Reflexiones sobre espiritualidad holística, prisiones y esfera pública en Argentina
- Autores
- Viotti, Nicolas
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las cárceles de Argentina son el escenario de programas que ofrecen yoga y meditación. ONGs, voluntarios de Fundaciones e individuos con vocación solidaria han cruzado los muros de las cárceles para ofrecer una serie de prácticas y recursos de gestión de uno mismo que se proponen mejorar las condiciones de vida de la población y apaciguar el sufrimiento del encierro. La presencia significativa de una gran diversidad y heterogeneidad de prácticas religiosas y espirituales en dispositivos institucionales de encierro parcial o total vinculados con el sistema penal (cárceles, reformatorios) ha puesto en cuestión el sentido común secular o católico-secular, que imagina instituciones laicas o con la prioridad del catolicismo como un actor central. En Argentina, como en buena parte de América Latina, la diversidad religiosa institucional no católica se ha concentrado sobre todo en el pentecostalismo y, en menor medida, en prácticas del complejo y variado espacio de la espiritualidad Nueva Era. Esta indagación no intenta sólo dar cuenta de algunos aspectos de la vida cotidiana de la vida carcelaria, sobre todo la que tiene que ver con sus prácticas de construcción de subjetividades en torno a los saberes y las técnicas terapéuticas, espirituales y religiosas, sino preguntarse también por las relaciones más generales entre espiritualidad, instituciones de encierro y esfera pública. Con esa intención, partimos de la constatación de que nuestras concepciones habituales sobre el pluralismo religioso se han centrado en demasía en modos institucionales y jerárquicos de la religiosidad, invisibilizado un proceso contemporáneo en el que la espiritualidad se ha convertido en un factor emergente, sin duda minoritario pero no por ello menos significativo, de las instituciones gubernamentales.
Fil: Viotti, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
RELIGION
ESPIRITUALIDAD
ESPACIO PUBLICO
CARCELES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191970
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_296a36bc2ec3b6d99fc0680d60b0e34a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191970 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reflexiones sobre espiritualidad holística, prisiones y esfera pública en ArgentinaViotti, NicolasRELIGIONESPIRITUALIDADESPACIO PUBLICOCARCELEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las cárceles de Argentina son el escenario de programas que ofrecen yoga y meditación. ONGs, voluntarios de Fundaciones e individuos con vocación solidaria han cruzado los muros de las cárceles para ofrecer una serie de prácticas y recursos de gestión de uno mismo que se proponen mejorar las condiciones de vida de la población y apaciguar el sufrimiento del encierro. La presencia significativa de una gran diversidad y heterogeneidad de prácticas religiosas y espirituales en dispositivos institucionales de encierro parcial o total vinculados con el sistema penal (cárceles, reformatorios) ha puesto en cuestión el sentido común secular o católico-secular, que imagina instituciones laicas o con la prioridad del catolicismo como un actor central. En Argentina, como en buena parte de América Latina, la diversidad religiosa institucional no católica se ha concentrado sobre todo en el pentecostalismo y, en menor medida, en prácticas del complejo y variado espacio de la espiritualidad Nueva Era. Esta indagación no intenta sólo dar cuenta de algunos aspectos de la vida cotidiana de la vida carcelaria, sobre todo la que tiene que ver con sus prácticas de construcción de subjetividades en torno a los saberes y las técnicas terapéuticas, espirituales y religiosas, sino preguntarse también por las relaciones más generales entre espiritualidad, instituciones de encierro y esfera pública. Con esa intención, partimos de la constatación de que nuestras concepciones habituales sobre el pluralismo religioso se han centrado en demasía en modos institucionales y jerárquicos de la religiosidad, invisibilizado un proceso contemporáneo en el que la espiritualidad se ha convertido en un factor emergente, sin duda minoritario pero no por ello menos significativo, de las instituciones gubernamentales.Fil: Viotti, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Socialesde la Torre Castellanos, Ángela RenéeSeman, Pablo Federico2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/191970Viotti, Nicolas; Reflexiones sobre espiritualidad holística, prisiones y esfera pública en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 515-542978-987-722-821-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/religiones-y-espacios-publicos-en-america-latina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:42:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/191970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:42:55.511CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre espiritualidad holística, prisiones y esfera pública en Argentina |
title |
Reflexiones sobre espiritualidad holística, prisiones y esfera pública en Argentina |
spellingShingle |
Reflexiones sobre espiritualidad holística, prisiones y esfera pública en Argentina Viotti, Nicolas RELIGION ESPIRITUALIDAD ESPACIO PUBLICO CARCELES |
