma categoría cuando comparten características de forma (por ej., el color amarillo diferencia un limón de una lima). La evidencia mostró que, en adultos, el color incrementa la tasa de aciertos ante animales en tareas de denominación de dibujos. Sin embargo, los niños suelen estar en contacto con dibujos en los que el color es diferente al real, por ejemplo, un perro azul. El objetivo es estudiar el impacto del color en una tarea de denominación oral de animales y objetos en niños. Se evaluó una muestra de 20 participantes (55% niños) de 4 a 7 años de edad (M=5.8; DE=1.24) en una tarea de denominación oral de dibujos. Se presentaron 10 animales y 10 objetos: 5 en color correcto (CC) y 5 en incorrecto (CI). Se realizó un ANOVA de medidas repetidas 2 x 2 tomando la categoría (animales vs. objetos) y el color (CC vs. CI) como variables intrasujetos. Fil: Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina Fil: Zamora, Dolores Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina Fil: Romero, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
description |
Un tema de interés en el desarrollo de la cognición es el impacto que los atributos de superficie tienen en el acceso al significado. Las primeras teorías se centraron en el aporte que realiza la forma en el reconocimiento visual. En los últimos años, se identificó que el color, y otras propiedades de superficie, también jugarían un rol relevante ante ejemplares de una misma categoría cuando comparten características de forma (por ej., el color amarillo diferencia un limón de una lima). La evidencia mostró que, en adultos, el color incrementa la tasa de aciertos ante animales en tareas de denominación de dibujos. Sin embargo, los niños suelen estar en contacto con dibujos en los que el color es diferente al real, por ejemplo, un perro azul. El objetivo es estudiar el impacto del color en una tarea de denominación oral de animales y objetos en niños. Se evaluó una muestra de 20 participantes (55% niños) de 4 a 7 años de edad (M=5.8; DE=1.24) en una tarea de denominación oral de dibujos. Se presentaron 10 animales y 10 objetos: 5 en color correcto (CC) y 5 en incorrecto (CI). Se realizó un ANOVA de medidas repetidas 2 x 2 tomando la categoría (animales vs. objetos) y el color (CC vs. CI) como variables intrasujetos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272650 ¿Todos los gatos son pardos?: atributo color en tareas de denominación de dibujos en niños; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 131-132 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272650 |
identifier_str_mv |
¿Todos los gatos son pardos?: atributo color en tareas de denominación de dibujos en niños; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 131-132 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424/46568 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/3048 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083014924173312 |
score |
13.22299 |