El periódico como institución política: Claves teóricas para comprender las luchas simbólicas del discurso informativo en los grandes diarios de América Latina

Autores
de Diego, Julia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Frente a un contexto político latinoamericano en el que los periódicos masivos y comerciales se consolidaron como actores influyentes en los debates sobre los destinos de las naciones, se plantea en este artículo el interrogante acerca de qué lineamientos teóricos tomar para estudiar el discurso de los periódicos; más específicamente, ¿qué propuesta teórica puede contribuir al abordaje de las disputas simbólicas más relevantes en la definición socio-simbólica del campo político actual, esta es, la relación entre prensa y gobiernos? Planteamos una articulación teórica interdisciplinar que permite pensar una problemática regional atravesada por la conflictividad política, las diná- micas mediáticas y la producción social de discursos sobre la actualidad. Se estructura sobre las nociones de periódico −dado su protagonismo como actor en la disputa política−, y de discurso (y su tipo específico: el discurso informativo), como clave de lectura de la relevancia y performatividad de dimensión significante del sentido político. El conflicto político resulta una dimensión constitutiva de la producción de discursos periodísticos y permite articular la noción de periódico como actor y protagonistas de luchas simbólicas. Focalizamos en el lenguaje y la producción social de sentidos con una perspectiva nutrida de los estudios sobre la comunicación social, en los aportes de las teorías del discurso y conceptos de teoría y sociología políticas. Atenderemos especialmente a dejar planteada la hipótesis de que lo que está en disputa en América Latina es la configuración de colectivos y lazos de representación al momento de trazar horizontes políticos.
In the context of a Latin American political scenario in which popular, commercial newspapers were consolidated as influential actors in debates on the destinies of nations, this article asks what theoretical guidelines should be adopted to study journalistic discourse; and, more specifically, what theoretical proposal can most effectively address the principle symbolic disputes involved in the socio-symbolic definition of the current political field; i.e., the relationship between the press and governments? We propose an interdisciplinary theoretical articulation that suggests a regional problem which straddles political conflict, media dynamics, and the social production of discourses on the present. The approach is structured around the notions of newspaper –due to its role as an actor in political disputes– and a specific type of discourse called journalistic discourse as keys to understanding the importance and performativity of a significant dimension of political meaning. Political conflict emerges as a constitutive dimension of the production of journalistic discourses and allows us to articulate the notion of newspapers as actors and protagonists of symbolic struggles. We focus on language and the social production of meaning through a broad perspective nourished by studies of social communication and the contributions of the theories and concepts of discourse theory and political sociology. Our hypothesis is that what is at stake in Latin America is the shaping of collectives and ties of representation, while political horizons are drawn.
Fil: de Diego, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Periódico
Discurso informativo
Conflicto
América Latina
Luchas simbólicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45071

id CONICETDig_29212472b15fe2fcd5852db87e6b9cba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45071
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El periódico como institución política: Claves teóricas para comprender las luchas simbólicas del discurso informativo en los grandes diarios de América LatinaThe newspaper as political institution: theoretical keys for understanding the symbolic struggles of journalistic discourse in popular Latin American newspapersde Diego, JuliaPeriódicoDiscurso informativoConflictoAmérica LatinaLuchas simbólicashttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Frente a un contexto político latinoamericano en el que los periódicos masivos y comerciales se consolidaron como actores influyentes en los debates sobre los destinos de las naciones, se plantea en este artículo el interrogante acerca de qué lineamientos teóricos tomar para estudiar el discurso de los periódicos; más específicamente, ¿qué propuesta teórica puede contribuir al abordaje de las disputas simbólicas más relevantes en la definición socio-simbólica del campo político actual, esta es, la relación entre prensa y gobiernos? Planteamos una articulación teórica interdisciplinar que permite pensar una problemática regional atravesada por la conflictividad política, las diná- micas mediáticas y la producción social de discursos sobre la actualidad. Se estructura sobre las nociones de periódico −dado su protagonismo como actor en la disputa política−, y de discurso (y su tipo específico: el discurso informativo), como clave de lectura de la relevancia y performatividad de dimensión significante del sentido político. El conflicto político resulta una dimensión constitutiva de la producción de discursos periodísticos y permite articular la noción de periódico como actor y protagonistas de luchas simbólicas. Focalizamos en el lenguaje y la producción social de sentidos con una perspectiva nutrida de los estudios sobre la comunicación social, en los aportes de las teorías del discurso y conceptos de teoría y sociología políticas. Atenderemos especialmente a dejar planteada la hipótesis de que lo que está en disputa en América Latina es la configuración de colectivos y lazos de representación al momento de trazar