Alimentación y Ritmo Circadiano en Adolescentes durante la pandemia Covid-19
- Autores
- Fernández, Noelia Natalia; Cerezo Blazquez, Maria de la Paz; López, Silvia Estela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: La pandemia de COVID-19 representa un impacto masivo en la salud humana, provocando cambios repentinos en el estilo de vida, con el consiguiente riesgo de sedentarismo, modificación de los hábitos alimentarios y de sueño, comprometiendo así el ritmo circadiano. Estos cambios pueden ser aún mayores en los adolescentes quienes son susceptibles a adquirir malos hábitos, los cuales pueden influir concomitantemente en el estado de salud actual y en la predisposición a enfermedades, por ejemplo, obesidad, diabetes, patologías cardiovasculares, etc., en la edad adulta. Objetivos: Describir y Relacionar la Calidad de la Dieta y el Ritmo Circadiano de los Adolescentes durante la pandemia COVID-19. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, correlacional - transversal. Participaron 140 adolescentes de ambos sexos (67% sexo femenino) con edades de 12 a 19 años (M=±17,41, DS=1,60). La recolección de información se efectuó mediante el Índice de Calidad y Protección de la Alimentación (ICAPA) y el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP) a través de un formulario de Google, solicitando consentimiento informado, el cual se viralizó mediante redes sociales, durante un período de 60 días mientras duró la pandemia de COVID-19. Resultados y Conclusión: En los adolescentes predominó una alimentación que necesita cambios (61%), principalmente en el sexo femenino (71%). Solo el 9% de los adolescentes evidenció una alimentación protectora. Con respecto a la calidad del sueño se destacó una mala calidad de sueño presentando un 54%, especialmente en el sexo femenino (69%). No se encontró relación entre calidad de la dieta y calidad de sueño en la muestra bajo estudio. Se evidenció que la alimentación de los adolescentes no cumple con los requisitos de una alimentación saludable y predomina la mala calidad de sueño, lo que expone la cronodisrupción que presentan. Se recomienda realizar estudios más amplios para poder determinar la posible relación entre estas dos variables.
Fil: Fernández, Noelia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina
Fil: Cerezo Blazquez, Maria de la Paz. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: López, Silvia Estela. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
III Congreso de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas de Alimentación y Nutrición: “Desafíos de la nutrición en tiempos de sobreinformación”
Ciudad Autónoma de Buenos Aries
Argentina
Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas - Materia
-
ALIMENTACIÓN
RITMO CIRCADIANO
PANDEMIA
ADOLESCENTES
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271446
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_28667c6d8fd9f6fd8d27a0de316adf42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271446 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alimentación y Ritmo Circadiano en Adolescentes durante la pandemia Covid-19Fernández, Noelia NataliaCerezo Blazquez, Maria de la PazLópez, Silvia EstelaALIMENTACIÓNRITMO CIRCADIANOPANDEMIAADOLESCENTESCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: La pandemia de COVID-19 representa un impacto masivo en la salud humana, provocando cambios repentinos en el estilo de vida, con el consiguiente riesgo de sedentarismo, modificación de los hábitos alimentarios y de sueño, comprometiendo así el ritmo circadiano. Estos cambios pueden ser aún mayores en los adolescentes quienes son susceptibles a adquirir malos hábitos, los cuales pueden influir concomitantemente en el estado de salud actual y en la predisposición a enfermedades, por ejemplo, obesidad, diabetes, patologías cardiovasculares, etc., en la edad adulta. Objetivos: Describir y Relacionar la Calidad de la Dieta y el Ritmo Circadiano de los Adolescentes durante la pandemia COVID-19. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, correlacional - transversal. Participaron 140 adolescentes de ambos sexos (67% sexo femenino) con edades de 12 a 19 años (M=±17,41, DS=1,60). La recolección de información se efectuó mediante el Índice de Calidad y Protección de la Alimentación (ICAPA) y el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP) a través de un formulario de Google, solicitando consentimiento informado, el cual se viralizó mediante redes sociales, durante un período de 60 días mientras duró la pandemia de COVID-19. Resultados y Conclusión: En los adolescentes predominó una alimentación que necesita cambios (61%), principalmente en el sexo femenino (71%). Solo el 9% de los adolescentes evidenció una alimentación protectora. Con respecto a la calidad del sueño se destacó una mala calidad de sueño presentando un 54%, especialmente en el sexo femenino (69%). No se encontró relación entre calidad de la dieta y calidad de sueño en la muestra bajo estudio. Se evidenció que la alimentación de los adolescentes no cumple con los requisitos de una alimentación saludable y predomina la mala calidad de sueño, lo que expone la cronodisrupción que presentan. Se recomienda realizar estudios más amplios para poder determinar la posible relación entre estas dos variables.Fil: Fernández, Noelia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; ArgentinaFil: Cerezo Blazquez, Maria de la Paz. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: López, Silvia Estela. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaIII Congreso de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas de Alimentación y Nutrición: “Desafíos de la nutrición en tiempos de sobreinformación”Ciudad Autónoma de Buenos AriesArgentinaAsociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas DietistasAsociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271446Alimentación y Ritmo Circadiano en Adolescentes durante la pandemia Covid-19; III Congreso de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas de Alimentación y Nutrición: “Desafíos de la nutrición en tiempos de sobreinformación”; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2023; 60-610328-1310CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://diaeta.aadynd.org.ar/index.php/2022/article/view/21Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271446instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:23.649CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alimentación y Ritmo Circadiano en Adolescentes durante la pandemia Covid-19 |
title |
Alimentación y Ritmo Circadiano en Adolescentes durante la pandemia Covid-19 |
spellingShingle |
Alimentación y Ritmo Circadiano en Adolescentes durante la pandemia Covid-19 Fernández, Noelia Natalia ALIMENTACIÓN RITMO CIRCADIANO PANDEMIA ADOLESCENTES COVID-19 |
title_short |
Alimentación y Ritmo Circadiano en Adolescentes durante la pandemia Covid-19 |
title_full |
Alimentación y Ritmo Circadiano en Adolescentes durante la pandemia Covid-19 |
title_fullStr |
Alimentación y Ritmo Circadiano en Adolescentes durante la pandemia Covid-19 |
title_full_unstemmed |
Alimentación y Ritmo Circadiano en Adolescentes durante la pandemia Covid-19 |
title_sort |
Alimentación y Ritmo Circadiano en Adolescentes durante la pandemia Covid-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Noelia Natalia Cerezo Blazquez, Maria de la Paz López, Silvia Estela |
author |
Fernández, Noelia Natalia |
author_facet |
Fernández, Noelia Natalia Cerezo Blazquez, Maria de la Paz López, Silvia Estela |
author_role |
author |
author2 |
Cerezo Blazquez, Maria de la Paz López, Silvia Estela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALIMENTACIÓN RITMO CIRCADIANO PANDEMIA ADOLESCENTES COVID-19 |
topic |
ALIMENTACIÓN RITMO CIRCADIANO PANDEMIA ADOLESCENTES COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La pandemia de COVID-19 representa un impacto masivo en la salud humana, provocando cambios repentinos en el estilo de vida, con el consiguiente riesgo de sedentarismo, modificación de los hábitos alimentarios y de sueño, comprometiendo así el ritmo circadiano. Estos cambios pueden ser aún mayores en los adolescentes quienes son susceptibles a adquirir malos hábitos, los cuales pueden influir concomitantemente en el estado de salud actual y en la predisposición a enfermedades, por ejemplo, obesidad, diabetes, patologías cardiovasculares, etc., en la edad adulta. Objetivos: Describir y Relacionar la Calidad de la Dieta y el Ritmo Circadiano de los Adolescentes durante la pandemia COVID-19. