Políticas del agua y de restauración de los humedales en lagunas de Guanacache
- Autores
- Calderon Archina, Maria Aldana; Alvarez Guerrero, Leandro Manuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente contribución se centra en el proyecto de recomposición del sistema lacustre de Guanacache, el cual prevé la construcción de seis azudes con el fin de restaurar el ciclo hidrológico sobre un sector de la cuenca del río Desaguadero en el límite fronterizo de las provincias de Mendoza y San Luis. El trabajo se enfoca en elprimer tramo de la obra que fue inaugurado en 2014 dentro del área que ha sido declarada sitio Ramsar. Específicamente el objetivo radica en evaluar de forma integral los efectos de la obra desde una perspectiva biofísica y social a partir de la combinación de métodos. Por un lado, se calcula la superficie irrigada procesandoimágenes satelitales con la plataforma Google Earth Engine (GEE). Por otro, se toman datos obtenidos en base al trabajo de campo etnográfico realizado en el área de estudio con pobladores y personal de guardaparques a lo largo de distintas estadías en 2017. Entre los resultados principales se destaca que la superficie irrigada detectada durante la temporada estival 2005-2006 fue de 43 has., mientras que parael periodo 2015-2016, dos años después de la ejecución de la obra hidráulica, se registraron 421 has., cubiertas por agua. Por su parte, los pobladores señalan cambios en el ambiente como mayor humedad, incremento en las precipitaciones y retorno de aves; pero, se presentan miradas confrontadas en torno a la “conservación” que se reflejan en los modos de habitar y concebir el ambiente.
This contribution focuses on the Guanacache lake system recomposition project, which foresees the construction of dams to restore the hydrological cycle in a sector of the Desaguadero river basin on the border between Mendoza and San Luis provinces. The work focuses on the first section of the work, inaugurated in 2014 within the area declared as a Ramsar site. Specifically, the objective is to comprehensively assess the effects of the work from a biophysical and social perspective by combining different methods. On the one hand, we calculated the irrigated area by processing satellite images with the Google Earth Engine (GEE) platform. On the other hand, we add data from ethnographic fieldwork with residents and park ranger staff during different stays throughout 2017. Our main results are that the irrigated area detected two years after the intervention, increased from 43 ha. in the 2005-2006 summer season to 421 ha. for the 2015-2016 period. For their part, the settlers point out changes in the environment such as higher humidity, increased rainfall and the return of birds, but there are conflicting views on "conservation" that reflects in the ways of inhabiting and conceiving the environment.
Fil: Calderon Archina, Maria Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Alvarez Guerrero, Leandro Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina - Materia
-
POLITICAS HIDRICAS
CONSERVACIÓN
COMUNIDAD
TRANSDICIPLINAREIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203406
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_291f399b6dbf0d4ec8a6a4aa146e09ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203406 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas del agua y de restauración de los humedales en lagunas de GuanacacheWater Policy and Restoration on Lagunas de Guanacache: approaches to a transdisciplinary dialogueCalderon Archina, Maria AldanaAlvarez Guerrero, Leandro ManuelPOLITICAS HIDRICASCONSERVACIÓNCOMUNIDADTRANSDICIPLINAREIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La presente contribución se centra en el proyecto de recomposición del sistema lacustre de Guanacache, el cual prevé la construcción de seis azudes con el fin de restaurar el ciclo hidrológico sobre un sector de la cuenca del río Desaguadero en el límite fronterizo de las provincias de Mendoza y San Luis. El trabajo se enfoca en elprimer tramo de la obra que fue inaugurado en 2014 dentro del área que ha sido declarada sitio Ramsar. Específicamente el objetivo radica en evaluar de forma integral los efectos de la obra desde una perspectiva biofísica y social a partir de la combinación de métodos. Por un lado, se calcula la superficie irrigada procesandoimágenes satelitales con la plataforma Google Earth Engine (GEE). Por otro, se toman datos obtenidos en base al trabajo de campo etnográfico realizado en el área de estudio con pobladores y personal de guardaparques