Avances y retrocesos institucionales en la implementación de una política pública: El caso del Ordenamiento Territorial en Mendoza
- Autores
- Ballabio, Alicia Marcela; Reyes, Malena Lucía
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente estudio tiene como objetivo la evaluación de la etapa de implementación de la política de ordenamiento territorial en Mendoza. Para este caso realizamos una evaluación descriptiva, formativa, procesal e intermedia que pone el acento en tres ejes: 1) la distancia entre lo normado y lo actuado; 2) la implementación desde la mirada de los tomadores de decisiones y 3) la búsqueda de consensos y participación ciudadana.Como resultados, observamos que la política perdió efectividad fundamentalmente cuando se tornaron conflictivas las vinculaciones entre las agencias comprometidas en la aplicación de la norma. Asimismo, podemos afirmar que existe una brecha en el proceso de implementación caracterizado por la baja capacidad de coordinación y de establecimiento de prioridades, con duplicación de tareas y funciones; retraso en la adopción de la política; discontinua y heterogénea participación de actores y alta dependencia de los organismos a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Objective of present paper is the evaluation of the implementation stage of territorial management policies and land use planning in Mendoza. For this study case we have made a descriptive, formative, procedural and intermediate evaluation focusing on three dimensions: 1) The distance between what is ruled and what is done in fact 2) Implementation from the point of view of decision makers, 3) Search of agreement and civil participation. As a result we observe that policies lost efficiency mainly when conflict appears in the relation between organisms involved in rules application. We can also say that a gap exists in the processes of implementation characterized by low skill in coordinating and establishing priorities; with duplication of tasks and functions; a delay in the adoption of policies; discontinuous and heterogeneous participation of actors and high dependence of organisms «Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable».
Fil: Ballabio, Alicia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática; Argentina
Fil: Reyes, Malena Lucía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina - Materia
-
política pública
implementación
ordenamiento territorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80565
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_28a37d5978858e4d42bff4dca82ca1a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80565 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Avances y retrocesos institucionales en la implementación de una política pública: El caso del Ordenamiento Territorial en MendozaInstitutional progress and setbacks in implementation stage of territorial management policies and land use planning in MendozaBallabio, Alicia MarcelaReyes, Malena Lucíapolítica públicaimplementaciónordenamiento territorialhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente estudio tiene como objetivo la evaluación de la etapa de implementación de la política de ordenamiento territorial en Mendoza. Para este caso realizamos una evaluación descriptiva, formativa, procesal e intermedia que pone el acento en tres ejes: 1) la distancia entre lo normado y lo actuado; 2) la implementación desde la mirada de los tomadores de decisiones y 3) la búsqueda de consensos y participación ciudadana.Como resultados, observamos que la política perdió efectividad fundamentalmente cuando se tornaron conflictivas las vinculaciones entre las agencias comprometidas en la aplicación de la norma. Asimismo, podemos afirmar que existe una brecha en el proceso de implementación caracterizado por la baja capacidad de coordinación y de establecimiento de prioridades, con duplicación de tareas y funciones; retraso en la adopción de la política; discontinua y heterogénea participación de actores y alta dependencia de los organismos a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.Objective of present paper is the evaluation of the implementation stage of territorial management policies and land use planning in Mendoza. For this study case we have made a descriptive, formative, procedural and intermediate evaluation focusing on three dimensions: 1) The distance between what is ruled and what is done in fact 2) Implementation from the point of view of decision makers, 3) Search of agreement and civil participation. As a result we observe that policies lost efficiency mainly when conflict appears in the relation between organisms involved in rules application. We can also say that a gap exists in the processes of implementation characterized by low skill in coordinating and establishing priorities; with duplication of tasks and functions; a delay in the adoption of policies; discontinuous and heterogeneous participation of actors and high dependence of organisms «Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable».Fil: Ballabio, Alicia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática; ArgentinaFil: Reyes, Malena Lucía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Central de Chile2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80565Ballabio, Alicia Marcela; Reyes, Malena Lucía; Avances y retrocesos institucionales en la implementación de una política pública: El caso del Ordenamiento Territorial en Mendoza; Universidad Central de Chile; Enfoques; 14; 25; 12-2016; 107-1250718-9656CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/429/pdf_54info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80565instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:29.354CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances y retrocesos institucionales en la implementación de una política pública: El caso del Ordenamiento Territorial en Mendoza Institutional progress and setbacks in implementation stage of territorial management policies and land use planning in Mendoza |
