Concentración de insulina e índices de insulinosensibilidad en niños y adolescentes sanos
- Autores
- Ballerini, Maria Gabriela; Bergadá, Ignacio; Rodríguez, María E.; Keselman, Ana Claudia; Bengolea, Viviana S.; Pipman, Viviana; Domene, Horacio Mario; Jasper, Hector Guillermo; Ropelato, Maria Gabriela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. Existe escasa información acerca de los valores de referencia de la insulina y de los índices de insulinosensibilidad en pediatría. Objetivo. Describir la variación de insulina e índices subrogantes de insulinosensibilidad en la etapa pediátrica. Población y métodos. Variación de la concentración de insulina en ayuno y de los índices subrogantes, como el modelo de evaluación homeostática de resistencia a la insulina (homeostasis model assessment of insulin resistance; HOMA-IR, por sus siglas en inglés), en niños sanos con la edad, el índice de masa corporal, estadio puberal (EP), la concentración de IGF-I, colesterol total y triglicéridos. Resultados. Se incluyeron 226 niños sanos (1-18 años). La insulina aumentó con la edad, el índice de masa corporal, el EP, los niveles de IGF-I y triglicéridos (r2= 0,38; p < 0,0001). Los niños prepuberales > 7,5 años presentaron mayores valores de insulina [mediana (Pc3 y Pc97) µUI/ mL: 5,0 (1,7-9,6)] que los prepuberales ≤ 7,5 años [2,9 µUI/mL (1,3-10,9); p < 0,01]. En la pubertad (del EP II al EP V), la insulina fue mayor en las niñas que en los varones [(7,4 (1,8-16,9) versus 5,8 (1,8-12,9); p < 0,01]. El índice HOMA-IR aumentó en el grupo prepuberal > 7,5 años: 1,1 (0,3-2,0) versus niños ≤ 7,5 años: 0,6 (0,3-1,4; p < 0,01). Los grupos puberales presentaron niveles más elevados de insulina y de HOMA-IR respecto de los niños prepuberales (p < 0,001). Conclusiones. La insulina y el índice HOMA-IR mostraron los cambios fisiológicos conocidos en niños y adolescentes. Valores de insulinemia en ayuno de 10 µUI/mL en prepúberes y 17 µUI/ mL y 13 µUI/mL en niñas y niños púberes respectivamente pueden ser considerados como valor límite aceptable en niños sanos. HOMA-IR > 2,0 y > 2,6 en prepúberes y púberes, respectivamente, podrían alertar a los pediatras sobre un posible estado de insulinorresistencia. Palabras clave: pediatría, insulina, rangos de referencia, resistencia a la insulina.
Fil: Ballerini, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; Argentina
Fil: Bergadá, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; Argentina
Fil: Rodríguez, María E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; Argentina
Fil: Keselman, Ana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; Argentina
Fil: Bengolea, Viviana S.. Hospital Fernández. Servicio de Pediatría; Argentina
Fil: Pipman, Viviana. Hospital Tornú. Servicio de Pediatría; Argentina
Fil: Domene, Horacio Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; Argentina
Fil: Jasper, Hector Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; Argentina
Fil: Ropelato, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; Argentina - Materia
-
INSULIN
INSULIN SENSITIVITY INDICES
CHILDREN
ADOLESCENT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57519
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_272ab1ecf814c7ef1ad60721ffc7a48d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57519 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Concentración de insulina e índices de insulinosensibilidad en niños y adolescentes sanosBallerini, Maria GabrielaBergadá, IgnacioRodríguez, María E.Keselman, Ana ClaudiaBengolea, Viviana S.Pipman, VivianaDomene, Horacio MarioJasper, Hector GuillermoRopelato, Maria GabrielaINSULININSULIN SENSITIVITY INDICESCHILDRENADOLESCENThttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Introducción. Existe escasa información acerca de los valores de referencia de la insulina y de los índices de insulinosensibilidad en pediatría. Objetivo. Describir la variación de insulina e índices subrogantes de insulinosensibilidad en la etapa pediátrica. Población y métodos. Variación de la concentración de insulina en ayuno y de los índices subrogantes, como el modelo de evaluación homeostática de resistencia a la insulina (homeostasis model assessment of insulin resistance; HOMA-IR, por sus siglas en inglés), en niños sanos con la edad, el índice de masa corporal, estadio puberal (EP), la concentración de IGF-I, colesterol total y triglicéridos. Resultados. Se incluyeron 226 niños sanos (1-18 años). La insulina aumentó con la edad, el índice de masa corporal, el EP, los niveles de IGF-I y triglicéridos (r2= 0,38; p < 0,0001). Los niños prepuberales > 7,5 años presentaron mayores valores de insulina [mediana (Pc3 y Pc97) µUI/ mL: 5,0 (1,7-9,6)] que los prepuberales ≤ 7,5 años [2,9 µUI/mL (1,3-10,9); p < 0,01]. En la pubertad (del EP II al EP V), la insulina fue mayor en las niñas que en los varones [(7,4 (1,8-16,9) versus 5,8 (1,8-12,9); p < 0,01]. El