Un pensamiento sobre el orden: Judith Butler y el concepto de Otro

Autores
Muniagurria, Mandela Indiana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Incurriría en una manifiesta omisión cualquiera que se encontrara con los escritos de Judith Butler y no reconociera el protagonismo que tiene —en el escenario o tras bambalinas— cierta exterioridad normativa y lingüística que excede a la vez que constituye al sujeto. Desde sus pesquisas doctorales a esta parte, resulta prácticamente imposible pasar por alto el peso del orden —en sus facetas discursiva, normativa y productiva— en sus meditaciones teórico-políticas. El artículo, pues, propone revisar el modo en que el concepto de “Otro” aparece en las obras tempranas de Butler como figura del orden, analizando su lectura crítica de las teorías de la subjetivación de Althusser y Foucault, así como también la suplementación psicoanalítica con las nociones de “forclusión” y “abyección”. Esa lectura nos encontrará con un gesto típicamente butleriano: el de indicar, allí donde se arroja la experiencia política y social, que aquello que se nos presenta como dado, original o esencial es, en verdad, el efecto de una reconocibilidad —y, por lo tanto, también de una abyección— particular.
Anyone who comes across Judith Butler's writings and fails to recognize the prominence —on stage or behind the scenes—of a certain normative and linguistic exteriority that both exceeds and constitutes the subject would be guilty of an omission. Ever since her doctoral inquiries, it is practically impossible to overlook the weight of order —in its discursive, normative and productive dimensions— in her theoretical-political meditations. The article, then, proposes to review the way in which the idea of "Other" appears in Butler's early works as a metaphor for the order by analyzing her critical reading of Althusser's and Foucault's theories of subjectivation, as well as the psychoanalytic supplementation with the notions of "forclusion" and "abjection". Such a reading will make us come across a typically Butlerian gesture: that of indicating, wherever political and social experience takes place, that what is presented to us as given, original or essential is, in truth, the effect of a particular recognizability —and, therefore, also of a particular abjection.
Fil: Muniagurria, Mandela Indiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
BUTLER
OTRO
SUJETO
ORDEN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235201

id CONICETDig_2937d20d0960f06d41079f2da543ba4a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235201
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un pensamiento sobre el orden: Judith Butler y el concepto de OtroOn order: Judith Butler and the concept of OtherMuniagurria, Mandela IndianaBUTLEROTROSUJETOORDENhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Incurriría en una manifiesta omisión cualquiera que se encontrara con los escritos de Judith Butler y no reconociera el protagonismo que tiene —en el escenario o tras bambalinas— cierta exterioridad normativa y lingüística que excede a la vez que constituye al sujeto. Desde sus pesquisas doctorales a esta parte, resulta prácticamente imposible pasar por alto el peso del orden —en sus facetas discursiva, normativa y productiva— en sus meditaciones teórico-políticas. El artículo, pues, propone revisar el modo en que el concepto de “Otro” aparece en las obras tempranas de Butler como figura del orden, analizando su lectura crítica de las teorías de la subjetivación de Althusser y Foucault, así como también la suplementación psicoanalítica con las nociones de “forclusión” y “abyección”. Esa lectura nos encontrará con un gesto típicamente butleriano: el de indicar, allí donde se arroja la experiencia política y social, que aquello que se nos presenta como dado, original o esencial es, en verdad, el efecto de una reconocibilidad —y, por lo tanto, también de una abyección— particular.Anyone who comes across Judith Butler's writings and fails to recognize the prominence —on stage or behind the scenes—of a certain normative and linguistic exteriority that both exceeds and constitutes the subject would be guilty of an omission. Ever since her doctoral inquiries, it is practically impossible to overlook the weight of order —in its discursive, normative and productive dimensions— in her theoretical-political meditations. The article, then, proposes to review the way in which the idea of "Other" appears in Butler's early works as a metaphor for the order by analyzing her critical reading of Althusser's and Foucault's theories of subjectivation, as well as the psychoanalytic supplementation with the notions of "forclusion" and "abjection". Such a reading will make us come across a typically Butlerian gesture: that of indicating, wherever political and social experience takes place, that what is presented to us as given, original or essential is, in truth, the effect of a particular recognizability —and, therefore, also of a particular abjection.Fil: Muniagurria, Mandela Indiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235201Muniagurria, Mandela Indiana; Un pensamiento sobre el orden: Judith Butler y el concepto de Otro; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 29; 4-2024; 1-291666-89791666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/9587info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235201instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:56.807CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un pensamiento sobre el orden: Judith Butler y el concepto de Otro