horizontes políticos.In the context of a Latin American political scenario in which popular, commercial newspapers were consolidated as influential actors in debates on the destinies of nations, this article asks what theoretical guidelines should be adopted to study journalistic discourse; and, more specifically, what theoretical proposal can most effectively address the principle symbolic disputes involved in the socio-symbolic definition of the current political field; i.e., the relationship between the press and governments? We propose an interdisciplinary theoretical articulation that suggests a regional problem which straddles political conflict, media dynamics, and the social production of discourses on the present. The approach is structured around the notions of newspaper –due to its role as an actor in political disputes– and a specific type of discourse called journalistic discourse as keys to understanding the importance and performativity of a significant dimension of political meaning. Political conflict emerges as a constitutive dimension of the production of journalistic discourses and allows us to articulate the notion of newspapers as actors and protagonists of symbolic struggles. We focus on language and the social production of meaning through a broad perspective nourished by studies of social communication and the contributions of the theories and concepts of discourse theory and political sociology. Our hypothesis is that what is at stake in Latin America is the shaping of collectives and ties of representation, while political horizons are drawn.Fil: de Diego, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaEl Colegio de Jalisco2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45071de Diego, Julia; El periódico como institución política: Claves teóricas para comprender las luchas simbólicas del discurso informativo en los grandes diarios de América Latina; El Colegio de Jalisco; Intersticios Sociales; 14; 9-2017; 9-382007-4964CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://148.202.248.171/colegiojal/index.php/is/article/view/150info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45071instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:24.501CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El periódico como institución política: Claves teóricas para comprender las luchas simbólicas del discurso informativo en los grandes diarios de América Latina
The newspaper as political institution: theoretical keys for understanding the symbolic struggles of journalistic discourse in popular Latin American newspapers
title El periódico como institución política: Claves teóricas para comprender las luchas simbólicas del discurso informativo en los grandes diarios de América Latina
spellingShingle El periódico como institución política: Claves teóricas para comprender las luchas simbólicas del discurso informativo en los grandes diarios de América Latina
de Diego, Julia
Periódico
Discurso informativo
Conflicto
América Latina
Luchas simbólicas
title_short El periódico como institución política: Claves teóricas para comprender las luchas simbólicas del discurso informativo en los grandes diarios de América Latina
title_full El periódico como institución política: Claves teóricas para comprender las luchas simbólicas del discurso informativo en los grandes diarios de América Latina
title_fullStr El periódico como institución política: Claves teóricas para comprender las luchas simbólicas del discurso informativo en los grandes diarios de América Latina
title_full_unstemmed El periódico como institución política: Claves teóricas para comprender las luchas simbólicas del discurso informativo en los grandes diarios de América Latina
title_sort El periódico como institución política: Claves teóricas para comprender las luchas simbólicas del discurso informativo en los grandes diarios de América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv de Diego, Julia
author de Diego, Julia
author_facet de Diego, Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periódico
Discurso informativo
Conflicto
América Latina
Luchas simbólicas
topic Periódico
Discurso informativo
Conflicto
América Latina
Luchas simbólicas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Frente a un contexto político latinoamericano en el que los periódicos masivos y comerciales se consolidaron como actores influyentes en los debates sobre los destinos de las naciones, se plantea en este artículo el interrogante acerca de qué lineamientos teóricos tomar para estudiar el discurso de los periódicos; más específicamente, ¿qué propuesta teórica puede contribuir al abordaje de las disputas simbólicas más relevantes en la definición socio-simbólica del campo político actual, esta es, la relación entre prensa y gobiernos? Planteamos una articulación teórica interdisciplinar que permite pensar una problemática regional atravesada por la conflictividad política, las diná- micas mediáticas y la producción social de discursos sobre la actualidad. Se estructura sobre las nociones de periódico −dado su protagonismo como actor en la disputa política−, y de discurso (y su tipo específico: el discurso informativo), como clave de lectura de la relevancia y performatividad de dimensión significante del sentido político. El conflicto político resulta una dimensión constitutiva de la producción de discursos periodísticos y permite articular la noción de periódico como actor y protagonistas de luchas simbólicas. Focalizamos en el lenguaje y la producción social de sentidos con una perspectiva nutrida de los estudios sobre la comunicación social, en los aportes de las teorías del discurso y conceptos de teoría y sociología políticas. Atenderemos especialmente a dejar planteada la hipótesis de que lo que está en disputa en América Latina es la configuración de colectivos y lazos de representación al momento de trazar horizontes políticos.
