Pensar la escalada de violencia y la violencia en escalas. Entramados de la “lucha antisubversiva” pre-dictatorial. Bahía Blanca, 1974/1976

Autores
Zapata, Ana Belén
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los primeros meses de 1974 comenzaron a vivirse hechos de violencia en Bahía Blanca que tuvieron como víctimas a estudiantes y docentes universitarios, trabajadores, delegados obreros y militantes de izquierda y del peronismo de izquierda. En este artículo nos proponemos reconstruir parte de ese entramado represivo que impactó en la ciudad en los años previos al golpe de estado de 1976, caracterizando la violencia estatal y paraestatal que -fundada en la llamada “lucha antisubversiva”- imprimió el terror entre algunos sectores específicos de la sociedad que la sufrieron directamente. En este artículo no solo nos proponemos reconstruir históricamente aspectos claves sobre la violencia política entre 1974-1976, sino también dilucidar qué nuevas cuestiones sobre la violencia en la “lucha antisubversiva” podemos iluminar desde la apuesta por reducir la escala de observación.
Fil: Zapata, Ana Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Avances del Cesor
Materia
Violencia política
Violencia paraestatal
Triple A
Bahía Blanca, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3904

id RID-UNS_62dea387fa19b378295b76c5365a2850
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3904
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Pensar la escalada de violencia y la violencia en escalas. Entramados de la “lucha antisubversiva” pre-dictatorial. Bahía Blanca, 1974/1976Zapata, Ana BelénViolencia políticaViolencia paraestatalTriple ABahía Blanca, ArgentinaDesde los primeros meses de 1974 comenzaron a vivirse hechos de violencia en Bahía Blanca que tuvieron como víctimas a estudiantes y docentes universitarios, trabajadores, delegados obreros y militantes de izquierda y del peronismo de izquierda. En este artículo nos proponemos reconstruir parte de ese entramado represivo que impactó en la ciudad en los años previos al golpe de estado de 1976, caracterizando la violencia estatal y paraestatal que -fundada en la llamada “lucha antisubversiva”- imprimió el terror entre algunos sectores específicos de la sociedad que la sufrieron directamente. En este artículo no solo nos proponemos reconstruir históricamente aspectos claves sobre la violencia política entre 1974-1976, sino también dilucidar qué nuevas cuestiones sobre la violencia en la “lucha antisubversiva” podemos iluminar desde la apuesta por reducir la escala de observación.Fil: Zapata, Ana Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Rosario; Facultad de Humanidades y Artes; Centro de Estudios Sociales Regionales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3904Avances del Cesorreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:39Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3904instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:40.189Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar la escalada de violencia y la violencia en escalas. Entramados de la “lucha antisubversiva” pre-dictatorial. Bahía Blanca, 1974/1976
title Pensar la escalada de violencia y la violencia en escalas. Entramados de la “lucha antisubversiva” pre-dictatorial. Bahía Blanca, 1974/1976
spellingShingle Pensar la escalada de violencia y la violencia en escalas. Entramados de la “lucha antisubversiva” pre-dictatorial. Bahía Blanca, 1974/1976
Zapata, Ana Belén
Violencia política
Violencia paraestatal
Triple A
Bahía Blanca, Argentina
title_short Pensar la escalada de violencia y la violencia en escalas. Entramados de la “lucha antisubversiva” pre-dictatorial. Bahía Blanca, 1974/1976
title_full Pensar la escalada de violencia y la violencia en escalas. Entramados de la “lucha antisubversiva” pre-dictatorial. Bahía Blanca, 1974/1976
title_fullStr Pensar la escalada de violencia y la violencia en escalas. Entramados de la “lucha antisubversiva” pre-dictatorial. Bahía Blanca, 1974/1976
title_full_unstemmed Pensar la escalada de violencia y la violencia en escalas. Entramados de la “lucha antisubversiva” pre-dictatorial. Bahía Blanca, 1974/1976
title_sort Pensar la escalada de violencia y la violencia en escalas. Entramados de la “lucha antisubversiva” pre-dictatorial. Bahía Blanca, 1974/1976
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata, Ana Belén
author Zapata, Ana Belén
author_facet Zapata, Ana Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia política
Violencia paraestatal
Triple A
Bahía Blanca, Argentina
topic Violencia política
Violencia paraestatal
Triple A
Bahía Blanca, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los primeros meses de 1974 comenzaron a vivirse hechos de violencia en Bahía Blanca que tuvieron como víctimas a estudiantes y docentes universitarios, trabajadores, delegados obreros y militantes de izquierda y del peronismo de izquierda. En este artículo nos proponemos reconstruir parte de ese entramado represivo que impactó en la ciudad en los años previos al golpe de estado de 1976, caracterizando la violencia estatal y paraestatal que -fundada en la llamada “lucha antisubversiva”- imprimió el terror entre algunos sectores específicos de la sociedad que la sufrieron directamente. En este artículo no solo nos proponemos reconstruir históricamente aspectos claves sobre la violencia política entre 1974-1976, sino también dilucidar qué nuevas cuestiones sobre la violencia en la “lucha antisubversiva” podemos iluminar desde la apuesta por reducir la escala de observación.
Fil: Zapata, Ana Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Desde los primeros meses de 1974 comenzaron a vivirse hechos de violencia en Bahía Blanca que tuvieron como víctimas a estudiantes y docentes universitarios, trabajadores, delegados obreros y militantes de izquierda y del peronismo de izquierda. En este artículo nos proponemos reconstruir parte de ese entramado represivo que impactó en la ciudad en los años previos al golpe de estado de 1976, caracterizando la violencia estatal y paraestatal que -fundada en la llamada “lucha antisubversiva”- imprimió el terror entre algunos sectores específicos de la sociedad que la sufrieron directamente. En este artículo no solo nos proponemos reconstruir históricamente aspectos claves sobre la violencia política entre 1974-1976, sino también dilucidar qué nuevas cuestiones sobre la violencia en la “lucha antisubversiva” podemos iluminar desde la apuesta por reducir la escala de observación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3904
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3904
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario; Facultad de Humanidades y Artes; Centro de Estudios Sociales Regionales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario; Facultad de Humanidades y Artes; Centro de Estudios Sociales Regionales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Avances del Cesor
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341313848016896
score 12.623145