“Talleres clandestinos”: el traspatio de las “grandes marcas”: organización del trabajo dentro de la industria de la indumentaria

Autores
Arcos, María Ayelén
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La industria de la indumentaria ha experimentado un importante proceso de crecimiento en la última década. Esto se debe en parte a la permanencia de modalidades de explotación intensiva de mano de obra, mayormente migrante, en los denominados “talleres clandestinos”. En este artículo sintetizaremos las características principales de la organización del trabajo en estos emplazamientos, halladas en investigaciones previas, y las contrastaremos con información estadística disponible, a fin de contextualizar y analizar los argumentos propuestos por representantes del empresariado de la industria textil nacional.
The apparel industry has experienced a significant growth process in the last decade. This is partly due to the persistence of forms of intensive exploitation of the workforce, mostly migrant, in what is popularly called as “talleres clandestinos”. In this article we synthesize the main characteristics of the sweatshop’s work organization, found in previous research, and contrast them with available statistical information, in order to contextualize and analyze the arguments used by representtatives of national garment entrepreneurs.
Fil: Arcos, María Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Talleres domiciliarios
Tercerización
Migración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28956

id CONICETDig_275e92fc813a01b76eb5f908bffa9262
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28956
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Talleres clandestinos”: el traspatio de las “grandes marcas”: organización del trabajo dentro de la industria de la indumentariaArcos, María AyelénTalleres domiciliariosTercerizaciónMigraciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La industria de la indumentaria ha experimentado un importante proceso de crecimiento en la última década. Esto se debe en parte a la permanencia de modalidades de explotación intensiva de mano de obra, mayormente migrante, en los denominados “talleres clandestinos”. En este artículo sintetizaremos las características principales de la organización del trabajo en estos emplazamientos, halladas en investigaciones previas, y las contrastaremos con información estadística disponible, a fin de contextualizar y analizar los argumentos propuestos por representantes del empresariado de la industria textil nacional.The apparel industry has experienced a significant growth process in the last decade. This is partly due to the persistence of forms of intensive exploitation of the workforce, mostly migrant, in what is popularly called as “talleres clandestinos”. In this article we synthesize the main characteristics of the sweatshop’s work organization, found in previous research, and contrast them with available statistical information, in order to contextualize and analyze the arguments used by representtatives of national garment entrepreneurs.Fil: Arcos, María Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28956Arcos, María Ayelén; “Talleres clandestinos”: el traspatio de las “grandes marcas”: organización del trabajo dentro de la industria de la indumentaria; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Cuadernos de Antropología; 10; 12-2013; 333-3510328-94782314-2383CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuan/article/view/3144info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28956instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:55.253CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Talleres clandestinos”: el traspatio de las “grandes marcas”: organización del trabajo dentro de la industria de la indumentaria
title “Talleres clandestinos”: el traspatio de las “grandes marcas”: organización del trabajo dentro de la industria de la indumentaria
spellingShingle “Talleres clandestinos”: el traspatio de las “grandes marcas”: organización del trabajo dentro de la industria de la indumentaria
Arcos, María Ayelén
Talleres domiciliarios
Tercerización
Migración
title_short “Talleres clandestinos”: el traspatio de las “grandes marcas”: organización del trabajo dentro de la industria de la indumentaria
title_full “Talleres clandestinos”: el traspatio de las “grandes marcas”: organización del trabajo dentro de la industria de la indumentaria
title_fullStr “Talleres clandestinos”: el traspatio de las “grandes marcas”: organización del trabajo dentro de la industria de la indumentaria
title_full_unstemmed “Talleres clandestinos”: el traspatio de las “grandes marcas”: organización del trabajo dentro de la industria de la indumentaria
title_sort “Talleres clandestinos”: el traspatio de las “grandes marcas”: organización del trabajo dentro de la industria de la indumentaria
dc.creator.none.fl_str_mv Arcos, María Ayelén
author Arcos, María Ayelén
author_facet Arcos, María Ayelén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Talleres domiciliarios
Tercerización
Migración
topic Talleres domiciliarios
Tercerización
Migración
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La industria de la indumentaria ha experimentado un importante proceso de crecimiento en la última década. Esto se debe en parte a la permanencia de modalidades de explotación intensiva de mano de obra, mayormente migrante, en los denominados “talleres clandestinos”. En este artículo sintetizaremos las características principales de la organización del trabajo en estos emplazamientos, halladas en investigaciones previas, y las contrastaremos con información estadística disponible, a fin de contextualizar y analizar los argumentos propuestos por representantes del empresariado de la industria textil nacional.
The apparel industry has experienced a significant growth process in the last decade. This is partly due to the persistence of forms of intensive exploitation of the workforce, mostly migrant, in what is popularly called as “talleres clandestinos”. In this article we synthesize the main characteristics of the sweatshop’s work organization, found in previous research, and contrast them with available statistical information, in order to contextualize and analyze the arguments used by representtatives of national garment entrepreneurs.
Fil: Arcos, María Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La industria de la indumentaria ha experimentado un importante proceso de crecimiento en la última década. Esto se debe en parte a la permanencia de modalidades de explotación intensiva de mano de obra, mayormente migrante, en los denominados “talleres clandestinos”. En este artículo sintetizaremos las características principales de la organización del trabajo en estos emplazamientos, halladas en investigaciones previas, y las contrastaremos con información estadística disponible, a fin de contextualizar y analizar los argumentos propuestos por representantes del empresariado de la industria textil nacional.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28956
Arcos, María Ayelén; “Talleres clandestinos”: el traspatio de las “grandes marcas”: organización del trabajo dentro de la industria de la indumentaria; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Cuadernos de Antropología; 10; 12-2013; 333-351
0328-9478
2314-2383
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28956
identifier_str_mv Arcos, María Ayelén; “Talleres clandestinos”: el traspatio de las “grandes marcas”: organización del trabajo dentro de la industria de la indumentaria; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Cuadernos de Antropología; 10; 12-2013; 333-351
0328-9478
2314-2383
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuan/article/view/3144
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613774568325120
score 13.070432