El análisis geomorfológico como base para el estudio de la vegetación nativa : Sierra Chica de Zonda, precordillera oriental de Argentina
- Autores
- Flores, Daniel Germán; Suvires, Graciela Mabel; Dalmasso, Antonio Daniel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La vegetación y las unidades geomorfológicas de una región están relacionadas entre sí, de tal manera que cualquier cambio en una afecta a la otra. El objetivo de este trabajo es el reconocimiento de unidades geomorfológicas y el inventario y cobertura de especies de plantas nativas de la Sierra Chica de Zonda, con el fin de investigar relaciones entre la distribución de la vegetación y los ambientes geomorfológicos que la sustentan. La Sierra Chica de Zonda se ubica en la provincia fitogeográfica del Monte, en Argentina. Para el análisis geomorfológico se utilizaron criterios morfogenéticos y morfodinámicos. La unidad de muestreo consistió en un transecto de 50 m de largo y cada 0,5 m se cuantificó el número de especies, la cobertura y la composición específica de la vegetación, utilizando el método Point Quadrat modificado. Se calcularon el índice de biodiversidad de Shannon-Wienner y la riqueza de especies. Los datos se analizaron usando Shapiro Wilk test y mediante el estadístico no paramétrico de Kruskal Wallis. Se reconocieron y clasificaron los relieves en dos grupos: montañoso y piedemonte; en este último se identificaron abanicos coluviales y aluviales. Asimismo, el análisis morfodinámico permitió diferenciar en estos abanicos las unidades funcionales actuales y dinámicas de las unidades no funcionales antiguas y estables. En las diferentes unidades geomorfológicas se identificaron 37 especies de plantas nativas distribuidas en 17 familias, que presentan diferencias significativas de cobertura (Kruskal Wallis p=0.001). La actividad dinámica de la región expresada en diferentes tipos e intensidades de procesos es diferente en las distintas unidades geomorfológicas reconocidas. Estos procesos juegan un papel importante en la distribución, diversidad y cobertura de la vegetación mediante la creación (o no) de ambientes favorables para el desarrollo de las especies de plantas nativas. La información resultante se integra en un producto gráfico digital entre las unidades geomorfológicas, cobertura y distribución de la vegetación nativa en este sector del desierto del Monte.
The characteristics of native vegetation and the geomorphological properties of a region are interrelated, so that any change in one of them affects the other. The aim of this study was to identify the geomorphic units and to record information (species, coverage) of the native vegetation of the Sierra Chica de Zonda in order to investigate the relationships between vegetation distribution and geomorphic environments. Sierra Chica de Zonda is located in the Monte Phytogeographic Province of Argentina. Morphogenetic and morphodynamic criteria were used for the geomorphological analysis. For the vegetation analysis, sampling transects of 50 m long were traced, and presence, coverage, diversity and species richness were evaluated every 0.5 m using the Point Quadrat modified method. The Shannon-Wiener´s biodiversity index and species richness were calculated. The data were analyzed using the Shapiro Wilk´s test and Kruskal Wallis´s non-parametric test. The relief was classified in two groups: mountainous and piedmonts reliefs; the latter was divided into colluvial and alluvial fans. The morphodynamic analysis indicated that alluvial fans could be subdivided into i) current dynamic and functional units, and ii) stable oldest nonfunctional units. Over the geomorphological units, 37 native plant species were identified, distributed in 17 families, with significant differences in coverage (Kruskal Wallis p=0.001). The morphodynamics of the region, characterized by the type and intensity of the processes, was different in each geomorphological unit. These processes play an important role on the distribution, diversity and vegetation cover by creating (or not) favorable conditions for the development of native plant species. The geomorphological information and the coverage and distribution of native vegetation was integrated in a final digital map.