In the context of a Latin American political scenario in which popular, commercial newspapers were consolidated as influential actors in debates on the destinies of nations, this article asks what theoretical guidelines should be adopted to study journalistic discourse; and, more specifically, what theoretical proposal can most effectively address the principle symbolic disputes involved in the socio-symbolic definition of the current political field; i.e., the relationship between the press and governments? We propose an interdisciplinary theoretical articulation that suggests a regional problem which straddles political conflict, media dynamics, and the social production of discourses on the present. The approach is structured around the notions of newspaper –due to its role as an actor in political disputes– and a specific type of discourse called journalistic discourse as keys to understanding the importance and performativity of a significant dimension of political meaning. Political conflict emerges as a constitutive dimension of the production of journalistic discourses and allows us to articulate the notion of newspapers as actors and protagonists of symbolic struggles. We focus on language and the social production of meaning through a broad perspective nourished by studies of social communication and the contributions of the theories and concepts of discourse theory and political sociology. Our hypothesis is that what is at stake in Latin America is the shaping of collectives and ties of representation, while political horizons are drawn.
Fil: de Diego, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description Frente a un contexto político latinoamericano en el que los periódicos masivos y comerciales se consolidaron como actores influyentes en los debates sobre los destinos de las naciones, se plantea en este artículo el interrogante acerca de qué lineamientos teóricos tomar para estudiar el discurso de los periódicos; más específicamente, ¿qué propuesta teórica puede contribuir al abordaje de las disputas simbólicas más relevantes en la definición socio-simbólica del campo político actual, esta es, la relación entre prensa y gobiernos? Planteamos una articulación teórica interdisciplinar que permite pensar una problemática regional atravesada por la conflictividad política, las diná- micas mediáticas y la producción social de discursos sobre la actualidad. Se estructura sobre las nociones de periódico −dado su protagonismo como actor en la disputa política−, y de discurso (y su tipo específico: el discurso informativo), como clave de lectura de la relevancia y performatividad de dimensión significante del sentido político. El conflicto político resulta una dimensión constitutiva de la producción de discursos periodísticos y permite articular la noción de periódico como actor y protagonistas de luchas simbólicas. Focalizamos en el lenguaje y la producción social de sentidos con una perspectiva nutrida de los estudios sobre la comunicación social, en los aportes de las teorías del discurso y conceptos de teoría y sociología políticas. Atenderemos especialmente a dejar planteada la hipótesis de que lo que está en disputa en América Latina es la configuración de colectivos y lazos de representación al momento de trazar horizontes políticos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45071
de Diego, Julia; El periódico como institución política: Claves teóricas para comprender las luchas simbólicas del discurso informativo en los grandes diarios de América Latina; El Colegio de Jalisco; Intersticios Sociales; 14; 9-2017; 9-38
2007-4964
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45071
identifier_str_mv de Diego, Julia; El periódico como institución política: Claves teóricas para comprender las luchas simbólicas del discurso informativo en los grandes diarios de América Latina; El Colegio de Jalisco; Intersticios Sociales; 14; 9-2017; 9-38
2007-4964
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://148.202.248.171/colegiojal/index.php/is/article/view/150
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de Jalisco
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de Jalisco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613717727117312
score 13.070432