Hacia la descolonización de la historia universal de los Derechos Humanos: Una (re) interpretación en clave latinoamericana
- Autores
- Barrios, Nicanor
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La interpretación y análisis de la historia internacional de los Derechos Humanos se ha caracterizado por una fuerte influencia de los discursos y narrativas impulsados desde el Norte Global. Esto no solo se evidencia en la mayoría de obras y artículos académicos relativos a la materia, sino también en aquellos discursos provenientes desde otros espacios que pregonan por el reconocimiento y la reivindicación de los mismos. Un reflejo de ello es la clasificación de T. H. Marshall (1960), en la que distingue tres fases históricas en derechos civiles, políticos y sociales, también conocidos como derechos de primera, segunda y tercera generación. Estas narrativas han sido receptadas y reproducidas en el Sur Global como una historia oficial, sin someter a análisis sus postulados desde una perspectiva histórica propia. En este sentido, esta ponencia tiene por objetivo realizar un análisis crítico del modo en que se ha narrado la historia de los Derechos Humanos desde el Norte Global, y propone una nueva historización desde una perspectiva latinoamericana tratando de evidenciar que nuestro pasado se encuentra atravesado por diversas violencias y episodios caóticos que dotan de identidad propia la historia particular de estos derechos. En un contexto regional marcado por la pobreza, la exclusión social, la desigualdad y violencias de diverso calibre, las conclusiones finales intentarán resaltar la importancia de realizar prácticas constantes de descolonización de esta historia para afrontar dichos problemas sin repetir la misma historia.
Fil: Barrios, Nicanor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
II Encuentro Patagónico de Becaries; X Jornada de Becaries CENPAT
Puerto Madryn
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico - Materia
-
DERECHOS HUMANOS
LATINOAMÉRICA
DESCOLONIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233487
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_28ec812b276c0725e66afdac31bf3b61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233487 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia la descolonización de la historia universal de los Derechos Humanos: Una (re) interpretación en clave latinoamericanaBarrios, NicanorDERECHOS HUMANOSLATINOAMÉRICADESCOLONIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La interpretación y análisis de la historia internacional de los Derechos Humanos se ha caracterizado por una fuerte influencia de los discursos y narrativas impulsados desde el Norte Global. Esto no solo se evidencia en la mayoría de obras y artículos académicos relativos a la materia, sino también en aquellos discursos provenientes desde otros espacios que pregonan por el reconocimiento y la reivindicación de los mismos. Un reflejo de ello es la clasificación de T. H. Marshall (1960), en la que distingue tres fases históricas en derechos civiles, políticos y sociales, también conocidos como derechos de primera, segunda y tercera generación. Estas narrativas han sido receptadas y reproducidas en el Sur Global como una historia oficial, sin someter a análisis sus postulados desde una perspectiva histórica propia. En este sentido, esta ponencia tiene por objetivo realizar un análisis crítico del modo en que se ha narrado la historia de los Derechos Humanos desde el Norte Global, y propone una nueva historización desde una perspectiva latinoamericana tratando de evidenciar que nuestro pasado se encuentra atravesado por diversas violencias y episodios caóticos que dotan de identidad propia la historia particular de estos derechos. En un contexto regional marcado por la pobreza, la exclusión social, la desigualdad y violencias de diverso calibre, las conclusiones finales intentarán resaltar la importancia de realizar prácticas constantes de descolonización de esta historia para afrontar dichos problemas sin repetir la misma historia.Fil: Barrios, Nicanor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaII Encuentro Patagónico de Becaries; X Jornada de Becaries CENPATPuerto MadrynArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional PatagónicoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233487Hacia la descolonización de la historia universal de los Derechos Humanos: Una (re) interpretación en clave latinoamericana; II Encuentro Patagónico de Becaries; X Jornada de Becaries CENPAT; Puerto Madryn; Argentina; 2023; 47-472545-8493CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.jb.cenpat-conicet.gob.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233487instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:35.552CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la descolonización de la historia universal de los Derechos Humanos: Una (re) interpretación en clave latinoamericana |
title |
Hacia la descolonización de la historia universal de los Derechos Humanos: Una (re) interpretación en clave latinoamericana |
spellingShingle |
Hacia la descolonización de la historia universal de los Derechos Humanos: Una (re) interpretación en clave latinoamericana Barrios, Nicanor DERECHOS HUMANOS LATINOAMÉRICA DESCOLONIZACIÓN |
