La torre de marfil sobre el asentamiento popular: indagación sobre la relación universidad-sociedad a partir de un caso de apropiación territorial durante la década de 1960, Mendoz...
- Autores
- Molina, Emilia Elisa; Salim, Roberto Bernardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo propone un cruce poco frecuente entre el campo de los estudios sociales de la ciencia, de las políticas universitarias y el de la producción de territorio. Presenta algunas claves para desentrañar las dinámicas de la relación universidad/sociedad a la luz de un caso concreto de disputas por la apropiación territorial entre la UNCuyo y comunidades de un asentamiento popular de la ciudad de Mendoza, el Barrio Flores Oeste. A partir de una reconstrucción histórico estructural, analiza las modalidades que fueron adoptando las funciones de investigación y extensión como formas privilegiadas de vinculación con la sociedad. Luego pone el foco en la segunda mitad de la década de 1960, tiempo en que fue fundado el campus de la universidad allí donde residía un nutrido conjunto de familias. Analiza el proceso de elitización del espacio que trajo aparejado aquel proyecto político académico en línea con los postulados desarrollistas. Asimismo, destaca la existencia de redes subalternas de agentes que, en paralelo, promovían prácticas disruptivas junto a los sectores populares ofreciendo resistencia al modelo modernizador de la época. Visibiliza las tensiones entre la política universitaria y aquellos conflictos políticos, sociales, culturales y territoriales que puede producir.
This paper proposes an intersection between social studies of science, university policy and territory production fields. The findings suggest mechanisms to unravel the university-society relationship dynamics through a specific case study of a conflict over territorial appropriation between the Cuyo National University and the communities of a popular settlement, the Flores Oeste neighborhood, in Mendoza City, Argentina. By starting with a historical-structural reconstruction, the paper analyzes the diverse roles university research and outreach functions played as privileged ways in connecting the university with society. It then focuses on the time when the University Campus was founded on the land where a large group of families were already settled. It also analyses the space gentrification process as a product of a political-academic project, following developmental schemes. In addition, it highlights the existence of alternative agent’s that promoted disruptive practices along grassroots sectors who offered resistance to the modernizing model in force at the time. This paper exposes the tensions between university polices and the political, cultural, social and territorial conflicts resulting from them.
Fil: Molina, Emilia Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Salim, Roberto Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina - Materia
-
TERRITORIO
ASENTAMIENTOS POPULARES
SOCIEDAD
POLÍTICA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167716
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_299c5c4d978359af72ac0b2a3bbd7260 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167716 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La torre de marfil sobre el asentamiento popular: indagación sobre la relación universidad-sociedad a partir de un caso de apropiación territorial durante la década de 1960, Mendoza, ArgentinaThe ivory tower over an informal settlement: a look into university-society relationship through a specific case study of territorial appropriation during the 1960’s, Mendoza, ArgentinaMolina, Emilia ElisaSalim, Roberto BernardoTERRITORIOASENTAMIENTOS POPULARESSOCIEDADPOLÍTICA UNIVERSITARIAUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo propone un cruce poco frecuente entre el campo de los estudios sociales de la ciencia, de las políticas universitarias y el de la producción de territorio. Presenta algunas claves para desentrañar las dinámicas de la relación universidad/sociedad a la luz de un caso concreto de disputas por la apropiación territorial entre la UNCuyo y comunidades de un asentamiento popular de la ciudad de Mendoza, el Barrio Flores Oeste. A partir de una reconstrucción histórico estructural, analiza las modalidades que fueron adoptando las funciones de investigación y extensión como formas privilegiadas de vinculación con la sociedad. Luego pone el foco en la segunda mitad de la década de 1960, tiempo en que fue fundado el campus de la universidad allí donde residía un nutrido conjunto de familias. Analiza el proceso de elitización del espacio que trajo aparejado aquel proyecto político académico en línea con los postulados desarrollistas. Asimismo, destaca la existencia de redes subalternas de agentes que, en paralelo, promovían prácticas disruptivas