Perfilar el territorio a través de sus trabajadoras: Aproximaciones y reflexiones sobre la industria hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge

Autores
Paris, Paolo; Hiller, Renata
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito se enmarca en un proyecto de investigación que propone abordar el complejo mundo del trabajo petrolero que se desarrolla en la Cuenca del Golfo San Jorge, en la Patagonia argentina, desde una perspectiva de género. La hipótesis de sentido que guía la investigación indica al universo hidrocarburífero de la región como un entretejido social sumamente heterogéneo. Dicha heterogeneidad se plasma también (quizás paradigmáticamente) en la participación femenina en el sector. A partir de entrevistas en profundidad, reconstruimos las trayectorias laborales de mujeres vinculadas a la industria de los hidrocarburos en Comodoro Rivadavia. En una industria percibida como predominantemente masculina, no es fácil delimitar quiénes pueden entenderse como trabajadoras del petróleo, cuando el calificativo de “petroleros” suele reservarse a los varones. Para ello, en este texto compartimos los desafíos metodológicos de abordar el complejo petrolero en búsqueda de sus trabajadoras. Así, presentamos dilemas, reflexiones y hallazgos de un trabajo de campo atravesado por la reflexividad. Identificar a esas mujeres, caracterizar sus trabajos, prácticas y desplazamientos conllevó reconocer nuestras propias posiciones en el espacio social. Se indican tres perfiles típicos hallados entre nuestras entrevistadas para interrogar sobre su representatividad y provisoriedad, en tanto el análisis en profundidad nos orienta a la identificación de rasgos comunes entre aquellas que en un principio parecen muy diferentes.
This paper is part of a research project that aims to address the complex world of oil work that takes place in the San Jorge Gulf Basin in the Argentine Patagonia, from a gender perspective. The hypothesis that guides the research indicates the hydrocarbon universe of the region as a highly heterogeneous social interwoven. This heterogeneity is also reflected (perhaps paradigmatically) in female participation in the sector. From in-depth interviews, we reconstructed the work trajectories of women linked to the hydrocarbons industry in Comodoro Rivadavia. In an industry perceived as predominantly masculine, it is not easy to define who can be understood as oil workers, when the qualification of "oil tankers" is usually reserved for men. For this, we share the methodological challenges of approaching the oil complex in search of its female workers. Thus, we present dilemmas, reflections and findings of a field work crossed by reflexivity. In order to identify these women, their practices and displacements, it was necessary to recognize our own positions in the social space. Three typical profiles found among our interviewees are indicated to interrogate about their representativeness and provisionality, while the in-depth analysis guides us to the identification of common features among those that at first seem very different.
Fil: Paris, Paolo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hiller, Renata. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
Materia
PETROLEO
TRABAJO FEMENINO
METODOS CUALITATIVOS
TRAYECTORIAS LABORALES
REFLEXIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132328

id CONICETDig_296be9b01e5de5d9e9b23359be5ea38e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132328
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perfilar el territorio a través de sus trabajadoras: Aproximaciones y reflexiones sobre la industria hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San JorgeTerritory logging through its female workers: Approaches and reflections on the hydrocarbons industry at San Jorge Gulf BasinParis, PaoloHiller, RenataPETROLEOTRABAJO FEMENINOMETODOS CUALITATIVOSTRAYECTORIAS LABORALESREFLEXIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente escrito se enmarca en un proyecto de investigación que propone abordar el complejo mundo del trabajo petrolero que se desarrolla en la Cuenca del Golfo San Jorge, en la Patagonia argentina, desde una perspectiva de género. La hipótesis de sentido que guía la investigación indica al universo hidrocarburífero de la región como un entretejido social sumamente heterogéneo. Dicha heterogeneidad se plasma también (quizás paradigmáticamente) en la participación femenina en el sector. A partir de entrevistas en profundidad, reconstruimos las trayectorias laborales de mujeres vinculadas a la industria de los hidrocarburos en Comodoro Rivadavia. En una industria percibida como predominantemente masculina, no es fácil delimitar quiénes pueden entenderse como trabajadoras del petróleo, cuando el calificativo de “petroleros” suele reservarse a los varones. Para ello, en este texto compartimos los desafíos metodológicos de abordar el complejo petrolero en búsqueda de sus trabajadoras. Así, presentamos dilemas, reflexiones y hallazgos de un trabajo de campo atravesado por la reflexividad. Identificar a esas mujeres, caracterizar sus trabajos, prácticas y desplazamientos conllevó reconocer nuestras propias posiciones en el espacio social. Se indican tres perfiles típicos hallados entre nuestras entrevistadas para interrogar sobre su representatividad y provisoriedad, en tanto el análisis en profundidad nos orienta a la identificación de rasgos comunes entre aquellas que en un principio parecen muy diferentes.This