Vicisitudes con/en la deutsche Sprache: un ensayo autobiográfico acerca de las igualdades y las diferencias

Autores
de Marinis, Ernesto Pablo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo narra en clave autobiográfica mi experiencia como estudiante de doctorado inmigrante (no “viajero” ni “exiliado”) en Alemania, poniendo especial énfasis en las diversas etapas que marcaron el proceso de aprendizaje de la lengua alemana. La primera etapa que describo es aquella en la que seguí un curso universitario formal e institucionalizado de alemán como lengua extranjera. Luego, explico los complejos procesos por los cuales me convertí en un lector y en un traductor (no sólo de textos, sino de sentidos, experiencias y vivencias). Finalmente, narro las peripecias vividas en la escritura de mi tesis doctoral. Además, articulo todas aquellas experiencias con unas reflexiones más amplias acerca del significado del lenguaje y la traducción, así como acerca de la igualdad y la diferencia, en la especificidad de las ciencias sociales y más allá de ellas.
The article narrates in autobiographical terms my experience as a PhD immigrant student (not a “traveler” or “exiled”) in Germany, placing special emphasis on the various stages that marked the learning process of the German language. The first stage that I describe is that in which I followed a formal and institutionalized university course to learn German as a foreign language. Then, I explain the complex processes through which I became a reader and a translator (not only of texts, but of senses and (life) experiences). Finally, I narrate the (unexpected) events related to the writing of my doctoral dissertation. In addition, I articulate all those experiences with broader reflections about the meaning of language and translation, as well as about equality and difference, specifically in the social sciences and beyond them.
Fil: de Marinis, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
LENGUAJE
IDIOMA ALEMÁN
TRADUCCIÓN
SOCIOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177550

id CONICETDig_28f35eaf2a9c78daa5d7761e567d27d0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177550
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vicisitudes con/en la deutsche Sprache: un ensayo autobiográfico acerca de las igualdades y las diferenciasVicissitudes with / in the deutsche Sprache: an autobiographical essay about equalities and differencesde Marinis, Ernesto PabloLENGUAJEIDIOMA ALEMÁNTRADUCCIÓNSOCIOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo narra en clave autobiográfica mi experiencia como estudiante de doctorado inmigrante (no “viajero” ni “exiliado”) en Alemania, poniendo especial énfasis en las diversas etapas que marcaron el proceso de aprendizaje de la lengua alemana. La primera etapa que describo es aquella en la que seguí un curso universitario formal e institucionalizado de alemán como lengua extranjera. Luego, explico los complejos procesos por los cuales me convertí en un lector y en un traductor (no sólo de textos, sino de sentidos, experiencias y vivencias). Finalmente, narro las peripecias vividas en la escritura de mi tesis doctoral. Además, articulo todas aquellas experiencias con unas reflexiones más amplias acerca del significado del lenguaje y la traducción, así como acerca de la igualdad y la diferencia, en la especificidad de las ciencias sociales y más allá de ellas.The article narrates in autobiographical terms my experience as a PhD immigrant student (not a “traveler” or “exiled”) in Germany, placing special emphasis on the various stages that marked the learning process of the German language. The first stage that I describe is that in which I followed a formal and institutionalized university course to learn German as a foreign language. Then, I explain the complex processes through which I became a reader and a translator (not only of texts, but of senses and (life) experiences). Finally, I narrate the (unexpected) events related to the writing of my doctoral dissertation. In addition, I articulate all those experiences with broader reflections about the meaning of language and translation, as well as about equality and difference, specifically in the social sciences and beyond them.Fil: de Marinis, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad del País Vasco2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177550de Marinis, Ernesto Pablo; Vicisitudes con/en la deutsche Sprache: un ensayo autobiográfico acerca de las igualdades y las diferencias; Universidad del País Vasco; Papeles del CEIC; 2018; 2; 9-2018; 1-291695-6494CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ehu.eus/ojs/index.php/papelesCEIC/article/view/19865info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1387/pceic.19865info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177550instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:34.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vicisitudes con/en la deutsche Sprache: un ensayo autobiográfico acerca de las igualdades y las diferencias
