Del inconsciente lacaniano

Autores
Mancuso, Hugo Rafael
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A más de treinta años de la muerte de Jacques Lacan [1901-1981] nos podríamos preguntar, más allá de la efeméride y no necesariamente de un modo apologético sino sanamente crítico, ¿qué resta de su lección sobre el inconsciente? El tema no es menor, primero, por su gran influencia —para bien o para mal— en el contexto intelectual contemporáneo; segundo, por la reorientación que imprime a gran parte de las investigaciones en el campo de la psicología o de las ciencias de la mente, en sentido amplio. Luego, por su actitud de diálogo (en tanto ruptura o continuidad) con el concepto de inconsciente de Freud. Es por ello que, finalmente, podríamos preguntarnos: ¿en qué medida se puede hablar de un «inconsciente lacaniano»? o, dicho de otra manera: si es verdad que en Lacan el estatuto del inconsciente es rescrito, ¿en qué consiste su especificidad?
Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SEMIOTICA
PISCOANALISIS
EPISTEMOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100470

id CONICETDig_27c39280183aaffdfe63b4a1bcffdc76
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100470
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del inconsciente lacanianoMancuso, Hugo RafaelSEMIOTICAPISCOANALISISEPISTEMOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A más de treinta años de la muerte de Jacques Lacan [1901-1981] nos podríamos preguntar, más allá de la efeméride y no necesariamente de un modo apologético sino sanamente crítico, ¿qué resta de su lección sobre el inconsciente? El tema no es menor, primero, por su gran influencia —para bien o para mal— en el contexto intelectual contemporáneo; segundo, por la reorientación que imprime a gran parte de las investigaciones en el campo de la psicología o de las ciencias de la mente, en sentido amplio. Luego, por su actitud de diálogo (en tanto ruptura o continuidad) con el concepto de inconsciente de Freud. Es por ello que, finalmente, podríamos preguntarnos: ¿en qué medida se puede hablar de un «inconsciente lacaniano»? o, dicho de otra manera: si es verdad que en Lacan el estatuto del inconsciente es rescrito, ¿en qué consiste su especificidad?Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación Acta Fondo para la Salud Mental2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100470Mancuso, Hugo Rafael; Del inconsciente lacaniano; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 60; 3; 9-2014; 145-1460001-6896CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=565&Abonado=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100470instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:16.912CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del inconsciente lacaniano
title Del inconsciente lacaniano
spellingShingle Del inconsciente lacaniano
Mancuso, Hugo Rafael
SEMIOTICA
PISCOANALISIS
EPISTEMOLOGIA
title_short Del inconsciente lacaniano
title_full Del inconsciente lacaniano
title_fullStr Del inconsciente lacaniano
title_full_unstemmed Del inconsciente lacaniano
title_sort Del inconsciente lacaniano
dc.creator.none.fl_str_mv Mancuso, Hugo Rafael
author Mancuso, Hugo Rafael
author_facet Mancuso, Hugo Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEMIOTICA
PISCOANALISIS
EPISTEMOLOGIA
topic SEMIOTICA
PISCOANALISIS
EPISTEMOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A más de treinta años de la muerte de Jacques Lacan [1901-1981] nos podríamos preguntar, más allá de la efeméride y no necesariamente de un modo apologético sino sanamente crítico, ¿qué resta de su lección sobre el inconsciente? El tema no es menor, primero, por su gran influencia —para bien o para mal— en el contexto intelectual contemporáneo; segundo, por la reorientación que imprime a gran parte de las investigaciones en el campo de la psicología o de las ciencias de la mente, en sentido amplio. Luego, por su actitud de diálogo (en tanto ruptura o continuidad) con el concepto de inconsciente de Freud. Es por ello que, finalmente, podríamos preguntarnos: ¿en qué medida se puede hablar de un «inconsciente lacaniano»? o, dicho de otra manera: si es verdad que en Lacan el estatuto del inconsciente es rescrito, ¿en qué consiste su especificidad?
Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A más de treinta años de la muerte de Jacques Lacan [1901-1981] nos podríamos preguntar, más allá de la efeméride y no necesariamente de un modo apologético sino sanamente crítico, ¿qué resta de su lección sobre el inconsciente? El tema no es menor, primero, por su gran influencia —para bien o para mal— en el contexto intelectual contemporáneo; segundo, por la reorientación que imprime a gran parte de las investigaciones en el campo de la psicología o de las ciencias de la mente, en sentido amplio. Luego, por su actitud de diálogo (en tanto ruptura o continuidad) con el concepto de inconsciente de Freud. Es por ello que, finalmente, podríamos preguntarnos: ¿en qué medida se puede hablar de un «inconsciente lacaniano»? o, dicho de otra manera: si es verdad que en Lacan el estatuto del inconsciente es rescrito, ¿en qué consiste su especificidad?
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/100470
Mancuso, Hugo Rafael; Del inconsciente lacaniano; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 60; 3; 9-2014; 145-146
0001-6896
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/100470
identifier_str_mv Mancuso, Hugo Rafael; Del inconsciente lacaniano; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 60; 3; 9-2014; 145-146
0001-6896
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=565&Abonado=
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
publisher.none.fl_str_mv Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268914890833920
score 13.13397