Discursos escatológico-utópicos en la teología cristiana de la liberación, modernidad filosófica y modernización capitalista: un análisis sobre su significación filosófico-social...
- Autores
- Zielinski, Juan Matías
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este escrito se analiza un aspecto central de la significación filosófico-social de la teología cristiana de la liberación, a saber, el vínculo teórico que se propuso, en algunos de sus discursos, entre los grandes hallazgos de la Modernidad filosófica y la ideología de los proyectos de modernización implantados en América Latina, a partir del horizonte de sentido de una escatología-utopía liberacionista. En esta última, se condensa la cuestión del tipo de relación que establecieron algunos planteos, inscriptos en esta corriente de pensamiento teológico, entre el ámbito trascendente de la “escatología-salvación” y el inmanente de la “praxis histórico-política”. El artículo consta de cuatro instancias de análisis específicas; en la primera, se realiza una presentación sucinta de la teología cristiana de la liberación; en la segunda, un análisis del vínculo entre su formulación teórica y el horizonte hermenéutico de la modernidad filosófica; en la tercera, se examina su postura crítica ante los proyectos de modernización capitalistas-desarrollistas; por último, se analiza su interpretación de las nociones: escatología y utopía, que se desarrollan en algunos textos clave de dos de sus autores más significativos: Gustavo Gutiérrez (2009) e Ignacio Ellacuría (2008a, 2008b), considerando como eje de análisis la conexión entre las esferas de la salvación y la praxis histórica.
This article analyses a central aspect of the philosophical-social significance of Christian liberation theology: the theoretical link proposed in some of its discourses between the great findings of philosophical Modernity and the ideology of the modernization projects implemented in Latin America from the horizon of meaning of a liberationist eschatology-utopia. The question of “liberationist eschatology” reveals the mode of relationship established by some approaches within this theological thought between the transcendent sphere of “eschatology-salvation” and the immanent sphere of “historicalpolitical praxis”. Four main elements are analyzed: First, a brief presentation of Christian liberation theology; second, the relationship between its theoretical formulation and the hermeneutic horizon of philosophical Modernity; third, its critique of capitalist-developmentalist modernization projects; and fourth, its interpretation of the concepts of “eschatology” and “utopia” in key texts by two of its most important authors: Gustavo Gutiérrez (2009) and Ignacio Ellacuría (2008a, 2008b), from the connection between the spheres of “salvation” and “historical praxis”.
Fil: Zielinski, Juan Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina - Materia
-
TEOLOGIA DE LA LIBERACION
ESCATOLOGIA-UTOPIA
MODERNIDAD FILOSOFICA
MODERNIZACION CAPITALISTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267114
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_27e416a3ba6d86b1261fc8a458776b5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267114 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Discursos escatológico-utópicos en la teología cristiana de la liberación, modernidad filosófica y modernización capitalista: un análisis sobre su significación filosófico-socialEschatological-utopian discourses in Christian liberation theology, philosophical modernity and capitalist modernization: an analysis of their philosophical-social significanceZielinski, Juan MatíasTEOLOGIA DE LA LIBERACIONESCATOLOGIA-UTOPIAMODERNIDAD FILOSOFICAMODERNIZACION CAPITALISTAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este escrito se analiza un aspecto central de la significación filosófico-social de la teología cristiana de la liberación, a saber, el vínculo teórico que se propuso, en algunos de sus discursos, entre los grandes hallazgos de la Modernidad filosófica y la ideología de los proyectos de modernización implantados en América Latina, a partir del horizonte de sentido de una escatología-utopía liberacionista. En esta última, se condensa la cuestión del tipo de relación que establecieron algunos planteos, inscriptos en esta corriente de pensamiento teológico, entre el ámbito trascendente de la “escatología-salvación” y el inmanente de la “praxis histórico-política”. El artículo consta de cuatro instancias de análisis específicas; en la primera, se realiza una presentación sucinta de la teología cristiana de la liberación; en la segunda, un análisis del vínculo entre su formulación teórica y el horizonte hermenéutico de la modernidad filosófica; en la tercera, se examina su postura crítica ante los proyectos de modernización capitalistas-desarrollistas; por