Movilización política y construcción de agendas reivindicativas: reflexiones sobre el proceso de organización sectorial de la agricultura familiar en el marco del Foro por un Progr...
- Autores
- Pérez, Sebastián; Urcola, Marcos Andres
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La primera década y media del siglo XXI se caracterizó por la influencia del MERCOSUR en la difusión entre sus países miembros de políticas públicas para la promoción de la agricultura familiar. Desde entonces, este concepto sirvió como referencia para la articulación entre actores agro-rurales diversos. Este proceso incrementó el número de asociaciones locales que se han articulado en Concejos y Foros para debatir sobre políticas sectoriales en Argentina. El abandono de las políticas de agricultura familiar por el nuevo gobierno nacional electo en 2015, y el subsecuente contexto de crisis económica y social desde 2018 abrió un período de redefinición de intereses entre los actores de la agricultura familiar, dando lugar a la creación del primer Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular en 2019. En este artículo buscamos reflexionar sobre los procesos de movilización política que ha generado dicho espacio, así como reconstruir críticamente las agendas sectoriales resultantes de este proceso colectivo. Para ello nos serviremos de los documentos organizacionales y registros personales relevados en el Foro nacional y su versión provincial en el Foro Agrario Santafesino Soberano y Popular.
The first decade-and-a-half of the 21st century was characterized by the influence of MERCOSUR in the diffusion of public policy aimed at the promotion of family farming amongst its member countries. Since then, this concept has worked as a reference for the linkage between diverse agro-rural actors. In Argentina, this process increased the number of local associations that came together in Councils and Forums to debate about sectoral policy. The abandonment of family farming policies by the new national government elected in 2015 and the social and economic crisis of 2018 began a period of redefining interest amongst the actors involved in family farming, bringing about the creation in 2019 of the first ‘Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular’ (National Forum for a Sovereign and Popular Agrarian Program). In this article we seek to reflect on the political mobilization processes that have converged in that forum, as well as to reconstruct the sectoral agendas resulting from this collective process. To this end, we analyze organizational documents and personal notes recorded during the National Forum and its provincial (state) version, the ‘Foro Agrario Santafesino Soberano y Popular’.
Fil: Pérez, Sebastián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Urcola, Marcos Andres. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
AGRICULTURA FAMILIAR
ACCIÓN COLECTIVA
AGENDA
FORO AGRARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154197
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_28c039a158559b530b4aece9c7814765 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154197 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Movilización política y construcción de agendas reivindicativas: reflexiones sobre el proceso de organización sectorial de la agricultura familiar en el marco del Foro por un Programa Agrario Soberano y PopularPérez, SebastiánUrcola, Marcos AndresAGRICULTURA FAMILIARACCIÓN COLECTIVAAGENDAFORO AGRARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La primera década y media del siglo XXI se caracterizó por la influencia del MERCOSUR en la difusión entre sus países miembros de políticas públicas para la promoción de la agricultura familiar. Desde entonces, este concepto sirvió como referencia para la articulación entre actores agro-rurales diversos. Este proceso incrementó el número de asociaciones locales que se han articulado en Concejos y Foros para debatir sobre políticas sectoriales en Argentina. El abandono de las políticas de agricultura familiar por el nuevo gobierno nacional electo en 2015, y el subsecuente contexto de crisis económica y social desde 2018 abrió un período de redefinición de intereses entre los actores de la agricultura familiar, dando lugar a la creación del primer Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular en 2019. En este artículo buscamos reflexionar sobre los procesos de movilización política que ha generado dicho espacio, así como reconstruir críticamente las agendas sectoriales resultantes de este proceso colectivo. Para ello nos serviremos de los documentos organizacionales y registros personales relevados en el Foro nacional y su versión provincial en el Foro Agrario Santafesino Soberano y Popular.The first decade-and-a-half of the 21st century was characterized by the influence of MERCOSUR in the diffusion of public policy aimed at the promotion of family farming amongst its member countries. Since then, this concept has worked as a reference for the linkage between diverse agro-rural actors. In Argentina, this process increased the number of local associations that came together in Councils and Forums to debate about sectoral policy. The abandonment of family farming policies by the new national government elected in 2015 and the social and economic crisis of 2018 began a period of redefining interest amongst the actors involved in family farming, bringing about the creation in 2019 of the first ‘Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular’ (National Forum for a Sovereign and Popular Agrarian Program). In this article we seek to reflect on the political mobilization processes that have converged in that forum, as well as to reconstruct the sectoral agendas resulting from this collective process. To this end, we analyze organizational documents and personal notes recorded during the National Forum and its provincial (state) version, the ‘Foro Agrario Santafesino Soberano y Popular’.Fil: Pérez, Sebastián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Urcola, Marcos Andres. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2020-06-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154197Pérez, Sebastián; Urcola, Marcos Andres; Movilización política y construcción de agendas reivindicativas: reflexiones sobre el proceso de organización sectorial de la agricultura familiar en el marco del Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 24; 39; 17-6-2020; 127-1431666-07141853-984XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/460info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.v0i39info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154197instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:12.051CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilización política y construcción de agendas reivindicativas: reflexiones sobre el proceso de organización sectorial de la agricultura familiar en el marco del Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular |
