Una “Canción para el pueblo”: Arte, política y violencia en la escena bahiense, 1972-1974

Autores
Vidal, Ana María
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La “Cantata Santa María de Iquique” puesta en escena por el “Grupo de teatro popular Eva Perón” de Villa Miramar fue una de las experiencias más visibles de teatro militante en Bahía Blanca durante los años setenta. Llevada a cabo por vecinos y activistas peronistas de uno de los barrios más pobres de la ciudad, su presentación en el suntuoso edificio del Teatro Municipal de la ciudad se convirtió en un acontecimiento infaltable del calendario artístico y político de los agitados meses de fines de 1973. Este trabajo explora el modo en el que se produjo la articulación política y estética entre el grupo teatral y la Unidad Básica de Villa Miramar, situando la experiencia en el clima de creciente radicalización política, y fuertes cuestionamiento a las formas escénicas tradicionales en la Bahía Blanca de la primera mitad de la década del setenta.
In Bahía Blanca, in late 1973, the Popular Theater Company "Eva Perón" staged the “Cantata Santa María de Iquique”. It was at the moment, one of the most conspicuous performances of theater as political praxis in the city. Staged in the sumptuous City Hall Theater and performed by activist of the Peronist Party along with the neighbours from Villa Miramar (one of the poorest neighbourhood of the city), it became a significant event in the artistic and political scene of late in 1973. This paper explore the political and aesthetic articulation between the theater company and the activist peronist group in Villa Miramar. It places the experience within the context of increasing political radicalization, as well as strong questioning to traditional theater performances.
Fil: Vidal, Ana María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
VIOLENCIA
BAHÍA BLANCA
ARTE REVOLUCIONARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199483

id CONICETDig_28fe37e7e7b188f47cece30cb603f63d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199483
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una “Canción para el pueblo”: Arte, política y violencia en la escena bahiense, 1972-1974Vidal, Ana MaríaVIOLENCIABAHÍA BLANCAARTE REVOLUCIONARIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La “Cantata Santa María de Iquique” puesta en escena por el “Grupo de teatro popular Eva Perón” de Villa Miramar fue una de las experiencias más visibles de teatro militante en Bahía Blanca durante los años setenta. Llevada a cabo por vecinos y activistas peronistas de uno de los barrios más pobres de la ciudad, su presentación en el suntuoso edificio del Teatro Municipal de la ciudad se convirtió en un acontecimiento infaltable del calendario artístico y político de los agitados meses de fines de 1973. Este trabajo explora el modo en el que se produjo la articulación política y estética entre el grupo teatral y la Unidad Básica de Villa Miramar, situando la experiencia en el clima de creciente radicalización política, y fuertes cuestionamiento a las formas escénicas tradicionales en la Bahía Blanca de la primera mitad de la década del setenta.In Bahía Blanca, in late 1973, the Popular Theater Company "Eva Perón" staged the “Cantata Santa María de Iquique”. It was at the moment, one of the most conspicuous performances of theater as political praxis in the city. Staged in the sumptuous City Hall Theater and performed by activist of the Peronist Party along with the neighbours from Villa Miramar (one of the poorest neighbourhood of the city), it became a significant event in the artistic and political scene of late in 1973. This paper explore the political and aesthetic articulation between the theater company and the activist peronist group in Villa Miramar. It places the experience within the context of increasing political radicalization, as well as strong questioning to traditional theater performances.Fil: Vidal, Ana María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaVerzero, Lorena ; Leonardi, Yanina2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199483Vidal, Ana María; Una “Canción para el pueblo”: Arte, política y violencia en la escena bahiense, 1972-1974; Verzero, Lorena ; Leonardi, Yanina; Afuera; 7; 12; 6-2012; 1-151850-6267CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199483instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:24.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una “Canción para el pueblo”: Arte, política y violencia en la escena bahiense, 1972-1974
