La importancia de la fisiología en la distribución geográfica de los insectos

Autores
de la Vega, Gerardo José; Schilman, Pablo Ernesto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hallar la explicación de los patrones de distribución de especies a gran escala es un tema muy importante en ecología. Existen muchos trabajos mostrando correlaciones entre factores abióticos, latitud y/o altitud y distribución de especies. Sin embargo, este tipo de estudios fallan en encontrar relaciones causales y mecanismos involucrados en explicar el fenómeno de distribución de las especies. En este foro se presenta una pequeña introducción a la macrofisiología. Un área de trabajo creada en los últimos 10 o 15 años, que sintetiza la conjunción de la macroecología con la fisiología ambiental o ecofisiología, la cual permite un acercamiento mecanístico a la explicación de patrones de distribución de especies. Los insectos son un grupo ideal para utilizar este enfoque debido a su amplia distribución, facilidades para la cría y para realizar experimentos. En particular un enfoque macrofisiológico ayudaría a mejorar las predicciones de distribución actual y futura de las especies frente al cambio climático global, punto de crucial importancia particularmente en insectos invasores, aquellos considerados plaga o vectores de enfermedades.
Finding an explanation to the distribution pattern of species is a main issue in ecology. There are many studies showing correlations between abiotic factors and latitude or altitude and species distribution. However, these approaches fail in providing causal relations and mechanisms involved in large scale pattern of species distribution. This article briefly introduces the field of macrophysiology, a new research area that was developed 10 to 15 years ago and combines macroecology with environmental physiology or ecophysiology. This new area allows approaching the question of species distribution patterns from a mechanistic point of view. Insects are an excellent model system to perform this kind of studies due to their world-wide distribution, easy laboratory breeding and handling to perform experiments. In particular, the macrophysiological approach would help improving predictions of actual and future species distribution in a changing world, including global warming, which it would be of great importance especially with invasive insects, pests or disease vectors.
Fil: de la Vega, Gerardo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Schilman, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Materia
Ecofisiología
Tolerancias Térmicas
Macrofisiología
Nicho Ecológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19498

id CONICETDig_299613e444179f79117228d6d7a7d6a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19498
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La importancia de la fisiología en la distribución geográfica de los insectosThe importance of physiology on insect geographical distributionde la Vega, Gerardo JoséSchilman, Pablo ErnestoEcofisiologíaTolerancias TérmicasMacrofisiologíaNicho Ecológicohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Hallar la explicación de los patrones de distribución de especies a gran escala es un tema muy importante en ecología. Existen muchos trabajos mostrando correlaciones entre factores abióticos, latitud y/o altitud y distribución de especies. Sin embargo, este tipo de estudios fallan en encontrar relaciones causales y mecanismos involucrados en explicar el fenómeno de distribución de las especies. En este foro se presenta una pequeña introducción a la macrofisiología. Un área de trabajo creada en los últimos 10 o 15 años, que sintetiza la conjunción de la macroecología con la fisiología ambiental o ecofisiología, la cual permite un acercamiento mecanístico a la explicación de patrones de distribución de especies. Los insectos son un grupo ideal para utilizar este enfoque debido a su amplia distribución, facilidades para la cría y para realizar experimentos. En particular un enfoque macrofisiológico ayudaría a mejorar las predicciones de distribución actual y futura de las especies frente al cambio climático global, punto de crucial importancia particularmente en insectos invasores, aquellos considerados plaga o vectores de enfermedades.Finding an explanation to the distribution pattern of species is a main issue in ecology. There are many studies showing correlations between abiotic factors and latitude or altitude and species distribution. However, these approaches fail in providing causal relations and mechanisms involved in large scale pattern of species distribution. This article briefly introduces the field of macrophysiology, a new research area that was developed 10 to 15 years ago and combines macroecology with environmental physiology or ecophysiology. This new area allows approaching the question of species distribution patterns from a mechanistic point of view. Insects are an excellent model system to perform this kind of studies due to their world-wide distribution, easy laboratory breeding and handling to perform experiments. In particular, the macrophysiological approach would help improving predictions of actual and future species distribution in a changing world, including global warming, which it would be of great importance especially with invasive insects, pests or disease vectors.Fil: de la Vega, Gerardo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Schilman, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19498de la Vega, Gerardo José; Schilman, Pablo Ernesto; La importancia de la fisiología en la distribución geográfica de los insectos; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 74; 3-4; 12-2015; 101-1080373-56801851-7471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biotaxa.org/RSEA/article/view/17323info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/yybbv4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:46:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19498instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:46:41.817CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de la fisiología en la distribución geográfica de los insectos
