Palinología y micropaleontología de las Formaciones San Julián y Monte León (Oligoceno - Mioceno temprano) en el subsuelo de cabo Curioso, provincia de Santa Cruz, Argentina

Autores
Nañez, Carolina Adela; Quattrocchio, Mirta Elena; Ruiz, Liliana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los pozos CC-3 y CC-4 atravesaron una columna sedimentaria cenozoica que comprende las formaciones San Julián y Monte León, similar a la aflorante en el Gran Bajo de San Julián. Se analizó la palinología y micropaleontología de ambos pozos, particularmente de la "sección pelítica basal" de la Formación San Julián. Los palinomorfos de esta sección son de origen continental y reflejan un bosque regional de Nothofagaceae, Myrtaceae, Podocarpaceae y Palmae, desarrollado bajo un clima templado a templado-cálido y húmedo. Los palinomorfos de las arcilitas carbonosas de la parte superior de la "sección pelítica basal" reflejan mayormente la vegetación local asociada a pantanos de agua dulce o salobre, con dominio de Poaceae (gramíneas), en menor medida elementos arbóreos de podocarpáceas, y presencia de algas de origen continental. Los foraminíferos, escasos y mal preservados, de ambiente marino marginal, restringidos a dos horizontes de posición intermedia dentro de la "sección pelítica basal", tendrían su mayor afinidad con los del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián; la presencia de Boltovskoyella patagonica Malumián y Masiuk, sugiere también afinidad con la asociación del Eoceno medio tardío de la Formación Man Aike, pero los ejemplares son muy escasos y con determinación dudosa. Se estima para la "sección pelítica basal" en los pozos CC-3 y CC-4, una edad oligocena y un ambiente parálico. La sección superior de la Formación San Julián (Oligoceno tardío) contiene una asociación de foraminíferos calcáreos, de plataforma interna, similar a la del Miembro Meseta Chica de esa Formación. En la base de la suprayacente Formación Monte León (Mioceno temprano), la asociación de foraminíferos, casi exclusivamente aglutinados, y la presencia de dinoflagelados, sugieren condiciones marinas más abiertas, probablemente plataforma media a externa, reflejando el carácter transgresivo de esta Formación. El cambio abrupto y la disimilitud entre las asociaciones de foraminíferos de las Formaciones San Julián y Monte León sugieren una relación discordante entre ambas unidades.
The CC-3 and CC-4 boreholes drilled a Cenozoic sedimentary column integrated by the Monte León and San Julián formations, similar to that cropping out in the Gran Bajo de San Julián. The palynology and micropaleontology of both boreholes are analyzed, particularly focused on the "basal muddy section" of the San Julián Formation. The palynomorphs of this section are of continental origin, reflecting a regional forest dominated by Nothofagaceae, Myrtaceae, Podocarpaceae and Palmae, developed under a temperate to warm-temperate and humid climate. The palynomorphs from the carbonaceous claystones of the upper part of this section, dominated by Poaceae, some Podocarpaceae and the presence of fresh-water algae, mainly reflect the local vegetation associated with fresh to brackish-water swamps. The foraminifera, recovered from only two horizons from the middle part of the "basal muddy section", scarce and poorly preserved, suggest a marginal marine paleoenvironment, and resemble those described from the Gran Bajo Member of the San Julián Formation; the occurrence of Boltovskoyella patagonica Malumián and Masiuk, suggests affinity with the assemblage of the late middle Eocene Man Aike Formation as well, but specimens are rare and tentatively identified. An Oligocene age and a paralic paleoenvironment is estimated for the "basal muddy section" in the CC-3 and CC-4 boreholes. The upper section of the San Julián Formation (late Oligocene) yielded an inner shelf foraminiferal assemblage, similar to that described for the Meseta Chica Member of this Formation. The foraminiferal assemblage from the base of the overlying Monte León Formation (early Miocene), mainly composed of agglutinated species, and the presence of dinoflagellate cysts suggest more open marine conditions, probably a middle to outer shelf setting, reflecting the transgressive character of this Formation. The abrupt change and dissimilitude between the foraminiferal assemblages of the San Julián and Monte León formations suggest an unconformable relationship between these two units.
