Valoración de la restauración de ecosistemas afectados por la Central Hidroeléctrica Yacyretá (Corrientes, Argentina): Los licófitos y helechos como parámetros

Autores
Páez Bogarín, Saúl Elías; Cardinale, Lisandro; Keller, Hector Alejandro; Fariña, Néstor; Villalba, Olga; Meza Torres, Esteban Ismael
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La construcción de la Represa Hidroeléctrica Yacyretá impactó de manera notable en los ecosistemas aledaños. Para mitigar estos efectos, la Entidad Binacional Yacyretá creó áreas protegidas, como la Reserva Natural Rincón de Santa María (RNRSM) y la Reserva Natural Mbaracayá (RNMb) en Ituzaingó, Corrientes, Argentina. La RNRSM alberga bosques secundarios en restauración y pinares abandonados, mientras que la RNMb —más afectada por las obras de construcción de la represa— presenta vegetación secundaria en recuperación. El objetivo de este trabajo fue inventariar las especies de licófitos y helechos en ambas reservas, y evaluar la restauración de ambas áreas en base a la diversidad de estos grupos. Para ello, se realizaron 11 viajes de recolección, se revisaron especímenes del herbario CTES y se elaboró una clave dicotómica para identificar los taxones registrados. Se documentaron 16 familias, 27 géneros y 35 taxones infragenéricos. La diversidad de taxones infragenéricos por familia se distribuyó de la siguiente manera: Pteridaceae (6 taxones infragenéricos), Polypodiaceae y Thelypteridaceae (4 cada una), Blechnaceae y Salviniaceae (3 cada una), Anemiaceae, Cyatheaceae, Gleicheniaceae y Ophioglossaceae (2 cada una), mientras que Dennstaedtiaceae, Equisetaceae, Isoetaceae, Lycopodiaceae, Lygodiaceae, Osmundaceae, Psilotaceae, registraron un único taxón. Ambas reservas contienen 22 especies y comparten 9 de ellas. Se documentaron especies raras para la Argentina, como Dicranopteris flexuosa y Sticherus lanuginosus. Además, se registraron Cyathea delgadii, clasificada como en Peligro Crítico (CR), e Isoetes gardneriana, considerada en Peligro (EN) según los criterios de la IUCN. Ambas especies fueron registradas solo en la RNMb. Este estudio añade 9 especies al inventario de la RNRSM y es el primer relevamiento publicado de la RNMb. Las acciones de restauración y el cese de actividades humanas favorecieron la regeneración natural. Se destaca la importancia de estas áreas para la conservación.
The construction of the Yacyretá Hydroelectric Dam had a significant impact on the surrounding ecosystems. To mitigate these effects, the Yacyretá Binational Entity created protected areas, such as the “Reserva Natural Rincón de Santa María” (RNRSM) and the “Reserva Natural Mbaracayá” (RNMb) in Ituzaingó, Corrientes, Argentina. The RNRSM has secondary forests under restoration and abandoned pine forests, while the RNMb, which is more affected, has recovering secondary vegetation. The objective of this work was to inventory the species of lycophytes and ferns inboth reserves and evaluate the restoration of both areas based on the diversity of these groups. For this purpose, 11 collection trips were made, specimens from the CTES herbarium were reviewed and a dichotomous key was elaborated to identify the taxa recorded. Sixteen families, 27 genera, 35 infrageneric taxa were documented. Pteridaceae was the best represented family with six species, while Isoetaceae, Lycopodiaceae, Dennstaedtiaceae, Equisetaceae, Lygodiaceae, Osmundaceae, and Psilotaceae each recorded a single taxon. Both reserves contain 22 species, nine of which are shared between them. Rare species for Argentina were documented, such as Dicranopteris flexuosa, and Sticherus lanuginosus. Also, two specis are of high conservation value: Cyathea delgadii, classified as Critically Endangered (CR), and Isoetes gardneriana, considered Endangered (EN) according to the IUCN criterion. Both were recorded only in the RNMb. This study adds nine species to the RNRSM inventory and is the first published survey of the RNMb. Restoration actions and the cessation of human activities favored natural regeneration, which values these areas for conservation.
