Aclimatación de plantas jóvenes de <i>Cabralea canjerana</i> (cancharana) a condiciones contrastantes de irradiancia

Autores
Olguín, Flavia Yesica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Graciano, Corina
Moretti, Ana Paula
Descripción
La región de la Selva Paranaense es uno de los centros de mayor diversidad biológica de Argentina. Sin embargo, sufre un importante advenimiento producto de la sobreexplotación de los recursos madereros mediante la extracción de especies económicamente valiosas y el avance de la frontera agrícola. Una estrategia que podría contribuir al desarrollo sustentable y permitir aumentar el valor económico del bosque nativo, es el enriquecimiento con especies de valor maderero. Para enriquecer el bosque es indispensable conocer la dinámica de regeneración de las especies de interés. Una característica muy importante que debe ser considerada en el manejo de la regeneración es la aclimatación de las especies al ambiente en que se desarrollan, determinando los mecanismos que la misma dispone para realizar cambios morfológicos y fisiológicos. El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar el crecimiento y los mecanismos de aclimatación de plantas jóvenes de Cabralea canjerana a condiciones lumínicas contrastantes: bajo dosel arbóreo y a sol pleno. El ensayo se llevó a cabo en la localidad de San Antonio, Misiones, con plantas de cancharana de 8 meses de edad producidas en vivero. En el mes de octubre 34 plantas fueron ubicadas a sol pleno y 68 bajo cobertura de bosque nativo. Transcurrido el primer verano, para evaluar los mecanismos de aclimatación de las mismas al cambio de condición lumínica, se midió crecimiento y se determinaron características morfológicas y fisiológicas. Las plantas aclimatadas a sol pleno tuvieron mayor peso seco total y mayor partición de materia seca a las raíces. En cuanto a los cambios a nivel foliar tuvieron menor concentración de clorofila, menor área foliar, menor área foliar específica, mayor conductancia estomática al mediodía y mayor número de estomas e índice estomático. La conductancia hidráulica fue similar entre plantas de sol y de sombra, pero se observó mayor conductancia específica de hojas, pecíolos y tallos en plantas de sol, y menor conductancia específica de raíces. Los resultados indican que C. canjerana es una especie plástica, es decir, que puede aclimatarse a condiciones contrastantes de irradiancia. De esta manera tanto las plantas que crezcan naturalmente como las que se implanten a modo de enriquecimiento del bosque nativo, podrían establecerse en claros (Gaps) o en lugares donde se encuentre un dosel arbóreo denso.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ingeniería Forestal
cancharana
Aclimatación
ecofisiología
Tolerancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53317

id SEDICI_2e622c055d7732d4ae6b1b82356e79f1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53317
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aclimatación de plantas jóvenes de <i>Cabralea canjerana</i> (cancharana) a condiciones contrastantes de irradianciaOlguín, Flavia YesicaIngeniería ForestalcancharanaAclimataciónecofisiologíaToleranciaLa región de la Selva Paranaense es uno de los centros de mayor diversidad biológica de Argentina. Sin embargo, sufre un importante advenimiento producto de la sobreexplotación de los recursos madereros mediante la extracción de especies económicamente valiosas y el avance de la frontera agrícola. Una estrategia que podría contribuir al desarrollo sustentable y permitir aumentar el valor económico del bosque nativo, es el enriquecimiento con especies de valor maderero. Para enriquecer el bosque es indispensable conocer la dinámica de regeneración de las especies de interés. Una característica muy importante que debe ser considerada en el manejo de la regeneración es la aclimatación de las especies al ambiente en que se desarrollan, determinando los mecanismos que la misma dispone para realizar cambios morfológicos y fisiológicos. El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar el crecimiento y los mecanismos de aclimatación de plantas jóvenes de Cabralea canjerana a condiciones lumínicas contrastantes: bajo dosel arbóreo y a sol pleno. El ensayo se llevó a cabo en la localidad de San Antonio, Misiones, con plantas de cancharana de 8 meses de edad producidas en vivero. En el mes de octubre 34 plantas fueron ubicadas a sol pleno y 68 bajo cobertura de bosque nativo. Transcurrido el primer verano, para evaluar los mecanismos de aclimatación de las mismas al cambio de condición lumínica, se midió crecimiento y se determinaron características morfológicas y fisiológicas. Las plantas aclimatadas a sol pleno tuvieron mayor peso seco total y mayor partición de materia seca a las raíces. En cuanto a los cambios a nivel foliar tuvieron menor concentración de clorofila, menor área foliar, menor área foliar específica, mayor conductancia estomática al mediodía y mayor número de estomas e índice estomático. La conductancia hidráulica fue similar entre plantas de sol y de sombra, pero se observó mayor conductancia específica de hojas, pecíolos y tallos en plantas de sol, y menor conductancia específica de raíces. Los resultados indican que C. canjerana es una especie plástica, es decir, que puede aclimatarse a condiciones contrastantes de irradiancia. De esta manera tanto las plantas que crezcan naturalmente como las que se implanten a modo de enriquecimiento del bosque nativo, podrían establecerse en claros (Gaps) o en lugares donde se encuentre un dosel arbóreo denso.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesGraciano, CorinaMoretti, Ana Paula2015-12-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53317spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:08:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53317Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:08:17.659SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aclimatación de plantas jóvenes de <i>Cabralea canjerana</i> (cancharana) a condiciones contrastantes de irradiancia
title Aclimatación de plantas jóvenes de <i>Cabralea canjerana</i> (cancharana) a condiciones contrastantes de irradiancia
spellingShingle Aclimatación de plantas jóvenes de <i>Cabralea canjerana</i> (cancharana) a condiciones contrastantes de irradiancia