a lo largo de distintas estadías en 2017. Entre los resultados principales se destaca que la superficie irrigada detectada durante la temporada estival 2005-2006 fue de 43 has., mientras que parael periodo 2015-2016, dos años después de la ejecución de la obra hidráulica, se registraron 421 has., cubiertas por agua. Por su parte, los pobladores señalan cambios en el ambiente como mayor humedad, incremento en las precipitaciones y retorno de aves; pero, se presentan miradas confrontadas en torno a la “conservación” que se reflejan en los modos de habitar y concebir el ambiente.This contribution focuses on the Guanacache lake system recomposition project, which foresees the construction of dams to restore the hydrological cycle in a sector of the Desaguadero river basin on the border between Mendoza and San Luis provinces. The work focuses on the first section of the work, inaugurated in 2014 within the area declared as a Ramsar site. Specifically, the objective is to comprehensively assess the effects of the work from a biophysical and social perspective by combining different methods. On the one hand, we calculated the irrigated area by processing satellite images with the Google Earth Engine (GEE) platform. On the other hand, we add data from ethnographic fieldwork with residents and park ranger staff during different stays throughout 2017. Our main results are that the irrigated area detected two years after the intervention, increased from 43 ha. in the 2005-2006 summer season to 421 ha. for the 2015-2016 period. For their part, the settlers point out changes in the environment such as higher humidity, increased rainfall and the return of birds, but there are conflicting views on "conservation" that reflects in the ways of inhabiting and conceiving the environment.Fil: Calderon Archina, Maria Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Alvarez Guerrero, Leandro Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203406Calderon Archina, Maria Aldana; Alvarez Guerrero, Leandro Manuel; Políticas del agua y de restauración de los humedales en lagunas de Guanacache; Universidad Nacional de Cuyo; Boletín de Estudios Geográficos; 117; 8-2022; 11-322525-18130374-6186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/4687info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.40.012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203406instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:19.968CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas del agua y de restauración de los humedales en lagunas de Guanacache Water Policy and Restoration on Lagunas de Guanacache: approaches to a transdisciplinary dialogue |
title |
Políticas del agua y de restauración de los humedales en lagunas de Guanacache |
spellingShingle |
Políticas del agua y de restauración de los humedales en lagunas de Guanacache Calderon Archina, Maria Aldana POLITICAS HIDRICAS CONSERVACIÓN COMUNIDAD TRANSDICIPLINAREIDAD |
title_short |
Políticas del agua y de restauración de los humedales en lagunas de Guanacache |
title_full |
Políticas del agua y de restauración de los humedales en lagunas de Guanacache |
title_fullStr |
Políticas del agua y de restauración de los humedales en lagunas de Guanacache |
title_full_unstemmed |
Políticas del agua y de restauración de los humedales en lagunas de Guanacache |
title_sort |
Políticas del agua y de restauración de los humedales en lagunas de Guanacache |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calderon Archina, Maria Aldana Alvarez Guerrero, Leandro Manuel |
author |
Calderon Archina, Maria Aldana |
author_facet |
Calderon Archina, Maria Aldana Alvarez Guerrero, Leandro Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Alvarez Guerrero, Leandro Manuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICAS HIDRICAS CONSERVACIÓN COMUNIDAD TRANSDICIPLINAREIDAD |
topic |
POLITICAS HIDRICAS CONSERVACIÓN COMUNIDAD TRANSDICIPLINAREIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente contribución se centra en el proyecto de recomposición del sistema lacustre de Guanacache, el cual prevé la construcción de seis azudes con el fin de restaurar el ciclo hidrológico sobre un sector de la cuenca del río Desaguadero en el límite fronterizo de las provincias de Mendoza y San Luis. El trabajo se enfoca en elprimer tramo de la obra que fue inaugurado en 2014 dentro del área que ha sido declarada sitio Ramsar. Específicamente el objetivo radica en evaluar de forma integral los efectos de la obra desde una perspectiva biofísica y social a partir de la combinación