Fil: Páez Bogarín, Saúl Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
Fil: Cardinale, Lisandro. Entidad Binacional Yaciretá; Argentina
Fil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Fariña, Néstor. Gobierno de la Provincia de Corrientes. Ministerio de Turismo.; Argentina
Fil: Villalba, Olga. Gobierno de la Provincia de Corrientes. Ministerio de Turismo.; Argentina
Fil: Meza Torres, Esteban Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Materia
Conservación
Diversidad
Suceción ecológica
Área natural protegida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265138

id CONICETDig_27ec080f6abffed11a48ca8ecd487588
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265138
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Valoración de la restauración de ecosistemas afectados por la Central Hidroeléctrica Yacyretá (Corrientes, Argentina): Los licófitos y helechos como parámetrosAn assessment of the restoration of ecosystems affected by the Yacyretá Hydroelectric Power Plant (Corrientes, Argentina): Lycophytes and ferns as parametersPáez Bogarín, Saúl ElíasCardinale, LisandroKeller, Hector AlejandroFariña, NéstorVillalba, OlgaMeza Torres, Esteban IsmaelConservaciónDiversidadSuceción ecológicaÁrea natural protegidahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La construcción de la Represa Hidroeléctrica Yacyretá impactó de manera notable en los ecosistemas aledaños. Para mitigar estos efectos, la Entidad Binacional Yacyretá creó áreas protegidas, como la Reserva Natural Rincón de Santa María (RNRSM) y la Reserva Natural Mbaracayá (RNMb) en Ituzaingó, Corrientes, Argentina. La RNRSM alberga bosques secundarios en restauración y pinares abandonados, mientras que la RNMb —más afectada por las obras de construcción de la represa— presenta vegetación secundaria en recuperación. El objetivo de este trabajo fue inventariar las especies de licófitos y helechos en ambas reservas, y evaluar la restauración de ambas áreas en base a la diversidad de estos grupos. Para ello, se realizaron 11 viajes de recolección, se revisaron especímenes del herbario CTES y se elaboró una clave dicotómica para identificar los taxones registrados. Se documentaron 16 familias, 27 géneros y 35 taxones infragenéricos. La diversidad de taxones infragenéricos por familia se distribuyó de la siguiente manera: Pteridaceae (6 taxones infragenéricos), Polypodiaceae y Thelypteridaceae (4 cada una), Blechnaceae y Salviniaceae (3 cada una), Anemiaceae, Cyatheaceae, Gleicheniaceae y Ophioglossaceae (2 cada una), mientras que Dennstaedtiaceae, Equisetaceae, Isoetaceae, Lycopodiaceae, Lygodiaceae, Osmundaceae, Psilotaceae, registraron un único taxón. Ambas reservas contienen 22 especies y comparten 9 de ellas. Se documentaron especies raras para la Argentina, como Dicranopteris flexuosa y Sticherus lanuginosus. Además, se registraron Cyathea delgadii, clasificada como en Peligro Crítico (CR), e Isoetes gardneriana, considerada en Peligro (EN) según los criterios de la IUCN. Ambas especies fueron registradas solo en la RNMb. Este estudio añade 9 especies al inventario de la RNRSM y es el primer relevamiento publicado de la RNMb. Las acciones de restauración y el cese de actividades humanas favorecieron la regeneración natural. Se destaca la importancia de estas áreas para la conservación.The construction of the Yacyretá Hydroelectric Dam had a significant impact on the surrounding ecosystems. To mitigate these effects, the Yacyretá Binational Entity created protected areas, such as the “Reserva Natural Rincón de Santa María” (RNRSM) and the “Reserva Natural Mbaracayá” (RNMb) in Ituzaingó, Corrientes, Argentina. The RNRSM has secondary forests under restoration and abandoned pine forests, while the RNMb, which is more affected, has recovering secondary vegetation. The objective of this work was to inventory the species of lycophytes and ferns inboth reserves and evaluate the restoration of both areas based on the diversity of these groups. For this purpose, 11 collection trips were made, specimens from the CTES herbarium were reviewed and a