Probióticos contra patógenos intestinales: mecanismos relevantes y perspectivas

Autores
Minnaard, Jessica; Hugo, Ayelen Amelia; Humen, Martin Andres; Trejo, Fernando Miguel; Racedo, Silvia María; Rolny, Ivanna Sabrina; Perez, Pablo Fernando
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El tracto digestivo constituye un lugar importantísimo para la interacción con diversos microorganismos. En este contexto, se ponen en juego diversas relaciones que pueden traer aparejados efectos adversos o benéficos para el hospedador. A la capacidad de ciertos microorganismos de dar lugar a patologías, se oponen diferentes mecanismos de defensa entre los que la microbiota comensal se destaca especialmente. Es entonces razonable, suponer que la administración de microorganismos benéficos (probióticos) a través de intervenciones nutricionales, puede resultar una estrategia valiosa para la prevención y tratamiento de infecciones intestinales. En el presente capítulo, se describen sistemas en los que se ha demostrado la capacidad de ciertas cepas seleccionadas de microorganismos potencialmente probióticos sobre los factores de virulencia de patógenos intestinales relevantes en el contexto de la infección intestinal.
Fil: Minnaard, Jessica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hugo, Ayelen Amelia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; Argentina
Fil: Humen, Martin Andres. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Trejo, Fernando Miguel. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Racedo, Silvia María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Rolny, Ivanna Sabrina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; Argentina
Fil: Perez, Pablo Fernando. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; Argentina
Materia
PROBIÓTICOS
FACTORES DE VIRULENCIA
PATÓGENOS INTESTINALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112534

id CONICETDig_27c3662ac19009dd337c457bc1004a4c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112534
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Probióticos contra patógenos intestinales: mecanismos relevantes y perspectivasMinnaard, JessicaHugo, Ayelen AmeliaHumen, Martin AndresTrejo, Fernando MiguelRacedo, Silvia MaríaRolny, Ivanna SabrinaPerez, Pablo FernandoPROBIÓTICOSFACTORES DE VIRULENCIAPATÓGENOS INTESTINALEShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El tracto digestivo constituye un lugar importantísimo para la interacción con diversos microorganismos. En este contexto, se ponen en juego diversas relaciones que pueden traer aparejados efectos adversos o benéficos para el hospedador. A la capacidad de ciertos microorganismos de dar lugar a patologías, se oponen diferentes mecanismos de defensa entre los que la microbiota comensal se destaca especialmente. Es entonces razonable, suponer que la administración de microorganismos benéficos (probióticos) a través de intervenciones nutricionales, puede resultar una estrategia valiosa para la prevención y tratamiento de infecciones intestinales. En el presente capítulo, se describen sistemas en los que se ha demostrado la capacidad de ciertas cepas seleccionadas de microorganismos potencialmente probióticos sobre los factores de virulencia de patógenos intestinales relevantes en el contexto de la infección intestinal.Fil: Minnaard, Jessica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hugo, Ayelen Amelia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; ArgentinaFil: Humen, Martin Andres. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Trejo, Fernando Miguel. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Racedo, Silvia María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Rolny, Ivanna Sabrina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; ArgentinaFil: Perez, Pablo Fernando. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataGomez Zavaglia, Andrea2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112534Minnaard, Jessica; Hugo, Ayelen Amelia; Humen, Martin Andres; Trejo, Fernando Miguel; Racedo, Silvia María; et al.; Probióticos contra patógenos intestinales: mecanismos relevantes y perspectivas; Universidad Nacional de La Plata; 2010; 165-188978-84-96023-96-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.novelprobio.qui.uc.pt/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112534instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:16.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Probióticos contra patógenos intestinales: mecanismos relevantes y perspectivas
title Probióticos contra patógenos intestinales: mecanismos relevantes y perspectivas