title_short |
Reflexiones sobre espiritualidad holística, prisiones y esfera pública en Argentina |
title_full |
Reflexiones sobre espiritualidad holística, prisiones y esfera pública en Argentina |
title_fullStr |
Reflexiones sobre espiritualidad holística, prisiones y esfera pública en Argentina |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre espiritualidad holística, prisiones y esfera pública en Argentina |
title_sort |
Reflexiones sobre espiritualidad holística, prisiones y esfera pública en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viotti, Nicolas |
author |
Viotti, Nicolas |
author_facet |
Viotti, Nicolas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
de la Torre Castellanos, Ángela Renée Seman, Pablo Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELIGION ESPIRITUALIDAD ESPACIO PUBLICO CARCELES |
topic |
RELIGION ESPIRITUALIDAD ESPACIO PUBLICO CARCELES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las cárceles de Argentina son el escenario de programas que ofrecen yoga y meditación. ONGs, voluntarios de Fundaciones e individuos con vocación solidaria han cruzado los muros de las cárceles para ofrecer una serie de prácticas y recursos de gestión de uno mismo que se proponen mejorar las condiciones de vida de la población y apaciguar el sufrimiento del encierro. La presencia significativa de una gran diversidad y heterogeneidad de prácticas religiosas y espirituales en dispositivos institucionales de encierro parcial o total vinculados con el sistema penal (cárceles, reformatorios) ha puesto en cuestión el sentido común secular o católico-secular, que imagina instituciones laicas o con la prioridad del catolicismo como un actor central. En Argentina, como en buena parte de América Latina, la diversidad religiosa institucional no católica se ha concentrado sobre todo en el pentecostalismo y, en menor medida, en prácticas del complejo y variado espacio de la espiritualidad Nueva Era. Esta indagación no intenta sólo dar cuenta de algunos aspectos de la vida cotidiana de la vida carcelaria, sobre todo la que tiene que ver con sus prácticas de construcción de subjetividades en torno a los saberes y las técnicas terapéuticas, espirituales y religiosas, sino preguntarse también por las relaciones más generales entre espiritualidad, instituciones de encierro y esfera pública. Con esa intención, partimos de la constatación de que nuestras concepciones habituales sobre el pluralismo religioso se han centrado en demasía en modos institucionales y jerárquicos de la religiosidad, invisibilizado un proceso contemporáneo en el que la espiritualidad se ha convertido en un factor emergente, sin duda minoritario pero no por ello menos significativo, de las instituciones gubernamentales. Fil: Viotti, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Las cárceles de Argentina son el escenario de programas que ofrecen yoga y meditación. ONGs, voluntarios de Fundaciones e individuos con vocación solidaria han cruzado los muros de las cárceles para ofrecer una serie de prácticas y recursos de gestión de uno mismo que se proponen mejorar las condiciones de vida de la población y apaciguar el sufrimiento del encierro. La presencia significativa de una gran diversidad y heterogeneidad de prácticas religiosas y espirituales en dispositivos institucionales de encierro parcial o total vinculados con el sistema penal (cárceles, reformatorios) ha puesto en cuestión el sentido común secular o católico-secular, que imagina instituciones laicas o con la prioridad del catolicismo como un actor central. En Argentina, como en buena parte de América Latina, la diversidad religiosa institucional no católica se ha concentrado sobre todo en el pentecostalismo y, en menor medida, en prácticas del complejo y variado espacio de la espiritualidad Nueva Era. Esta indagación no intenta sólo dar cuenta de algunos aspectos de la vida cotidiana de la vida carcelaria, sobre todo la que tiene que ver con sus prácticas de construcción de subjetividades en torno a los saberes y las técnicas terapéuticas, espirituales y religiosas, sino preguntarse también por las relaciones más generales entre espiritualidad, instituciones de encierro y esfera pública. Con esa intención, partimos de la constatación de que nuestras concepciones habituales sobre el pluralismo religioso se han centrado en demasía en modos institucionales y jerárquicos de la religiosidad, invisibilizado un proceso contemporáneo en el que la espiritualidad se ha convertido en un factor emergente, sin duda minoritario pero no por ello menos significativo, de las instituciones gubernamentales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/191970 Viotti, Nicolas; Reflexiones sobre espiritualidad holística, prisiones y esfera pública en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 515-542 978-987-722-821-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/191970 |
identifier_str_mv |
Viotti, Nicolas; Reflexiones sobre espiritualidad holística, prisiones y esfera pública en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 515-542 978-987-722-821-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/religiones-y-espacios-publicos-en-america-latina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782118536937472 |
score |
13.229304 |