Cambios físicos y geoquímicos en el Océano Atlántico Sudoccidental

Autores
Dragani, Walter Cesar; Prario, Bárbara Elizabeth
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La pregunta central que orientó la elaboración del presente Informe es cuál será el impacto del cambio climático y sus implicancias para los recursos pesqueros del Océano Atlántico Sudoccidental (ASO). Para responder, fue necesario evaluar el estado actual del conocimiento científico, con sus correspondientes niveles de incertidumbre, facilitando a los tomadores de decisión, nacionales y provinciales, públicos y privados, la identificación de las prioridades de investigación en esta materia, la elaboración de escenarios futuros y, el desarrollo de políticas, estrategias y tecnologías que permitan implementar medidas de adaptación eficaces.Para ello, se adoptó una mirada integral, apoyada en un conocimiento interdisciplinario, a los fines de evaluar los estudios científicos realizados en el Atlántico Sur. Conocer los cambios físicos, químicos, biológicos y socioeconómicos observados y esperados del cambio climático en las pesquerías y sobre las comunidades pesqueras, permite robustecer el conocimiento y disminuir los grados de incertidumbre, así como detectar las áreas de atención crítica, tanto en la investigación como en la política pública, la inversión privada y la gestión de los recursos.La Dirección de Producciones Sostenibles (DPS) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) coordina las acciones del Grupo de Trabajo Cambio Climático de la Iniciativa Pampa Azul desde octubre de 2017, y el presente documento es un primer producto, orientado a satisfacer la demanda de información científico-técnica confiable, sobre las implicancias del cambio climático en las pesquerías argentinas, para la toma de decisión a diferentes niveles. Su realización fue impulsada por la DPS junto con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SSPA), ambas dependientes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (INIDEP), participando en el proceso 89 investigadores y especialistas pertenecientes a 16 organismos científico-técnicos y políticos del ámbito público.
Fil: Dragani, Walter Cesar. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Prario, Bárbara Elizabeth. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina
Materia
COSTA
OLAS
TENDENCIA
PLATAFORMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247832

id CONICETDig_2875a0d07a6988079396f6f7cab32d57
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247832
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios físicos y geoquímicos en el Océano Atlántico SudoccidentalDragani, Walter CesarPrario, Bárbara ElizabethCOSTAOLASTENDENCIAPLATAFORMAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La pregunta central que orientó la elaboración del presente Informe es cuál será el impacto del cambio climático y sus implicancias para los recursos pesqueros del Océano Atlántico Sudoccidental (ASO). Para responder, fue necesario evaluar el estado actual del conocimiento científico, con sus correspondientes niveles de incertidumbre, facilitando a los tomadores de decisión, nacionales y provinciales, públicos y privados, la identificación de las prioridades de investigación en esta materia, la elaboración de escenarios futuros y, el desarrollo de políticas, estrategias y tecnologías que permitan implementar medidas de adaptación eficaces.Para ello, se adoptó una mirada integral, apoyada en un conocimiento interdisciplinario, a los fines de evaluar los estudios científicos realizados en el Atlántico Sur. Conocer los cambios físicos, químicos, biológicos y socioeconómicos observados y esperados del cambio climático en las pesquerías y sobre las comunidades pesqueras, permite robustecer el conocimiento y disminuir los grados de incertidumbre, así como detectar las áreas de atención crítica, tanto en la investigación como en la política pública, la inversión privada y la gestión de los recursos.La Dirección de Producciones Sostenibles (DPS) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) coordina las acciones del Grupo de Trabajo Cambio Climático de la Iniciativa Pampa Azul desde octubre de 2017, y el presente documento es un primer producto, orientado a satisfacer la demanda de información científico-técnica confiable, sobre las implicancias del cambio climático en las pesquerías argentinas, para la toma de decisión a diferentes niveles. Su realización fue impulsada por la DPS junto con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SSPA), ambas dependientes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (INIDEP), participando en el proceso 89 investigadores y especialistas pertenecientes a 16 organismos científico-técnicos y políticos del ámbito público.Fil: Dragani, Walter Cesar. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Prario, Bárbara Elizabeth. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; ArgentinaMinisterio de Agricultura, Ganadería y PescaChidichimo, María Paz2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247832Dragani, Walter Cesar; Prario, Bárbara Elizabeth; Cambios físicos y geoquímicos en el Océano Atlántico Sudoccidental; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; 2022; 6-19978-987-47917-4-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.magyp.gob.ar/sitio/_pdf/efectos-cambio-climatico-atlanticosur.pdf?3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247832instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:18.09CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios físicos y geoquímicos en el Océano Atlántico Sudoccidental
title Cambios físicos y geoquímicos en el Océano Atlántico Sudoccidental
spellingShingle Cambios físicos y geoquímicos en el Océano Atlántico Sudoccidental