último, se analiza su interpretación de las nociones: escatología y utopía, que se desarrollan en algunos textos clave de dos de sus autores más significativos: Gustavo Gutiérrez (2009) e Ignacio Ellacuría (2008a, 2008b), considerando como eje de análisis la conexión entre las esferas de la salvación y la praxis histórica.This article analyses a central aspect of the philosophical-social significance of Christian liberation theology: the theoretical link proposed in some of its discourses between the great findings of philosophical Modernity and the ideology of the modernization projects implemented in Latin America from the horizon of meaning of a liberationist eschatology-utopia. The question of “liberationist eschatology” reveals the mode of relationship established by some approaches within this theological thought between the transcendent sphere of “eschatology-salvation” and the immanent sphere of “historicalpolitical praxis”. Four main elements are analyzed: First, a brief presentation of Christian liberation theology; second, the relationship between its theoretical formulation and the hermeneutic horizon of philosophical Modernity; third, its critique of capitalist-developmentalist modernization projects; and fourth, its interpretation of the concepts of “eschatology” and “utopia” in key texts by two of its most important authors: Gustavo Gutiérrez (2009) and Ignacio Ellacuría (2008a, 2008b), from the connection between the spheres of “salvation” and “historical praxis”.Fil: Zielinski, Juan Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; ArgentinaUniversidad Católica Luis Amigó2025-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267114Zielinski, Juan Matías; Discursos escatológico-utópicos en la teología cristiana de la liberación, modernidad filosófica y modernización capitalista: un análisis sobre su significación filosófico-social; Universidad Católica Luis Amigó; Perseitas; 13; 3-2025; 140-1732346-1780CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/perseitas/article/view/4990info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21501/23461780.4990info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267114instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:53.738CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discursos escatológico-utópicos en la teología cristiana de la liberación, modernidad filosófica y modernización capitalista: un análisis sobre su significación filosófico-social Eschatological-utopian discourses in Christian liberation theology, philosophical modernity and capitalist modernization: an analysis of their philosophical-social significance |
title |
Discursos escatológico-utópicos en la teología cristiana de la liberación, modernidad filosófica y modernización capitalista: un análisis sobre su significación filosófico-social |
spellingShingle |
Discursos escatológico-utópicos en la teología cristiana de la liberación, modernidad filosófica y modernización capitalista: un análisis sobre su significación filosófico-social Zielinski, Juan Matías TEOLOGIA DE LA LIBERACION ESCATOLOGIA-UTOPIA MODERNIDAD FILOSOFICA MODERNIZACION CAPITALISTA |
title_short |
Discursos escatológico-utópicos en la teología cristiana de la liberación, modernidad filosófica y modernización capitalista: un análisis sobre su significación filosófico-social |
title_full |
Discursos escatológico-utópicos en la teología cristiana de la liberación, modernidad filosófica y modernización capitalista: un análisis sobre su significación filosófico-social |
title_fullStr |
Discursos escatológico-utópicos en la teología cristiana de la liberación, modernidad filosófica y modernización capitalista: un análisis sobre su significación filosófico-social |
title_full_unstemmed |
Discursos escatológico-utópicos en la teología cristiana de la liberación, modernidad filosófica y modernización capitalista: un análisis sobre su significación filosófico-social |
title_sort |
Discursos escatológico-utópicos en la teología cristiana de la liberación, modernidad filosófica y modernización capitalista: un análisis sobre su significación filosófico-social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zielinski, Juan Matías |
author |
Zielinski, Juan Matías |
author_facet |
Zielinski, Juan Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEOLOGIA DE LA LIBERACION ESCATOLOGIA-UTOPIA MODERNIDAD FILOSOFICA MODERNIZACION CAPITALISTA |
topic |