Fil: Nañez, Carolina Adela. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Quattrocchio, Mirta Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Ruiz, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología.; Argentina
Materia
Palinomorfos
Foraminíferos
Formación San Julián
Formación Monte León
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78052

id CONICETDig_27ed646cd918c644a786f624d1043b99
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78052
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Palinología y micropaleontología de las Formaciones San Julián y Monte León (Oligoceno - Mioceno temprano) en el subsuelo de cabo Curioso, provincia de Santa Cruz, ArgentinaPalynology and micropaleontology of the San Julián and Monte León Formations (Oligocene - Early Miocene), Cabo Curioso Subsurface, Santa Cruz Province, ArgentinaNañez, Carolina AdelaQuattrocchio, Mirta ElenaRuiz, LilianaPalinomorfosForaminíferosFormación San JuliánFormación Monte Leónhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los pozos CC-3 y CC-4 atravesaron una columna sedimentaria cenozoica que comprende las formaciones San Julián y Monte León, similar a la aflorante en el Gran Bajo de San Julián. Se analizó la palinología y micropaleontología de ambos pozos, particularmente de la "sección pelítica basal" de la Formación San Julián. Los palinomorfos de esta sección son de origen continental y reflejan un bosque regional de Nothofagaceae, Myrtaceae, Podocarpaceae y Palmae, desarrollado bajo un clima templado a templado-cálido y húmedo. Los palinomorfos de las arcilitas carbonosas de la parte superior de la "sección pelítica basal" reflejan mayormente la vegetación local asociada a pantanos de agua dulce o salobre, con dominio de Poaceae (gramíneas), en menor medida elementos arbóreos de podocarpáceas, y presencia de algas de origen continental. Los foraminíferos, escasos y mal preservados, de ambiente marino marginal, restringidos a dos horizontes de posición intermedia dentro de la "sección pelítica basal", tendrían su mayor afinidad con los del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián; la presencia de Boltovskoyella patagonica Malumián y Masiuk, sugiere también afinidad con la asociación del Eoceno medio tardío de la Formación Man Aike, pero los ejemplares son muy escasos y con determinación dudosa. Se estima para la "sección pelítica basal" en los pozos CC-3 y CC-4, una edad oligocena y un ambiente parálico. La sección superior de la Formación San Julián (Oligoceno tardío) contiene una asociación de foraminíferos calcáreos, de plataforma interna, similar a la del Miembro Meseta Chica de esa Formación. En la base de la suprayacente Formación Monte León (Mioceno temprano), la asociación de foraminíferos, casi exclusivamente aglutinados, y la presencia de dinoflagelados, sugieren condiciones marinas más abiertas, probablemente plataforma media a externa, reflejando el carácter transgresivo de esta Formación. El cambio abrupto y la disimilitud entre las asociaciones de foraminíferos de las Formaciones San Julián y Monte León sugieren una relación discordante entre ambas unidades.The CC-3 and CC-4 boreholes drilled a Cenozoic sedimentary column integrated by the Monte León and San Julián formations, similar to that cropping out in the Gran Bajo de San Julián. The palynology and micropaleontology of both boreholes are analyzed, particularly focused on the "basal muddy section" of the San Julián Formation. The palynomorphs of this section are of continental origin, reflecting a regional forest dominated by Nothofagaceae, Myrtaceae, Podocarpaceae and Palmae, developed under a temperate to warm-temperate and humid climate. The palynomorphs from the carbonaceous claystones of the upper part of this section, dominated by Poaceae, some Podocarpaceae and the presence of fresh-water algae, mainly reflect the local vegetation associated with fresh to brackish-water swamps. The foraminifera, recovered from only two horizons from the middle part of the "basal muddy section", scarce and poorly preserved, suggest a marginal marine paleoenvironment, and resemble those described from the Gran Bajo Member of the San Julián Formation; the occurrence of Boltovskoyella patagonica Malumián and Masiuk, suggests affinity with the assemblage of the late middle Eocene Man Aike Formation as well, but specimens are rare and tentatively identified. An Oligocene age and a paralic paleoenvironment is estimated for the "basal muddy section" in the CC-3 and CC-4 boreholes. The upper section of the San Julián Formation (late Oligocene) yielded an inner shelf foraminiferal assemblage, similar to that described for the Meseta Chica Member of this Formation. The foraminiferal assemblage from the base of the overlying Monte León Formation (early Miocene), mainly composed of agglutinated species, and the presence of dinoflagellate cysts suggest more open marine conditions, probably a middle to outer shelf setting, reflecting the transgressive character of this Formation. The abrupt change and dissimilitude between the foraminiferal assemblages of the San Julián and Monte León formations suggest an unconformable relationship between these two units.Fil: Nañez, Carolina Adela. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Quattrocchio, Mirta Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Ruiz, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología.; ArgentinaAsociacion Paleontologica Argentina2009-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78052Nañez, Carolina Adela; Quattrocchio, Mirta Elena; Ruiz, Liliana; Palinología y micropaleontología de las Formaciones San Julián y Monte León (Oligoceno - Mioceno temprano) en el subsuelo de cabo Curioso, provincia de Santa Cruz, Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 46; 4; 3-2009; 669-6930002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6jvfn5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:11.587CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Palinología y micropaleontología de las Formaciones San Julián y Monte León (Oligoceno - Mioceno temprano) en el subsuelo de cabo Curioso, provincia de Santa Cruz, Argentina
Palynology and micropaleontology of the San Julián and Monte León Formations (Oligocene - Early Miocene), Cabo Curioso Subsurface, Santa Cruz Province, Argentina
title Palinología y micropaleontología de las Formaciones San Julián y Monte León (Oligoceno - Mioceno temprano) en el subsuelo de cabo Curioso, provincia de Santa Cruz, Argentina
spellingShingle Palinología y micropaleontología de las Formaciones San Julián y Monte León (Oligoceno - Mioceno temprano) en el subsuelo de cabo Curioso, provincia de Santa Cruz, Argentina
Nañez, Carolina Adela
Palinomorfos
Foraminíferos
Formación San Julián
Formación Monte León
title_short Palinología y micropaleontología de las Formaciones San Julián y Monte León (Oligoceno - Mioceno temprano) en el subsuelo de cabo Curioso, provincia de Santa Cruz, Argentina
title_full Palinología y micropaleontología de las Formaciones San Julián y Monte León (Oligoceno - Mioceno temprano) en el subsuelo de cabo Curioso, provincia de Santa Cruz, Argentina
title_fullStr Palinología y micropaleontología de las Formaciones San Julián y Monte León (Oligoceno - Mioceno temprano) en el subsuelo de cabo Curioso, provincia de Santa Cruz, Argentina
title_full_unstemmed Palinología y micropaleontología de las Formaciones San Julián y Monte León (Oligoceno - Mioceno temprano) en el subsuelo de cabo Curioso, provincia de Santa Cruz, Argentina
title_sort Palinología y micropaleontología de las Formaciones San Julián y Monte León (Oligoceno - Mioceno temprano) en el subsuelo de cabo Curioso, provincia de Santa Cruz, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Nañez, Carolina Adela
Quattrocchio, Mirta Elena
Ruiz, Liliana
author Nañez, Carolina Adela
author_facet Nañez, Carolina Adela
Quattrocchio, Mirta Elena
Ruiz, Liliana
author_role author
author2 Quattrocchio, Mirta Elena
Ruiz, Liliana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Palinomorfos
Foraminíferos
Formación San Julián
Formación Monte León
topic Palinomorfos
Foraminíferos
Formación San Julián
Formación Monte León
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los pozos CC-3 y CC-4 atravesaron una columna sedimentaria cenozoica que comprende las formaciones San Julián y Monte León, similar a la aflorante en el Gran Bajo de San Julián. Se analizó la palinología y micropaleontología de ambos pozos, particularmente de la "sección pelítica basal" de la Formación San Julián. Los palinomorfos de esta sección son de origen continental y reflejan un bosque regional de Nothofagaceae, Myrtaceae, Podocarpaceae y Palmae, desarrollado bajo un clima templado a templado-cálido y húmedo. Los palinomorfos de las arcilitas carbonosas de la parte superior de la "sección pelítica basal" reflejan mayormente la vegetación local asociada a pantanos de agua dulce o salobre, con dominio de Poaceae (gramíneas), en menor medida elementos arbóreos de podocarpáceas, y presencia de algas de origen continental. Los foraminíferos, escasos y mal preservados, de ambiente marino marginal, restringidos a dos horizontes de posición intermedia dentro de la "sección pelítica basal", tendrían su mayor afinidad con los del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián; la presencia de Boltovskoyella patagonica Malumián y Masiuk, sugiere también afinidad con la asociación del Eoceno medio tardío de la Formación Man Aike, pero los ejemplares son muy escasos y con determinación dudosa. Se estima para la "sección pelítica basal" en los pozos CC-3 y CC-4, una edad oligocena y un ambiente parálico. La sección superior de la Formación San Julián (Oligoceno tardío) contiene una asociación de foraminíferos calcáreos, de plataforma interna, similar a la del Miembro Meseta Chica de esa Formación. En la base de la suprayacente Formación Monte León (Mioceno temprano), la asociación de foraminíferos, casi exclusivamente aglutinados, y la presencia de dinoflagelados, sugieren condiciones marinas más abiertas, probablemente plataforma media a externa, reflejando el carácter transgresivo de esta Formación. El cambio abrupto y la disimilitud entre las asociaciones de foraminíferos de las Formaciones San Julián y Monte León sugieren una relación discordante entre ambas unidades.
