Hacia una epistemología de la teoría literaria : objeto y método en el estructuralismo francés (1963-1969)

Autores
Chuit Roganovich, Roberto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gerbaudo, Analía Isabel
Mattoni, Silvio
Descripción
Tesis (Doctorado en Letras) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2024.
Fil: Chuit Roganovich, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El presente trabajo se aboca una lectura crítica de los fundamentos epistemológicos de la teoría literaria estructuralista desarrollada en Francia entre los años 1963 y 1969. Para ello, hace uso de los aportes de la llamada epistemología francesa clásica (como Canguilhem, Bachelard, Foucault, Lecourt, Macherey, entre otros) y de una estrategia de lectura desarrollada por la escuela althusseriana llamada "lectura sintomática", que encuentra su razón de ser en lo "no dicho" de los textos, y siempre bajo el objetivo de hacer emerger el "campo de invisibilidades" de cada una de las propuestas analíticas abordadas. El análisis se centra en cuatro autores fundamentales de la semiótica y la teoría literaria que desarrollaron parte esencial de sus aportes en la Francia de los años 60, aun sin ser todos franceses de nacimiento: Barthes, Jakobson, Kristeva y Greimas. La lectura inmanentista, es decir, no histórica sino específicamente epistemológica que se propone, busca identificar el régimen de co-determinabilidades entre la creación del objeto y el método en las diferentes propuestas seleccionadas, al mismo tiempo que intenta hacer emerger sus supuestos epistemológicos profundos, a menudo "inconscientes" para los propios aparatos analíticos, para hallar contradicciones, arbitrariedades y pasos teóricos en falso. A su vez, en el estudio de las semejanzas y diferencias entre los autores seleccionados, se intenta, posteriormente, encontrar una "identidad" estructuralista, de haberla, que pueda reunir las diversas expresiones de esta tradición de pensamiento bajo una única signatura.
Fil: Chuit Roganovich, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
Epistemología
Estructuralismo
Teoría
Semiótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556000

id RDUUNC_0e4528fd113b545d50199b199df59724
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556000
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Hacia una epistemología de la teoría literaria : objeto y método en el estructuralismo francés (1963-1969)Chuit Roganovich, RobertoEpistemologíaEstructuralismoTeoríaSemióticaTesis (Doctorado en Letras) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2024.Fil: Chuit Roganovich, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.El presente trabajo se aboca una lectura crítica de los fundamentos epistemológicos de la teoría literaria estructuralista desarrollada en Francia entre los años 1963 y 1969. Para ello, hace uso de los aportes de la llamada epistemología francesa clásica (como Canguilhem, Bachelard, Foucault, Lecourt, Macherey, entre otros) y de una estrategia de lectura desarrollada por la escuela althusseriana llamada "lectura sintomática", que encuentra su razón de ser en lo "no dicho" de los textos, y siempre bajo el objetivo de hacer emerger el "campo de invisibilidades" de cada una de las propuestas analíticas abordadas. El análisis se centra en cuatro autores fundamentales de la semiótica y la teoría literaria que desarrollaron parte esencial de sus aportes en la Francia de los años 60, aun sin ser todos franceses de nacimiento: Barthes, Jakobson, Kristeva y Greimas. La lectura inmanentista, es decir, no histórica sino específicamente epistemológica que se propone, busca identificar el régimen de co-determinabilidades entre la creación del objeto y el método en las diferentes propuestas seleccionadas, al mismo tiempo que intenta hacer emerger sus supuestos epistemológicos profundos, a menudo "inconscientes" para los propios aparatos analíticos, para hallar contradicciones, arbitrariedades y pasos teóricos en falso. A su vez, en el estudio de las semejanzas y diferencias entre los autores seleccionados, se intenta, posteriormente, encontrar una "identidad" estructuralista, de haberla, que pueda reunir las diversas expresiones de esta tradición de pensamiento bajo una única signatura.Fil: Chuit Roganovich, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Gerbaudo, Analía IsabelMattoni, Silvio2024-12-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556000spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556000Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:38.118Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una epistemología de la teoría literaria : objeto y método en el estructuralismo francés (1963-1969)
title Hacia una epistemología de la teoría literaria : objeto y método en el estructuralismo francés (1963-1969)
spellingShingle Hacia una epistemología de la teoría literaria : objeto y método en el estructuralismo francés (1963-1969)
Chuit Roganovich, Roberto
Epistemología
Estructuralismo
Teoría
Semiótica
title_short Hacia una epistemología de la teoría literaria : objeto y método en el estructuralismo francés (1963-1969)
title_full Hacia una epistemología de la teoría literaria : objeto y método en el estructuralismo francés (1963-1969)
title_fullStr Hacia una epistemología de la teoría literaria : objeto y método en el estructuralismo francés (1963-1969)
title_full_unstemmed Hacia una epistemología de la teoría literaria : objeto y método en el estructuralismo francés (1963-1969)
title_sort Hacia una epistemología de la teoría literaria : objeto y método en el estructuralismo francés (1963-1969)
dc.creator.none.fl_str_mv Chuit Roganovich, Roberto
author Chuit Roganovich, Roberto
author_facet Chuit Roganovich, Roberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gerbaudo, Analía Isabel
Mattoni, Silvio
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Estructuralismo
Teoría
Semiótica
topic Epistemología
Estructuralismo
Teoría
Semiótica
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctorado en Letras) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2024.
Fil: Chuit Roganovich, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El presente trabajo se aboca una lectura crítica de los fundamentos epistemológicos de la teoría literaria estructuralista desarrollada en Francia entre los años 1963 y 1969. Para ello, hace uso de los aportes de la llamada epistemología francesa clásica (como Canguilhem, Bachelard, Foucault, Lecourt, Macherey, entre otros) y de una estrategia de lectura desarrollada por la escuela althusseriana llamada "lectura sintomática", que encuentra su razón de ser en lo "no dicho" de los textos, y siempre bajo el objetivo de hacer emerger el "campo de invisibilidades" de cada una de las propuestas analíticas abordadas. El análisis se centra en cuatro autores fundamentales de la semiótica y la teoría literaria que desarrollaron parte esencial de sus aportes en la Francia de los años 60, aun sin ser todos franceses de nacimiento: Barthes, Jakobson, Kristeva y Greimas. La lectura inmanentista, es decir, no histórica sino específicamente epistemológica que se propone, busca identificar el régimen de co-determinabilidades entre la creación del objeto y el método en las diferentes propuestas seleccionadas, al mismo tiempo que intenta hacer emerger sus supuestos epistemológicos profundos, a menudo "inconscientes" para los propios aparatos analíticos, para hallar contradicciones, arbitrariedades y pasos teóricos en falso. A su vez, en el estudio de las semejanzas y diferencias entre los autores seleccionados, se intenta, posteriormente, encontrar una "identidad" estructuralista, de haberla, que pueda reunir las diversas expresiones de esta tradición de pensamiento bajo una única signatura.
Fil: Chuit Roganovich, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Tesis (Doctorado en Letras) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556000
url http://hdl.handle.net/11086/556000
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349619752730625
score 13.13397