paper is part of a research project that aims to address the complex world of oil work that takes place in the San Jorge Gulf Basin in the Argentine Patagonia, from a gender perspective. The hypothesis that guides the research indicates the hydrocarbon universe of the region as a highly heterogeneous social interwoven. This heterogeneity is also reflected (perhaps paradigmatically) in female participation in the sector. From in-depth interviews, we reconstructed the work trajectories of women linked to the hydrocarbons industry in Comodoro Rivadavia. In an industry perceived as predominantly masculine, it is not easy to define who can be understood as oil workers, when the qualification of "oil tankers" is usually reserved for men. For this, we share the methodological challenges of approaching the oil complex in search of its female workers. Thus, we present dilemmas, reflections and findings of a field work crossed by reflexivity. In order to identify these women, their practices and displacements, it was necessary to recognize our own positions in the social space. Three typical profiles found among our interviewees are indicated to interrogate about their representativeness and provisionality, while the in-depth analysis guides us to the identification of common features among those that at first seem very different.Fil: Paris, Paolo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hiller, Renata. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2019-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132328Paris, Paolo; Hiller, Renata; Perfilar el territorio a través de sus trabajadoras: Aproximaciones y reflexiones sobre la industria hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 23; 9-7-2019; 80-1051668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/23611info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132328instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:15.686CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfilar el territorio a través de sus trabajadoras: Aproximaciones y reflexiones sobre la industria hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge
Territory logging through its female workers: Approaches and reflections on the hydrocarbons industry at San Jorge Gulf Basin
title Perfilar el territorio a través de sus trabajadoras: Aproximaciones y reflexiones sobre la industria hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge
spellingShingle Perfilar el territorio a través de sus trabajadoras: Aproximaciones y reflexiones sobre la industria hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge
Paris, Paolo
PETROLEO
TRABAJO FEMENINO
METODOS CUALITATIVOS
TRAYECTORIAS LABORALES
REFLEXIVIDAD
title_short Perfilar el territorio a través de sus trabajadoras: Aproximaciones y reflexiones sobre la industria hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge
title_full Perfilar el territorio a través de sus trabajadoras: Aproximaciones y reflexiones sobre la industria hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge
title_fullStr Perfilar el territorio a través de sus trabajadoras: Aproximaciones y reflexiones sobre la industria hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge
title_full_unstemmed Perfilar el territorio a través de sus trabajadoras: Aproximaciones y reflexiones sobre la industria hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge
title_sort Perfilar el territorio a través de sus trabajadoras: Aproximaciones y reflexiones sobre la industria hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge
dc.creator.none.fl_str_mv Paris, Paolo
Hiller, Renata
author Paris, Paolo
author_facet Paris, Paolo
Hiller, Renata
author_role author
author2 Hiller, Renata
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PETROLEO
TRABAJO FEMENINO
METODOS CUALITATIVOS
TRAYECTORIAS LABORALES
REFLEXIVIDAD
topic PETROLEO
TRABAJO FEMENINO
METODOS CUALITATIVOS
TRAYECTORIAS LABORALES
REFLEXIVIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito se enmarca en un proyecto de investigación que propone abordar el complejo mundo del trabajo petrolero que se desarrolla en la Cuenca del Golfo San Jorge, en la Patagonia argentina, desde una perspectiva de género. La hipótesis de sentido que guía la investigación indica al universo hidrocarburífero de la región como un entretejido social sumamente heterogéneo. Dicha heterogeneidad se plasma también (quizás paradigmáticamente) en la participación femenina en el sector. A partir de entrevistas en profundidad, reconstruimos las trayectorias laborales de mujeres vinculadas a la industria de los hidrocarburos en Comodoro Rivadavia. En una industria percibida como predominantemente masculina, no es fácil delimitar quiénes pueden entenderse como trabajadoras del petróleo, cuando el calificativo de “petroleros” suele reservarse a los varones. Para ello, en este texto compartimos los desafíos metodológicos de abordar el complejo petrolero en búsqueda de sus trabajadoras. Así, presentamos dilemas, reflexiones y hallazgos de un trabajo de campo atravesado por la reflexividad. Identificar a esas mujeres, caracterizar sus trabajos, prácticas y desplazamientos conllevó reconocer nuestras propias posiciones en el espacio social. Se indican tres perfiles típicos hallados entre nuestras entrevistadas para interrogar sobre su representatividad y provisoriedad, en tanto el análisis en profundidad nos orienta a la identificación de rasgos comunes entre aquellas que en un principio parecen muy diferentes.