Fil: Flores, Daniel Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Suvires, Graciela Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Dalmasso, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
DESERT
ECOSYSTEM
MORPHODYNAMIC
SIERRA CHICA DE ZONDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61224
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2802c0c3ae5a7e994f541391b11447fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61224 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El análisis geomorfológico como base para el estudio de la vegetación nativa : Sierra Chica de Zonda, precordillera oriental de ArgentinaThe geomorphological analysis as a basis for the study of native vegetation : Sierra Chica de Zonda, eastern Precordillera of ArgentinaFlores, Daniel GermánSuvires, Graciela MabelDalmasso, Antonio DanielARGENTINADESERTECOSYSTEMMORPHODYNAMICSIERRA CHICA DE ZONDAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La vegetación y las unidades geomorfológicas de una región están relacionadas entre sí, de tal manera que cualquier cambio en una afecta a la otra. El objetivo de este trabajo es el reconocimiento de unidades geomorfológicas y el inventario y cobertura de especies de plantas nativas de la Sierra Chica de Zonda, con el fin de investigar relaciones entre la distribución de la vegetación y los ambientes geomorfológicos que la sustentan. La Sierra Chica de Zonda se ubica en la provincia fitogeográfica del Monte, en Argentina. Para el análisis geomorfológico se utilizaron criterios morfogenéticos y morfodinámicos. La unidad de muestreo consistió en un transecto de 50 m de largo y cada 0,5 m se cuantificó el número de especies, la cobertura y la composición específica de la vegetación, utilizando el método Point Quadrat modificado. Se calcularon el índice de biodiversidad de Shannon-Wienner y la riqueza de especies. Los datos se analizaron usando Shapiro Wilk test y mediante el estadístico no paramétrico de Kruskal Wallis. Se reconocieron y clasificaron los relieves en dos grupos: montañoso y piedemonte; en este último se identificaron abanicos coluviales y aluviales. Asimismo, el análisis morfodinámico permitió diferenciar en estos abanicos las unidades funcionales actuales y dinámicas de las unidades no funcionales antiguas y estables. En las diferentes unidades geomorfológicas se identificaron 37 especies de plantas nativas distribuidas en 17 familias, que presentan diferencias significativas de cobertura (Kruskal Wallis p=0.001). La actividad dinámica de la región expresada en diferentes tipos e intensidades de procesos es diferente en las distintas unidades geomorfológicas reconocidas. Estos procesos juegan un papel importante en la distribución, diversidad y cobertura de la vegetación mediante la creación (o no) de ambientes favorables para el desarrollo de las especies de plantas nativas. La información resultante se integra en un producto gráfico digital entre las unidades geomorfológicas, cobertura y distribución de la vegetación nativa en este sector del desierto del Monte.The characteristics of native vegetation and the geomorphological properties of a region are interrelated, so that any change in one of them affects the other. The aim of this study was to identify the geomorphic units and to record information (species, coverage) of the native vegetation of the Sierra Chica de Zonda in order to investigate the relationships between vegetation distribution and geomorphic environments. Sierra Chica de Zonda is located in the Monte Phytogeographic Province of Argentina. Morphogenetic and morphodynamic criteria were used for the geomorphological analysis. For the vegetation analysis, sampling transects of 50 m long were traced, and presence, coverage, diversity and species richness were evaluated every 0.5 m using the Point Quadrat modified method. The Shannon-Wiener´s biodiversity index and species richness were calculated. The data were analyzed using the Shapiro Wilk´s test and Kruskal Wallis´s non-parametric test. The relief was classified in two groups: mountainous and piedmonts reliefs; the latter was divided into colluvial and alluvial fans. The morphodynamic analysis indicated that alluvial fans could be subdivided into i) current dynamic and functional units, and ii) stable oldest nonfunctional units. Over the geomorphological units, 37 native plant species were identified, distributed in 17 families, with significant differences in coverage (Kruskal Wallis p=0.001). The morphodynamics of the region, characterized by the type and intensity of the processes, was different in each geomorphological unit. These processes play an important role on the distribution, diversity and vegetation cover by creating (or not) favorable conditions for the development of native plant species. The geomorphological information and the coverage and distribution of native vegetation was integrated in a final digital map.Fil: Flores, Daniel Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Suvires, Graciela Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Dalmasso, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaUniversidad