Los mocobíes del Chaco según la mirada del P. Manuel Canelas SJ

Autores
Salinas, Maria Laura; Valenzuela, Fatima Victoria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nos proponemos en este trabajo analizar el documento escrito por el P. Manuel Canelas denominado Origen de la Nación Mocobí y relato de sus usos y costumbres. Dicha fuente refleja el interés de los padres jesuitas por historizar y narrar los aspectos significativos de los pueblos indígenas, en este caso específicamente, mocobíes. Parte del documento fue utilizado y analizado anteriormente por Guillermo Furlong para su obra Entre los Mocobíes de Santa Fe (1938). En esta ocasión nos abocaremos aexaminar el manuscrito y dar cuenta de la valiosa información que aporta sobre la etnia mocobí referente a su vida cotidiana, religiosa y a la cosmovisión del mundo. La fuente tiene la autoría de Manuel Canelas, un jesuita nacido en Córdoba del Tucumán cuya labor misional la realizó en la reducción de San Javier en Santa Fe durante unos diez años, circunstancia que le permitió convertirse en un investigador completo y de gran conocimiento sobre el carácter y las costumbres de esta etnia.
We propose in this paper to analyze the document Manuel Canelas S.J written .called Origin of the Nation story Mocobí and their customs. This source reflects the interest of the Jesuits by historicizing and narrate significant aspects of indigenous peoples, in this case specifically Mocobies. Part of the document was previously used and analyzed by William Furlong for his work among Mocobies Santa Fe (1938). This time we will focus on examining the manuscript and account for the valuable information provided on the ethnic mocobí concerning everyday, religious worldview and life. The source has authoring Manuel Canelas, a Jesuit born in Cordoba of Tucuman whose missionary work was done in the reduction of San Javier in Santa Fe for about ten years, a fact that enabled him to become a full researcher and knowledgeable about the character and customs of this ethnic group.
Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
Fil: Valenzuela, Fatima Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
Materia
Jesuitas
Chaco
Mocobíes
Reducciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8391

id CONICETDig_29671716b94bf6bca436081256c77b2b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8391
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los mocobíes del Chaco según la mirada del P. Manuel Canelas SJThe mocobíes from Chaco according to Manuel Canelas SJSalinas, Maria LauraValenzuela, Fatima VictoriaJesuitasChacoMocobíesReduccioneshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Nos proponemos en este trabajo analizar el documento escrito por el P. Manuel Canelas denominado Origen de la Nación Mocobí y relato de sus usos y costumbres. Dicha fuente refleja el interés de los padres jesuitas por historizar y narrar los aspectos significativos de los pueblos indígenas, en este caso específicamente, mocobíes. Parte del documento fue utilizado y analizado anteriormente por Guillermo Furlong para su obra Entre los Mocobíes de Santa Fe (1938). En esta ocasión nos abocaremos aexaminar el manuscrito y dar cuenta de la valiosa información que aporta sobre la etnia mocobí referente a su vida cotidiana, religiosa y a la cosmovisión del mundo. La fuente tiene la autoría de Manuel Canelas, un jesuita nacido en Córdoba del Tucumán cuya labor misional la realizó en la reducción de San Javier en Santa Fe durante unos diez años, circunstancia que le permitió convertirse en un investigador completo y de gran conocimiento sobre el carácter y las costumbres de esta etnia.We propose in this paper to analyze the document Manuel Canelas S.J written .called Origin of the Nation story Mocobí and their customs. This source reflects the interest of the Jesuits by historicizing and narrate significant aspects of indigenous peoples, in this case specifically Mocobies. Part of the document was previously used and analyzed by William Furlong for his work among Mocobies Santa Fe (1938). This time we will focus on examining the manuscript and account for the valuable information provided on the ethnic mocobí concerning everyday, religious worldview and life. The source has authoring Manuel Canelas, a Jesuit born in Cordoba of Tucuman whose missionary work was done in the reduction of San Javier in Santa Fe for about ten years, a fact that enabled him to become a full researcher and knowledgeable about the character and customs of this ethnic group.Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaFil: Valenzuela, Fatima Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8391Salinas, Maria Laura; Valenzuela, Fatima Victoria; Los mocobíes del Chaco según la mirada del P. Manuel Canelas SJ; Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Antiguos Jesuitas en Iberoamérica; 3; 2; 12-2015; 169-1902314-3908spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciecs-conicet.gob.ar/revistas/index.php/ihs/article/view/68info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5576243info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ihs/article/view/17673info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8391instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:01.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los mocobíes del Chaco según la mirada del P. Manuel Canelas SJ