This paper is part of a research project that aims to address the complex world of oil work that takes place in the San Jorge Gulf Basin in the Argentine Patagonia, from a gender perspective. The hypothesis that guides the research indicates the hydrocarbon universe of the region as a highly heterogeneous social interwoven. This heterogeneity is also reflected (perhaps paradigmatically) in female participation in the sector. From in-depth interviews, we reconstructed the work trajectories of women linked to the hydrocarbons industry in Comodoro Rivadavia. In an industry perceived as predominantly masculine, it is not easy to define who can be understood as oil workers, when the qualification of "oil tankers" is usually reserved for men. For this, we share the methodological challenges of approaching the oil complex in search of its female workers. Thus, we present dilemmas, reflections and findings of a field work crossed by reflexivity. In order to identify these women, their practices and displacements, it was necessary to recognize our own positions in the social space. Three typical profiles found among our interviewees are indicated to interrogate about their representativeness and provisionality, while the in-depth analysis guides us to the identification of common features among those that at first seem very different.
Fil: Paris, Paolo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hiller, Renata. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
description El presente escrito se enmarca en un proyecto de investigación que propone abordar el complejo mundo del trabajo petrolero que se desarrolla en la Cuenca del Golfo San Jorge, en la Patagonia argentina, desde una perspectiva de género. La hipótesis de sentido que guía la investigación indica al universo hidrocarburífero de la región como un entretejido social sumamente heterogéneo. Dicha heterogeneidad se plasma también (quizás paradigmáticamente) en la participación femenina en el sector. A partir de entrevistas en profundidad, reconstruimos las trayectorias laborales de mujeres vinculadas a la industria de los hidrocarburos en Comodoro Rivadavia. En una industria percibida como predominantemente masculina, no es fácil delimitar quiénes pueden entenderse como trabajadoras del petróleo, cuando el calificativo de “petroleros” suele reservarse a los varones. Para ello, en este texto compartimos los desafíos metodológicos de abordar el complejo petrolero en búsqueda de sus trabajadoras. Así, presentamos dilemas, reflexiones y hallazgos de un trabajo de campo atravesado por la reflexividad. Identificar a esas mujeres, caracterizar sus trabajos, prácticas y desplazamientos conllevó reconocer nuestras propias posiciones en el espacio social. Se indican tres perfiles típicos hallados entre nuestras entrevistadas para interrogar sobre su representatividad y provisoriedad, en tanto el análisis en profundidad nos orienta a la identificación de rasgos comunes entre aquellas que en un principio parecen muy diferentes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132328
Paris, Paolo; Hiller, Renata; Perfilar el territorio a través de sus trabajadoras: Aproximaciones y reflexiones sobre la industria hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 23; 9-7-2019; 80-105
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132328
identifier_str_mv Paris, Paolo; Hiller, Renata; Perfilar el territorio a través de sus trabajadoras: Aproximaciones y reflexiones sobre la industria hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 23; 9-7-2019; 80-105
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/23611
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614142583898112
score 13.070432