Comentarios a “Tramas subterráneas y financiamiento político. Santa Fe en la década de 1920”

Autores
Castro, Martín Omar
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta presentación propone algunos comentarios a los trabajos presentados por Diego Mauro y María José Valdez al foro "Los costos de la política". El detallado ensayo de Diego Mauro explora a través de vívidas reconstrucciones la obtención y distribución de recursos económicos generados en actividades clandestinas (el juego, el curanderismo y la prostitución) o en la aplicación arbitraria de herramientas administrativas locales o provinciales (cobro irregular de multas o directamente "coimas") hacia la financiación de las agrupaciones partidarias. El trabajo logra describir una variedad de formas de financiamiento político de la política electoral – expresadas sobre todo a nivel local– que se producen de manera independiente de lo que, desde la ciencia política, nos dice Diego Mauro, se ha dado en llamar "sistema de financiamiento político". Con respecto al ensayo de María José Valdez este propone, como el título del trabajo advierte, algunas hipótesis referidas a las formas y mecanismos de financiamiento del Partido Radical en dos campañas electorales de la ciudad de Buenos Aires a finales de la década de 1920. Organizado en torno a dos ejes (las transformaciones en las modalidades del proselitismo político y sus implicancias para el financiamiento político), la primera sección del trabajo se dedica a estudiar las prácticas políticas en tiempos de campaña electoral a la luz de los cambios que se pueden percibir en las modalidades de propaganda política (de los asados con cuero y payadas al uso de la radio y las funciones cinematográficas); la segunda parte del trabajo plantea la cuestión del financiamiento de las campañas a partir de la constatación de la escasez de fuentes disponibles para su análisis.
Fil: Castro, Martín Omar. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
FINANCIAMIENTO
POLITICA
PARTIDOS
ORGANIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29291

id CONICETDig_2801ef09f26bc054e0bc17ee00de6b0e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29291
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comentarios a “Tramas subterráneas y financiamiento político. Santa Fe en la década de 1920”Castro, Martín OmarFINANCIAMIENTOPOLITICAPARTIDOSORGANIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Esta presentación propone algunos comentarios a los trabajos presentados por Diego Mauro y María José Valdez al foro "Los costos de la política". El detallado ensayo de Diego Mauro explora a través de vívidas reconstrucciones la obtención y distribución de recursos económicos generados en actividades clandestinas (el juego, el curanderismo y la prostitución) o en la aplicación arbitraria de herramientas administrativas locales o provinciales (cobro irregular de multas o directamente "coimas") hacia la financiación de las agrupaciones partidarias. El trabajo logra describir una variedad de formas de financiamiento político de la política electoral – expresadas sobre todo a nivel local– que se producen de manera independiente de lo que, desde la ciencia política, nos dice Diego Mauro, se ha dado en llamar "sistema de financiamiento político". Con respecto al ensayo de María José Valdez este propone, como el título del trabajo advierte, algunas hipótesis referidas a las formas y mecanismos de financiamiento del Partido Radical en dos campañas electorales de la ciudad de Buenos Aires a finales de la década de 1920. Organizado en torno a dos ejes (las transformaciones en las modalidades del proselitismo político y sus implicancias para el financiamiento político), la primera sección del trabajo se dedica a estudiar las prácticas políticas en tiempos de campaña electoral a la luz de los cambios que se pueden percibir en las modalidades de propaganda política (de los asados con cuero y payadas al uso de la radio y las funciones cinematográficas); la segunda parte del trabajo plantea la cuestión del financiamiento de las campañas a partir de la constatación de la escasez de fuentes disponibles para su análisis.Fil: Castro, Martín Omar. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29291Castro, Martín Omar; Comentarios a “Tramas subterráneas y financiamiento político. Santa Fe en la década de 1920”; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política; Programa Interuniversitario de Historia Política; 12-2013; 1-42469-0740CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiapolitica.com/datos/foros/foro_costospolitica_mauro1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29291instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:21.16CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comentarios a “Tramas subterráneas y financiamiento político. Santa Fe en la década de 1920”
title Comentarios a “Tramas subterráneas y financiamiento político. Santa Fe en la década de 1920”
spellingShingle Comentarios a “Tramas subterráneas y financiamiento político. Santa Fe en la década de 1920”
Castro, Martín Omar
FINANCIAMIENTO
POLITICA
PARTIDOS
ORGANIZACION