The importance of physiology on insect geographical distribution
title La importancia de la fisiología en la distribución geográfica de los insectos
spellingShingle La importancia de la fisiología en la distribución geográfica de los insectos
de la Vega, Gerardo José
Ecofisiología
Tolerancias Térmicas
Macrofisiología
Nicho Ecológico
title_short La importancia de la fisiología en la distribución geográfica de los insectos
title_full La importancia de la fisiología en la distribución geográfica de los insectos
title_fullStr La importancia de la fisiología en la distribución geográfica de los insectos
title_full_unstemmed La importancia de la fisiología en la distribución geográfica de los insectos
title_sort La importancia de la fisiología en la distribución geográfica de los insectos
dc.creator.none.fl_str_mv de la Vega, Gerardo José
Schilman, Pablo Ernesto
author de la Vega, Gerardo José
author_facet de la Vega, Gerardo José
Schilman, Pablo Ernesto
author_role author
author2 Schilman, Pablo Ernesto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecofisiología
Tolerancias Térmicas
Macrofisiología
Nicho Ecológico
topic Ecofisiología
Tolerancias Térmicas
Macrofisiología
Nicho Ecológico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Hallar la explicación de los patrones de distribución de especies a gran escala es un tema muy importante en ecología. Existen muchos trabajos mostrando correlaciones entre factores abióticos, latitud y/o altitud y distribución de especies. Sin embargo, este tipo de estudios fallan en encontrar relaciones causales y mecanismos involucrados en explicar el fenómeno de distribución de las especies. En este foro se presenta una pequeña introducción a la macrofisiología. Un área de trabajo creada en los últimos 10 o 15 años, que sintetiza la conjunción de la macroecología con la fisiología ambiental o ecofisiología, la cual permite un acercamiento mecanístico a la explicación de patrones de distribución de especies. Los insectos son un grupo ideal para utilizar este enfoque debido a su amplia distribución, facilidades para la cría y para realizar experimentos. En particular un enfoque macrofisiológico ayudaría a mejorar las predicciones de distribución actual y futura de las especies frente al cambio climático global, punto de crucial importancia particularmente en insectos invasores, aquellos considerados plaga o vectores de enfermedades.
Finding an explanation to the distribution pattern of species is a main issue in ecology. There are many studies showing correlations between abiotic factors and latitude or altitude and species distribution. However, these approaches fail in providing causal relations and mechanisms involved in large scale pattern of species distribution. This article briefly introduces the field of macrophysiology, a new research area that was developed 10 to 15 years ago and combines macroecology with environmental physiology or ecophysiology. This new area allows approaching the question of species distribution patterns from a mechanistic point of view. Insects are an excellent model system to perform this kind of studies due to their world-wide distribution, easy laboratory breeding and handling to perform experiments. In particular, the macrophysiological approach would help improving predictions of actual and future species distribution in a changing world, including global warming, which it would be of great importance especially with invasive insects, pests or disease vectors.
Fil: de la Vega, Gerardo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Schilman, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
description Hallar la explicación de los patrones de distribución de especies a gran escala es un tema muy importante en ecología. Existen muchos trabajos mostrando correlaciones entre factores abióticos, latitud y/o altitud y distribución de especies. Sin embargo, este tipo de estudios fallan en encontrar relaciones causales y mecanismos involucrados en explicar el fenómeno de distribución de las especies. En este foro se presenta una pequeña introducción a la macrofisiología. Un área de trabajo creada en los últimos 10 o 15 años, que sintetiza la conjunción de la macroecología con la fisiología ambiental o ecofisiología, la cual permite un acercamiento mecanístico a la explicación de patrones de distribución de especies. Los insectos son un grupo ideal para utilizar este enfoque debido a su amplia distribución, facilidades para la cría y para realizar experimentos. En particular un enfoque macrofisiológico ayudaría a mejorar las predicciones de distribución actual y futura de las especies frente al cambio climático global, punto de crucial importancia particularmente en insectos invasores, aquellos considerados plaga o vectores de enfermedades.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/19498
de la Vega, Gerardo José; Schilman, Pablo Ernesto; La importancia de la fisiología en la distribución geográfica de los insectos; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 74; 3-4; 12-2015; 101-108
0373-5680
1851-7471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/19498
identifier_str_mv de la Vega, Gerardo José; Schilman, Pablo Ernesto; La importancia de la fisiología en la distribución geográfica de los insectos; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 74; 3-4; 12-2015; 101-108
0373-5680
1851-7471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biotaxa.org/RSEA/article/view/17323
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/yybbv4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782169512411136
score 12.982451