Acceso posestudio en Chile: el criterio de interacción entre riesgo-beneficio del individuo y de la población del estudio
- Autores
- Mastroleo, Ignacio Damian
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo discuto con los miembros de la Academia Chilena de Medicina sobre la reglamentación apropiada del acceso posinvestigación a una intervención beneficiosa en la ley Ricarte Soto. Aquí defiendo que el criterio adecuado para evaluar cuando una intervención resulta beneficiosa para un participante individual es el de interacción entre la evidencia individual y de la población del estudio. Podría ser el caso que, dadas ciertas características individuales y la falta de mejores alternativas, el participante perteneciera a un subgrupo de la población del estudio donde resulte o pueda resultar beneficiosa la intervención. Por lo tanto, la decisión clínica debería considerar la interacción entre la evidencia de riesgo-beneficio potencial a nivel individual y a nivel de la población del estudio (que incluye el análisis de riesgo-beneficio de las subpoblaciones).
Fil: Mastroleo, Ignacio Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
BIOETICA
ACCESO POSESTUDIO
ACCESO POSINVESTIGACION
ACCESO POSENSAYO
LEY RICARTE SOTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98973
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_2760b1351fa30e35a24fee63a8644711 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98973 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Acceso posestudio en Chile: el criterio de interacción entre riesgo-beneficio del individuo y de la población del estudioPost-study access in Chile: the criterion of interaction between risk-benefit of the individual and the study populationMastroleo, Ignacio DamianBIOETICAACCESO POSESTUDIOACCESO POSINVESTIGACIONACCESO POSENSAYOLEY RICARTE SOTOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/3.4https://purl.org/becyt/ford/3En este trabajo discuto con los miembros de la Academia Chilena de Medicina sobre la reglamentación apropiada del acceso posinvestigación a una intervención beneficiosa en la ley Ricarte Soto. Aquí defiendo que el criterio adecuado para evaluar cuando una intervención resulta beneficiosa para un participante individual es el de interacción entre la evidencia individual y de la población del estudio. Podría ser el caso que, dadas ciertas características individuales y la falta de mejores alternativas, el participante perteneciera a un subgrupo de la población del estudio donde resulte o pueda resultar beneficiosa la intervención. Por lo tanto, la decisión clínica debería considerar la interacción entre la evidencia de riesgo-beneficio potencial a nivel individual y a nivel de la población del estudio (que incluye el análisis de riesgo-beneficio de las subpoblaciones).Fil: Mastroleo, Ignacio Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaSociedad Médica de Santiago2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98973Mastroleo, Ignacio Damian; Acceso posestudio en Chile: el criterio de interacción entre riesgo-beneficio del individuo y de la población del estudio; Sociedad Médica de Santiago; Revista Médica de Chile; 146; 1; 1-2018; 125-1270034-98870717-6163CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/6029info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/s0034-98872018000100125info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872018000100125info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:16:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98973instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:16:00.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Acceso posestudio en Chile: el criterio de interacción entre riesgo-beneficio del individuo y de la población del estudio Post-study access in Chile: the criterion of interaction between risk-benefit of the individual and the study population |
| title |
Acceso posestudio en Chile: el criterio de interacción entre riesgo-beneficio del individuo y de la población del estudio |
| spellingShingle |
Acceso posestudio en Chile: el criterio de interacción entre riesgo-beneficio del individuo y de la población del estudio Mastroleo, Ignacio Damian BIOETICA ACCESO POSESTUDIO ACCESO POSINVESTIGACION ACCESO POSENSAYO LEY RICARTE SOTO |
| title_short |
Acceso posestudio en Chile: el criterio de interacción entre riesgo-beneficio del individuo y de la población del estudio |
| title_full |
Acceso posestudio en Chile: el criterio de interacción entre riesgo-beneficio del individuo y de la población del estudio |
| title_fullStr |
Acceso posestudio en Chile: el criterio de interacción entre riesgo-beneficio del individuo y de la población del estudio |
| title_full_unstemmed |
Acceso posestudio en Chile: el criterio de interacción entre riesgo-beneficio del individuo y de la población del estudio |
| title_sort |
Acceso posestudio en Chile: el criterio de interacción entre riesgo-beneficio del individuo y de la población del estudio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mastroleo, Ignacio Damian |
| author |
Mastroleo, Ignacio Damian |
| author_facet |
Mastroleo, Ignacio Damian |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOETICA ACCESO POSESTUDIO ACCESO POSINVESTIGACION ACCESO POSENSAYO LEY RICARTE SOTO |
| topic |
BIOETICA ACCESO POSESTUDIO ACCESO POSINVESTIGACION ACCESO POSENSAYO LEY RICARTE SOTO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/3.4 https://purl.org/becyt/ford/3 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo discuto con los miembros de la Academia Chilena de Medicina sobre la reglamentación apropiada del acceso posinvestigación a una intervención beneficiosa en la ley Ricarte Soto. Aquí defiendo que el criterio adecuado para evaluar cuando una intervención resulta beneficiosa para un participante individual es el de interacción entre la evidencia individual y de la población del estudio. Podría ser el caso que, dadas ciertas características individuales y la falta de mejores alternativas, el participante perteneciera a un subgrupo de la población del estudio donde resulte o pueda resultar beneficiosa la intervención. Por lo tanto, la decisión clínica debería considerar la interacción entre la evidencia de riesgo-beneficio potencial a nivel individual y a nivel de la población del estudio (que incluye el análisis de riesgo-beneficio de las subpoblaciones). Fil: Mastroleo, Ignacio Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
En este trabajo discuto con los miembros de la Academia Chilena de Medicina sobre la reglamentación apropiada del acceso posinvestigación a una intervención beneficiosa en la ley Ricarte Soto. Aquí defiendo que el criterio adecuado para evaluar cuando una intervención resulta beneficiosa para un participante individual es el de interacción entre la evidencia individual y de la población del estudio. Podría ser el caso que, dadas ciertas características individuales y la falta de mejores alternativas, el participante perteneciera a un subgrupo de la población del estudio donde resulte o pueda resultar beneficiosa la intervención. Por lo tanto, la decisión clínica debería considerar la interacción entre la evidencia de riesgo-beneficio potencial a nivel individual y a nivel de la población del estudio (que incluye el análisis de riesgo-beneficio de las subpoblaciones). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/98973 Mastroleo, Ignacio Damian; Acceso posestudio en Chile: el criterio de interacción entre riesgo-beneficio del individuo y de la población del estudio; Sociedad Médica de Santiago; Revista Médica de Chile; 146; 1; 1-2018; 125-127 0034-9887 0717-6163 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/98973 |
| identifier_str_mv |
Mastroleo, Ignacio Damian; Acceso posestudio en Chile: el criterio de interacción entre riesgo-beneficio del individuo y de la población del estudio; Sociedad Médica de Santiago; Revista Médica de Chile; 146; 1; 1-2018; 125-127 0034-9887 0717-6163 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/6029 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/s0034-98872018000100125 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872018000100125 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Médica de Santiago |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Médica de Santiago |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781601486209024 |
| score |
12.982451 |