spellingShingle Probióticos contra patógenos intestinales: mecanismos relevantes y perspectivas
Minnaard, Jessica
PROBIÓTICOS
FACTORES DE VIRULENCIA
PATÓGENOS INTESTINALES
title_short Probióticos contra patógenos intestinales: mecanismos relevantes y perspectivas
title_full Probióticos contra patógenos intestinales: mecanismos relevantes y perspectivas
title_fullStr Probióticos contra patógenos intestinales: mecanismos relevantes y perspectivas
title_full_unstemmed Probióticos contra patógenos intestinales: mecanismos relevantes y perspectivas
title_sort Probióticos contra patógenos intestinales: mecanismos relevantes y perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Minnaard, Jessica
Hugo, Ayelen Amelia
Humen, Martin Andres
Trejo, Fernando Miguel
Racedo, Silvia María
Rolny, Ivanna Sabrina
Perez, Pablo Fernando
author Minnaard, Jessica
author_facet Minnaard, Jessica
Hugo, Ayelen Amelia
Humen, Martin Andres
Trejo, Fernando Miguel
Racedo, Silvia María
Rolny, Ivanna Sabrina
Perez, Pablo Fernando
author_role author
author2 Hugo, Ayelen Amelia
Humen, Martin Andres
Trejo, Fernando Miguel
Racedo, Silvia María
Rolny, Ivanna Sabrina
Perez, Pablo Fernando
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gomez Zavaglia, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv PROBIÓTICOS
FACTORES DE VIRULENCIA
PATÓGENOS INTESTINALES
topic PROBIÓTICOS
FACTORES DE VIRULENCIA
PATÓGENOS INTESTINALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El tracto digestivo constituye un lugar importantísimo para la interacción con diversos microorganismos. En este contexto, se ponen en juego diversas relaciones que pueden traer aparejados efectos adversos o benéficos para el hospedador. A la capacidad de ciertos microorganismos de dar lugar a patologías, se oponen diferentes mecanismos de defensa entre los que la microbiota comensal se destaca especialmente. Es entonces razonable, suponer que la administración de microorganismos benéficos (probióticos) a través de intervenciones nutricionales, puede resultar una estrategia valiosa para la prevención y tratamiento de infecciones intestinales. En el presente capítulo, se describen sistemas en los que se ha demostrado la capacidad de ciertas cepas seleccionadas de microorganismos potencialmente probióticos sobre los factores de virulencia de patógenos intestinales relevantes en el contexto de la infección intestinal.
Fil: Minnaard, Jessica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hugo, Ayelen Amelia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; Argentina
Fil: Humen, Martin Andres. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Trejo, Fernando Miguel. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Racedo, Silvia María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Rolny, Ivanna Sabrina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; Argentina
Fil: Perez, Pablo Fernando. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; Argentina
description El tracto digestivo constituye un lugar importantísimo para la interacción con diversos microorganismos. En este contexto, se ponen en juego diversas relaciones que pueden traer aparejados efectos adversos o benéficos para el hospedador. A la capacidad de ciertos microorganismos de dar lugar a patologías, se oponen diferentes mecanismos de defensa entre los que la microbiota comensal se destaca especialmente. Es entonces razonable, suponer que la administración de microorganismos benéficos (probióticos) a través de intervenciones nutricionales, puede resultar una estrategia valiosa para la prevención y tratamiento de infecciones intestinales. En el presente capítulo, se describen sistemas en los que se ha demostrado la capacidad de ciertas cepas seleccionadas de microorganismos potencialmente probióticos sobre los factores de virulencia de patógenos intestinales relevantes en el contexto de la infección intestinal.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112534
Minnaard, Jessica; Hugo, Ayelen Amelia; Humen, Martin Andres; Trejo, Fernando Miguel; Racedo, Silvia María; et al.; Probióticos contra patógenos intestinales: mecanismos relevantes y perspectivas; Universidad Nacional de La Plata; 2010; 165-188
978-84-96023-96-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112534
identifier_str_mv Minnaard, Jessica; Hugo, Ayelen Amelia; Humen, Martin Andres; Trejo, Fernando Miguel; Racedo, Silvia María; et al.; Probióticos contra patógenos intestinales: mecanismos relevantes y perspectivas; Universidad Nacional de La Plata; 2010; 165-188
978-84-96023-96-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.novelprobio.qui.uc.pt/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613781981757440
score 13.070432