La señorialidad de la palabra y el silencio: Un abordaje sensorial del poder del discurso en don Juan Manuel (S. XIV)

Autores
Asiss González, Federico Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo se aborda el discurso señorial manuelino desde sus aspectos sensoriales vinculados al conocimiento, acto necesario tanto para gobernar como para acceder a la divinidad. En particular, se centra sobre el juego entre lo dicho y lo silenciado, pues el silencio es el límite del poder del señor y es un ámbito que la Iglesia consideró proclive al pecado, dado que aquello que no puede decirse tiene esa imposibilidad por su carácter maligno que evita la luz.
Fil: Asiss González, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Historia; Argentina
Materia
SEÑORIALIDAD
PODER
SILENCIO
DISCURSO
DON JUAN MANUEL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156266

id CONICETDig_271ec4914d35c93fc7616a3a99d79078
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156266
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La señorialidad de la palabra y el silencio: Un abordaje sensorial del poder del discurso en don Juan Manuel (S. XIV)Asiss González, Federico JavierSEÑORIALIDADPODERSILENCIODISCURSODON JUAN MANUELhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este capítulo se aborda el discurso señorial manuelino desde sus aspectos sensoriales vinculados al conocimiento, acto necesario tanto para gobernar como para acceder a la divinidad. En particular, se centra sobre el juego entre lo dicho y lo silenciado, pues el silencio es el límite del poder del señor y es un ámbito que la Iglesia consideró proclive al pecado, dado que aquello que no puede decirse tiene esa imposibilidad por su carácter maligno que evita la luz.Fil: Asiss González, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Historia; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataRodríguez, Gerardo Fabián2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156266Asiss González, Federico Javier; La señorialidad de la palabra y el silencio: Un abordaje sensorial del poder del discurso en don Juan Manuel (S. XIV); Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 227-272978-987-544-977-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://giemmardelplata.org/archivos/librosyactas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156266instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:28.089CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La señorialidad de la palabra y el silencio: Un abordaje sensorial del poder del discurso en don Juan Manuel (S. XIV)
title La señorialidad de la palabra y el silencio: Un abordaje sensorial del poder del discurso en don Juan Manuel (S. XIV)
spellingShingle La señorialidad de la palabra y el silencio: Un abordaje sensorial del poder del discurso en don Juan Manuel (S. XIV)
Asiss González, Federico Javier
SEÑORIALIDAD
PODER
SILENCIO
DISCURSO
DON JUAN MANUEL
title_short La señorialidad de la palabra y el silencio: Un abordaje sensorial del poder del discurso en don Juan Manuel (S. XIV)
title_full La señorialidad de la palabra y el silencio: Un abordaje sensorial del poder del discurso en don Juan Manuel (S. XIV)
title_fullStr La señorialidad de la palabra y el silencio: Un abordaje sensorial del poder del discurso en don Juan Manuel (S. XIV)
title_full_unstemmed La señorialidad de la palabra y el silencio: Un abordaje sensorial del poder del discurso en don Juan Manuel (S. XIV)
title_sort La señorialidad de la palabra y el silencio: Un abordaje sensorial del poder del discurso en don Juan Manuel (S. XIV)
dc.creator.none.fl_str_mv Asiss González, Federico Javier
author Asiss González, Federico Javier
author_facet Asiss González, Federico Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Gerardo Fabián
dc.subject.none.fl_str_mv SEÑORIALIDAD
PODER
SILENCIO
DISCURSO
DON JUAN MANUEL
topic SEÑORIALIDAD
PODER
SILENCIO
DISCURSO
DON JUAN MANUEL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo se aborda el discurso señorial manuelino desde sus aspectos sensoriales vinculados al conocimiento, acto necesario tanto para gobernar como para acceder a la divinidad. En particular, se centra sobre el juego entre lo dicho y lo silenciado, pues el silencio es el límite del poder del señor y es un ámbito que la Iglesia consideró proclive al pecado, dado que aquello que no puede decirse tiene esa imposibilidad por su carácter maligno que evita la luz.
Fil: Asiss González, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Historia; Argentina
description En este capítulo se aborda el discurso señorial manuelino desde sus aspectos sensoriales vinculados al conocimiento, acto necesario tanto para gobernar como para acceder a la divinidad. En particular, se centra sobre el juego entre lo dicho y lo silenciado, pues el silencio es el límite del poder del señor y es un ámbito que la Iglesia consideró proclive al pecado, dado que aquello que no puede decirse tiene esa imposibilidad por su carácter maligno que evita la luz.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156266
Asiss González, Federico Javier; La señorialidad de la palabra y el silencio: Un abordaje sensorial del poder del discurso en don Juan Manuel (S. XIV); Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 227-272
978-987-544-977-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156266
identifier_str_mv Asiss González, Federico Javier; La señorialidad de la palabra y el silencio: Un abordaje sensorial del poder del discurso en don Juan Manuel (S. XIV); Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 227-272
978-987-544-977-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://giemmardelplata.org/archivos/librosyactas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980711667073024
score 12.993085