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, correlacional - transversal. Participaron 140 adolescentes de ambos sexos (67% sexo femenino) con edades de 12 a 19 años (M=±17,41, DS=1,60). La recolección de información se efectuó mediante el Índice de Calidad y Protección de la Alimentación (ICAPA) y el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP) a través de un formulario de Google, solicitando consentimiento informado, el cual se viralizó mediante redes sociales, durante un período de 60 días mientras duró la pandemia de COVID-19. Resultados y Conclusión: En los adolescentes predominó una alimentación que necesita cambios (61%), principalmente en el sexo femenino (71%). Solo el 9% de los adolescentes evidenció una alimentación protectora. Con respecto a la calidad del sueño se destacó una mala calidad de sueño presentando un 54%, especialmente en el sexo femenino (69%). No se encontró relación entre calidad de la dieta y calidad de sueño en la muestra bajo estudio. Se evidenció que la alimentación de los adolescentes no cumple con los requisitos de una alimentación saludable y predomina la mala calidad de sueño, lo que expone la cronodisrupción que presentan. Se recomienda realizar estudios más amplios para poder determinar la posible relación entre estas dos variables. Fil: Fernández, Noelia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina Fil: Cerezo Blazquez, Maria de la Paz. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: López, Silvia Estela. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina III Congreso de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas de Alimentación y Nutrición: “Desafíos de la nutrición en tiempos de sobreinformación” Ciudad Autónoma de Buenos Aries Argentina Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas |
description |
Introducción: La pandemia de COVID-19 representa un impacto masivo en la salud humana, provocando cambios repentinos en el estilo de vida, con el consiguiente riesgo de sedentarismo, modificación de los hábitos alimentarios y de sueño, comprometiendo así el ritmo circadiano. Estos cambios pueden ser aún mayores en los adolescentes quienes son susceptibles a adquirir malos hábitos, los cuales pueden influir concomitantemente en el estado de salud actual y en la predisposición a enfermedades, por ejemplo, obesidad, diabetes, patologías cardiovasculares, etc., en la edad adulta. Objetivos: Describir y Relacionar la Calidad de la Dieta y el Ritmo Circadiano de los Adolescentes durante la pandemia COVID-19. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, correlacional - transversal. Participaron 140 adolescentes de ambos sexos (67% sexo femenino) con edades de 12 a 19 años (M=±17,41, DS=1,60). La recolección de información se efectuó mediante el Índice de Calidad y Protección de la Alimentación (ICAPA) y el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP) a través de un formulario de Google, solicitando consentimiento informado, el cual se viralizó mediante redes sociales, durante un período de 60 días mientras duró la pandemia de COVID-19. Resultados y Conclusión: En los adolescentes predominó una alimentación que necesita cambios (61%), principalmente en el sexo femenino (71%). Solo el 9% de los adolescentes evidenció una alimentación protectora. Con respecto a la calidad del sueño se destacó una mala calidad de sueño presentando un 54%, especialmente en el sexo femenino (69%). No se encontró relación entre calidad de la dieta y calidad de sueño en la muestra bajo estudio. Se evidenció que la alimentación de los adolescentes no cumple con los requisitos de una alimentación saludable y predomina la mala calidad de sueño, lo que expone la cronodisrupción que presentan. Se recomienda realizar estudios más amplios para poder determinar la posible relación entre estas dos variables. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271446 Alimentación y Ritmo Circadiano en Adolescentes durante la pandemia Covid-19; III Congreso de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas de Alimentación y Nutrición: “Desafíos de la nutrición en tiempos de sobreinformación”; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2023; 60-61 0328-1310 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271446 |
identifier_str_mv |
Alimentación y Ritmo Circadiano en Adolescentes durante la pandemia Covid-19; III Congreso de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas de Alimentación y Nutrición: “Desafíos de la nutrición en tiempos de sobreinformación”; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2023; 60-61 0328-1310 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://diaeta.aadynd.org.ar/index.php/2022/article/view/21 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614517780119552 |
score |
13.070432 |