dichotomous key was elaborated to identify the taxa recorded. Sixteen families, 27 genera, 35 infrageneric taxa were documented. Pteridaceae was the best represented family with six species, while Isoetaceae, Lycopodiaceae, Dennstaedtiaceae, Equisetaceae, Lygodiaceae, Osmundaceae, and Psilotaceae each recorded a single taxon. Both reserves contain 22 species, nine of which are shared between them. Rare species for Argentina were documented, such as Dicranopteris flexuosa, and Sticherus lanuginosus. Also, two specis are of high conservation value: Cyathea delgadii, classified as Critically Endangered (CR), and Isoetes gardneriana, considered Endangered (EN) according to the IUCN criterion. Both were recorded only in the RNMb. This study adds nine species to the RNRSM inventory and is the first published survey of the RNMb. Restoration actions and the cessation of human activities favored natural regeneration, which values these areas for conservation.Fil: Páez Bogarín, Saúl Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Cardinale, Lisandro. Entidad Binacional Yaciretá; ArgentinaFil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Fariña, Néstor. Gobierno de la Provincia de Corrientes. Ministerio de Turismo.; ArgentinaFil: Villalba, Olga. Gobierno de la Provincia de Corrientes. Ministerio de Turismo.; ArgentinaFil: Meza Torres, Esteban Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2025-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265138Páez Bogarín, Saúl Elías; Cardinale, Lisandro; Keller, Hector Alejandro; Fariña, Néstor; Villalba, Olga; et al.; Valoración de la restauración de ecosistemas afectados por la Central Hidroeléctrica Yacyretá (Corrientes, Argentina): Los licófitos y helechos como parámetros; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 35; 1; 4-2025; 79-940327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2466info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.25.35.1.0.2466info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265138instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:58.823CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración de la restauración de ecosistemas afectados por la Central Hidroeléctrica Yacyretá (Corrientes, Argentina): Los licófitos y helechos como parámetros
An assessment of the restoration of ecosystems affected by the Yacyretá Hydroelectric Power Plant (Corrientes, Argentina): Lycophytes and ferns as parameters
title Valoración de la restauración de ecosistemas afectados por la Central Hidroeléctrica Yacyretá (Corrientes, Argentina): Los licófitos y helechos como parámetros
spellingShingle Valoración de la restauración de ecosistemas afectados por la Central Hidroeléctrica Yacyretá (Corrientes, Argentina): Los licófitos y helechos como parámetros
Páez Bogarín, Saúl Elías
Conservación
Diversidad
Suceción ecológica
Área natural protegida
title_short Valoración de la restauración de ecosistemas afectados por la Central Hidroeléctrica Yacyretá (Corrientes, Argentina): Los licófitos y helechos como parámetros
title_full Valoración de la restauración de ecosistemas afectados por la Central Hidroeléctrica Yacyretá (Corrientes, Argentina): Los licófitos y helechos como parámetros
title_fullStr Valoración de la restauración de ecosistemas afectados por la Central Hidroeléctrica Yacyretá (Corrientes, Argentina): Los licófitos y helechos como parámetros
title_full_unstemmed Valoración de la restauración de ecosistemas afectados por la Central Hidroeléctrica Yacyretá (Corrientes, Argentina): Los licófitos y helechos como parámetros
title_sort Valoración de la restauración de ecosistemas afectados por la Central Hidroeléctrica Yacyretá (Corrientes, Argentina): Los licófitos y helechos como parámetros
dc.creator.none.fl_str_mv Páez Bogarín, Saúl Elías
Cardinale, Lisandro
Keller, Hector Alejandro
Fariña, Néstor
Villalba, Olga
Meza Torres, Esteban Ismael
author Páez Bogarín, Saúl Elías
author_facet Páez Bogarín, Saúl Elías
Cardinale, Lisandro
Keller, Hector Alejandro
Fariña, Néstor
Villalba, Olga
Meza Torres, Esteban Ismael
author_role author