de la Rioja2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61224Flores, Daniel Germán; Suvires, Graciela Mabel; Dalmasso, Antonio Daniel; El análisis geomorfológico como base para el estudio de la vegetación nativa : Sierra Chica de Zonda, precordillera oriental de Argentina; Universidad de la Rioja; Cuadernos de Investigación Geográfica; 41; 2; 7-2015; 427-4440211-6820CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18172/cig.2710info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/2710info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:10.479CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El análisis geomorfológico como base para el estudio de la vegetación nativa : Sierra Chica de Zonda, precordillera oriental de Argentina The geomorphological analysis as a basis for the study of native vegetation : Sierra Chica de Zonda, eastern Precordillera of Argentina |
title |
El análisis geomorfológico como base para el estudio de la vegetación nativa : Sierra Chica de Zonda, precordillera oriental de Argentina |
spellingShingle |
El análisis geomorfológico como base para el estudio de la vegetación nativa : Sierra Chica de Zonda, precordillera oriental de Argentina Flores, Daniel Germán ARGENTINA DESERT ECOSYSTEM MORPHODYNAMIC SIERRA CHICA DE ZONDA |
title_short |
El análisis geomorfológico como base para el estudio de la vegetación nativa : Sierra Chica de Zonda, precordillera oriental de Argentina |
title_full |
El análisis geomorfológico como base para el estudio de la vegetación nativa : Sierra Chica de Zonda, precordillera oriental de Argentina |
title_fullStr |
El análisis geomorfológico como base para el estudio de la vegetación nativa : Sierra Chica de Zonda, precordillera oriental de Argentina |
title_full_unstemmed |
El análisis geomorfológico como base para el estudio de la vegetación nativa : Sierra Chica de Zonda, precordillera oriental de Argentina |
title_sort |
El análisis geomorfológico como base para el estudio de la vegetación nativa : Sierra Chica de Zonda, precordillera oriental de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Daniel Germán Suvires, Graciela Mabel Dalmasso, Antonio Daniel |
author |
Flores, Daniel Germán |
author_facet |
Flores, Daniel Germán Suvires, Graciela Mabel Dalmasso, Antonio Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Suvires, Graciela Mabel Dalmasso, Antonio Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA DESERT ECOSYSTEM MORPHODYNAMIC SIERRA CHICA DE ZONDA |
topic |
ARGENTINA DESERT ECOSYSTEM MORPHODYNAMIC SIERRA CHICA DE ZONDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La vegetación y las unidades geomorfológicas de una región están relacionadas entre sí, de tal manera que cualquier cambio en una afecta a la otra. El objetivo de este trabajo es el reconocimiento de unidades geomorfológicas y el inventario y cobertura de especies de plantas nativas de la Sierra Chica de Zonda, con el fin de investigar relaciones entre la distribución de la vegetación y los ambientes geomorfológicos que la sustentan. La Sierra Chica de Zonda se ubica en la provincia fitogeográfica del Monte, en Argentina. Para el análisis geomorfológico se utilizaron criterios morfogenéticos y morfodinámicos. La unidad de muestreo consistió en un transecto de 50 m de largo y cada 0,5 m se cuantificó el número de especies, la cobertura y la composición específica de la vegetación, utilizando el método Point Quadrat modificado. Se calcularon el índice de biodiversidad de Shannon-Wienner y la riqueza de especies. Los datos se analizaron usando Shapiro Wilk test y mediante el estadístico no paramétrico de Kruskal Wallis. Se reconocieron y clasificaron los relieves en dos grupos: montañoso y piedemonte; en este último se identificaron abanicos coluviales y aluviales. Asimismo, el análisis morfodinámico permitió diferenciar en estos abanicos las unidades funcionales actuales y dinámicas de las unidades no funcionales antiguas y estables. En las diferentes unidades geomorfológicas se identificaron 37 especies de plantas nativas distribuidas en 17 familias, que presentan diferencias significativas de cobertura (Kruskal Wallis p=0.001). La actividad dinámica de la región expresada en diferentes tipos e intensidades de procesos es diferente en las distintas unidades geomorfológicas reconocidas. Estos procesos juegan un papel importante en la distribución, diversidad y cobertura de la vegetación mediante la creación (o no) de ambientes favorables para el desarrollo de las especies de plantas nativas. La información resultante se integra en un producto gráfico digital entre las unidades geomorfológicas, cobertura y distribución de la vegetación nativa en este sector del desierto del Monte. The characteristics of native vegetation and the geomorphological properties of a region are interrelated, so that any change in one of them affects the other. The aim of this study was to identify the geomorphic units and to record information (species, coverage) of the native vegetation of the Sierra Chica de Zonda in order to investigate the relationships between vegetation distribution and geomorphic environments. Sierra Chica de Zonda is located in the Monte Phytogeographic Province of Argentina. Morphogenetic and morphodynamic criteria were used for the geomorphological analysis. For the vegetation analysis, sampling transects of 50 m long were traced, and presence, coverage, diversity and species richness were evaluated every 0.5 m using the Point Quadrat modified method. The Shannon-Wiener´s biodiversity index and species richness were calculated. The data were analyzed using the Shapiro Wilk´s test and Kruskal Wallis´s non-parametric test. The relief was classified in two groups: mountainous and piedmonts reliefs; the latter was divided into colluvial and alluvial fans. The morphodynamic analysis indicated that alluvial fans could be subdivided into i) current dynamic and functional units, and ii) stable oldest nonfunctional units. Over the geomorphological units, 37 native plant species were identified, distributed in 17 families, with significant differences in coverage (Kruskal Wallis p=0.001). The morphodynamics of the region, characterized by the type and intensity of the processes, was different in each geomorphological unit. These processes play an important role on the distribution, diversity and vegetation cover by creating (or not) favorable conditions for the development of native plant species. The geomorphological information and the coverage and distribution of native vegetation was integrated in a final digital map. Fil: Flores, Daniel Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Suvires, Graciela Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Dalmasso, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina |
description |
La vegetación y las unidades geomorfológicas de una región están relacionadas entre sí, de tal manera que cualquier cambio en una afecta a la otra. El objetivo de este trabajo es el reconocimiento de unidades geomorfológicas y el inventario y cobertura de especies de plantas nativas de la Sierra Chica de Zonda, con el fin de investigar relaciones entre la distribución de la vegetación y los ambientes geomorfológicos que la sustentan. La Sierra Chica de Zonda se ubica en la provincia fitogeográfica del Monte, en Argentina. Para el análisis geomorfológico se utilizaron criterios morfogenéticos y morfodinámicos. La unidad de muestreo consistió en un transecto de 50 m de largo y cada 0,5 m se cuantificó el número de especies, la cobertura y la composición específica de la vegetación, utilizando el método Point Quadrat modificado. Se calcularon el índice de biodiversidad de Shannon-Wienner y la riqueza de especies. Los datos se analizaron usando Shapiro Wilk test y mediante el estadístico no paramétrico de Kruskal Wallis. Se reconocieron y clasificaron los relieves en dos grupos: montañoso y piedemonte; en este último se identificaron abanicos coluviales y aluviales. Asimismo, el análisis morfodinámico permitió diferenciar en estos abanicos las unidades funcionales actuales y dinámicas de las unidades no funcionales antiguas y estables. En las diferentes unidades geomorfológicas se identificaron 37 especies de plantas nativas distribuidas en 17 familias, que presentan diferencias significativas de cobertura (Kruskal Wallis p=0.001). La actividad dinámica de la región expresada en diferentes tipos e intensidades de procesos es diferente en las distintas unidades geomorfológicas reconocidas. Estos procesos juegan un papel importante en la distribución, diversidad y cobertura de la vegetación mediante la creación (o no) de ambientes favorables para el desarrollo de las especies de plantas nativas. La información resultante se integra en un producto gráfico digital entre las unidades geomorfológicas, cobertura y distribución de la vegetación nativa en este sector del desierto del Monte. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/61224 Flores, Daniel Germán; Suvires, Graciela Mabel; Dalmasso, Antonio Daniel; El análisis geomorfológico como base para el estudio de la vegetación nativa : Sierra Chica de Zonda, precordillera oriental de Argentina; Universidad de la Rioja; Cuadernos de Investigación Geográfica; 41; 2; 7-2015; 427-444 0211-6820 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/61224 |
identifier_str_mv |
Flores, Daniel Germán; Suvires, Graciela Mabel; Dalmasso, Antonio Daniel; El análisis geomorfológico como base para el estudio de la vegetación nativa : Sierra Chica de Zonda, precordillera oriental de Argentina; Universidad de la Rioja; Cuadernos de Investigación Geográfica; 41; 2; 7-2015; 427-444 0211-6820 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18172/cig.2710 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/2710 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Rioja |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Rioja |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613664995278848 |
score |
13.070432 |