junto a los sectores populares ofreciendo resistencia al modelo modernizador de la época. Visibiliza las tensiones entre la política universitaria y aquellos conflictos políticos, sociales, culturales y territoriales que puede producir.This paper proposes an intersection between social studies of science, university policy and territory production fields. The findings suggest mechanisms to unravel the university-society relationship dynamics through a specific case study of a conflict over territorial appropriation between the Cuyo National University and the communities of a popular settlement, the Flores Oeste neighborhood, in Mendoza City, Argentina. By starting with a historical-structural reconstruction, the paper analyzes the diverse roles university research and outreach functions played as privileged ways in connecting the university with society. It then focuses on the time when the University Campus was founded on the land where a large group of families were already settled. It also analyses the space gentrification process as a product of a political-academic project, following developmental schemes. In addition, it highlights the existence of alternative agent’s that promoted disruptive practices along grassroots sectors who offered resistance to the modernizing model in force at the time. This paper exposes the tensions between university polices and the political, cultural, social and territorial conflicts resulting from them.Fil: Molina, Emilia Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Salim, Roberto Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167716Molina, Emilia Elisa; Salim, Roberto Bernardo; La torre de marfil sobre el asentamiento popular: indagación sobre la relación universidad-sociedad a partir de un caso de apropiación territorial durante la década de 1960, Mendoza, Argentina; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; Revista de Ciencias Sociales y Humanas; 17; 17; 3-2021; 143-1582250-5555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/569info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167716instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:15.931CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La torre de marfil sobre el asentamiento popular: indagación sobre la relación universidad-sociedad a partir de un caso de apropiación territorial durante la década de 1960, Mendoza, Argentina The ivory tower over an informal settlement: a look into university-society relationship through a specific case study of territorial appropriation during the 1960’s, Mendoza, Argentina |
title |
La torre de marfil sobre el asentamiento popular: indagación sobre la relación universidad-sociedad a partir de un caso de apropiación territorial durante la década de 1960, Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
La torre de marfil sobre el asentamiento popular: indagación sobre la relación universidad-sociedad a partir de un caso de apropiación territorial durante la década de 1960, Mendoza, Argentina Molina, Emilia Elisa TERRITORIO ASENTAMIENTOS POPULARES SOCIEDAD POLÍTICA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD |
title_short |
La torre de marfil sobre el asentamiento popular: indagación sobre la relación universidad-sociedad a partir de un caso de apropiación territorial durante la década de 1960, Mendoza, Argentina |
title_full |
La torre de marfil sobre el asentamiento popular: indagación sobre la relación universidad-sociedad a partir de un caso de apropiación territorial durante la década de 1960, Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
La torre de marfil sobre el asentamiento popular: indagación sobre la relación universidad-sociedad a partir de un caso de apropiación territorial durante la década de 1960, Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
La torre de marfil sobre el asentamiento popular: indagación sobre la relación universidad-sociedad a partir de un caso de apropiación territorial durante la década de 1960, Mendoza, Argentina |
title_sort |
La torre de marfil sobre el asentamiento popular: indagación sobre la relación universidad-sociedad a partir de un caso de apropiación territorial durante la década de 1960, Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Emilia Elisa Salim, Roberto Bernardo |
author |
Molina, Emilia Elisa |
author_facet |
Molina, Emilia Elisa Salim, Roberto Bernardo |
author_role |
author |
author2 |
Salim, Roberto Bernardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERRITORIO ASENTAMIENTOS POPULARES SOCIEDAD POLÍTICA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD |
topic |
