Niñez, migración y perspectivas de derechos. Una aproximación antropológica en el contexto escolar

Autores
Martinez, Laura Victoria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Novaro, Gabriela
Barreiro, Alicia
Descripción
Esta tesis aborda las concepciones sobre derechos en torno a la niñez y la migración que se construyen en el contexto escolar. Dicho abordaje se inscribe en la intersección entre dos campos disciplinares que vienen dedicándose al tema de niñez y migración en el ámbito escolar: la antropología de la educación y los enfoques de derechos. Me propuse construir una aproximación antropológica para indagar la forma que asumen las concepciones sobre derechos en los contextos concretos y su vinculación con las dinámicas de interacción y las identificaciones situadas en la escuela. Desde este encuadre, he privilegiado la reconstrucción de las categorías de percepción sobre distintos aspectos de la cotidianeidad escolar que adquieren traducciones como derechos de la niñez y la población migrante. En tal sentido, propongo una mirada amplia que entienda a los derechos más allá de la forma que asumen como discurso educativo o lenguaje institucional, pero que permita dar cuenta de configuraciones concretas y situadas de la intersección entre niñez y migración en el ámbito escolar.Estas claves antropológicas y etnográficas de indagación, me han permitido problematizar los enfoques y regulaciones institucionales sobre la niñez, respecto de las perspectivas de derechos de la población migrante. En este sentido he reconstruido distintos niveles de desacople entre las construcciones de niñez en torno al sujeto de la educación escolar, y el lugar de las trayectorias de los niños en la escuela.En este proceso, resultan significativas las claves expertas psicológicas en las regulaciones institucionales sobre la niñez y la definición de necesidades educativas.Asumo el peso de estas categorizaciones institucionales sobre la niñez al reflexionar sobre las configuraciones concretas del principio de no discriminación y el discurso de la diversidad desde el punto de vista de los niños. En tal sentido, planteo que las experiencias discriminatorias resultan imbricadas a los enfoques institucionales sobre los alumnos, imprimiendo dislocaciones respecto de lo que experimentan los niños migrantes e hijos de migrantes desde su posición institucional. Sostengo finalmente que estos procesos se implican en condicionamientos para la escucha de los niños; y para las elaboraciones de lo que se vive en la escuela como experiencia de ciudadanía.
Fil: Martinez, Laura Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Niñez
Migración
Derechos
Escolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78779

id CONICETDig_2814c6588a4f611cbc73230d78a3dff0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78779
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Niñez, migración y perspectivas de derechos. Una aproximación antropológica en el contexto escolarMartinez, Laura VictoriaNiñezMigraciónDerechosEscolarhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Esta tesis aborda las concepciones sobre derechos en torno a la niñez y la migración que se construyen en el contexto escolar. Dicho abordaje se inscribe en la intersección entre dos campos disciplinares que vienen dedicándose al tema de niñez y migración en el ámbito escolar: la antropología de la educación y los enfoques de derechos. Me propuse construir una aproximación antropológica para indagar la forma que asumen las concepciones sobre derechos en los contextos concretos y su vinculación con las dinámicas de interacción y las identificaciones situadas en la escuela. Desde este encuadre, he privilegiado la reconstrucción de las categorías de percepción sobre distintos aspectos de la cotidianeidad escolar que adquieren traducciones como derechos de la niñez y la población migrante. En tal sentido, propongo una mirada amplia que entienda a los derechos más allá de la forma que asumen como discurso educativo o lenguaje institucional, pero que permita dar cuenta de configuraciones concretas y situadas de la intersección entre niñez y migración en el ámbito escolar.Estas claves antropológicas y etnográficas de indagación, me han permitido problematizar los enfoques y regulaciones institucionales sobre la niñez, respecto de las perspectivas de derechos de la población migrante. En este sentido he reconstruido distintos niveles de desacople entre las construcciones de niñez en torno al sujeto de la educación escolar, y el lugar de las trayectorias de los niños en la escuela.En este proceso, resultan significativas las claves expertas psicológicas en las regulaciones institucionales sobre la niñez y la definición de necesidades educativas.Asumo el peso de estas categorizaciones institucionales sobre la niñez al reflexionar sobre las configuraciones concretas del principio de no discriminación y el discurso de la diversidad desde el punto de vista de los niños. En tal sentido, planteo que las experiencias discriminatorias resultan imbricadas a los enfoques institucionales sobre los alumnos, imprimiendo dislocaciones respecto de lo que experimentan los niños migrantes e hijos de migrantes desde su posición institucional. Sostengo finalmente que estos procesos se implican en condicionamientos para la escucha de los niños; y para las elaboraciones de lo que se vive en la escuela como experiencia de ciudadanía.Fil: Martinez, Laura Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaNovaro, GabrielaBarreiro, Alicia2017-09info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78779Martinez, Laura Victoria; Novaro, Gabriela; Barreiro, Alicia; Niñez, migración y perspectivas de derechos. Una aproximación antropológica en el contexto escolar; 9-2017CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9975info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78779instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:18.114CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Niñez, migración y perspectivas de derechos. Una aproximación antropológica en el contexto escolar
title Niñez, migración y perspectivas de derechos. Una aproximación antropológica en el contexto escolar
spellingShingle Niñez, migración y perspectivas de derechos. Una aproximación antropológica en el contexto escolar
Martinez, Laura Victoria