Dragani, Walter Cesar
COSTA
OLAS
TENDENCIA
PLATAFORMA
title_short Cambios físicos y geoquímicos en el Océano Atlántico Sudoccidental
title_full Cambios físicos y geoquímicos en el Océano Atlántico Sudoccidental
title_fullStr Cambios físicos y geoquímicos en el Océano Atlántico Sudoccidental
title_full_unstemmed Cambios físicos y geoquímicos en el Océano Atlántico Sudoccidental
title_sort Cambios físicos y geoquímicos en el Océano Atlántico Sudoccidental
dc.creator.none.fl_str_mv Dragani, Walter Cesar
Prario, Bárbara Elizabeth
author Dragani, Walter Cesar
author_facet Dragani, Walter Cesar
Prario, Bárbara Elizabeth
author_role author
author2 Prario, Bárbara Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chidichimo, María Paz
dc.subject.none.fl_str_mv COSTA
OLAS
TENDENCIA
PLATAFORMA
topic COSTA
OLAS
TENDENCIA
PLATAFORMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La pregunta central que orientó la elaboración del presente Informe es cuál será el impacto del cambio climático y sus implicancias para los recursos pesqueros del Océano Atlántico Sudoccidental (ASO). Para responder, fue necesario evaluar el estado actual del conocimiento científico, con sus correspondientes niveles de incertidumbre, facilitando a los tomadores de decisión, nacionales y provinciales, públicos y privados, la identificación de las prioridades de investigación en esta materia, la elaboración de escenarios futuros y, el desarrollo de políticas, estrategias y tecnologías que permitan implementar medidas de adaptación eficaces.Para ello, se adoptó una mirada integral, apoyada en un conocimiento interdisciplinario, a los fines de evaluar los estudios científicos realizados en el Atlántico Sur. Conocer los cambios físicos, químicos, biológicos y socioeconómicos observados y esperados del cambio climático en las pesquerías y sobre las comunidades pesqueras, permite robustecer el conocimiento y disminuir los grados de incertidumbre, así como detectar las áreas de atención crítica, tanto en la investigación como en la política pública, la inversión privada y la gestión de los recursos.La Dirección de Producciones Sostenibles (DPS) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) coordina las acciones del Grupo de Trabajo Cambio Climático de la Iniciativa Pampa Azul desde octubre de 2017, y el presente documento es un primer producto, orientado a satisfacer la demanda de información científico-técnica confiable, sobre las implicancias del cambio climático en las pesquerías argentinas, para la toma de decisión a diferentes niveles. Su realización fue impulsada por la DPS junto con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SSPA), ambas dependientes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (INIDEP), participando en el proceso 89 investigadores y especialistas pertenecientes a 16 organismos científico-técnicos y políticos del ámbito público.
Fil: Dragani, Walter Cesar. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Prario, Bárbara Elizabeth. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina
description La pregunta central que orientó la elaboración del presente Informe es cuál será el impacto del cambio climático y sus implicancias para los recursos pesqueros del Océano Atlántico Sudoccidental (ASO). Para responder, fue necesario evaluar el estado actual del conocimiento científico, con sus correspondientes niveles de incertidumbre, facilitando a los tomadores de decisión, nacionales y provinciales, públicos y privados, la identificación de las prioridades de investigación en esta materia, la elaboración de escenarios futuros y, el desarrollo de políticas, estrategias y tecnologías que permitan implementar medidas de adaptación eficaces.Para ello, se adoptó una mirada integral, apoyada en un conocimiento interdisciplinario, a los fines de evaluar los estudios científicos realizados en el Atlántico Sur. Conocer los cambios físicos, químicos, biológicos y socioeconómicos observados y esperados del cambio climático en las pesquerías y sobre las comunidades pesqueras, permite robustecer el conocimiento y disminuir los grados de incertidumbre, así como detectar las áreas de atención crítica, tanto en la investigación como en la política pública, la inversión privada y la gestión de los recursos.La Dirección de Producciones Sostenibles (DPS) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) coordina las acciones del Grupo de Trabajo Cambio Climático de la Iniciativa Pampa Azul desde octubre de 2017, y el presente documento es un primer producto, orientado a satisfacer la demanda de información científico-técnica confiable, sobre las implicancias del cambio climático en las pesquerías argentinas, para la toma de decisión a diferentes niveles. Su realización fue impulsada por la DPS junto con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SSPA), ambas dependientes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (INIDEP), participando en el proceso 89 investigadores y especialistas pertenecientes a 16 organismos científico-técnicos y políticos del ámbito público.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247832
Dragani, Walter Cesar; Prario, Bárbara Elizabeth; Cambios físicos y geoquímicos en el Océano Atlántico Sudoccidental; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; 2022; 6-19
978-987-47917-4-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247832
identifier_str_mv Dragani, Walter Cesar; Prario, Bárbara Elizabeth; Cambios físicos y geoquímicos en el Océano Atlántico Sudoccidental; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; 2022; 6-19
978-987-47917-4-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.magyp.gob.ar/sitio/_pdf/efectos-cambio-climatico-atlanticosur.pdf?3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614275038969856
score 13.070432