Del decí que no al sabías que...?: diferentes abordajes para la prevención del consumo de alcohol

Autores
Pautassi, Ricardo Marcos
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Muchos programas de prevención primaria o universal –es decir dedicados al público en general- para reducir el consumo de alcohol u otras sustancias han empleado diseminación de información sobre los efectos de las consecuencias del consumo, usualmente de sus consecuencias negativas, o intentan apelar a la fuerza de voluntad o resiliencia para rechazar la oferta del consumo. La lógica subyacente a estos abordajes es que el público receptor tendrá más información para tomar decisiones correctas (en el caso de aquellos abordajes proveen información ajustada sobre los efectos de las drogas) o verá reforzada su motivación para rechazar el deseo de consumir. Por ejemplo, el lector de más de 40 años recordará que en nuestro país (Argentina) se aplicaron las campañas “Sol sin drogas” y, unos años más tarde, la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) lanzó la campaña “Drogas, ¿para qué?”. La primera intentaba desestimar el uso de drogas poniendo frases motivadoras (e.g., “Usar drogas no ayuda”) en boca de personajes famosos, como Diego Maradona. La segunda, en tanto, empleaba animaciones en que dos adolescentes recurrían a un profesional de la salud, quien explicaba las consecuencias de usar diferentes sustancias, en su vida cotidiana...
Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina
Materia
Prevención
Educación media
Consumo de alcohol
Normas sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140725

id CONICETDig_27d682c284b1a30da03082a558f1f9cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140725
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del decí que no al sabías que...?: diferentes abordajes para la prevención del consumo de alcoholPautassi, Ricardo MarcosPrevenciónEducación mediaConsumo de alcoholNormas socialeshttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Muchos programas de prevención primaria o universal –es decir dedicados al público en general- para reducir el consumo de alcohol u otras sustancias han empleado diseminación de información sobre los efectos de las consecuencias del consumo, usualmente de sus consecuencias negativas, o intentan apelar a la fuerza de voluntad o resiliencia para rechazar la oferta del consumo. La lógica subyacente a estos abordajes es que el público receptor tendrá más información para tomar decisiones correctas (en el caso de aquellos abordajes proveen información ajustada sobre los efectos de las drogas) o verá reforzada su motivación para rechazar el deseo de consumir. Por ejemplo, el lector de más de 40 años recordará que en nuestro país (Argentina) se aplicaron las campañas “Sol sin drogas” y, unos años más tarde, la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) lanzó la campaña “Drogas, ¿para qué?”. La primera intentaba desestimar el uso de drogas poniendo frases motivadoras (e.g., “Usar drogas no ayuda”) en boca de personajes famosos, como Diego Maradona. La segunda, en tanto, empleaba animaciones en que dos adolescentes recurrían a un profesional de la salud, quien explicaba las consecuencias de usar diferentes sustancias, en su vida cotidiana...Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; ArgentinaRicardo Marcos PautassiPautassi, Ricardo MarcosBonino, Pablo Martin2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140725Pautassi, Ricardo Marcos; Del decí que no al sabías que...?: diferentes abordajes para la prevención del consumo de alcohol; Ricardo Marcos Pautassi; 2020; 29-42978-987-86-3346-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adiccionescba.com.ar/Sabias_Que.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140725instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:35.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del decí que no al sabías que...?: diferentes abordajes para la prevención del consumo de alcohol
title Del decí que no al sabías que...?: diferentes abordajes para la prevención del consumo de alcohol
spellingShingle Del decí que no al sabías que...?: diferentes abordajes para la prevención del consumo de alcohol
Pautassi, Ricardo Marcos
Prevención
Educación media
Consumo de alcohol
Normas sociales
title_short Del decí que no al sabías que...?: diferentes abordajes para la prevención del consumo de alcohol
title_full Del decí que no al sabías que...?: diferentes abordajes para la prevención del consumo de alcohol
title_fullStr Del decí que no al sabías que...?: diferentes abordajes para la prevención del consumo de alcohol
title_full_unstemmed Del decí que no al sabías que...?: diferentes abordajes para la prevención del consumo de alcohol
title_sort Del decí que no al sabías que...?: diferentes abordajes para la prevención del consumo de alcohol
dc.creator.none.fl_str_mv Pautassi, Ricardo Marcos
author Pautassi, Ricardo Marcos
author_facet Pautassi, Ricardo Marcos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pautassi, Ricardo Marcos
Bonino, Pablo Martin
dc.subject.none.fl_str_mv Prevención
Educación media
Consumo de alcohol
Normas sociales
topic Prevención
Educación media
Consumo de alcohol
Normas sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Muchos programas de prevención primaria o universal –es decir dedicados al público en general- para reducir el consumo de alcohol u otras sustancias han empleado diseminación de información sobre los efectos de las consecuencias del consumo, usualmente de sus consecuencias negativas, o intentan apelar a la fuerza de voluntad o resiliencia para rechazar la oferta del consumo. La lógica subyacente a estos abordajes es que el público receptor tendrá más información para tomar decisiones correctas (en el caso de aquellos abordajes proveen información ajustada sobre los efectos de las drogas) o verá reforzada su motivación para rechazar el deseo de consumir. Por ejemplo, el lector de más de 40 años recordará que en nuestro país (Argentina) se aplicaron las campañas “Sol sin drogas” y, unos años más tarde, la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) lanzó la campaña “Drogas, ¿para qué?”. La primera intentaba desestimar el uso de drogas poniendo frases motivadoras (e.g., “Usar drogas no ayuda”) en boca de personajes famosos, como Diego Maradona. La segunda, en tanto, empleaba animaciones en que dos adolescentes recurrían a un profesional de la salud, quien explicaba las consecuencias de usar diferentes sustancias, en su vida cotidiana...
Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina
description Muchos programas de prevención primaria o universal –es decir dedicados al público en general- para reducir el consumo de alcohol u otras sustancias han empleado diseminación de información sobre los efectos de las consecuencias del consumo, usualmente de sus consecuencias negativas, o intentan apelar a la fuerza de voluntad o resiliencia para rechazar la oferta del consumo. La lógica subyacente a estos abordajes es que el público receptor tendrá más información para tomar decisiones correctas (en el caso de aquellos abordajes proveen información ajustada sobre los efectos de las drogas) o verá reforzada su motivación para rechazar el deseo de consumir. Por ejemplo, el lector de más de 40 años recordará que en nuestro país (Argentina) se aplicaron las campañas “Sol sin drogas” y, unos años más tarde, la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) lanzó la campaña “Drogas, ¿para qué?”. La primera intentaba desestimar el uso de drogas poniendo frases motivadoras (e.g., “Usar drogas no ayuda”) en boca de personajes famosos, como Diego Maradona. La segunda, en tanto, empleaba animaciones en que dos adolescentes recurrían a un profesional de la salud, quien explicaba las consecuencias de usar diferentes sustancias, en su vida cotidiana...
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140725
Pautassi, Ricardo Marcos; Del decí que no al sabías que...?: diferentes abordajes para la prevención del consumo de alcohol; Ricardo Marcos Pautassi; 2020; 29-42
978-987-86-3346-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140725
identifier_str_mv Pautassi, Ricardo Marcos; Del decí que no al sabías que...?: diferentes abordajes para la prevención del consumo de alcohol; Ricardo Marcos Pautassi; 2020; 29-42
978-987-86-3346-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adiccionescba.com.ar/Sabias_Que.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ricardo Marcos Pautassi
publisher.none.fl_str_mv Ricardo Marcos Pautassi
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614339695214592
score 13.070432