Aves fingidas: Reescrituras del mito de Leda y el cisne en Rubén Darío, Delmira Agustini y Silvina Ocampo

Autores
Barbero, Ludmila Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el Modernismo latinoamericano son abundantes las apropiaciones de elementos de la mitología grecorromana. Entre ellos, propongo analizar las reescrituras del mito de Leda y el cisne que llevaron a cabo Rubén Darío en Cantos de vida y esperanza (1905) y Delmira Agustini en Los cálices vacíos (1913). En el diálogo que se establece entre estos poemas (la respuesta de Agustini a Darío) y entre ambos y el hipotexto mítico es posible ver cómo se traman ciertas ansiedades y violencias en torno a la construcción de los géneros y deseos sexuales. También abordaré una reescritura posterior que recupera y se apropia del poema de Darío: “Leda y el cisne” de Silvina Ocampo (Los nombres 1953). Este último texto se corre de las representaciones canónicas del mito porque pone en primer plano la representación en sí, y ubica el énfasis en el espejo por sobre los personajes “vivos”.
In Latin American Modernism there are abundant appropriations of elements from Greco-Roman mythology. Among them, I propose to analyse the rewriting of the myth of Leda and the swan by Rubén Darío in Cantos de vida y esperanza (1905) and Delmira Agustini in Los cálices vacíos (1913). In the dialogue between these poems (Agustini's response to Darío) and between both of them and the mythical hypotext, it is possible to see how certain anxieties and violences around the construction of gender and sexual desires are plotted. I will also address a later rewriting that recovers and appropriates Darío's poem: Silvina Ocampo's "Leda and the Swan" (Los nombres 1953). This latter text is extremely transgressive with canonical representations of the myth because it foregrounds the representation itself and places the emphasis on the mirror over the "living" characters.
Fil: Barbero, Ludmila Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
Materia
MODERNISMO LATINOAMERICANO
POESÍA
REESCRITURAS DE MITOS CLÁSICOS
GÉNEROS Y DESEOS SEXUALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201346

id CONICETDig_298c4f401d53c579624817e1c34b1f41
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201346
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aves fingidas: Reescrituras del mito de Leda y el cisne en Rubén Darío, Delmira Agustini y Silvina OcampoFake Birds: Rewritings of the Myth of Leda and the Swan in Rubén Darío, Delmira Agustini and Silvina OcampoBarbero, Ludmila SoledadMODERNISMO LATINOAMERICANOPOESÍAREESCRITURAS DE MITOS CLÁSICOSGÉNEROS Y DESEOS SEXUALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el Modernismo latinoamericano son abundantes las apropiaciones de elementos de la mitología grecorromana. Entre ellos, propongo analizar las reescrituras del mito de Leda y el cisne que llevaron a cabo Rubén Darío en Cantos de vida y esperanza (1905) y Delmira Agustini en Los cálices vacíos (1913). En el diálogo que se establece entre estos poemas (la respuesta de Agustini a Darío) y entre ambos y el hipotexto mítico es posible ver cómo se traman ciertas ansiedades y violencias en torno a la construcción de los géneros y deseos sexuales. También abordaré una reescritura posterior que recupera y se apropia del poema de Darío: “Leda y el cisne” de Silvina Ocampo (Los nombres 1953). Este último texto se corre de las representaciones canónicas del mito porque pone en primer plano la representación en sí, y ubica el énfasis en el espejo por sobre los personajes “vivos”.In Latin American Modernism there are abundant appropriations of elements from Greco-Roman mythology. Among them, I propose to analyse the rewriting of the myth of Leda and the swan by Rubén Darío in Cantos de vida y esperanza (1905) and Delmira Agustini in Los cálices vacíos (1913). In the dialogue between these poems (Agustini's response to Darío) and between both of them and the mythical hypotext, it is possible to see how certain anxieties and violences around the construction of gender and sexual desires are plotted. I will also address a later rewriting that recovers and appropriates Darío's poem: Silvina Ocampo's "Leda and the Swan" (Los nombres 1953). This latter text is extremely transgressive with canonical representations of the myth because it foregrounds the representation itself and places the emphasis on the mirror over the "living" characters.Fil: Barbero, Ludmila Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201346Barbero, Ludmila Soledad; Aves fingidas: Reescrituras del mito de Leda y el cisne en Rubén Darío, Delmira Agustini y Silvina Ocampo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 12; 23; 9-2022; 64-821853-95801853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://badebec.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/565info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/b.v12i23.565info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:20:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201346instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:20:39.176CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aves fingidas: Reescrituras del mito de Leda y el cisne en Rubén Darío, Delmira Agustini y Silvina Ocampo