índice HOMA-IR aumentó en el grupo prepuberal > 7,5 años: 1,1 (0,3-2,0) versus niños ≤ 7,5 años: 0,6 (0,3-1,4; p < 0,01). Los grupos puberales presentaron niveles más elevados de insulina y de HOMA-IR respecto de los niños prepuberales (p < 0,001). Conclusiones. La insulina y el índice HOMA-IR mostraron los cambios fisiológicos conocidos en niños y adolescentes. Valores de insulinemia en ayuno de 10 µUI/mL en prepúberes y 17 µUI/ mL y 13 µUI/mL en niñas y niños púberes respectivamente pueden ser considerados como valor límite aceptable en niños sanos. HOMA-IR > 2,0 y > 2,6 en prepúberes y púberes, respectivamente, podrían alertar a los pediatras sobre un posible estado de insulinorresistencia. Palabras clave: pediatría, insulina, rangos de referencia, resistencia a la insulina.Fil: Ballerini, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; ArgentinaFil: Bergadá, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; ArgentinaFil: Rodríguez, María E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; ArgentinaFil: Keselman, Ana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; ArgentinaFil: Bengolea, Viviana S.. Hospital Fernández. Servicio de Pediatría; ArgentinaFil: Pipman, Viviana. Hospital Tornú. Servicio de Pediatría; ArgentinaFil: Domene, Horacio Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; ArgentinaFil: Jasper, Hector Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; ArgentinaFil: Ropelato, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; ArgentinaSociedad Argentina de Pediatría2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57519Ballerini, Maria Gabriela; Bergadá, Ignacio; Rodríguez, María E.; Keselman, Ana Claudia; Bengolea, Viviana S.; et al.; Concentración de insulina e índices de insulinosensibilidad en niños y adolescentes sanos; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 114; 4; 8-2016; 329-3360325-00751668-3501CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2016/v114n4a09.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5546/aap.2016.329info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57519instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:22.958CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concentración de insulina e índices de insulinosensibilidad en niños y adolescentes sanos |
title |
Concentración de insulina e índices de insulinosensibilidad en niños y adolescentes sanos |
spellingShingle |
Concentración de insulina e índices de insulinosensibilidad en niños y adolescentes sanos Ballerini, Maria Gabriela INSULIN INSULIN SENSITIVITY INDICES CHILDREN ADOLESCENT |
title_short |
Concentración de insulina e índices de insulinosensibilidad en niños y adolescentes sanos |
title_full |
Concentración de insulina e índices de insulinosensibilidad en niños y adolescentes sanos |
title_fullStr |
Concentración de insulina e índices de insulinosensibilidad en niños y adolescentes sanos |
title_full_unstemmed |
Concentración de insulina e índices de insulinosensibilidad en niños y adolescentes sanos |
title_sort |
Concentración de insulina e índices de insulinosensibilidad en niños y adolescentes sanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ballerini, Maria Gabriela Bergadá, Ignacio Rodríguez, María E. Keselman, Ana Claudia Bengolea, Viviana S. Pipman, Viviana Domene, Horacio Mario Jasper, Hector Guillermo Ropelato, Maria Gabriela |
author |
Ballerini, Maria Gabriela |
author_facet |
Ballerini, Maria Gabriela Bergadá, Ignacio Rodríguez, María E. Keselman, Ana Claudia Bengolea, Viviana S. Pipman, Viviana Domene, Horacio Mario Jasper, Hector Guillermo Ropelato, Maria Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Bergadá, Ignacio Rodríguez, María E. Keselman, Ana Claudia Bengolea, Viviana S. Pipman, Viviana Domene, Horacio Mario Jasper, Hector Guillermo Ropelato, Maria Gabriela |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INSULIN INSULIN SENSITIVITY INDICES CHILDREN ADOLESCENT |
topic |
INSULIN INSULIN SENSITIVITY INDICES CHILDREN ADOLESCENT |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. Existe escasa información acerca de los valores de referencia de la insulina y de los índices de insulinosensibilidad en pediatría. Objetivo. Describir la variación de insulina e índices subrogantes de insulinosensibilidad en la etapa pediátrica. Población y métodos. Variación de la concentración de insulina en ayuno y de los índices subrogantes, como el modelo de evaluación homeostática de resistencia a la insulina (homeostasis model assessment of insulin resistance; HOMA-IR, por sus siglas en inglés), en niños sanos con la edad, el índice de masa corporal, estadio puberal (EP), la concentración de IGF-I, colesterol total y triglicéridos. Resultados. Se incluyeron 226 niños sanos (1-18 años). La insulina aumentó con la edad, el índice de masa corporal, el EP, los niveles de IGF-I y triglicéridos (r2= 0,38; p < 0,0001). Los niños