Mundo Agrario, un modelo de sustentabilidad de revista académica de calidad en acceso abierto
- Autores
- Barcos, Maria Fernanda; Rozemblum, Cecilia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analiza la trayectoria de la revista Mundo Agrario en el contexto de las revistas latinoamericanas sobre el mundo rural. En la primera parte se relata la evolución de la revista desde su fundación hasta la actualidad. Desde otra perspectiva, se estudia el desarrollo de las temáticas agrarias a partir de las distintas contribuciones que fueron incluidas en estos 19 años. Se estudian los procesos de indexación e inclusión en las diversas bases de datos, así como también su alcance, impacto y visibilidad nacional, regional e internacional. Por último, se presentan algunas perspectivas sobre la proyección de crecimiento futuro de la revista. Se concluye que Mundo Agrario ha logrado un crecimiento sustancial en todos los ítems analizados, que sostiene el modelo de gestión institucional y de acceso abierto y que se espera una proyección académica que priorice problemáticas que integren a la perspectiva local la global.
This work analyzes the trajectory of Mundo Agrario magazine in the context of Latin American magazines about the rural world. In the first part the evolution of the magazine from its foundation to the present is related. From another perspective, the historical development of the agrarian themes is studied from the different contributions that were included in these 19 years. The processes of indexing and inclusion in the various databases are analyzed, as well as their scope, impact and national, regional and international visibility. Finally, some perspectives on the projection of future growth of the journal are presented. We conclude that Mundo Agrario has achieved a substantial growth in all the items analyzed, the model of institutional management and open access is maintained and an academic projection is expected that prioritizes problems that integrate the local global perspective.
Fil: Barcos, Maria Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rozemblum, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Revistas científicas
Estudios agrarios
Argentina
Evaluación académica
Ciencias sociales y humanas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152629
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2702921f8d36a832f05d23cb3c17ba8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152629 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mundo Agrario, un modelo de sustentabilidad de revista académica de calidad en acceso abiertoMundo Agrario, a sustainability model of quality academic journal in open accessBarcos, Maria FernandaRozemblum, CeciliaRevistas científicasEstudios agrariosArgentinaEvaluación académicaCiencias sociales y humanashttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se analiza la trayectoria de la revista Mundo Agrario en el contexto de las revistas latinoamericanas sobre el mundo rural. En la primera parte se relata la evolución de la revista desde su fundación hasta la actualidad. Desde otra perspectiva, se estudia el desarrollo de las temáticas agrarias a partir de las distintas contribuciones que fueron incluidas en estos 19 años. Se estudian los procesos de indexación e inclusión en las diversas bases de datos, así como también su alcance, impacto y visibilidad nacional, regional e internacional. Por último, se presentan algunas perspectivas sobre la proyección de crecimiento futuro de la revista. Se concluye que Mundo Agrario ha logrado un crecimiento sustancial en todos los ítems analizados, que sostiene el modelo de gestión institucional y de acceso abierto y que se espera una proyección académica que priorice problemáticas que integren a la perspectiva local la global.This work analyzes the trajectory of Mundo Agrario magazine in the context of Latin American magazines about the rural world. In the first part the evolution of the magazine from its foundation to the present is related. From another perspective, the historical development of the agrarian themes is studied from the different contributions that were included in these 19 years. The processes of indexing and inclusion in the various databases are analyzed, as well as their scope, impact and national, regional and international visibility. Finally, some perspectives on the projection of future growth of the journal are presented. We conclude that Mundo Agrario has achieved a substantial growth in all the items analyzed, the model of institutional management and open access is maintained and an academic projection is expected that prioritizes problems that integrate the local global perspective.Fil: Barcos, Maria Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Rozemblum, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de la República. Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152629Barcos, Maria Fernanda; Rozemblum, Cecilia; Mundo Agrario, un modelo de sustentabilidad de revista académica de calidad en acceso abierto; Universidad de la República. Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación; Informatio; 24; 1; 6-2019; 83-1002301-1378CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35643/Info.24.1.2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://informatio.fic.edu.uy/index.php/informatio/article/view/221info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:23:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152629instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:23:30.672CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mundo Agrario, un modelo de sustentabilidad de revista académica de calidad en acceso abierto Mundo Agrario, a sustainability model of quality academic journal in open access |
