Republicanismo penal, para continuar la conversación entre iguales

Autores
Gargarella, Roberto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La publicación de esta colección de ensayos sobre el castigo y la filosofía política republicana, impulsada por Gustavo Beade, nos ofrece un buen motivo de celebración. Las carencias que la publicación viene a suplir son muchas y muy importantes, y de allí las varias razones que se suman para encomiar el emprendimiento. Enumero aquí algunas de las razones para este festejo: no abundan en la región estudios interdisciplinarios que se ocupen de la teoría del castigo desde la filosofía política; nuestra doctrina más crítica ha tendido a quedar anclada en estudios originados en los años 70, mientras que la rama más actualizada de dicha doctrina muestra una obsesiva fijación con la dogmática alemana (para decirlo de otro modo: la productiva, riquísima e influyente doctrina anglosajona aparece llamativamente sub-estudiada en nuestra región); no contamos (más allá de los autores “clásicos”) con suficientes traducciones al español de autores y teorías prominentes en la teoría contemporánea sobre el castigo; existe una camada importante de autores jóvenes, que abordan el “cruce” entre teoría penal y filosofía política, que merece ser mejor conocida y difundida. Y por sobre todo –agregaría– pocos vínculos parecen más fructíferos y promisorios que los que podemos trazar, en el área de los estudios penales, entre la teoría del castigo y la teoría republicana...
Fil: Gargarella, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Castigo
Republicanismo
Derecho penal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267229

id CONICETDig_1b5af5b2585239e489f9e6e17ba85627
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267229
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Republicanismo penal, para continuar la conversación entre igualesGargarella, RobertoCastigoRepublicanismoDerecho penalhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La publicación de esta colección de ensayos sobre el castigo y la filosofía política republicana, impulsada por Gustavo Beade, nos ofrece un buen motivo de celebración. Las carencias que la publicación viene a suplir son muchas y muy importantes, y de allí las varias razones que se suman para encomiar el emprendimiento. Enumero aquí algunas de las razones para este festejo: no abundan en la región estudios interdisciplinarios que se ocupen de la teoría del castigo desde la filosofía política; nuestra doctrina más crítica ha tendido a quedar anclada en estudios originados en los años 70, mientras que la rama más actualizada de dicha doctrina muestra una obsesiva fijación con la dogmática alemana (para decirlo de otro modo: la productiva, riquísima e influyente doctrina anglosajona aparece llamativamente sub-estudiada en nuestra región); no contamos (más allá de los autores “clásicos”) con suficientes traducciones al español de autores y teorías prominentes en la teoría contemporánea sobre el castigo; existe una camada importante de autores jóvenes, que abordan el “cruce” entre teoría penal y filosofía política, que merece ser mejor conocida y difundida. Y por sobre todo –agregaría– pocos vínculos parecen más fructíferos y promisorios que los que podemos trazar, en el área de los estudios penales, entre la teoría del castigo y la teoría republicana...Fil: Gargarella, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoBeade, Gustavo Alberto2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267229Gargarella, Roberto; Republicanismo penal, para continuar la conversación entre iguales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; 2023; 6-12978-950-29-1982-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.derecho.uba.ar/investigacion/pdf/castigo-y-filosofia-politica-republicana.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267229instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:18.813CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Republicanismo penal, para continuar la conversación entre iguales
title Republicanismo penal, para continuar la conversación entre iguales
spellingShingle Republicanismo penal, para continuar la conversación entre iguales
Gargarella, Roberto
Castigo
Republicanismo
Derecho penal
title_short Republicanismo penal, para continuar la conversación entre iguales
title_full Republicanismo penal, para continuar la conversación entre iguales
title_fullStr Republicanismo penal, para continuar la conversación entre iguales
title_full_unstemmed Republicanismo penal, para continuar la conversación entre iguales
title_sort Republicanismo penal, para continuar la conversación entre iguales
dc.creator.none.fl_str_mv Gargarella, Roberto
author Gargarella, Roberto
author_facet Gargarella, Roberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Beade, Gustavo Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Castigo
Republicanismo
Derecho penal
topic Castigo
Republicanismo
Derecho penal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La publicación de esta colección de ensayos sobre el castigo y la filosofía política republicana, impulsada por Gustavo Beade, nos ofrece un buen motivo de celebración. Las carencias que la publicación viene a suplir son muchas y muy importantes, y de allí las varias razones que se suman para encomiar el emprendimiento. Enumero aquí algunas de las razones para este festejo: no abundan en la región estudios interdisciplinarios que se ocupen de la teoría del castigo desde la filosofía política; nuestra doctrina más crítica ha tendido a quedar anclada en estudios originados en los años 70, mientras que la rama más actualizada de dicha doctrina muestra una obsesiva fijación con la dogmática alemana (para decirlo de otro modo: la productiva, riquísima e influyente doctrina anglosajona aparece llamativamente sub-estudiada en nuestra región); no contamos (más allá de los autores “clásicos”) con suficientes traducciones al español de autores y teorías prominentes en la teoría contemporánea sobre el castigo; existe una camada importante de autores jóvenes, que abordan el “cruce” entre teoría penal y filosofía política, que merece ser mejor conocida y difundida. Y por sobre todo –agregaría– pocos vínculos parecen más fructíferos y promisorios que los que podemos trazar, en el área de los estudios penales, entre la teoría del castigo y la teoría republicana...
Fil: Gargarella, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La publicación de esta colección de ensayos sobre el castigo y la filosofía política republicana, impulsada por Gustavo Beade, nos ofrece un buen motivo de celebración. Las carencias que la publicación viene a suplir son muchas y muy importantes, y de allí las varias razones que se suman para encomiar el emprendimiento. Enumero aquí algunas de las razones para este festejo: no abundan en la región estudios interdisciplinarios que se ocupen de la teoría del castigo desde la filosofía política; nuestra doctrina más crítica ha tendido a quedar anclada en estudios originados en los años 70, mientras que la rama más actualizada de dicha doctrina muestra una obsesiva fijación con la dogmática alemana (para decirlo de otro modo: la productiva, riquísima e influyente doctrina anglosajona aparece llamativamente sub-estudiada en nuestra región); no contamos (más allá de los autores “clásicos”) con suficientes traducciones al español de autores y teorías prominentes en la teoría contemporánea sobre el castigo; existe una camada importante de autores jóvenes, que abordan el “cruce” entre teoría penal y filosofía política, que merece ser mejor conocida y difundida. Y por sobre todo –agregaría– pocos vínculos parecen más fructíferos y promisorios que los que podemos trazar, en el área de los estudios penales, entre la teoría del castigo y la teoría republicana...
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267229
Gargarella, Roberto; Republicanismo penal, para continuar la conversación entre iguales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; 2023; 6-12
978-950-29-1982-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267229
identifier_str_mv Gargarella, Roberto; Republicanismo penal, para continuar la conversación entre iguales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; 2023; 6-12
978-950-29-1982-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.derecho.uba.ar/investigacion/pdf/castigo-y-filosofia-politica-republicana.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269454991360000
score 13.13397