La sonoridad en la representación del noble castellano. Un estudio de las obras de don Juan Manuel (siglo XIV)

Autores
Asiss González, Federico Javier
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el discurso manuelino, la sonoridad jugó un papel central al momento de constituir la identidad noble, ya sea al conocer las “verdades” estamentales, como así también en sus exteriorizaciones. En efecto, las maneras corteses precisan de los placeres provistos por la música para constituir un espacio que pueda reconocerse palaciego, pero también el sonido es necesario para expresar la verdad y la voluntad divina que reside en los corazones de la aristocracia. En consecuencia, en las páginas siguientes hemos abordado la identidad noble desde todas las facetas sonoras antes referidas a fin de comprender el papel jugado por la sonoridad en la construcción de la representación del noble, de la fachada social que le permitía justificar el orden social y cumplir sus funciones en la Castilla bajomedieval.
In the Manueline discourse, the sonority played a central role in the moment to constitute the noble identity, already it is on having known the “truths” of his estate, as this way also in its exteriorization. In effect, the courtly manners are necessary the pleasures provided by the music to constitute a space that could be recognized palatial, but also the sound is necessary to express the truth and the divine will that resides in the hearts of the aristocracy. In consequence, in the following pages we have approached the noble identity from all the sonorous facets before recounted in order to understand the role played by the sonority in the construction of the representation of the noble, of the social front who was allowing him to justify the social order and to fulfill his functions in the late medieval Castile.
Fil: Asiss González, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Historia; Argentina
Materia
Don Juan Manuel
Sonoridad
Identidad
Nobleza
Castilla
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132600

id CONICETDig_16b528e198f736699da64204d554240f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132600
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La sonoridad en la representación del noble castellano. Un estudio de las obras de don Juan Manuel (siglo XIV)The sonority in the representation of Castilian nobleman. A study of the don Juan Manuel’s workAsiss González, Federico JavierDon Juan ManuelSonoridadIdentidadNoblezaCastillahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el discurso manuelino, la sonoridad jugó un papel central al momento de constituir la identidad noble, ya sea al conocer las “verdades” estamentales, como así también en sus exteriorizaciones. En efecto, las maneras corteses precisan de los placeres provistos por la música para constituir un espacio que pueda reconocerse palaciego, pero también el sonido es necesario para expresar la verdad y la voluntad divina que reside en los corazones de la aristocracia. En consecuencia, en las páginas siguientes hemos abordado la identidad noble desde todas las facetas sonoras antes referidas a fin de comprender el papel jugado por la sonoridad en la construcción de la representación del noble, de la fachada social que le permitía justificar el orden social y cumplir sus funciones en la Castilla bajomedieval.In the Manueline discourse, the sonority played a central role in the moment to constitute the noble identity, already it is on having known the “truths” of his estate, as this way also in its exteriorization. In effect, the courtly manners are necessary the pleasures provided by the music to constitute a space that could be recognized palatial, but also the sound is necessary to express the truth and the divine will that resides in the hearts of the aristocracy. In consequence, in the following pages we have approached the noble identity from all the sonorous facets before recounted in order to understand the role played by the sonority in the construction of the representation of the noble, of the social front who was allowing him to justify the social order and to fulfill his functions in the late medieval Castile.Fil: Asiss González, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Historia; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataRodríguez, Gerardo FabiánPalazzo, ÉricCoronado Schwindt, Gisela Beatriz2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132600Asiss González, Federico Javier; La sonoridad en la representación del noble castellano. Un estudio de las obras de don Juan Manuel (siglo XIV); Universidad Nacional de Mar del Plata; 2019; 413-429978-987-544-876-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://giemmardelplata.org/archivos/librosyactas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132600instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:02.017CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La sonoridad en la representación del noble castellano. Un estudio de las obras de don Juan Manuel (siglo XIV)