Vicissitudes with / in the deutsche Sprache: an autobiographical essay about equalities and differences
title Vicisitudes con/en la deutsche Sprache: un ensayo autobiográfico acerca de las igualdades y las diferencias
spellingShingle Vicisitudes con/en la deutsche Sprache: un ensayo autobiográfico acerca de las igualdades y las diferencias
de Marinis, Ernesto Pablo
LENGUAJE
IDIOMA ALEMÁN
TRADUCCIÓN
SOCIOLOGÍA
title_short Vicisitudes con/en la deutsche Sprache: un ensayo autobiográfico acerca de las igualdades y las diferencias
title_full Vicisitudes con/en la deutsche Sprache: un ensayo autobiográfico acerca de las igualdades y las diferencias
title_fullStr Vicisitudes con/en la deutsche Sprache: un ensayo autobiográfico acerca de las igualdades y las diferencias
title_full_unstemmed Vicisitudes con/en la deutsche Sprache: un ensayo autobiográfico acerca de las igualdades y las diferencias
title_sort Vicisitudes con/en la deutsche Sprache: un ensayo autobiográfico acerca de las igualdades y las diferencias
dc.creator.none.fl_str_mv de Marinis, Ernesto Pablo
author de Marinis, Ernesto Pablo
author_facet de Marinis, Ernesto Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUAJE
IDIOMA ALEMÁN
TRADUCCIÓN
SOCIOLOGÍA
topic LENGUAJE
IDIOMA ALEMÁN
TRADUCCIÓN
SOCIOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo narra en clave autobiográfica mi experiencia como estudiante de doctorado inmigrante (no “viajero” ni “exiliado”) en Alemania, poniendo especial énfasis en las diversas etapas que marcaron el proceso de aprendizaje de la lengua alemana. La primera etapa que describo es aquella en la que seguí un curso universitario formal e institucionalizado de alemán como lengua extranjera. Luego, explico los complejos procesos por los cuales me convertí en un lector y en un traductor (no sólo de textos, sino de sentidos, experiencias y vivencias). Finalmente, narro las peripecias vividas en la escritura de mi tesis doctoral. Además, articulo todas aquellas experiencias con unas reflexiones más amplias acerca del significado del lenguaje y la traducción, así como acerca de la igualdad y la diferencia, en la especificidad de las ciencias sociales y más allá de ellas.
The article narrates in autobiographical terms my experience as a PhD immigrant student (not a “traveler” or “exiled”) in Germany, placing special emphasis on the various stages that marked the learning process of the German language. The first stage that I describe is that in which I followed a formal and institutionalized university course to learn German as a foreign language. Then, I explain the complex processes through which I became a reader and a translator (not only of texts, but of senses and (life) experiences). Finally, I narrate the (unexpected) events related to the writing of my doctoral dissertation. In addition, I articulate all those experiences with broader reflections about the meaning of language and translation, as well as about equality and difference, specifically in the social sciences and beyond them.
Fil: de Marinis, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El artículo narra en clave autobiográfica mi experiencia como estudiante de doctorado inmigrante (no “viajero” ni “exiliado”) en Alemania, poniendo especial énfasis en las diversas etapas que marcaron el proceso de aprendizaje de la lengua alemana. La primera etapa que describo es aquella en la que seguí un curso universitario formal e institucionalizado de alemán como lengua extranjera. Luego, explico los complejos procesos por los cuales me convertí en un lector y en un traductor (no sólo de textos, sino de sentidos, experiencias y vivencias). Finalmente, narro las peripecias vividas en la escritura de mi tesis doctoral. Además, articulo todas aquellas experiencias con unas reflexiones más amplias acerca del significado del lenguaje y la traducción, así como acerca de la igualdad y la diferencia, en la especificidad de las ciencias sociales y más allá de ellas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177550
de Marinis, Ernesto Pablo; Vicisitudes con/en la deutsche Sprache: un ensayo autobiográfico acerca de las igualdades y las diferencias; Universidad del País Vasco; Papeles del CEIC; 2018; 2; 9-2018; 1-29
1695-6494
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177550
identifier_str_mv de Marinis, Ernesto Pablo; Vicisitudes con/en la deutsche Sprache: un ensayo autobiográfico acerca de las igualdades y las diferencias; Universidad del País Vasco; Papeles del CEIC; 2018; 2; 9-2018; 1-29
1695-6494
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ehu.eus/ojs/index.php/papelesCEIC/article/view/19865
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1387/pceic.19865
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del País Vasco
publisher.none.fl_str_mv Universidad del País Vasco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269469733289984
score 13.13397