author2 Cardinale, Lisandro
Keller, Hector Alejandro
Fariña, Néstor
Villalba, Olga
Meza Torres, Esteban Ismael
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Conservación
Diversidad
Suceción ecológica
Área natural protegida
topic Conservación
Diversidad
Suceción ecológica
Área natural protegida
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La construcción de la Represa Hidroeléctrica Yacyretá impactó de manera notable en los ecosistemas aledaños. Para mitigar estos efectos, la Entidad Binacional Yacyretá creó áreas protegidas, como la Reserva Natural Rincón de Santa María (RNRSM) y la Reserva Natural Mbaracayá (RNMb) en Ituzaingó, Corrientes, Argentina. La RNRSM alberga bosques secundarios en restauración y pinares abandonados, mientras que la RNMb —más afectada por las obras de construcción de la represa— presenta vegetación secundaria en recuperación. El objetivo de este trabajo fue inventariar las especies de licófitos y helechos en ambas reservas, y evaluar la restauración de ambas áreas en base a la diversidad de estos grupos. Para ello, se realizaron 11 viajes de recolección, se revisaron especímenes del herbario CTES y se elaboró una clave dicotómica para identificar los taxones registrados. Se documentaron 16 familias, 27 géneros y 35 taxones infragenéricos. La diversidad de taxones infragenéricos por familia se distribuyó de la siguiente manera: Pteridaceae (6 taxones infragenéricos), Polypodiaceae y Thelypteridaceae (4 cada una), Blechnaceae y Salviniaceae (3 cada una), Anemiaceae, Cyatheaceae, Gleicheniaceae y Ophioglossaceae (2 cada una), mientras que Dennstaedtiaceae, Equisetaceae, Isoetaceae, Lycopodiaceae, Lygodiaceae, Osmundaceae, Psilotaceae, registraron un único taxón. Ambas reservas contienen 22 especies y comparten 9 de ellas. Se documentaron especies raras para la Argentina, como Dicranopteris flexuosa y Sticherus lanuginosus. Además, se registraron Cyathea delgadii, clasificada como en Peligro Crítico (CR), e Isoetes gardneriana, considerada en Peligro (EN) según los criterios de la IUCN. Ambas especies fueron registradas solo en la RNMb. Este estudio añade 9 especies al inventario de la RNRSM y es el primer relevamiento publicado de la RNMb. Las acciones de restauración y el cese de actividades humanas favorecieron la regeneración natural. Se destaca la importancia de estas áreas para la conservación.
The construction of the Yacyretá Hydroelectric Dam had a significant impact on the surrounding ecosystems. To mitigate these effects, the Yacyretá Binational Entity created protected areas, such as the “Reserva Natural Rincón de Santa María” (RNRSM) and the “Reserva Natural Mbaracayá” (RNMb) in Ituzaingó, Corrientes, Argentina. The RNRSM has secondary forests under restoration and abandoned pine forests, while the RNMb, which is more affected, has recovering secondary vegetation. The objective of this work was to inventory the species of lycophytes and ferns inboth reserves and evaluate the restoration of both areas based on the diversity of these groups. For this purpose, 11 collection trips were made, specimens from the CTES herbarium were reviewed and a dichotomous key was elaborated to identify the taxa recorded. Sixteen families, 27 genera, 35 infrageneric taxa were documented. Pteridaceae was the best represented family with six species, while Isoetaceae, Lycopodiaceae, Dennstaedtiaceae, Equisetaceae, Lygodiaceae, Osmundaceae, and Psilotaceae each recorded a single taxon. Both reserves contain 22 species, nine of which are shared between them. Rare species for Argentina were documented, such as Dicranopteris flexuosa, and Sticherus lanuginosus. Also, two specis are of high conservation value: Cyathea delgadii, classified as Critically Endangered (CR), and Isoetes gardneriana, considered Endangered (EN) according to the IUCN criterion. Both were recorded only in the RNMb. This study adds nine species to the RNRSM inventory and is the first published survey of the RNMb. Restoration actions and the cessation of human activities favored natural regeneration, which values these areas for conservation.