The sonority in the representation of Castilian nobleman. A study of the don Juan Manuel’s work
title La sonoridad en la representación del noble castellano. Un estudio de las obras de don Juan Manuel (siglo XIV)
spellingShingle La sonoridad en la representación del noble castellano. Un estudio de las obras de don Juan Manuel (siglo XIV)
Asiss González, Federico Javier
Don Juan Manuel
Sonoridad
Identidad
Nobleza
Castilla
title_short La sonoridad en la representación del noble castellano. Un estudio de las obras de don Juan Manuel (siglo XIV)
title_full La sonoridad en la representación del noble castellano. Un estudio de las obras de don Juan Manuel (siglo XIV)
title_fullStr La sonoridad en la representación del noble castellano. Un estudio de las obras de don Juan Manuel (siglo XIV)
title_full_unstemmed La sonoridad en la representación del noble castellano. Un estudio de las obras de don Juan Manuel (siglo XIV)
title_sort La sonoridad en la representación del noble castellano. Un estudio de las obras de don Juan Manuel (siglo XIV)
dc.creator.none.fl_str_mv Asiss González, Federico Javier
author Asiss González, Federico Javier
author_facet Asiss González, Federico Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Gerardo Fabián
Palazzo, Éric
Coronado Schwindt, Gisela Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Don Juan Manuel
Sonoridad
Identidad
Nobleza
Castilla
topic Don Juan Manuel
Sonoridad
Identidad
Nobleza
Castilla
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el discurso manuelino, la sonoridad jugó un papel central al momento de constituir la identidad noble, ya sea al conocer las “verdades” estamentales, como así también en sus exteriorizaciones. En efecto, las maneras corteses precisan de los placeres provistos por la música para constituir un espacio que pueda reconocerse palaciego, pero también el sonido es necesario para expresar la verdad y la voluntad divina que reside en los corazones de la aristocracia. En consecuencia, en las páginas siguientes hemos abordado la identidad noble desde todas las facetas sonoras antes referidas a fin de comprender el papel jugado por la sonoridad en la construcción de la representación del noble, de la fachada social que le permitía justificar el orden social y cumplir sus funciones en la Castilla bajomedieval.
In the Manueline discourse, the sonority played a central role in the moment to constitute the noble identity, already it is on having known the “truths” of his estate, as this way also in its exteriorization. In effect, the courtly manners are necessary the pleasures provided by the music to constitute a space that could be recognized palatial, but also the sound is necessary to express the truth and the divine will that resides in the hearts of the aristocracy. In consequence, in the following pages we have approached the noble identity from all the sonorous facets before recounted in order to understand the role played by the sonority in the construction of the representation of the noble, of the social front who was allowing him to justify the social order and to fulfill his functions in the late medieval Castile.
Fil: Asiss González, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Historia; Argentina
description En el discurso manuelino, la sonoridad jugó un papel central al momento de constituir la identidad noble, ya sea al conocer las “verdades” estamentales, como así también en sus exteriorizaciones. En efecto, las maneras corteses precisan de los placeres provistos por la música para constituir un espacio que pueda reconocerse palaciego, pero también el sonido es necesario para expresar la verdad y la voluntad divina que reside en los corazones de la aristocracia. En consecuencia, en las páginas siguientes hemos abordado la identidad noble desde todas las facetas sonoras antes referidas a fin de comprender el papel jugado por la sonoridad en la construcción de la representación del noble, de la fachada social que le permitía justificar el orden social y cumplir sus funciones en la Castilla bajomedieval.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132600
Asiss González, Federico Javier; La sonoridad en la representación del noble castellano. Un estudio de las obras de don Juan Manuel (siglo XIV); Universidad Nacional de Mar del Plata; 2019; 413-429
978-987-544-876-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132600
identifier_str_mv Asiss González, Federico Javier; La sonoridad en la representación del noble castellano. Un estudio de las obras de don Juan Manuel (siglo XIV); Universidad Nacional de Mar del Plata; 2019; 413-429
978-987-544-876-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://giemmardelplata.org/archivos/librosyactas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980239522660352
score 12.993085