Historia mínima del fútbol argentino: Hacia un montaje de la década del veinte
- Autores
- Hijós, María Nemesia; Cabrera, Nicolás
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Todos los recortes históricos son arbitrarios. Pero siempre hay momentos más propicios que otros para ejercer el derecho a la injusticia histórica. Los aniversarios o efemérides tal vez sean las fechas más comunes para proponer montajes. Y decimos montajes porque hablamos de hacer acoples y desacoples –entre lo escrito y lo visual– para proponer nuevos ensambles de lo aparentemente inconexo. Se cumplen 100 años de la década del veinte del siglo XX. Un decenio que, para el fútbol argentino, fue determinante en su estructuración en tanto espectáculo masivo, popular, mercantilizado y masculino. Hemos elegido tres ejes que no tienen un origen o un final marcado en la década del veinte, tampoco presentan trazos similares por lo largo y lo ancho del país, pero sí de reconstruir una “historia social del fútbol argentino” se trata, sin duda hablamos de dimensiones ineludibles de una época insoslayable. Un decenio en el que se acelera el proceso de popularización del fútbol y su transformación en espectáculo masivo; donde las mujeres son excluidas sin pocos gestos de resistencia; y donde la profesionalización del fútbol empieza a tomar forma de la mano del amateurismo “marrón”. Presentamos una superposición interactiva de procesos que hoy traemos a modo de ensayo, como primer intento, en pos de avanzar hacia atrás con miras hacia adelante. Un acoplamiento de textos e imágenes para discutir el fútbol argentino que tuvimos, para así poder imaginar el fútbol argentino que deseamos.
Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Cabrera, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
FÚTBOL
HISTORIA
ARGENTINA
PROFESIONALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171981
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_28a704757b907fa762cceefe15047bcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171981 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Historia mínima del fútbol argentino: Hacia un montaje de la década del veinteHijós, María NemesiaCabrera, NicolásFÚTBOLHISTORIAARGENTINAPROFESIONALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Todos los recortes históricos son arbitrarios. Pero siempre hay momentos más propicios que otros para ejercer el derecho a la injusticia histórica. Los aniversarios o efemérides tal vez sean las fechas más comunes para proponer montajes. Y decimos montajes porque hablamos de hacer acoples y desacoples –entre lo escrito y lo visual– para proponer nuevos ensambles de lo aparentemente inconexo. Se cumplen 100 años de la década del veinte del siglo XX. Un decenio que, para el fútbol argentino, fue determinante en su estructuración en tanto espectáculo masivo, popular, mercantilizado y masculino. Hemos elegido tres ejes que no tienen un origen o un final marcado en la década del veinte, tampoco presentan trazos similares por lo largo y lo ancho del país, pero sí de reconstruir una “historia social del fútbol argentino” se trata, sin duda hablamos de dimensiones ineludibles de una época insoslayable. Un decenio en el que se acelera el proceso de popularización del fútbol y su transformación en espectáculo masivo; donde las mujeres son excluidas sin pocos gestos de resistencia; y donde la profesionalización del fútbol empieza a tomar forma de la mano del amateurismo “marrón”. Presentamos una superposición interactiva de procesos que hoy traemos a modo de ensayo, como primer intento, en pos de avanzar hacia atrás con miras hacia adelante. Un acoplamiento de textos e imágenes para discutir el fútbol argentino que tuvimos, para así poder imaginar el fútbol argentino que deseamos.Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Cabrera, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. Paz2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171981Hijós, María Nemesia; Cabrera, Nicolás; Historia mínima del fútbol argentino: Hacia un montaje de la década del veinte; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 18; 12-2020; 25-322524-9290CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/800info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171981instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:44.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia mínima del fútbol argentino: Hacia un montaje de la década del veinte |
title |
Historia mínima del fútbol argentino: Hacia un montaje de la década del veinte |
spellingShingle |
Historia mínima del fútbol argentino: Hacia un montaje de la década del veinte Hijós, María Nemesia FÚTBOL HISTORIA ARGENTINA PROFESIONALISMO |