Fil: Páez Bogarín, Saúl Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
Fil: Cardinale, Lisandro. Entidad Binacional Yaciretá; Argentina
Fil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Fariña, Néstor. Gobierno de la Provincia de Corrientes. Ministerio de Turismo.; Argentina
Fil: Villalba, Olga. Gobierno de la Provincia de Corrientes. Ministerio de Turismo.; Argentina
Fil: Meza Torres, Esteban Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
description La construcción de la Represa Hidroeléctrica Yacyretá impactó de manera notable en los ecosistemas aledaños. Para mitigar estos efectos, la Entidad Binacional Yacyretá creó áreas protegidas, como la Reserva Natural Rincón de Santa María (RNRSM) y la Reserva Natural Mbaracayá (RNMb) en Ituzaingó, Corrientes, Argentina. La RNRSM alberga bosques secundarios en restauración y pinares abandonados, mientras que la RNMb —más afectada por las obras de construcción de la represa— presenta vegetación secundaria en recuperación. El objetivo de este trabajo fue inventariar las especies de licófitos y helechos en ambas reservas, y evaluar la restauración de ambas áreas en base a la diversidad de estos grupos. Para ello, se realizaron 11 viajes de recolección, se revisaron especímenes del herbario CTES y se elaboró una clave dicotómica para identificar los taxones registrados. Se documentaron 16 familias, 27 géneros y 35 taxones infragenéricos. La diversidad de taxones infragenéricos por familia se distribuyó de la siguiente manera: Pteridaceae (6 taxones infragenéricos), Polypodiaceae y Thelypteridaceae (4 cada una), Blechnaceae y Salviniaceae (3 cada una), Anemiaceae, Cyatheaceae, Gleicheniaceae y Ophioglossaceae (2 cada una), mientras que Dennstaedtiaceae, Equisetaceae, Isoetaceae, Lycopodiaceae, Lygodiaceae, Osmundaceae, Psilotaceae, registraron un único taxón. Ambas reservas contienen 22 especies y comparten 9 de ellas. Se documentaron especies raras para la Argentina, como Dicranopteris flexuosa y Sticherus lanuginosus. Además, se registraron Cyathea delgadii, clasificada como en Peligro Crítico (CR), e Isoetes gardneriana, considerada en Peligro (EN) según los criterios de la IUCN. Ambas especies fueron registradas solo en la RNMb. Este estudio añade 9 especies al inventario de la RNRSM y es el primer relevamiento publicado de la RNMb. Las acciones de restauración y el cese de actividades humanas favorecieron la regeneración natural. Se destaca la importancia de estas áreas para la conservación.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/265138
Páez Bogarín, Saúl Elías; Cardinale, Lisandro; Keller, Hector Alejandro; Fariña, Néstor; Villalba, Olga; et al.; Valoración de la restauración de ecosistemas afectados por la Central Hidroeléctrica Yacyretá (Corrientes, Argentina): Los licófitos y helechos como parámetros; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 35; 1; 4-2025; 79-94
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/265138
identifier_str_mv Páez Bogarín, Saúl Elías; Cardinale, Lisandro; Keller, Hector Alejandro; Fariña, Néstor; Villalba, Olga; et al.; Valoración de la restauración de ecosistemas afectados por la Central Hidroeléctrica Yacyretá (Corrientes, Argentina): Los licófitos y helechos como parámetros; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 35; 1; 4-2025; 79-94
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2466
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.25.35.1.0.2466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270139984117760
score 13.13397