title Una “Canción para el pueblo”: Arte, política y violencia en la escena bahiense, 1972-1974
spellingShingle Una “Canción para el pueblo”: Arte, política y violencia en la escena bahiense, 1972-1974
Vidal, Ana María
VIOLENCIA
BAHÍA BLANCA
ARTE REVOLUCIONARIO
title_short Una “Canción para el pueblo”: Arte, política y violencia en la escena bahiense, 1972-1974
title_full Una “Canción para el pueblo”: Arte, política y violencia en la escena bahiense, 1972-1974
title_fullStr Una “Canción para el pueblo”: Arte, política y violencia en la escena bahiense, 1972-1974
title_full_unstemmed Una “Canción para el pueblo”: Arte, política y violencia en la escena bahiense, 1972-1974
title_sort Una “Canción para el pueblo”: Arte, política y violencia en la escena bahiense, 1972-1974
dc.creator.none.fl_str_mv Vidal, Ana María
author Vidal, Ana María
author_facet Vidal, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA
BAHÍA BLANCA
ARTE REVOLUCIONARIO
topic VIOLENCIA
BAHÍA BLANCA
ARTE REVOLUCIONARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La “Cantata Santa María de Iquique” puesta en escena por el “Grupo de teatro popular Eva Perón” de Villa Miramar fue una de las experiencias más visibles de teatro militante en Bahía Blanca durante los años setenta. Llevada a cabo por vecinos y activistas peronistas de uno de los barrios más pobres de la ciudad, su presentación en el suntuoso edificio del Teatro Municipal de la ciudad se convirtió en un acontecimiento infaltable del calendario artístico y político de los agitados meses de fines de 1973. Este trabajo explora el modo en el que se produjo la articulación política y estética entre el grupo teatral y la Unidad Básica de Villa Miramar, situando la experiencia en el clima de creciente radicalización política, y fuertes cuestionamiento a las formas escénicas tradicionales en la Bahía Blanca de la primera mitad de la década del setenta.
In Bahía Blanca, in late 1973, the Popular Theater Company "Eva Perón" staged the “Cantata Santa María de Iquique”. It was at the moment, one of the most conspicuous performances of theater as political praxis in the city. Staged in the sumptuous City Hall Theater and performed by activist of the Peronist Party along with the neighbours from Villa Miramar (one of the poorest neighbourhood of the city), it became a significant event in the artistic and political scene of late in 1973. This paper explore the political and aesthetic articulation between the theater company and the activist peronist group in Villa Miramar. It places the experience within the context of increasing political radicalization, as well as strong questioning to traditional theater performances.
Fil: Vidal, Ana María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description La “Cantata Santa María de Iquique” puesta en escena por el “Grupo de teatro popular Eva Perón” de Villa Miramar fue una de las experiencias más visibles de teatro militante en Bahía Blanca durante los años setenta. Llevada a cabo por vecinos y activistas peronistas de uno de los barrios más pobres de la ciudad, su presentación en el suntuoso edificio del Teatro Municipal de la ciudad se convirtió en un acontecimiento infaltable del calendario artístico y político de los agitados meses de fines de 1973. Este trabajo explora el modo en el que se produjo la articulación política y estética entre el grupo teatral y la Unidad Básica de Villa Miramar, situando la experiencia en el clima de creciente radicalización política, y fuertes cuestionamiento a las formas escénicas tradicionales en la Bahía Blanca de la primera mitad de la década del setenta.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199483
Vidal, Ana María; Una “Canción para el pueblo”: Arte, política y violencia en la escena bahiense, 1972-1974; Verzero, Lorena ; Leonardi, Yanina; Afuera; 7; 12; 6-2012; 1-15
1850-6267
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199483
identifier_str_mv Vidal, Ana María; Una “Canción para el pueblo”: Arte, política y violencia en la escena bahiense, 1972-1974; Verzero, Lorena ; Leonardi, Yanina; Afuera; 7; 12; 6-2012; 1-15
1850-6267
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Verzero, Lorena ; Leonardi, Yanina
publisher.none.fl_str_mv Verzero, Lorena ; Leonardi, Yanina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981057814593536
score 12.48226