title |
Mundo Agrario, un modelo de sustentabilidad de revista académica de calidad en acceso abierto |
spellingShingle |
Mundo Agrario, un modelo de sustentabilidad de revista académica de calidad en acceso abierto Barcos, Maria Fernanda Revistas científicas Estudios agrarios Argentina Evaluación académica Ciencias sociales y humanas |
title_short |
Mundo Agrario, un modelo de sustentabilidad de revista académica de calidad en acceso abierto |
title_full |
Mundo Agrario, un modelo de sustentabilidad de revista académica de calidad en acceso abierto |
title_fullStr |
Mundo Agrario, un modelo de sustentabilidad de revista académica de calidad en acceso abierto |
title_full_unstemmed |
Mundo Agrario, un modelo de sustentabilidad de revista académica de calidad en acceso abierto |
title_sort |
Mundo Agrario, un modelo de sustentabilidad de revista académica de calidad en acceso abierto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barcos, Maria Fernanda Rozemblum, Cecilia |
author |
Barcos, Maria Fernanda |
author_facet |
Barcos, Maria Fernanda Rozemblum, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Rozemblum, Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Revistas científicas Estudios agrarios Argentina Evaluación académica Ciencias sociales y humanas |
topic |
Revistas científicas Estudios agrarios Argentina Evaluación académica Ciencias sociales y humanas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analiza la trayectoria de la revista Mundo Agrario en el contexto de las revistas latinoamericanas sobre el mundo rural. En la primera parte se relata la evolución de la revista desde su fundación hasta la actualidad. Desde otra perspectiva, se estudia el desarrollo de las temáticas agrarias a partir de las distintas contribuciones que fueron incluidas en estos 19 años. Se estudian los procesos de indexación e inclusión en las diversas bases de datos, así como también su alcance, impacto y visibilidad nacional, regional e internacional. Por último, se presentan algunas perspectivas sobre la proyección de crecimiento futuro de la revista. Se concluye que Mundo Agrario ha logrado un crecimiento sustancial en todos los ítems analizados, que sostiene el modelo de gestión institucional y de acceso abierto y que se espera una proyección académica que priorice problemáticas que integren a la perspectiva local la global. This work analyzes the trajectory of Mundo Agrario magazine in the context of Latin American magazines about the rural world. In the first part the evolution of the magazine from its foundation to the present is related. From another perspective, the historical development of the agrarian themes is studied from the different contributions that were included in these 19 years. The processes of indexing and inclusion in the various databases are analyzed, as well as their scope, impact and national, regional and international visibility. Finally, some perspectives on the projection of future growth of the journal are presented. We conclude that Mundo Agrario has achieved a substantial growth in all the items analyzed, the model of institutional management and open access is maintained and an academic projection is expected that prioritizes problems that integrate the local global perspective. Fil: Barcos, Maria Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Rozemblum, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En este trabajo se analiza la trayectoria de la revista Mundo Agrario en el contexto de las revistas latinoamericanas sobre el mundo rural. En la primera parte se relata la evolución de la revista desde su fundación hasta la actualidad. Desde otra perspectiva, se estudia el desarrollo de las temáticas agrarias a partir de las distintas contribuciones que fueron incluidas en estos 19 años. Se estudian los procesos de indexación e inclusión en las diversas bases de datos, así como también su alcance, impacto y visibilidad nacional, regional e internacional. Por último, se presentan algunas perspectivas sobre la proyección de crecimiento futuro de la revista. Se concluye que Mundo Agrario ha logrado un crecimiento sustancial en todos los ítems analizados, que sostiene el modelo de gestión institucional y de acceso abierto y que se espera una proyección académica que priorice problemáticas que integren a la perspectiva local la global. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152629 Barcos, Maria Fernanda; Rozemblum, Cecilia; Mundo Agrario, un modelo de sustentabilidad de revista académica de calidad en acceso abierto; Universidad de la República. Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación; Informatio; 24; 1; 6-2019; 83-100 2301-1378 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152629 |
identifier_str_mv |
Barcos, Maria Fernanda; Rozemblum, Cecilia; Mundo Agrario, un modelo de sustentabilidad de revista académica de calidad en acceso abierto; Universidad de la República. Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación; Informatio; 24; 1; 6-2019; 83-100 2301-1378 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35643/Info.24.1.2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://informatio.fic.edu.uy/index.php/informatio/article/view/221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083382087254016 |
score |
13.22299 |