title |
Movilización política y construcción de agendas reivindicativas: reflexiones sobre el proceso de organización sectorial de la agricultura familiar en el marco del Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular |
spellingShingle |
Movilización política y construcción de agendas reivindicativas: reflexiones sobre el proceso de organización sectorial de la agricultura familiar en el marco del Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular Pérez, Sebastián AGRICULTURA FAMILIAR ACCIÓN COLECTIVA AGENDA FORO AGRARIO |
title_short |
Movilización política y construcción de agendas reivindicativas: reflexiones sobre el proceso de organización sectorial de la agricultura familiar en el marco del Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular |
title_full |
Movilización política y construcción de agendas reivindicativas: reflexiones sobre el proceso de organización sectorial de la agricultura familiar en el marco del Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular |
title_fullStr |
Movilización política y construcción de agendas reivindicativas: reflexiones sobre el proceso de organización sectorial de la agricultura familiar en el marco del Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular |
title_full_unstemmed |
Movilización política y construcción de agendas reivindicativas: reflexiones sobre el proceso de organización sectorial de la agricultura familiar en el marco del Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular |
title_sort |
Movilización política y construcción de agendas reivindicativas: reflexiones sobre el proceso de organización sectorial de la agricultura familiar en el marco del Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Sebastián Urcola, Marcos Andres |
author |
Pérez, Sebastián |
author_facet |
Pérez, Sebastián Urcola, Marcos Andres |
author_role |
author |
author2 |
Urcola, Marcos Andres |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRICULTURA FAMILIAR ACCIÓN COLECTIVA AGENDA FORO AGRARIO |
topic |
AGRICULTURA FAMILIAR ACCIÓN COLECTIVA AGENDA FORO AGRARIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La primera década y media del siglo XXI se caracterizó por la influencia del MERCOSUR en la difusión entre sus países miembros de políticas públicas para la promoción de la agricultura familiar. Desde entonces, este concepto sirvió como referencia para la articulación entre actores agro-rurales diversos. Este proceso incrementó el número de asociaciones locales que se han articulado en Concejos y Foros para debatir sobre políticas sectoriales en Argentina. El abandono de las políticas de agricultura familiar por el nuevo gobierno nacional electo en 2015, y el subsecuente contexto de crisis económica y social desde 2018 abrió un período de redefinición de intereses entre los actores de la agricultura familiar, dando lugar a la creación del primer Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular en 2019. En este artículo buscamos reflexionar sobre los procesos de movilización política que ha generado dicho espacio, así como reconstruir críticamente las agendas sectoriales resultantes de este proceso colectivo. Para ello nos serviremos de los documentos organizacionales y registros personales relevados en el Foro nacional y su versión provincial en el Foro Agrario Santafesino Soberano y Popular. The first decade-and-a-half of the 21st century was characterized by the influence of MERCOSUR in the diffusion of public policy aimed at the promotion of family farming amongst its member countries. Since then, this concept has worked as a reference for the linkage between diverse agro-rural actors. In Argentina, this process increased the number of local associations that came together in Councils and Forums to debate about sectoral policy. The abandonment of family farming policies by the new national government elected in 2015 and the social and economic crisis of 2018 began a period of redefining interest amongst the actors involved in family farming, bringing about the creation in 2019 of the first ‘Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular’ (National Forum for a Sovereign and Popular Agrarian Program). In this article we seek to reflect on the political mobilization processes that have converged in that forum, as well as to reconstruct the sectoral agendas resulting from this collective process. To this end, we analyze organizational documents and personal notes recorded during the National Forum and its provincial (state) version, the ‘Foro Agrario Santafesino Soberano y Popular’. Fil: Pérez, Sebastián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Urcola, Marcos Andres. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
La primera década y media del siglo XXI se caracterizó por la influencia del MERCOSUR en la difusión entre sus países miembros de políticas públicas para la promoción de la agricultura familiar. Desde entonces, este concepto sirvió como referencia para la articulación entre actores agro-rurales diversos. Este proceso incrementó el número de asociaciones locales que se han articulado en Concejos y Foros para debatir sobre políticas sectoriales en Argentina. El abandono de las políticas de agricultura familiar por el nuevo gobierno nacional electo en 2015, y el subsecuente contexto de crisis económica y social desde 2018 abrió un período de redefinición de intereses entre los actores de la agricultura familiar, dando lugar a la creación del primer Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular en 2019. En este artículo buscamos reflexionar sobre los procesos de movilización política que ha generado dicho espacio, así como reconstruir críticamente las agendas sectoriales resultantes de este proceso colectivo. Para ello nos serviremos de los documentos organizacionales y registros personales relevados en el Foro nacional y su versión provincial en el Foro Agrario Santafesino Soberano y Popular. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154197 Pérez, Sebastián; Urcola, Marcos Andres; Movilización política y construcción de agendas reivindicativas: reflexiones sobre el proceso de organización sectorial de la agricultura familiar en el marco del Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 24; 39; 17-6-2020; 127-143 1666-0714 1853-984X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154197 |
identifier_str_mv |
Pérez, Sebastián; Urcola, Marcos Andres; Movilización política y construcción de agendas reivindicativas: reflexiones sobre el proceso de organización sectorial de la agricultura familiar en el marco del Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 24; 39; 17-6-2020; 127-143 1666-0714 1853-984X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/460 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.v0i39 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614403620601856 |
score |
13.070432 |