prepuberales > 7,5 años presentaron mayores valores de insulina [mediana (Pc3 y Pc97) µUI/ mL: 5,0 (1,7-9,6)] que los prepuberales ≤ 7,5 años [2,9 µUI/mL (1,3-10,9); p < 0,01]. En la pubertad (del EP II al EP V), la insulina fue mayor en las niñas que en los varones [(7,4 (1,8-16,9) versus 5,8 (1,8-12,9); p < 0,01]. El índice HOMA-IR aumentó en el grupo prepuberal > 7,5 años: 1,1 (0,3-2,0) versus niños ≤ 7,5 años: 0,6 (0,3-1,4; p < 0,01). Los grupos puberales presentaron niveles más elevados de insulina y de HOMA-IR respecto de los niños prepuberales (p < 0,001). Conclusiones. La insulina y el índice HOMA-IR mostraron los cambios fisiológicos conocidos en niños y adolescentes. Valores de insulinemia en ayuno de 10 µUI/mL en prepúberes y 17 µUI/ mL y 13 µUI/mL en niñas y niños púberes respectivamente pueden ser considerados como valor límite aceptable en niños sanos. HOMA-IR > 2,0 y > 2,6 en prepúberes y púberes, respectivamente, podrían alertar a los pediatras sobre un posible estado de insulinorresistencia. Palabras clave: pediatría, insulina, rangos de referencia, resistencia a la insulina. Fil: Ballerini, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; Argentina Fil: Bergadá, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; Argentina Fil: Rodríguez, María E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; Argentina Fil: Keselman, Ana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; Argentina Fil: Bengolea, Viviana S.. Hospital Fernández. Servicio de Pediatría; Argentina Fil: Pipman, Viviana. Hospital Tornú. Servicio de Pediatría; Argentina Fil: Domene, Horacio Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; Argentina Fil: Jasper, Hector Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; Argentina Fil: Ropelato, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas ; Argentina |
description |
Introducción. Existe escasa información acerca de los valores de referencia de la insulina y de los índices de insulinosensibilidad en pediatría. Objetivo. Describir la variación de insulina e índices subrogantes de insulinosensibilidad en la etapa pediátrica. Población y métodos. Variación de la concentración de insulina en ayuno y de los índices subrogantes, como el modelo de evaluación homeostática de resistencia a la insulina (homeostasis model assessment of insulin resistance; HOMA-IR, por sus siglas en inglés), en niños sanos con la edad, el índice de masa corporal, estadio puberal (EP), la concentración de IGF-I, colesterol total y triglicéridos. Resultados. Se incluyeron 226 niños sanos (1-18 años). La insulina aumentó con la edad, el índice de masa corporal, el EP, los niveles de IGF-I y triglicéridos (r2= 0,38; p < 0,0001). Los niños prepuberales > 7,5 años presentaron mayores valores de insulina [mediana (Pc3 y Pc97) µUI/ mL: 5,0 (1,7-9,6)] que los prepuberales ≤ 7,5 años [2,9 µUI/mL (1,3-10,9); p < 0,01]. En la pubertad (del EP II al EP V), la insulina fue mayor en las niñas que en los varones [(7,4 (1,8-16,9) versus 5,8 (1,8-12,9); p < 0,01]. El índice HOMA-IR aumentó en el grupo prepuberal > 7,5 años: 1,1 (0,3-2,0) versus niños ≤ 7,5 años: 0,6 (0,3-1,4; p < 0,01). Los grupos puberales presentaron niveles más elevados de insulina y de HOMA-IR respecto de los niños prepuberales (p < 0,001). Conclusiones. La insulina y el índice HOMA-IR mostraron los cambios fisiológicos conocidos en niños y adolescentes. Valores de insulinemia en ayuno de 10 µUI/mL en prepúberes y 17 µUI/ mL y 13 µUI/mL en niñas y niños púberes respectivamente pueden ser considerados como valor límite aceptable en niños sanos. HOMA-IR > 2,0 y > 2,6 en prepúberes y púberes, respectivamente, podrían alertar a los pediatras sobre un posible estado de insulinorresistencia. Palabras clave: pediatría, insulina, rangos de referencia, resistencia a la insulina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/57519 Ballerini, Maria Gabriela; Bergadá, Ignacio; Rodríguez, María E.; Keselman, Ana Claudia; Bengolea, Viviana S.; et al.; Concentración de insulina e índices de insulinosensibilidad en niños y adolescentes sanos; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 114; 4; 8-2016; 329-336 0325-0075 1668-3501 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/57519 |
identifier_str_mv |
Ballerini, Maria Gabriela; Bergadá, Ignacio; Rodríguez, María E.; Keselman, Ana Claudia; Bengolea, Viviana S.; et al.; Concentración de insulina e índices de insulinosensibilidad en niños y adolescentes sanos; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 114; 4; 8-2016; 329-336 0325-0075 1668-3501 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2016/v114n4a09.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5546/aap.2016.329 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatría |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatría |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268727204118528 |
score |
13.13397 |