TERRITORIO ASENTAMIENTOS POPULARES SOCIEDAD POLÍTICA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo propone un cruce poco frecuente entre el campo de los estudios sociales de la ciencia, de las políticas universitarias y el de la producción de territorio. Presenta algunas claves para desentrañar las dinámicas de la relación universidad/sociedad a la luz de un caso concreto de disputas por la apropiación territorial entre la UNCuyo y comunidades de un asentamiento popular de la ciudad de Mendoza, el Barrio Flores Oeste. A partir de una reconstrucción histórico estructural, analiza las modalidades que fueron adoptando las funciones de investigación y extensión como formas privilegiadas de vinculación con la sociedad. Luego pone el foco en la segunda mitad de la década de 1960, tiempo en que fue fundado el campus de la universidad allí donde residía un nutrido conjunto de familias. Analiza el proceso de elitización del espacio que trajo aparejado aquel proyecto político académico en línea con los postulados desarrollistas. Asimismo, destaca la existencia de redes subalternas de agentes que, en paralelo, promovían prácticas disruptivas junto a los sectores populares ofreciendo resistencia al modelo modernizador de la época. Visibiliza las tensiones entre la política universitaria y aquellos conflictos políticos, sociales, culturales y territoriales que puede producir. This paper proposes an intersection between social studies of science, university policy and territory production fields. The findings suggest mechanisms to unravel the university-society relationship dynamics through a specific case study of a conflict over territorial appropriation between the Cuyo National University and the communities of a popular settlement, the Flores Oeste neighborhood, in Mendoza City, Argentina. By starting with a historical-structural reconstruction, the paper analyzes the diverse roles university research and outreach functions played as privileged ways in connecting the university with society. It then focuses on the time when the University Campus was founded on the land where a large group of families were already settled. It also analyses the space gentrification process as a product of a political-academic project, following developmental schemes. In addition, it highlights the existence of alternative agent’s that promoted disruptive practices along grassroots sectors who offered resistance to the modernizing model in force at the time. This paper exposes the tensions between university polices and the political, cultural, social and territorial conflicts resulting from them. Fil: Molina, Emilia Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Salim, Roberto Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina |
description |
El presente trabajo propone un cruce poco frecuente entre el campo de los estudios sociales de la ciencia, de las políticas universitarias y el de la producción de territorio. Presenta algunas claves para desentrañar las dinámicas de la relación universidad/sociedad a la luz de un caso concreto de disputas por la apropiación territorial entre la UNCuyo y comunidades de un asentamiento popular de la ciudad de Mendoza, el Barrio Flores Oeste. A partir de una reconstrucción histórico estructural, analiza las modalidades que fueron adoptando las funciones de investigación y extensión como formas privilegiadas de vinculación con la sociedad. Luego pone el foco en la segunda mitad de la década de 1960, tiempo en que fue fundado el campus de la universidad allí donde residía un nutrido conjunto de familias. Analiza el proceso de elitización del espacio que trajo aparejado aquel proyecto político académico en línea con los postulados desarrollistas. Asimismo, destaca la existencia de redes subalternas de agentes que, en paralelo, promovían prácticas disruptivas junto a los sectores populares ofreciendo resistencia al modelo modernizador de la época. Visibiliza las tensiones entre la política universitaria y aquellos conflictos políticos, sociales, culturales y territoriales que puede producir. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167716 Molina, Emilia Elisa; Salim, Roberto Bernardo; La torre de marfil sobre el asentamiento popular: indagación sobre la relación universidad-sociedad a partir de un caso de apropiación territorial durante la década de 1960, Mendoza, Argentina; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; Revista de Ciencias Sociales y Humanas; 17; 17; 3-2021; 143-158 2250-5555 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167716 |
identifier_str_mv |
Molina, Emilia Elisa; Salim, Roberto Bernardo; La torre de marfil sobre el asentamiento popular: indagación sobre la relación universidad-sociedad a partir de un caso de apropiación territorial durante la década de 1960, Mendoza, Argentina; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; Revista de Ciencias Sociales y Humanas; 17; 17; 3-2021; 143-158 2250-5555 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/569 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613714159861760 |
score |
13.070432 |