La carrera directiva en el marco de la reconfiguración empresarial argentina: ¿una “revolución managerial”?

Autores
Luci, Florencia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sobre la base de un trabajo de campo realizado en ocho de las principales empresas de Argentina, el artículo analiza el escenario corporativo en el cual se desarrollan las carreras profesionales que conducen a la élite dirigente de las grandes firmas del país. Para ello se examina, en primer lugar, la recomposición de la cúpula empresaria que se da en los años ’90, dando cuenta de las firmas que pasan a ubicarse en la punta de la economía -las empresas transnacionales-. Seguidamente, la pregunta por la “revolución managerial” se orienta a saber si, en un contexto de internacionalización, las firmas han readaptado sus estrategias de gestión de acuerdo con los parámetros del management moderno. Esto es importante para, finalmente, analizar las pautas de carrera que efectivamente organizan la constitución de la élite managerial.
Fil: Luci, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
directivos
empresas
carrera
reconfiguración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194176

id CONICETDig_291f3f10f2d56beffa8f9a02048684df
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194176
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La carrera directiva en el marco de la reconfiguración empresarial argentina: ¿una “revolución managerial”?Luci, Florenciadirectivosempresascarrerareconfiguraciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Sobre la base de un trabajo de campo realizado en ocho de las principales empresas de Argentina, el artículo analiza el escenario corporativo en el cual se desarrollan las carreras profesionales que conducen a la élite dirigente de las grandes firmas del país. Para ello se examina, en primer lugar, la recomposición de la cúpula empresaria que se da en los años ’90, dando cuenta de las firmas que pasan a ubicarse en la punta de la economía -las empresas transnacionales-. Seguidamente, la pregunta por la “revolución managerial” se orienta a saber si, en un contexto de internacionalización, las firmas han readaptado sus estrategias de gestión de acuerdo con los parámetros del management moderno. Esto es importante para, finalmente, analizar las pautas de carrera que efectivamente organizan la constitución de la élite managerial.Fil: Luci, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194176Luci, Florencia; La carrera directiva en el marco de la reconfiguración empresarial argentina: ¿una “revolución managerial”?; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 16; 26; 12-2011; 145-1811405-1311CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/145info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194176instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:18.552CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La carrera directiva en el marco de la reconfiguración empresarial argentina: ¿una “revolución managerial”?
title La carrera directiva en el marco de la reconfiguración empresarial argentina: ¿una “revolución managerial”?
spellingShingle La carrera directiva en el marco de la reconfiguración empresarial argentina: ¿una “revolución managerial”?
Luci, Florencia
directivos
empresas
carrera
reconfiguración
title_short La carrera directiva en el marco de la reconfiguración empresarial argentina: ¿una “revolución managerial”?
title_full La carrera directiva en el marco de la reconfiguración empresarial argentina: ¿una “revolución managerial”?
title_fullStr La carrera directiva en el marco de la reconfiguración empresarial argentina: ¿una “revolución managerial”?
title_full_unstemmed La carrera directiva en el marco de la reconfiguración empresarial argentina: ¿una “revolución managerial”?
title_sort La carrera directiva en el marco de la reconfiguración empresarial argentina: ¿una “revolución managerial”?
dc.creator.none.fl_str_mv Luci, Florencia
author Luci, Florencia
author_facet Luci, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv directivos
empresas
carrera
reconfiguración
topic directivos
empresas
carrera
reconfiguración
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Sobre la base de un trabajo de campo realizado en ocho de las principales empresas de Argentina, el artículo analiza el escenario corporativo en el cual se desarrollan las carreras profesionales que conducen a la élite dirigente de las grandes firmas del país. Para ello se examina, en primer lugar, la recomposición de la cúpula empresaria que se da en los años ’90, dando cuenta de las firmas que pasan a ubicarse en la punta de la economía -las empresas transnacionales-. Seguidamente, la pregunta por la “revolución managerial” se orienta a saber si, en un contexto de internacionalización, las firmas han readaptado sus estrategias de gestión de acuerdo con los parámetros del management moderno. Esto es importante para, finalmente, analizar las pautas de carrera que efectivamente organizan la constitución de la élite managerial.
Fil: Luci, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Sobre la base de un trabajo de campo realizado en ocho de las principales empresas de Argentina, el artículo analiza el escenario corporativo en el cual se desarrollan las carreras profesionales que conducen a la élite dirigente de las grandes firmas del país. Para ello se examina, en primer lugar, la recomposición de la cúpula empresaria que se da en los años ’90, dando cuenta de las firmas que pasan a ubicarse en la punta de la economía -las empresas transnacionales-. Seguidamente, la pregunta por la “revolución managerial” se orienta a saber si, en un contexto de internacionalización, las firmas han readaptado sus estrategias de gestión de acuerdo con los parámetros del management moderno. Esto es importante para, finalmente, analizar las pautas de carrera que efectivamente organizan la constitución de la élite managerial.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194176
Luci, Florencia; La carrera directiva en el marco de la reconfiguración empresarial argentina: ¿una “revolución managerial”?; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 16; 26; 12-2011; 145-181
1405-1311
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194176
identifier_str_mv Luci, Florencia; La carrera directiva en el marco de la reconfiguración empresarial argentina: ¿una “revolución managerial”?; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 16; 26; 12-2011; 145-181
1405-1311
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/145
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614430529159168
score 13.070432