The CC-3 and CC-4 boreholes drilled a Cenozoic sedimentary column integrated by the Monte León and San Julián formations, similar to that cropping out in the Gran Bajo de San Julián. The palynology and micropaleontology of both boreholes are analyzed, particularly focused on the "basal muddy section" of the San Julián Formation. The palynomorphs of this section are of continental origin, reflecting a regional forest dominated by Nothofagaceae, Myrtaceae, Podocarpaceae and Palmae, developed under a temperate to warm-temperate and humid climate. The palynomorphs from the carbonaceous claystones of the upper part of this section, dominated by Poaceae, some Podocarpaceae and the presence of fresh-water algae, mainly reflect the local vegetation associated with fresh to brackish-water swamps. The foraminifera, recovered from only two horizons from the middle part of the "basal muddy section", scarce and poorly preserved, suggest a marginal marine paleoenvironment, and resemble those described from the Gran Bajo Member of the San Julián Formation; the occurrence of Boltovskoyella patagonica Malumián and Masiuk, suggests affinity with the assemblage of the late middle Eocene Man Aike Formation as well, but specimens are rare and tentatively identified. An Oligocene age and a paralic paleoenvironment is estimated for the "basal muddy section" in the CC-3 and CC-4 boreholes. The upper section of the San Julián Formation (late Oligocene) yielded an inner shelf foraminiferal assemblage, similar to that described for the Meseta Chica Member of this Formation. The foraminiferal assemblage from the base of the overlying Monte León Formation (early Miocene), mainly composed of agglutinated species, and the presence of dinoflagellate cysts suggest more open marine conditions, probably a middle to outer shelf setting, reflecting the transgressive character of this Formation. The abrupt change and dissimilitude between the foraminiferal assemblages of the San Julián and Monte León formations suggest an unconformable relationship between these two units.
Fil: Nañez, Carolina Adela. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Quattrocchio, Mirta Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Ruiz, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología.; Argentina
description Los pozos CC-3 y CC-4 atravesaron una columna sedimentaria cenozoica que comprende las formaciones San Julián y Monte León, similar a la aflorante en el Gran Bajo de San Julián. Se analizó la palinología y micropaleontología de ambos pozos, particularmente de la "sección pelítica basal" de la Formación San Julián. Los palinomorfos de esta sección son de origen continental y reflejan un bosque regional de Nothofagaceae, Myrtaceae, Podocarpaceae y Palmae, desarrollado bajo un clima templado a templado-cálido y húmedo. Los palinomorfos de las arcilitas carbonosas de la parte superior de la "sección pelítica basal" reflejan mayormente la vegetación local asociada a pantanos de agua dulce o salobre, con dominio de Poaceae (gramíneas), en menor medida elementos arbóreos de podocarpáceas, y presencia de algas de origen continental. Los foraminíferos, escasos y mal preservados, de ambiente marino marginal, restringidos a dos horizontes de posición intermedia dentro de la "sección pelítica basal", tendrían su mayor afinidad con los del Miembro Gran Bajo de la Formación San Julián; la presencia de Boltovskoyella patagonica Malumián y Masiuk, sugiere también afinidad con la asociación del Eoceno medio tardío de la Formación Man Aike, pero los ejemplares son muy escasos y con determinación dudosa. Se estima para la "sección pelítica basal" en los pozos CC-3 y CC-4, una edad oligocena y un ambiente parálico. La sección superior de la Formación San Julián (Oligoceno tardío) contiene una asociación de foraminíferos calcáreos, de plataforma interna, similar a la del Miembro Meseta Chica de esa Formación. En la base de la suprayacente Formación Monte León (Mioceno temprano), la asociación de foraminíferos, casi exclusivamente aglutinados, y la presencia de dinoflagelados, sugieren condiciones marinas más abiertas, probablemente plataforma media a externa, reflejando el carácter transgresivo de esta Formación. El cambio abrupto y la disimilitud entre las asociaciones de foraminíferos de las Formaciones San Julián y Monte León sugieren una relación discordante entre ambas unidades.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78052
Nañez, Carolina Adela; Quattrocchio, Mirta Elena; Ruiz, Liliana; Palinología y micropaleontología de las Formaciones San Julián y Monte León (Oligoceno - Mioceno temprano) en el subsuelo de cabo Curioso, provincia de Santa Cruz, Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 46; 4; 3-2009; 669-693
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78052
identifier_str_mv Nañez, Carolina Adela; Quattrocchio, Mirta Elena; Ruiz, Liliana; Palinología y micropaleontología de las Formaciones San Julián y Monte León (Oligoceno - Mioceno temprano) en el subsuelo de cabo Curioso, provincia de Santa Cruz, Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 46; 4; 3-2009; 669-693
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6jvfn5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Paleontologica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Paleontologica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782357013528576
score 12.982451