Olguín, Flavia Yesica
Ingeniería Forestal
cancharana
Aclimatación
ecofisiología
Tolerancia
title_short Aclimatación de plantas jóvenes de <i>Cabralea canjerana</i> (cancharana) a condiciones contrastantes de irradiancia
title_full Aclimatación de plantas jóvenes de <i>Cabralea canjerana</i> (cancharana) a condiciones contrastantes de irradiancia
title_fullStr Aclimatación de plantas jóvenes de <i>Cabralea canjerana</i> (cancharana) a condiciones contrastantes de irradiancia
title_full_unstemmed Aclimatación de plantas jóvenes de <i>Cabralea canjerana</i> (cancharana) a condiciones contrastantes de irradiancia
title_sort Aclimatación de plantas jóvenes de <i>Cabralea canjerana</i> (cancharana) a condiciones contrastantes de irradiancia
dc.creator.none.fl_str_mv Olguín, Flavia Yesica
author Olguín, Flavia Yesica
author_facet Olguín, Flavia Yesica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Graciano, Corina
Moretti, Ana Paula
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Forestal
cancharana
Aclimatación
ecofisiología
Tolerancia
topic Ingeniería Forestal
cancharana
Aclimatación
ecofisiología
Tolerancia
dc.description.none.fl_txt_mv La región de la Selva Paranaense es uno de los centros de mayor diversidad biológica de Argentina. Sin embargo, sufre un importante advenimiento producto de la sobreexplotación de los recursos madereros mediante la extracción de especies económicamente valiosas y el avance de la frontera agrícola. Una estrategia que podría contribuir al desarrollo sustentable y permitir aumentar el valor económico del bosque nativo, es el enriquecimiento con especies de valor maderero. Para enriquecer el bosque es indispensable conocer la dinámica de regeneración de las especies de interés. Una característica muy importante que debe ser considerada en el manejo de la regeneración es la aclimatación de las especies al ambiente en que se desarrollan, determinando los mecanismos que la misma dispone para realizar cambios morfológicos y fisiológicos. El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar el crecimiento y los mecanismos de aclimatación de plantas jóvenes de Cabralea canjerana a condiciones lumínicas contrastantes: bajo dosel arbóreo y a sol pleno. El ensayo se llevó a cabo en la localidad de San Antonio, Misiones, con plantas de cancharana de 8 meses de edad producidas en vivero. En el mes de octubre 34 plantas fueron ubicadas a sol pleno y 68 bajo cobertura de bosque nativo. Transcurrido el primer verano, para evaluar los mecanismos de aclimatación de las mismas al cambio de condición lumínica, se midió crecimiento y se determinaron características morfológicas y fisiológicas. Las plantas aclimatadas a sol pleno tuvieron mayor peso seco total y mayor partición de materia seca a las raíces. En cuanto a los cambios a nivel foliar tuvieron menor concentración de clorofila, menor área foliar, menor área foliar específica, mayor conductancia estomática al mediodía y mayor número de estomas e índice estomático. La conductancia hidráulica fue similar entre plantas de sol y de sombra, pero se observó mayor conductancia específica de hojas, pecíolos y tallos en plantas de sol, y menor conductancia específica de raíces. Los resultados indican que C. canjerana es una especie plástica, es decir, que puede aclimatarse a condiciones contrastantes de irradiancia. De esta manera tanto las plantas que crezcan naturalmente como las que se implanten a modo de enriquecimiento del bosque nativo, podrían establecerse en claros (Gaps) o en lugares donde se encuentre un dosel arbóreo denso.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La región de la Selva Paranaense es uno de los centros de mayor diversidad biológica de Argentina. Sin embargo, sufre un importante advenimiento producto de la sobreexplotación de los recursos madereros mediante la extracción de especies económicamente valiosas y el avance de la frontera agrícola. Una estrategia que podría contribuir al desarrollo sustentable y permitir aumentar el valor económico del bosque nativo, es el enriquecimiento con especies de valor maderero. Para enriquecer el bosque es indispensable conocer la dinámica de regeneración de las especies de interés. Una característica muy importante que debe ser considerada en el manejo de la regeneración es la aclimatación de las especies al ambiente en que se desarrollan, determinando los mecanismos que la misma dispone para realizar cambios morfológicos y fisiológicos. El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar el crecimiento y los mecanismos de aclimatación de plantas jóvenes de Cabralea canjerana a condiciones lumínicas contrastantes: bajo dosel arbóreo y a sol pleno. El ensayo se llevó a cabo en la localidad de San Antonio, Misiones, con plantas de cancharana de 8 meses de edad producidas en vivero. En el mes de octubre 34 plantas fueron ubicadas a sol pleno y 68 bajo cobertura de bosque nativo. Transcurrido el primer verano, para evaluar los mecanismos de aclimatación de las mismas al cambio de condición lumínica, se midió crecimiento y se determinaron características morfológicas y fisiológicas. Las plantas aclimatadas a sol pleno tuvieron mayor peso seco total y mayor partición de materia seca a las raíces. En cuanto a los cambios a nivel foliar tuvieron menor concentración de clorofila, menor área foliar, menor área foliar específica, mayor conductancia estomática al mediodía y mayor número de estomas e índice estomático. La conductancia hidráulica fue similar entre plantas de sol y de sombra, pero se observó mayor conductancia específica de hojas, pecíolos y tallos en plantas de sol, y menor conductancia específica de raíces. Los resultados indican que C. canjerana es una especie plástica, es decir, que puede aclimatarse a condiciones contrastantes de irradiancia. De esta manera tanto las plantas que crezcan naturalmente como las que se implanten a modo de enriquecimiento del bosque nativo, podrían establecerse en claros (Gaps) o en lugares donde se encuentre un dosel arbóreo denso.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53317
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53317
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903966342447104
score 12.993085