La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR
- Autores
- Perrotta, Daniela Vanesa
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La agenda de educación ha estado presente en el acuerdo de integración regional del MERCOSUR desde su creación en el año 1991 –comenzando a funcionar de manera formal a partir del primer semestre del año siguiente–. Esta situación le imprimió una característica distintiva a su devenir, ya que la cambiante orientación general del proceso de integración regional presenta, en la actualidad, rasgos contradictorios y en pugna. Por un lado, hay un proyecto político o modelo de integración regional concebido en términos solidarios en pos del objetivo político de consolidar la autonomía política y propender al desarrollo integral de la región y los países que la componen –o momento de regionalismo post-hegemónico al decir de Riggirozzi y Tussie (2012)–. Por el otro, persiste el proyecto político que se tornó hegemónico en sus primeros diez años de funcionamiento, alineado bajo el dogma neoliberal y que considera a la integración como sinónimo de liberalización comercial, tornando a la política de reducción de barreras arancelarias y regulatorias al comercio y los capitales como un fin en sí mismo –regionalismo hegemónico (Riggirozzi y Tussie, 2012) o regionalismo neoliberal (Perrotta, 2012a)–.
Fil: Perrotta, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
EDUCACION
MERCOSUR
REGIONALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28189
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_293c102457a300378ff4f0b1ca811d0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28189 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSURPerrotta, Daniela VanesaEDUCACIONMERCOSURREGIONALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La agenda de educación ha estado presente en el acuerdo de integración regional del MERCOSUR desde su creación en el año 1991 –comenzando a funcionar de manera formal a partir del primer semestre del año siguiente–. Esta situación le imprimió una característica distintiva a su devenir, ya que la cambiante orientación general del proceso de integración regional presenta, en la actualidad, rasgos contradictorios y en pugna. Por un lado, hay un proyecto político o modelo de integración regional concebido en términos solidarios en pos del objetivo político de consolidar la autonomía política y propender al desarrollo integral de la región y los países que la componen –o momento de regionalismo post-hegemónico al decir de Riggirozzi y Tussie (2012)–. Por el otro, persiste el proyecto político que se tornó hegemónico en sus primeros diez años de funcionamiento, alineado bajo el dogma neoliberal y que considera a la integración como sinónimo de liberalización comercial, tornando a la política de reducción de barreras arancelarias y regulatorias al comercio y los capitales como un fin en sí mismo –regionalismo hegemónico (Riggirozzi y Tussie, 2012) o regionalismo neoliberal (Perrotta, 2012a)–.Fil: Perrotta, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaO. García2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28189Perrotta, Daniela Vanesa; La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR; O. García; Densidades; 13; 9-2013; 43-761851-832XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28189instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:46.778CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR |
title |
La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR |
spellingShingle |
La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR Perrotta, Daniela Vanesa EDUCACION MERCOSUR REGIONALISMO |
title_short |
La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR |
title_full |
La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR |
title_fullStr |
La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR |
title_full_unstemmed |
La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR |
title_sort |
La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perrotta, Daniela Vanesa |
author |
Perrotta, Daniela Vanesa |
author_facet |
Perrotta, Daniela Vanesa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION MERCOSUR REGIONALISMO |
topic |
EDUCACION MERCOSUR REGIONALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La agenda de educación ha estado presente en el acuerdo de integración regional del MERCOSUR desde su creación en el año 1991 –comenzando a funcionar de manera formal a partir del primer semestre del año siguiente–. Esta situación le imprimió una característica distintiva a su devenir, ya que la cambiante orientación general del proceso de integración regional presenta, en la actualidad, rasgos contradictorios y en pugna. Por un lado, hay un proyecto político o modelo de integración regional concebido en términos solidarios en pos del objetivo político de consolidar la autonomía política y propender al desarrollo integral de la región y los países que la componen –o momento de regionalismo post-hegemónico al decir de Riggirozzi y Tussie (2012)–. Por el otro, persiste el proyecto político que se tornó hegemónico en sus primeros diez años de funcionamiento, alineado bajo el dogma neoliberal y que considera a la integración como sinónimo de liberalización comercial, tornando a la política de reducción de barreras arancelarias y regulatorias al comercio y los capitales como un fin en sí mismo –regionalismo hegemónico (Riggirozzi y Tussie, 2012) o regionalismo neoliberal (Perrotta, 2012a)–. Fil: Perrotta, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
La agenda de educación ha estado presente en el acuerdo de integración regional del MERCOSUR desde su creación en el año 1991 –comenzando a funcionar de manera formal a partir del primer semestre del año siguiente–. Esta situación le imprimió una característica distintiva a su devenir, ya que la cambiante orientación general del proceso de integración regional presenta, en la actualidad, rasgos contradictorios y en pugna. Por un lado, hay un proyecto político o modelo de integración regional concebido en términos solidarios en pos del objetivo político de consolidar la autonomía política y propender al desarrollo integral de la región y los países que la componen –o momento de regionalismo post-hegemónico al decir de Riggirozzi y Tussie (2012)–. Por el otro, persiste el proyecto político que se tornó hegemónico en sus primeros diez años de funcionamiento, alineado bajo el dogma neoliberal y que considera a la integración como sinónimo de liberalización comercial, tornando a la política de reducción de barreras arancelarias y regulatorias al comercio y los capitales como un fin en sí mismo –regionalismo hegemónico (Riggirozzi y Tussie, 2012) o regionalismo neoliberal (Perrotta, 2012a)–. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28189 Perrotta, Daniela Vanesa; La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR; O. García; Densidades; 13; 9-2013; 43-76 1851-832X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28189 |
identifier_str_mv |
Perrotta, Daniela Vanesa; La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR; O. García; Densidades; 13; 9-2013; 43-76 1851-832X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
O. García |
publisher.none.fl_str_mv |
O. García |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980731067826176 |
score |
12.993085 |