title_short |
Historia mínima del fútbol argentino: Hacia un montaje de la década del veinte |
title_full |
Historia mínima del fútbol argentino: Hacia un montaje de la década del veinte |
title_fullStr |
Historia mínima del fútbol argentino: Hacia un montaje de la década del veinte |
title_full_unstemmed |
Historia mínima del fútbol argentino: Hacia un montaje de la década del veinte |
title_sort |
Historia mínima del fútbol argentino: Hacia un montaje de la década del veinte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hijós, María Nemesia Cabrera, Nicolás |
author |
Hijós, María Nemesia |
author_facet |
Hijós, María Nemesia Cabrera, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Cabrera, Nicolás |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FÚTBOL HISTORIA ARGENTINA PROFESIONALISMO |
topic |
FÚTBOL HISTORIA ARGENTINA PROFESIONALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Todos los recortes históricos son arbitrarios. Pero siempre hay momentos más propicios que otros para ejercer el derecho a la injusticia histórica. Los aniversarios o efemérides tal vez sean las fechas más comunes para proponer montajes. Y decimos montajes porque hablamos de hacer acoples y desacoples –entre lo escrito y lo visual– para proponer nuevos ensambles de lo aparentemente inconexo. Se cumplen 100 años de la década del veinte del siglo XX. Un decenio que, para el fútbol argentino, fue determinante en su estructuración en tanto espectáculo masivo, popular, mercantilizado y masculino. Hemos elegido tres ejes que no tienen un origen o un final marcado en la década del veinte, tampoco presentan trazos similares por lo largo y lo ancho del país, pero sí de reconstruir una “historia social del fútbol argentino” se trata, sin duda hablamos de dimensiones ineludibles de una época insoslayable. Un decenio en el que se acelera el proceso de popularización del fútbol y su transformación en espectáculo masivo; donde las mujeres son excluidas sin pocos gestos de resistencia; y donde la profesionalización del fútbol empieza a tomar forma de la mano del amateurismo “marrón”. Presentamos una superposición interactiva de procesos que hoy traemos a modo de ensayo, como primer intento, en pos de avanzar hacia atrás con miras hacia adelante. Un acoplamiento de textos e imágenes para discutir el fútbol argentino que tuvimos, para así poder imaginar el fútbol argentino que deseamos. Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Cabrera, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
Todos los recortes históricos son arbitrarios. Pero siempre hay momentos más propicios que otros para ejercer el derecho a la injusticia histórica. Los aniversarios o efemérides tal vez sean las fechas más comunes para proponer montajes. Y decimos montajes porque hablamos de hacer acoples y desacoples –entre lo escrito y lo visual– para proponer nuevos ensambles de lo aparentemente inconexo. Se cumplen 100 años de la década del veinte del siglo XX. Un decenio que, para el fútbol argentino, fue determinante en su estructuración en tanto espectáculo masivo, popular, mercantilizado y masculino. Hemos elegido tres ejes que no tienen un origen o un final marcado en la década del veinte, tampoco presentan trazos similares por lo largo y lo ancho del país, pero sí de reconstruir una “historia social del fútbol argentino” se trata, sin duda hablamos de dimensiones ineludibles de una época insoslayable. Un decenio en el que se acelera el proceso de popularización del fútbol y su transformación en espectáculo masivo; donde las mujeres son excluidas sin pocos gestos de resistencia; y donde la profesionalización del fútbol empieza a tomar forma de la mano del amateurismo “marrón”. Presentamos una superposición interactiva de procesos que hoy traemos a modo de ensayo, como primer intento, en pos de avanzar hacia atrás con miras hacia adelante. Un acoplamiento de textos e imágenes para discutir el fútbol argentino que tuvimos, para así poder imaginar el fútbol argentino que deseamos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171981 Hijós, María Nemesia; Cabrera, Nicolás; Historia mínima del fútbol argentino: Hacia un montaje de la década del veinte; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 18; 12-2020; 25-32 2524-9290 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171981 |
identifier_str_mv |
Hijós, María Nemesia; Cabrera, Nicolás; Historia mínima del fútbol argentino: Hacia un montaje de la década del veinte; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 18; 12-2020; 25-32 2524-9290 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/800 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981312807305216 |
score |
12.48226 |