Carga polínica en visitantes florales de plantas nativas y exóticas en un ecosistema en restauración
- Autores
- Gualdoni Becerra, Axel Laurato; Sirolli, Horacio; Amela Garcia, Maria Teresa
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La polinización de especies coflorecientes simpá-tricas puede influirse a través de sus visitantes florales compartidos, no sólo por la frecuencia de visitas o la deposición efectiva sobre el estigma, sinopor la carga polínica transportada (calidad, cantidadrelativa y ubicación). La Reserva Ecológica Costanera Sur es un área natural protegida de recienteformación, colonizada por plantas nativas y exóticas invasoras, donde se realizaron acciones de restauración ecológica. A fin de evaluar la influenciade visitantes florales compartidos en la reproducción de las plantas en un micrositio donde se reforestó con nativas hace 10 años, analizamos la cargapolínica de 16 morfoespecies (81 ejemplares) quevisitaron 12 especies de plantas durante 16 días enlos veranos 2019 y 2020. El polen se procesó mediante microacetólisis y, para su reconocimiento, secomparó con una colección de referencia confeccionada mediante acetólisis con las especies en floren el área en el momento del muestreo. Identificamos 13 morfotipos polínicos entre 307.179 granosde polen. Los visitantes de Acacia bonariensis acarrearon la mayor diversidad de morfotipos mientraslos de la exótica Ricinus communis acarrearonmenor diversidad. La mayor cantidad de granos secontó en los visitantes de la melífera Melilotusalba. La carga polínica predominante en cada morfoespecie visitante correspondió en general a laplanta visitada. Discutimos los resultados respectode las implicancias en la reproducción de las plantas en dicho sitio.
Fil: Gualdoni Becerra, Axel Laurato. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Sirolli, Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Amela Garcia, Maria Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Oro Verde
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
Polen
Visitante floral
Restauración
Invasiones biológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218593
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2990e0b0664b8a0bb545e43df7027e38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218593 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Carga polínica en visitantes florales de plantas nativas y exóticas en un ecosistema en restauraciónPollen load on floral visitors of native and exoticplants in an ecosystem in restorationGualdoni Becerra, Axel LauratoSirolli, HoracioAmela Garcia, Maria TeresaPolenVisitante floralRestauraciónInvasiones biológicashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La polinización de especies coflorecientes simpá-tricas puede influirse a través de sus visitantes florales compartidos, no sólo por la frecuencia de visitas o la deposición efectiva sobre el estigma, sinopor la carga polínica transportada (calidad, cantidadrelativa y ubicación). La Reserva Ecológica Costanera Sur es un área natural protegida de recienteformación, colonizada por plantas nativas y exóticas invasoras, donde se realizaron acciones de restauración ecológica. A fin de evaluar la influenciade visitantes florales compartidos en la reproducción de las plantas en un micrositio donde se reforestó con nativas hace 10 años, analizamos la cargapolínica de 16 morfoespecies (81 ejemplares) quevisitaron 12 especies de plantas durante 16 días enlos veranos 2019 y 2020. El polen se procesó mediante microacetólisis y, para su reconocimiento, secomparó con una colección de referencia confeccionada mediante acetólisis con las especies en floren el área en el momento del muestreo. Identificamos 13 morfotipos polínicos entre 307.179 granosde polen. Los visitantes de Acacia bonariensis acarrearon la mayor diversidad de morfotipos mientraslos de la exótica Ricinus communis acarrearonmenor diversidad. La mayor cantidad de granos secontó en los visitantes de la melífera Melilotusalba. La carga polínica predominante en cada morfoespecie visitante correspondió en general a laplanta visitada. Discutimos los resultados respectode las implicancias en la reproducción de las plantas en dicho sitio.Fil: Gualdoni Becerra, Axel Laurato. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Sirolli, Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Amela Garcia, Maria Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de BotánicaOro VerdeArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218593Carga polínica en visitantes florales de plantas nativas y exóticas en un ecosistema en restauración; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 117-1170373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/37169Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:56.262CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carga polínica en visitantes florales de plantas nativas y exóticas en un ecosistema en restauración Pollen load on floral visitors of native and exoticplants in an ecosystem in restoration |
title |
Carga polínica en visitantes florales de plantas nativas y exóticas en un ecosistema en restauración |
spellingShingle |