title_short Comentarios a “Tramas subterráneas y financiamiento político. Santa Fe en la década de 1920”
title_full Comentarios a “Tramas subterráneas y financiamiento político. Santa Fe en la década de 1920”
title_fullStr Comentarios a “Tramas subterráneas y financiamiento político. Santa Fe en la década de 1920”
title_full_unstemmed Comentarios a “Tramas subterráneas y financiamiento político. Santa Fe en la década de 1920”
title_sort Comentarios a “Tramas subterráneas y financiamiento político. Santa Fe en la década de 1920”
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Martín Omar
author Castro, Martín Omar
author_facet Castro, Martín Omar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FINANCIAMIENTO
POLITICA
PARTIDOS
ORGANIZACION
topic FINANCIAMIENTO
POLITICA
PARTIDOS
ORGANIZACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Esta presentación propone algunos comentarios a los trabajos presentados por Diego Mauro y María José Valdez al foro "Los costos de la política". El detallado ensayo de Diego Mauro explora a través de vívidas reconstrucciones la obtención y distribución de recursos económicos generados en actividades clandestinas (el juego, el curanderismo y la prostitución) o en la aplicación arbitraria de herramientas administrativas locales o provinciales (cobro irregular de multas o directamente "coimas") hacia la financiación de las agrupaciones partidarias. El trabajo logra describir una variedad de formas de financiamiento político de la política electoral – expresadas sobre todo a nivel local– que se producen de manera independiente de lo que, desde la ciencia política, nos dice Diego Mauro, se ha dado en llamar "sistema de financiamiento político". Con respecto al ensayo de María José Valdez este propone, como el título del trabajo advierte, algunas hipótesis referidas a las formas y mecanismos de financiamiento del Partido Radical en dos campañas electorales de la ciudad de Buenos Aires a finales de la década de 1920. Organizado en torno a dos ejes (las transformaciones en las modalidades del proselitismo político y sus implicancias para el financiamiento político), la primera sección del trabajo se dedica a estudiar las prácticas políticas en tiempos de campaña electoral a la luz de los cambios que se pueden percibir en las modalidades de propaganda política (de los asados con cuero y payadas al uso de la radio y las funciones cinematográficas); la segunda parte del trabajo plantea la cuestión del financiamiento de las campañas a partir de la constatación de la escasez de fuentes disponibles para su análisis.
Fil: Castro, Martín Omar. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Esta presentación propone algunos comentarios a los trabajos presentados por Diego Mauro y María José Valdez al foro "Los costos de la política". El detallado ensayo de Diego Mauro explora a través de vívidas reconstrucciones la obtención y distribución de recursos económicos generados en actividades clandestinas (el juego, el curanderismo y la prostitución) o en la aplicación arbitraria de herramientas administrativas locales o provinciales (cobro irregular de multas o directamente "coimas") hacia la financiación de las agrupaciones partidarias. El trabajo logra describir una variedad de formas de financiamiento político de la política electoral – expresadas sobre todo a nivel local– que se producen de manera independiente de lo que, desde la ciencia política, nos dice Diego Mauro, se ha dado en llamar "sistema de financiamiento político". Con respecto al ensayo de María José Valdez este propone, como el título del trabajo advierte, algunas hipótesis referidas a las formas y mecanismos de financiamiento del Partido Radical en dos campañas electorales de la ciudad de Buenos Aires a finales de la década de 1920. Organizado en torno a dos ejes (las transformaciones en las modalidades del proselitismo político y sus implicancias para el financiamiento político), la primera sección del trabajo se dedica a estudiar las prácticas políticas en tiempos de campaña electoral a la luz de los cambios que se pueden percibir en las modalidades de propaganda política (de los asados con cuero y payadas al uso de la radio y las funciones cinematográficas); la segunda parte del trabajo plantea la cuestión del financiamiento de las campañas a partir de la constatación de la escasez de fuentes disponibles para su análisis.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29291
Castro, Martín Omar; Comentarios a “Tramas subterráneas y financiamiento político. Santa Fe en la década de 1920”; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política; Programa Interuniversitario de Historia Política; 12-2013; 1-4
2469-0740
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/29291
identifier_str_mv Castro, Martín Omar; Comentarios a “Tramas subterráneas y financiamiento político. Santa Fe en la década de 1920”; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política; Programa Interuniversitario de Historia Política; 12-2013; 1-4
2469-0740
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiapolitica.com/datos/foros/foro_costospolitica_mauro1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781896496775168
score 12.982451