title_short |
Hacia la descolonización de la historia universal de los Derechos Humanos: Una (re) interpretación en clave latinoamericana |
title_full |
Hacia la descolonización de la historia universal de los Derechos Humanos: Una (re) interpretación en clave latinoamericana |
title_fullStr |
Hacia la descolonización de la historia universal de los Derechos Humanos: Una (re) interpretación en clave latinoamericana |
title_full_unstemmed |
Hacia la descolonización de la historia universal de los Derechos Humanos: Una (re) interpretación en clave latinoamericana |
title_sort |
Hacia la descolonización de la historia universal de los Derechos Humanos: Una (re) interpretación en clave latinoamericana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios, Nicanor |
author |
Barrios, Nicanor |
author_facet |
Barrios, Nicanor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHOS HUMANOS LATINOAMÉRICA DESCOLONIZACIÓN |
topic |
DERECHOS HUMANOS LATINOAMÉRICA DESCOLONIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La interpretación y análisis de la historia internacional de los Derechos Humanos se ha caracterizado por una fuerte influencia de los discursos y narrativas impulsados desde el Norte Global. Esto no solo se evidencia en la mayoría de obras y artículos académicos relativos a la materia, sino también en aquellos discursos provenientes desde otros espacios que pregonan por el reconocimiento y la reivindicación de los mismos. Un reflejo de ello es la clasificación de T. H. Marshall (1960), en la que distingue tres fases históricas en derechos civiles, políticos y sociales, también conocidos como derechos de primera, segunda y tercera generación. Estas narrativas han sido receptadas y reproducidas en el Sur Global como una historia oficial, sin someter a análisis sus postulados desde una perspectiva histórica propia. En este sentido, esta ponencia tiene por objetivo realizar un análisis crítico del modo en que se ha narrado la historia de los Derechos Humanos desde el Norte Global, y propone una nueva historización desde una perspectiva latinoamericana tratando de evidenciar que nuestro pasado se encuentra atravesado por diversas violencias y episodios caóticos que dotan de identidad propia la historia particular de estos derechos. En un contexto regional marcado por la pobreza, la exclusión social, la desigualdad y violencias de diverso calibre, las conclusiones finales intentarán resaltar la importancia de realizar prácticas constantes de descolonización de esta historia para afrontar dichos problemas sin repetir la misma historia. Fil: Barrios, Nicanor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina II Encuentro Patagónico de Becaries; X Jornada de Becaries CENPAT Puerto Madryn Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico |
description |
La interpretación y análisis de la historia internacional de los Derechos Humanos se ha caracterizado por una fuerte influencia de los discursos y narrativas impulsados desde el Norte Global. Esto no solo se evidencia en la mayoría de obras y artículos académicos relativos a la materia, sino también en aquellos discursos provenientes desde otros espacios que pregonan por el reconocimiento y la reivindicación de los mismos. Un reflejo de ello es la clasificación de T. H. Marshall (1960), en la que distingue tres fases históricas en derechos civiles, políticos y sociales, también conocidos como derechos de primera, segunda y tercera generación. Estas narrativas han sido receptadas y reproducidas en el Sur Global como una historia oficial, sin someter a análisis sus postulados desde una perspectiva histórica propia. En este sentido, esta ponencia tiene por objetivo realizar un análisis crítico del modo en que se ha narrado la historia de los Derechos Humanos desde el Norte Global, y propone una nueva historización desde una perspectiva latinoamericana tratando de evidenciar que nuestro pasado se encuentra atravesado por diversas violencias y episodios caóticos que dotan de identidad propia la historia particular de estos derechos. En un contexto regional marcado por la pobreza, la exclusión social, la desigualdad y violencias de diverso calibre, las conclusiones finales intentarán resaltar la importancia de realizar prácticas constantes de descolonización de esta historia para afrontar dichos problemas sin repetir la misma historia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233487 Hacia la descolonización de la historia universal de los Derechos Humanos: Una (re) interpretación en clave latinoamericana; II Encuentro Patagónico de Becaries; X Jornada de Becaries CENPAT; Puerto Madryn; Argentina; 2023; 47-47 2545-8493 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233487 |
identifier_str_mv |
Hacia la descolonización de la historia universal de los Derechos Humanos: Una (re) interpretación en clave latinoamericana; II Encuentro Patagónico de Becaries; X Jornada de Becaries CENPAT; Puerto Madryn; Argentina; 2023; 47-47 2545-8493 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.jb.cenpat-conicet.gob.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268676614520832 |
score |
13.13397 |