TEOLOGIA DE LA LIBERACION ESCATOLOGIA-UTOPIA MODERNIDAD FILOSOFICA MODERNIZACION CAPITALISTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este escrito se analiza un aspecto central de la significación filosófico-social de la teología cristiana de la liberación, a saber, el vínculo teórico que se propuso, en algunos de sus discursos, entre los grandes hallazgos de la Modernidad filosófica y la ideología de los proyectos de modernización implantados en América Latina, a partir del horizonte de sentido de una escatología-utopía liberacionista. En esta última, se condensa la cuestión del tipo de relación que establecieron algunos planteos, inscriptos en esta corriente de pensamiento teológico, entre el ámbito trascendente de la “escatología-salvación” y el inmanente de la “praxis histórico-política”. El artículo consta de cuatro instancias de análisis específicas; en la primera, se realiza una presentación sucinta de la teología cristiana de la liberación; en la segunda, un análisis del vínculo entre su formulación teórica y el horizonte hermenéutico de la modernidad filosófica; en la tercera, se examina su postura crítica ante los proyectos de modernización capitalistas-desarrollistas; por último, se analiza su interpretación de las nociones: escatología y utopía, que se desarrollan en algunos textos clave de dos de sus autores más significativos: Gustavo Gutiérrez (2009) e Ignacio Ellacuría (2008a, 2008b), considerando como eje de análisis la conexión entre las esferas de la salvación y la praxis histórica. This article analyses a central aspect of the philosophical-social significance of Christian liberation theology: the theoretical link proposed in some of its discourses between the great findings of philosophical Modernity and the ideology of the modernization projects implemented in Latin America from the horizon of meaning of a liberationist eschatology-utopia. The question of “liberationist eschatology” reveals the mode of relationship established by some approaches within this theological thought between the transcendent sphere of “eschatology-salvation” and the immanent sphere of “historicalpolitical praxis”. Four main elements are analyzed: First, a brief presentation of Christian liberation theology; second, the relationship between its theoretical formulation and the hermeneutic horizon of philosophical Modernity; third, its critique of capitalist-developmentalist modernization projects; and fourth, its interpretation of the concepts of “eschatology” and “utopia” in key texts by two of its most important authors: Gustavo Gutiérrez (2009) and Ignacio Ellacuría (2008a, 2008b), from the connection between the spheres of “salvation” and “historical praxis”. Fil: Zielinski, Juan Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina |
description |
En este escrito se analiza un aspecto central de la significación filosófico-social de la teología cristiana de la liberación, a saber, el vínculo teórico que se propuso, en algunos de sus discursos, entre los grandes hallazgos de la Modernidad filosófica y la ideología de los proyectos de modernización implantados en América Latina, a partir del horizonte de sentido de una escatología-utopía liberacionista. En esta última, se condensa la cuestión del tipo de relación que establecieron algunos planteos, inscriptos en esta corriente de pensamiento teológico, entre el ámbito trascendente de la “escatología-salvación” y el inmanente de la “praxis histórico-política”. El artículo consta de cuatro instancias de análisis específicas; en la primera, se realiza una presentación sucinta de la teología cristiana de la liberación; en la segunda, un análisis del vínculo entre su formulación teórica y el horizonte hermenéutico de la modernidad filosófica; en la tercera, se examina su postura crítica ante los proyectos de modernización capitalistas-desarrollistas; por último, se analiza su interpretación de las nociones: escatología y utopía, que se desarrollan en algunos textos clave de dos de sus autores más significativos: Gustavo Gutiérrez (2009) e Ignacio Ellacuría (2008a, 2008b), considerando como eje de análisis la conexión entre las esferas de la salvación y la praxis histórica. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267114 Zielinski, Juan Matías; Discursos escatológico-utópicos en la teología cristiana de la liberación, modernidad filosófica y modernización capitalista: un análisis sobre su significación filosófico-social; Universidad Católica Luis Amigó; Perseitas; 13; 3-2025; 140-173 2346-1780 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267114 |
identifier_str_mv |
Zielinski, Juan Matías; Discursos escatológico-utópicos en la teología cristiana de la liberación, modernidad filosófica y modernización capitalista: un análisis sobre su significación filosófico-social; Universidad Católica Luis Amigó; Perseitas; 13; 3-2025; 140-173 2346-1780 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/perseitas/article/view/4990 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21501/23461780.4990 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Luis Amigó |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Luis Amigó |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613900663783424 |
score |
13.070432 |