Niñez
Migración
Derechos
Escolar
title_short Niñez, migración y perspectivas de derechos. Una aproximación antropológica en el contexto escolar
title_full Niñez, migración y perspectivas de derechos. Una aproximación antropológica en el contexto escolar
title_fullStr Niñez, migración y perspectivas de derechos. Una aproximación antropológica en el contexto escolar
title_full_unstemmed Niñez, migración y perspectivas de derechos. Una aproximación antropológica en el contexto escolar
title_sort Niñez, migración y perspectivas de derechos. Una aproximación antropológica en el contexto escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Laura Victoria
author Martinez, Laura Victoria
author_facet Martinez, Laura Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Novaro, Gabriela
Barreiro, Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Niñez
Migración
Derechos
Escolar
topic Niñez
Migración
Derechos
Escolar
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis aborda las concepciones sobre derechos en torno a la niñez y la migración que se construyen en el contexto escolar. Dicho abordaje se inscribe en la intersección entre dos campos disciplinares que vienen dedicándose al tema de niñez y migración en el ámbito escolar: la antropología de la educación y los enfoques de derechos. Me propuse construir una aproximación antropológica para indagar la forma que asumen las concepciones sobre derechos en los contextos concretos y su vinculación con las dinámicas de interacción y las identificaciones situadas en la escuela. Desde este encuadre, he privilegiado la reconstrucción de las categorías de percepción sobre distintos aspectos de la cotidianeidad escolar que adquieren traducciones como derechos de la niñez y la población migrante. En tal sentido, propongo una mirada amplia que entienda a los derechos más allá de la forma que asumen como discurso educativo o lenguaje institucional, pero que permita dar cuenta de configuraciones concretas y situadas de la intersección entre niñez y migración en el ámbito escolar.Estas claves antropológicas y etnográficas de indagación, me han permitido problematizar los enfoques y regulaciones institucionales sobre la niñez, respecto de las perspectivas de derechos de la población migrante. En este sentido he reconstruido distintos niveles de desacople entre las construcciones de niñez en torno al sujeto de la educación escolar, y el lugar de las trayectorias de los niños en la escuela.En este proceso, resultan significativas las claves expertas psicológicas en las regulaciones institucionales sobre la niñez y la definición de necesidades educativas.Asumo el peso de estas categorizaciones institucionales sobre la niñez al reflexionar sobre las configuraciones concretas del principio de no discriminación y el discurso de la diversidad desde el punto de vista de los niños. En tal sentido, planteo que las experiencias discriminatorias resultan imbricadas a los enfoques institucionales sobre los alumnos, imprimiendo dislocaciones respecto de lo que experimentan los niños migrantes e hijos de migrantes desde su posición institucional. Sostengo finalmente que estos procesos se implican en condicionamientos para la escucha de los niños; y para las elaboraciones de lo que se vive en la escuela como experiencia de ciudadanía.
Fil: Martinez, Laura Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Esta tesis aborda las concepciones sobre derechos en torno a la niñez y la migración que se construyen en el contexto escolar. Dicho abordaje se inscribe en la intersección entre dos campos disciplinares que vienen dedicándose al tema de niñez y migración en el ámbito escolar: la antropología de la educación y los enfoques de derechos. Me propuse construir una aproximación antropológica para indagar la forma que asumen las concepciones sobre derechos en los contextos concretos y su vinculación con las dinámicas de interacción y las identificaciones situadas en la escuela. Desde este encuadre, he privilegiado la reconstrucción de las categorías de percepción sobre distintos aspectos de la cotidianeidad escolar que adquieren traducciones como derechos de la niñez y la población migrante. En tal sentido, propongo una mirada amplia que entienda a los derechos más allá de la forma que asumen como discurso educativo o lenguaje institucional, pero que permita dar cuenta de configuraciones concretas y situadas de la intersección entre niñez y migración en el ámbito escolar.Estas claves antropológicas y etnográficas de indagación, me han permitido problematizar los enfoques y regulaciones institucionales sobre la niñez, respecto de las perspectivas de derechos de la población migrante. En este sentido he reconstruido distintos niveles de desacople entre las construcciones de niñez en torno al sujeto de la educación escolar, y el lugar de las trayectorias de los niños en la escuela.En este proceso, resultan significativas las claves expertas psicológicas en las regulaciones institucionales sobre la niñez y la definición de necesidades educativas.Asumo el peso de estas categorizaciones institucionales sobre la niñez al reflexionar sobre las configuraciones concretas del principio de no discriminación y el discurso de la diversidad desde el punto de vista de los niños. En tal sentido, planteo que las experiencias discriminatorias resultan imbricadas a los enfoques institucionales sobre los alumnos, imprimiendo dislocaciones respecto de lo que experimentan los niños migrantes e hijos de migrantes desde su posición institucional. Sostengo finalmente que estos procesos se implican en condicionamientos para la escucha de los niños; y para las elaboraciones de lo que se vive en la escuela como experiencia de ciudadanía.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78779
Martinez, Laura Victoria; Novaro, Gabriela; Barreiro, Alicia; Niñez, migración y perspectivas de derechos. Una aproximación antropológica en el contexto escolar; 9-2017
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78779
identifier_str_mv Martinez, Laura Victoria; Novaro, Gabriela; Barreiro, Alicia; Niñez, migración y perspectivas de derechos. Una aproximación antropológica en el contexto escolar; 9-2017
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9975
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613782905552896
score 13.070432