title |
Avances y retrocesos institucionales en la implementación de una política pública: El caso del Ordenamiento Territorial en Mendoza |
spellingShingle |
Avances y retrocesos institucionales en la implementación de una política pública: El caso del Ordenamiento Territorial en Mendoza Ballabio, Alicia Marcela política pública implementación ordenamiento territorial |
title_short |
Avances y retrocesos institucionales en la implementación de una política pública: El caso del Ordenamiento Territorial en Mendoza |
title_full |
Avances y retrocesos institucionales en la implementación de una política pública: El caso del Ordenamiento Territorial en Mendoza |
title_fullStr |
Avances y retrocesos institucionales en la implementación de una política pública: El caso del Ordenamiento Territorial en Mendoza |
title_full_unstemmed |
Avances y retrocesos institucionales en la implementación de una política pública: El caso del Ordenamiento Territorial en Mendoza |
title_sort |
Avances y retrocesos institucionales en la implementación de una política pública: El caso del Ordenamiento Territorial en Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ballabio, Alicia Marcela Reyes, Malena Lucía |
author |
Ballabio, Alicia Marcela |
author_facet |
Ballabio, Alicia Marcela Reyes, Malena Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Reyes, Malena Lucía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
política pública implementación ordenamiento territorial |
topic |
política pública implementación ordenamiento territorial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio tiene como objetivo la evaluación de la etapa de implementación de la política de ordenamiento territorial en Mendoza. Para este caso realizamos una evaluación descriptiva, formativa, procesal e intermedia que pone el acento en tres ejes: 1) la distancia entre lo normado y lo actuado; 2) la implementación desde la mirada de los tomadores de decisiones y 3) la búsqueda de consensos y participación ciudadana.Como resultados, observamos que la política perdió efectividad fundamentalmente cuando se tornaron conflictivas las vinculaciones entre las agencias comprometidas en la aplicación de la norma. Asimismo, podemos afirmar que existe una brecha en el proceso de implementación caracterizado por la baja capacidad de coordinación y de establecimiento de prioridades, con duplicación de tareas y funciones; retraso en la adopción de la política; discontinua y heterogénea participación de actores y alta dependencia de los organismos a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Objective of present paper is the evaluation of the implementation stage of territorial management policies and land use planning in Mendoza. For this study case we have made a descriptive, formative, procedural and intermediate evaluation focusing on three dimensions: 1) The distance between what is ruled and what is done in fact 2) Implementation from the point of view of decision makers, 3) Search of agreement and civil participation. As a result we observe that policies lost efficiency mainly when conflict appears in the relation between organisms involved in rules application. We can also say that a gap exists in the processes of implementation characterized by low skill in coordinating and establishing priorities; with duplication of tasks and functions; a delay in the adoption of policies; discontinuous and heterogeneous participation of actors and high dependence of organisms «Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable». Fil: Ballabio, Alicia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática; Argentina Fil: Reyes, Malena Lucía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina |
description |
El presente estudio tiene como objetivo la evaluación de la etapa de implementación de la política de ordenamiento territorial en Mendoza. Para este caso realizamos una evaluación descriptiva, formativa, procesal e intermedia que pone el acento en tres ejes: 1) la distancia entre lo normado y lo actuado; 2) la implementación desde la mirada de los tomadores de decisiones y 3) la búsqueda de consensos y participación ciudadana.Como resultados, observamos que la política perdió efectividad fundamentalmente cuando se tornaron conflictivas las vinculaciones entre las agencias comprometidas en la aplicación de la norma. Asimismo, podemos afirmar que existe una brecha en el proceso de implementación caracterizado por la baja capacidad de coordinación y de establecimiento de prioridades, con duplicación de tareas y funciones; retraso en la adopción de la política; discontinua y heterogénea participación de actores y alta dependencia de los organismos a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80565 Ballabio, Alicia Marcela; Reyes, Malena Lucía; Avances y retrocesos institucionales en la implementación de una política pública: El caso del Ordenamiento Territorial en Mendoza; Universidad Central de Chile; Enfoques; 14; 25; 12-2016; 107-125 0718-9656 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80565 |
identifier_str_mv |
Ballabio, Alicia Marcela; Reyes, Malena Lucía; Avances y retrocesos institucionales en la implementación de una política pública: El caso del Ordenamiento Territorial en Mendoza; Universidad Central de Chile; Enfoques; 14; 25; 12-2016; 107-125 0718-9656 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/429/pdf_54 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269912741969920 |
score |
13.13397 |