Fake Birds: Rewritings of the Myth of Leda and the Swan in Rubén Darío, Delmira Agustini and Silvina Ocampo
title Aves fingidas: Reescrituras del mito de Leda y el cisne en Rubén Darío, Delmira Agustini y Silvina Ocampo
spellingShingle Aves fingidas: Reescrituras del mito de Leda y el cisne en Rubén Darío, Delmira Agustini y Silvina Ocampo
Barbero, Ludmila Soledad
MODERNISMO LATINOAMERICANO
POESÍA
REESCRITURAS DE MITOS CLÁSICOS
GÉNEROS Y DESEOS SEXUALES
title_short Aves fingidas: Reescrituras del mito de Leda y el cisne en Rubén Darío, Delmira Agustini y Silvina Ocampo
title_full Aves fingidas: Reescrituras del mito de Leda y el cisne en Rubén Darío, Delmira Agustini y Silvina Ocampo
title_fullStr Aves fingidas: Reescrituras del mito de Leda y el cisne en Rubén Darío, Delmira Agustini y Silvina Ocampo
title_full_unstemmed Aves fingidas: Reescrituras del mito de Leda y el cisne en Rubén Darío, Delmira Agustini y Silvina Ocampo
title_sort Aves fingidas: Reescrituras del mito de Leda y el cisne en Rubén Darío, Delmira Agustini y Silvina Ocampo
dc.creator.none.fl_str_mv Barbero, Ludmila Soledad
author Barbero, Ludmila Soledad
author_facet Barbero, Ludmila Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MODERNISMO LATINOAMERICANO
POESÍA
REESCRITURAS DE MITOS CLÁSICOS
GÉNEROS Y DESEOS SEXUALES
topic MODERNISMO LATINOAMERICANO
POESÍA
REESCRITURAS DE MITOS CLÁSICOS
GÉNEROS Y DESEOS SEXUALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el Modernismo latinoamericano son abundantes las apropiaciones de elementos de la mitología grecorromana. Entre ellos, propongo analizar las reescrituras del mito de Leda y el cisne que llevaron a cabo Rubén Darío en Cantos de vida y esperanza (1905) y Delmira Agustini en Los cálices vacíos (1913). En el diálogo que se establece entre estos poemas (la respuesta de Agustini a Darío) y entre ambos y el hipotexto mítico es posible ver cómo se traman ciertas ansiedades y violencias en torno a la construcción de los géneros y deseos sexuales. También abordaré una reescritura posterior que recupera y se apropia del poema de Darío: “Leda y el cisne” de Silvina Ocampo (Los nombres 1953). Este último texto se corre de las representaciones canónicas del mito porque pone en primer plano la representación en sí, y ubica el énfasis en el espejo por sobre los personajes “vivos”.
In Latin American Modernism there are abundant appropriations of elements from Greco-Roman mythology. Among them, I propose to analyse the rewriting of the myth of Leda and the swan by Rubén Darío in Cantos de vida y esperanza (1905) and Delmira Agustini in Los cálices vacíos (1913). In the dialogue between these poems (Agustini's response to Darío) and between both of them and the mythical hypotext, it is possible to see how certain anxieties and violences around the construction of gender and sexual desires are plotted. I will also address a later rewriting that recovers and appropriates Darío's poem: Silvina Ocampo's "Leda and the Swan" (Los nombres 1953). This latter text is extremely transgressive with canonical representations of the myth because it foregrounds the representation itself and places the emphasis on the mirror over the "living" characters.
Fil: Barbero, Ludmila Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
description En el Modernismo latinoamericano son abundantes las apropiaciones de elementos de la mitología grecorromana. Entre ellos, propongo analizar las reescrituras del mito de Leda y el cisne que llevaron a cabo Rubén Darío en Cantos de vida y esperanza (1905) y Delmira Agustini en Los cálices vacíos (1913). En el diálogo que se establece entre estos poemas (la respuesta de Agustini a Darío) y entre ambos y el hipotexto mítico es posible ver cómo se traman ciertas ansiedades y violencias en torno a la construcción de los géneros y deseos sexuales. También abordaré una reescritura posterior que recupera y se apropia del poema de Darío: “Leda y el cisne” de Silvina Ocampo (Los nombres 1953). Este último texto se corre de las representaciones canónicas del mito porque pone en primer plano la representación en sí, y ubica el énfasis en el espejo por sobre los personajes “vivos”.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201346
Barbero, Ludmila Soledad; Aves fingidas: Reescrituras del mito de Leda y el cisne en Rubén Darío, Delmira Agustini y Silvina Ocampo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 12; 23; 9-2022; 64-82
1853-9580
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201346
identifier_str_mv Barbero, Ludmila Soledad; Aves fingidas: Reescrituras del mito de Leda y el cisne en Rubén Darío, Delmira Agustini y Silvina Ocampo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 12; 23; 9-2022; 64-82
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://badebec.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/565
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/b.v12i23.565
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606552153423872
score 13.000565