Carga polínica en visitantes florales de plantas nativas y exóticas en un ecosistema en restauración Gualdoni Becerra, Axel Laurato Polen Visitante floral Restauración Invasiones biológicas |
title_short |
Carga polínica en visitantes florales de plantas nativas y exóticas en un ecosistema en restauración |
title_full |
Carga polínica en visitantes florales de plantas nativas y exóticas en un ecosistema en restauración |
title_fullStr |
Carga polínica en visitantes florales de plantas nativas y exóticas en un ecosistema en restauración |
title_full_unstemmed |
Carga polínica en visitantes florales de plantas nativas y exóticas en un ecosistema en restauración |
title_sort |
Carga polínica en visitantes florales de plantas nativas y exóticas en un ecosistema en restauración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gualdoni Becerra, Axel Laurato Sirolli, Horacio Amela Garcia, Maria Teresa |
author |
Gualdoni Becerra, Axel Laurato |
author_facet |
Gualdoni Becerra, Axel Laurato Sirolli, Horacio Amela Garcia, Maria Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Sirolli, Horacio Amela Garcia, Maria Teresa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Polen Visitante floral Restauración Invasiones biológicas |
topic |
Polen Visitante floral Restauración Invasiones biológicas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La polinización de especies coflorecientes simpá-tricas puede influirse a través de sus visitantes florales compartidos, no sólo por la frecuencia de visitas o la deposición efectiva sobre el estigma, sinopor la carga polínica transportada (calidad, cantidadrelativa y ubicación). La Reserva Ecológica Costanera Sur es un área natural protegida de recienteformación, colonizada por plantas nativas y exóticas invasoras, donde se realizaron acciones de restauración ecológica. A fin de evaluar la influenciade visitantes florales compartidos en la reproducción de las plantas en un micrositio donde se reforestó con nativas hace 10 años, analizamos la cargapolínica de 16 morfoespecies (81 ejemplares) quevisitaron 12 especies de plantas durante 16 días enlos veranos 2019 y 2020. El polen se procesó mediante microacetólisis y, para su reconocimiento, secomparó con una colección de referencia confeccionada mediante acetólisis con las especies en floren el área en el momento del muestreo. Identificamos 13 morfotipos polínicos entre 307.179 granosde polen. Los visitantes de Acacia bonariensis acarrearon la mayor diversidad de morfotipos mientraslos de la exótica Ricinus communis acarrearonmenor diversidad. La mayor cantidad de granos secontó en los visitantes de la melífera Melilotusalba. La carga polínica predominante en cada morfoespecie visitante correspondió en general a laplanta visitada. Discutimos los resultados respectode las implicancias en la reproducción de las plantas en dicho sitio. Fil: Gualdoni Becerra, Axel Laurato. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Sirolli, Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina Fil: Amela Garcia, Maria Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica Oro Verde Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
description |
La polinización de especies coflorecientes simpá-tricas puede influirse a través de sus visitantes florales compartidos, no sólo por la frecuencia de visitas o la deposición efectiva sobre el estigma, sinopor la carga polínica transportada (calidad, cantidadrelativa y ubicación). La Reserva Ecológica Costanera Sur es un área natural protegida de recienteformación, colonizada por plantas nativas y exóticas invasoras, donde se realizaron acciones de restauración ecológica. A fin de evaluar la influenciade visitantes florales compartidos en la reproducción de las plantas en un micrositio donde se reforestó con nativas hace 10 años, analizamos la cargapolínica de 16 morfoespecies (81 ejemplares) quevisitaron 12 especies de plantas durante 16 días enlos veranos 2019 y 2020. El polen se procesó mediante microacetólisis y, para su reconocimiento, secomparó con una colección de referencia confeccionada mediante acetólisis con las especies en floren el área en el momento del muestreo. Identificamos 13 morfotipos polínicos entre 307.179 granosde polen. Los visitantes de Acacia bonariensis acarrearon la mayor diversidad de morfotipos mientraslos de la exótica Ricinus communis acarrearonmenor diversidad. La mayor cantidad de granos secontó en los visitantes de la melífera Melilotusalba. La carga polínica predominante en cada morfoespecie visitante correspondió en general a laplanta visitada. Discutimos los resultados respectode las implicancias en la reproducción de las plantas en dicho sitio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218593 Carga polínica en visitantes florales de plantas nativas y exóticas en un ecosistema en restauración; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 117-117 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218593 |
identifier_str_mv |
Carga polínica en visitantes florales de plantas nativas y exóticas en un ecosistema en restauración; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 117-117 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/37169 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083395113713664 |
score |
13.22299 |