On order: Judith Butler and the concept of Other
title Un pensamiento sobre el orden: Judith Butler y el concepto de Otro
spellingShingle Un pensamiento sobre el orden: Judith Butler y el concepto de Otro
Muniagurria, Mandela Indiana
BUTLER
OTRO
SUJETO
ORDEN
title_short Un pensamiento sobre el orden: Judith Butler y el concepto de Otro
title_full Un pensamiento sobre el orden: Judith Butler y el concepto de Otro
title_fullStr Un pensamiento sobre el orden: Judith Butler y el concepto de Otro
title_full_unstemmed Un pensamiento sobre el orden: Judith Butler y el concepto de Otro
title_sort Un pensamiento sobre el orden: Judith Butler y el concepto de Otro
dc.creator.none.fl_str_mv Muniagurria, Mandela Indiana
author Muniagurria, Mandela Indiana
author_facet Muniagurria, Mandela Indiana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BUTLER
OTRO
SUJETO
ORDEN
topic BUTLER
OTRO
SUJETO
ORDEN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Incurriría en una manifiesta omisión cualquiera que se encontrara con los escritos de Judith Butler y no reconociera el protagonismo que tiene —en el escenario o tras bambalinas— cierta exterioridad normativa y lingüística que excede a la vez que constituye al sujeto. Desde sus pesquisas doctorales a esta parte, resulta prácticamente imposible pasar por alto el peso del orden —en sus facetas discursiva, normativa y productiva— en sus meditaciones teórico-políticas. El artículo, pues, propone revisar el modo en que el concepto de “Otro” aparece en las obras tempranas de Butler como figura del orden, analizando su lectura crítica de las teorías de la subjetivación de Althusser y Foucault, así como también la suplementación psicoanalítica con las nociones de “forclusión” y “abyección”. Esa lectura nos encontrará con un gesto típicamente butleriano: el de indicar, allí donde se arroja la experiencia política y social, que aquello que se nos presenta como dado, original o esencial es, en verdad, el efecto de una reconocibilidad —y, por lo tanto, también de una abyección— particular.
Anyone who comes across Judith Butler's writings and fails to recognize the prominence —on stage or behind the scenes—of a certain normative and linguistic exteriority that both exceeds and constitutes the subject would be guilty of an omission. Ever since her doctoral inquiries, it is practically impossible to overlook the weight of order —in its discursive, normative and productive dimensions— in her theoretical-political meditations. The article, then, proposes to review the way in which the idea of "Other" appears in Butler's early works as a metaphor for the order by analyzing her critical reading of Althusser's and Foucault's theories of subjectivation, as well as the psychoanalytic supplementation with the notions of "forclusion" and "abjection". Such a reading will make us come across a typically Butlerian gesture: that of indicating, wherever political and social experience takes place, that what is presented to us as given, original or essential is, in truth, the effect of a particular recognizability —and, therefore, also of a particular abjection.
Fil: Muniagurria, Mandela Indiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Incurriría en una manifiesta omisión cualquiera que se encontrara con los escritos de Judith Butler y no reconociera el protagonismo que tiene —en el escenario o tras bambalinas— cierta exterioridad normativa y lingüística que excede a la vez que constituye al sujeto. Desde sus pesquisas doctorales a esta parte, resulta prácticamente imposible pasar por alto el peso del orden —en sus facetas discursiva, normativa y productiva— en sus meditaciones teórico-políticas. El artículo, pues, propone revisar el modo en que el concepto de “Otro” aparece en las obras tempranas de Butler como figura del orden, analizando su lectura crítica de las teorías de la subjetivación de Althusser y Foucault, así como también la suplementación psicoanalítica con las nociones de “forclusión” y “abyección”. Esa lectura nos encontrará con un gesto típicamente butleriano: el de indicar, allí donde se arroja la experiencia política y social, que aquello que se nos presenta como dado, original o esencial es, en verdad, el efecto de una reconocibilidad —y, por lo tanto, también de una abyección— particular.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235201
Muniagurria, Mandela Indiana; Un pensamiento sobre el orden: Judith Butler y el concepto de Otro; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 29; 4-2024; 1-29
1666-8979
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235201
identifier_str_mv Muniagurria, Mandela Indiana; Un pensamiento sobre el orden: Judith Butler y el concepto de Otro; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 29; 4-2024; 1-29
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/9587
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268698995326976
score 13.13397