de métodos. Por un lado, se calcula la superficie irrigada procesandoimágenes satelitales con la plataforma Google Earth Engine (GEE). Por otro, se toman datos obtenidos en base al trabajo de campo etnográfico realizado en el área de estudio con pobladores y personal de guardaparques a lo largo de distintas estadías en 2017. Entre los resultados principales se destaca que la superficie irrigada detectada durante la temporada estival 2005-2006 fue de 43 has., mientras que parael periodo 2015-2016, dos años después de la ejecución de la obra hidráulica, se registraron 421 has., cubiertas por agua. Por su parte, los pobladores señalan cambios en el ambiente como mayor humedad, incremento en las precipitaciones y retorno de aves; pero, se presentan miradas confrontadas en torno a la “conservación” que se reflejan en los modos de habitar y concebir el ambiente. This contribution focuses on the Guanacache lake system recomposition project, which foresees the construction of dams to restore the hydrological cycle in a sector of the Desaguadero river basin on the border between Mendoza and San Luis provinces. The work focuses on the first section of the work, inaugurated in 2014 within the area declared as a Ramsar site. Specifically, the objective is to comprehensively assess the effects of the work from a biophysical and social perspective by combining different methods. On the one hand, we calculated the irrigated area by processing satellite images with the Google Earth Engine (GEE) platform. On the other hand, we add data from ethnographic fieldwork with residents and park ranger staff during different stays throughout 2017. Our main results are that the irrigated area detected two years after the intervention, increased from 43 ha. in the 2005-2006 summer season to 421 ha. for the 2015-2016 period. For their part, the settlers point out changes in the environment such as higher humidity, increased rainfall and the return of birds, but there are conflicting views on "conservation" that reflects in the ways of inhabiting and conceiving the environment. Fil: Calderon Archina, Maria Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Alvarez Guerrero, Leandro Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina |
description |
La presente contribución se centra en el proyecto de recomposición del sistema lacustre de Guanacache, el cual prevé la construcción de seis azudes con el fin de restaurar el ciclo hidrológico sobre un sector de la cuenca del río Desaguadero en el límite fronterizo de las provincias de Mendoza y San Luis. El trabajo se enfoca en elprimer tramo de la obra que fue inaugurado en 2014 dentro del área que ha sido declarada sitio Ramsar. Específicamente el objetivo radica en evaluar de forma integral los efectos de la obra desde una perspectiva biofísica y social a partir de la combinación de métodos. Por un lado, se calcula la superficie irrigada procesandoimágenes satelitales con la plataforma Google Earth Engine (GEE). Por otro, se toman datos obtenidos en base al trabajo de campo etnográfico realizado en el área de estudio con pobladores y personal de guardaparques a lo largo de distintas estadías en 2017. Entre los resultados principales se destaca que la superficie irrigada detectada durante la temporada estival 2005-2006 fue de 43 has., mientras que parael periodo 2015-2016, dos años después de la ejecución de la obra hidráulica, se registraron 421 has., cubiertas por agua. Por su parte, los pobladores señalan cambios en el ambiente como mayor humedad, incremento en las precipitaciones y retorno de aves; pero, se presentan miradas confrontadas en torno a la “conservación” que se reflejan en los modos de habitar y concebir el ambiente. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203406 Calderon Archina, Maria Aldana; Alvarez Guerrero, Leandro Manuel; Políticas del agua y de restauración de los humedales en lagunas de Guanacache; Universidad Nacional de Cuyo; Boletín de Estudios Geográficos; 117; 8-2022; 11-32 2525-1813 0374-6186 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/203406 |
identifier_str_mv |
Calderon Archina, Maria Aldana; Alvarez Guerrero, Leandro Manuel; Políticas del agua y de restauración de los humedales en lagunas de Guanacache; Universidad Nacional de Cuyo; Boletín de Estudios Geográficos; 117; 8-2022; 11-32 2525-1813 0374-6186 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/4687 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.40.012 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613099815960576 |
score |
13.070432 |