The mocobíes from Chaco according to Manuel Canelas SJ
title Los mocobíes del Chaco según la mirada del P. Manuel Canelas SJ
spellingShingle Los mocobíes del Chaco según la mirada del P. Manuel Canelas SJ
Salinas, Maria Laura
Jesuitas
Chaco
Mocobíes
Reducciones
title_short Los mocobíes del Chaco según la mirada del P. Manuel Canelas SJ
title_full Los mocobíes del Chaco según la mirada del P. Manuel Canelas SJ
title_fullStr Los mocobíes del Chaco según la mirada del P. Manuel Canelas SJ
title_full_unstemmed Los mocobíes del Chaco según la mirada del P. Manuel Canelas SJ
title_sort Los mocobíes del Chaco según la mirada del P. Manuel Canelas SJ
dc.creator.none.fl_str_mv Salinas, Maria Laura
Valenzuela, Fatima Victoria
author Salinas, Maria Laura
author_facet Salinas, Maria Laura
Valenzuela, Fatima Victoria
author_role author
author2 Valenzuela, Fatima Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jesuitas
Chaco
Mocobíes
Reducciones
topic Jesuitas
Chaco
Mocobíes
Reducciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos en este trabajo analizar el documento escrito por el P. Manuel Canelas denominado Origen de la Nación Mocobí y relato de sus usos y costumbres. Dicha fuente refleja el interés de los padres jesuitas por historizar y narrar los aspectos significativos de los pueblos indígenas, en este caso específicamente, mocobíes. Parte del documento fue utilizado y analizado anteriormente por Guillermo Furlong para su obra Entre los Mocobíes de Santa Fe (1938). En esta ocasión nos abocaremos aexaminar el manuscrito y dar cuenta de la valiosa información que aporta sobre la etnia mocobí referente a su vida cotidiana, religiosa y a la cosmovisión del mundo. La fuente tiene la autoría de Manuel Canelas, un jesuita nacido en Córdoba del Tucumán cuya labor misional la realizó en la reducción de San Javier en Santa Fe durante unos diez años, circunstancia que le permitió convertirse en un investigador completo y de gran conocimiento sobre el carácter y las costumbres de esta etnia.
We propose in this paper to analyze the document Manuel Canelas S.J written .called Origin of the Nation story Mocobí and their customs. This source reflects the interest of the Jesuits by historicizing and narrate significant aspects of indigenous peoples, in this case specifically Mocobies. Part of the document was previously used and analyzed by William Furlong for his work among Mocobies Santa Fe (1938). This time we will focus on examining the manuscript and account for the valuable information provided on the ethnic mocobí concerning everyday, religious worldview and life. The source has authoring Manuel Canelas, a Jesuit born in Cordoba of Tucuman whose missionary work was done in the reduction of San Javier in Santa Fe for about ten years, a fact that enabled him to become a full researcher and knowledgeable about the character and customs of this ethnic group.
Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
Fil: Valenzuela, Fatima Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
description Nos proponemos en este trabajo analizar el documento escrito por el P. Manuel Canelas denominado Origen de la Nación Mocobí y relato de sus usos y costumbres. Dicha fuente refleja el interés de los padres jesuitas por historizar y narrar los aspectos significativos de los pueblos indígenas, en este caso específicamente, mocobíes. Parte del documento fue utilizado y analizado anteriormente por Guillermo Furlong para su obra Entre los Mocobíes de Santa Fe (1938). En esta ocasión nos abocaremos aexaminar el manuscrito y dar cuenta de la valiosa información que aporta sobre la etnia mocobí referente a su vida cotidiana, religiosa y a la cosmovisión del mundo. La fuente tiene la autoría de Manuel Canelas, un jesuita nacido en Córdoba del Tucumán cuya labor misional la realizó en la reducción de San Javier en Santa Fe durante unos diez años, circunstancia que le permitió convertirse en un investigador completo y de gran conocimiento sobre el carácter y las costumbres de esta etnia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8391
Salinas, Maria Laura; Valenzuela, Fatima Victoria; Los mocobíes del Chaco según la mirada del P. Manuel Canelas SJ; Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Antiguos Jesuitas en Iberoamérica; 3; 2; 12-2015; 169-190
2314-3908
url http://hdl.handle.net/11336/8391
identifier_str_mv Salinas, Maria Laura; Valenzuela, Fatima Victoria; Los mocobíes del Chaco según la mirada del P. Manuel Canelas SJ; Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Antiguos Jesuitas en Iberoamérica; 3; 2; 12-2015; 169-190
2314-3908
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciecs-conicet.gob.ar/revistas/index.php/ihs/article/view/68
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5576243
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ihs/article/view/17673
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268949360672768
score 13.13397