La perspectiva esencialista en la concepción de la tecnología

Autores
Vilouta Rando, Nicolás; Pellegrini, Pablo Ariel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo caracterizaremos al esencialismo, en tanto estilo de pensamiento que moldea la forma de concebir la tecnología. Mostraremos su incidencia en el pesimismo tecnológico, perspectiva que, desde mediados del siglo XX, se popularizó tanto en círculos intelectuales como en la cultura popular, convirtiéndose en una de las maneras más comunes de pensar la tecnología. El esencialismo le adjudica a la tecnología características que considera definitorias e inherentes a la naturaleza de esa tecnología, en general de índole negativa, asumiendo así a la tecnología como una fuente autónoma de consecuencias nefastas para la sociedad y la naturaleza. Para desplegar nuestro análisis, comenzaremos haciendo una reconstrucción histórica de la perspectiva esencialista, caracterizando su formulación en el pensamiento filosófico de Aristóteles. A partir de allí, indagaremos en el modo en que la perspectiva esencialista se despliega frente a la tecnología. Por último, expondremos brevemente el caso de los organismos genéticamente modificados (OGMs) como un espacio de debate actual donde podremos ver la perspectiva esencialista movilizada.
Fil: Vilouta Rando, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Pellegrini, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Materia
ESENCIALISMO
TECNOLOGÍA
OGM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196528

id CONICETDig_27185199711b5457550e99ee6e64d51d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196528
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La perspectiva esencialista en la concepción de la tecnologíaVilouta Rando, NicolásPellegrini, Pablo ArielESENCIALISMOTECNOLOGÍAOGMhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo caracterizaremos al esencialismo, en tanto estilo de pensamiento que moldea la forma de concebir la tecnología. Mostraremos su incidencia en el pesimismo tecnológico, perspectiva que, desde mediados del siglo XX, se popularizó tanto en círculos intelectuales como en la cultura popular, convirtiéndose en una de las maneras más comunes de pensar la tecnología. El esencialismo le adjudica a la tecnología características que considera definitorias e inherentes a la naturaleza de esa tecnología, en general de índole negativa, asumiendo así a la tecnología como una fuente autónoma de consecuencias nefastas para la sociedad y la naturaleza. Para desplegar nuestro análisis, comenzaremos haciendo una reconstrucción histórica de la perspectiva esencialista, caracterizando su formulación en el pensamiento filosófico de Aristóteles. A partir de allí, indagaremos en el modo en que la perspectiva esencialista se despliega frente a la tecnología. Por último, expondremos brevemente el caso de los organismos genéticamente modificados (OGMs) como un espacio de debate actual donde podremos ver la perspectiva esencialista movilizada.Fil: Vilouta Rando, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Pellegrini, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaRed Iberoamericana de Academias de Investigación A.C.Cabrera Altieri, Daniel Horacio2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196528Vilouta Rando, Nicolás; Pellegrini, Pablo Ariel; La perspectiva esencialista en la concepción de la tecnología; Red Iberoamericana de Academias de Investigación A.C.; 2022; 93-116978-607-99621-3-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://imaginariosyrepresentaciones.com/2022/06/21/imaginarios-y-tecnologias-interpretaciones-de-la-digitalizacion-de-la-vida/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196528instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:44.452CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La perspectiva esencialista en la concepción de la tecnología
title La perspectiva esencialista en la concepción de la tecnología
spellingShingle La perspectiva esencialista en la concepción de la tecnología
Vilouta Rando, Nicolás
ESENCIALISMO
TECNOLOGÍA
OGM
title_short La perspectiva esencialista en la concepción de la tecnología
title_full La perspectiva esencialista en la concepción de la tecnología
title_fullStr La perspectiva esencialista en la concepción de la tecnología
title_full_unstemmed La perspectiva esencialista en la concepción de la tecnología
title_sort La perspectiva esencialista en la concepción de la tecnología
dc.creator.none.fl_str_mv Vilouta Rando, Nicolás
Pellegrini, Pablo Ariel
author Vilouta Rando, Nicolás
author_facet Vilouta Rando, Nicolás
Pellegrini, Pablo Ariel
author_role author
author2 Pellegrini, Pablo Ariel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cabrera Altieri, Daniel Horacio
dc.subject.none.fl_str_mv ESENCIALISMO
TECNOLOGÍA
OGM
topic ESENCIALISMO
TECNOLOGÍA
OGM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo caracterizaremos al esencialismo, en tanto estilo de pensamiento que moldea la forma de concebir la tecnología. Mostraremos su incidencia en el pesimismo tecnológico, perspectiva que, desde mediados del siglo XX, se popularizó tanto en círculos intelectuales como en la cultura popular, convirtiéndose en una de las maneras más comunes de pensar la tecnología. El esencialismo le adjudica a la tecnología características que considera definitorias e inherentes a la naturaleza de esa tecnología, en general de índole negativa, asumiendo así a la tecnología como una fuente autónoma de consecuencias nefastas para la sociedad y la naturaleza. Para desplegar nuestro análisis, comenzaremos haciendo una reconstrucción histórica de la perspectiva esencialista, caracterizando su formulación en el pensamiento filosófico de Aristóteles. A partir de allí, indagaremos en el modo en que la perspectiva esencialista se despliega frente a la tecnología. Por último, expondremos brevemente el caso de los organismos genéticamente modificados (OGMs) como un espacio de debate actual donde podremos ver la perspectiva esencialista movilizada.
Fil: Vilouta Rando, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Pellegrini, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
description En este trabajo caracterizaremos al esencialismo, en tanto estilo de pensamiento que moldea la forma de concebir la tecnología. Mostraremos su incidencia en el pesimismo tecnológico, perspectiva que, desde mediados del siglo XX, se popularizó tanto en círculos intelectuales como en la cultura popular, convirtiéndose en una de las maneras más comunes de pensar la tecnología. El esencialismo le adjudica a la tecnología características que considera definitorias e inherentes a la naturaleza de esa tecnología, en general de índole negativa, asumiendo así a la tecnología como una fuente autónoma de consecuencias nefastas para la sociedad y la naturaleza. Para desplegar nuestro análisis, comenzaremos haciendo una reconstrucción histórica de la perspectiva esencialista, caracterizando su formulación en el pensamiento filosófico de Aristóteles. A partir de allí, indagaremos en el modo en que la perspectiva esencialista se despliega frente a la tecnología. Por último, expondremos brevemente el caso de los organismos genéticamente modificados (OGMs) como un espacio de debate actual donde podremos ver la perspectiva esencialista movilizada.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196528
Vilouta Rando, Nicolás; Pellegrini, Pablo Ariel; La perspectiva esencialista en la concepción de la tecnología; Red Iberoamericana de Academias de Investigación A.C.; 2022; 93-116
978-607-99621-3-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196528
identifier_str_mv Vilouta Rando, Nicolás; Pellegrini, Pablo Ariel; La perspectiva esencialista en la concepción de la tecnología; Red Iberoamericana de Academias de Investigación A.C.; 2022; 93-116
978-607-99621-3-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://imaginariosyrepresentaciones.com/2022/06/21/imaginarios-y-tecnologias-interpretaciones-de-la-digitalizacion-de-la-vida/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Iberoamericana de Academias de Investigación A.C.
publisher.none.fl_str_mv Red Iberoamericana de Academias de Investigación A.C.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269598619009024
score 13.13397