Las recuperaciones de fábricas como expresión de la práctica adquirida en el campo del trabajo: Un estudio de caso en el Gran Buenos Aires
- Autores
- Garcia Allegrone, Veronica Paz
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Gran parte de los estudios abocados a las recuperaciones han interpretado estos procesos como formas de respuestas novedosas por parte de los trabajadores desocupados frente al desempleo, producto de la “crisis” que tuvo lugar en nuestro país durante la década pasada (Slutzky, Di Loreto y Rofman, 2003; Petras y Veltmeyer, 2002). La hipótesis central en estos trabajos ha sido que esta “crisis” en el modo de acumulación capitalista afectó particularmente a la pequeña y mediana industria. Este proceso habría posibilitado las condiciones materiales para la emergencia de las recuperaciones, las cuales se multiplicaron a partir de los sucesos que se desarrollaron en nuestro país en diciembre de 2001, creándose la “oportunidad” para su reproducción. Algunos estudios han remarcado el carácter radical y rupturante que asumieron las mismas, presentándolas como alternativas al orden económico social capitalista (Lucita, 2002; Petras y Veltmeyer, 2002), como un salto en la conciencia obrera de los trabajadores (Martínez, 2002), o como una alternativa frente al desempleo (Sancha, 2002).
Fil: Garcia Allegrone, Veronica Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
FABRICA RECUPERADA
GRAN BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62063
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_26f9a19b14a955d80a6d7305a0ea651c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62063 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las recuperaciones de fábricas como expresión de la práctica adquirida en el campo del trabajo: Un estudio de caso en el Gran Buenos AiresGarcia Allegrone, Veronica PazFABRICA RECUPERADAGRAN BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Gran parte de los estudios abocados a las recuperaciones han interpretado estos procesos como formas de respuestas novedosas por parte de los trabajadores desocupados frente al desempleo, producto de la “crisis” que tuvo lugar en nuestro país durante la década pasada (Slutzky, Di Loreto y Rofman, 2003; Petras y Veltmeyer, 2002). La hipótesis central en estos trabajos ha sido que esta “crisis” en el modo de acumulación capitalista afectó particularmente a la pequeña y mediana industria. Este proceso habría posibilitado las condiciones materiales para la emergencia de las recuperaciones, las cuales se multiplicaron a partir de los sucesos que se desarrollaron en nuestro país en diciembre de 2001, creándose la “oportunidad” para su reproducción. Algunos estudios han remarcado el carácter radical y rupturante que asumieron las mismas, presentándolas como alternativas al orden económico social capitalista (Lucita, 2002; Petras y Veltmeyer, 2002), como un salto en la conciencia obrera de los trabajadores (Martínez, 2002), o como una alternativa frente al desempleo (Sancha, 2002).Fil: Garcia Allegrone, Veronica Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero2008-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62063Garcia Allegrone, Veronica Paz; Las recuperaciones de fábricas como expresión de la práctica adquirida en el campo del trabajo: Un estudio de caso en el Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de Santiago del Estero; Trabajo y Sociedad; 10; 4-2008; 1-261514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/GarciaAllegrone.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334682004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2565774info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62063instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:40.769CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las recuperaciones de fábricas como expresión de la práctica adquirida en el campo del trabajo: Un estudio de caso en el Gran Buenos Aires |
title |
Las recuperaciones de fábricas como expresión de la práctica adquirida en el campo del trabajo: Un estudio de caso en el Gran Buenos Aires |
spellingShingle |
Las recuperaciones de fábricas como expresión de la práctica adquirida en el campo del trabajo: Un estudio de caso en el Gran Buenos Aires Garcia Allegrone, Veronica Paz FABRICA RECUPERADA GRAN BUENOS AIRES |
title_short |
Las recuperaciones de fábricas como expresión de la práctica adquirida en el campo del trabajo: Un estudio de caso en el Gran Buenos Aires |
title_full |
Las recuperaciones de fábricas como expresión de la práctica adquirida en el campo del trabajo: Un estudio de caso en el Gran Buenos Aires |
title_fullStr |
Las recuperaciones de fábricas como expresión de la práctica adquirida en el campo del trabajo: Un estudio de caso en el Gran Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Las recuperaciones de fábricas como expresión de la práctica adquirida en el campo del trabajo: Un estudio de caso en el Gran Buenos Aires |
title_sort |
Las recuperaciones de fábricas como expresión de la práctica adquirida en el campo del trabajo: Un estudio de caso en el Gran Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Allegrone, Veronica Paz |
author |
Garcia Allegrone, Veronica Paz |
author_facet |
Garcia Allegrone, Veronica Paz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FABRICA RECUPERADA GRAN BUENOS AIRES |
topic |
FABRICA RECUPERADA GRAN BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Gran parte de los estudios abocados a las recuperaciones han interpretado estos procesos como formas de respuestas novedosas por parte de los trabajadores desocupados frente al desempleo, producto de la “crisis” que tuvo lugar en nuestro país durante la década pasada (Slutzky, Di Loreto y Rofman, 2003; Petras y Veltmeyer, 2002). La hipótesis central en estos trabajos ha sido que esta “crisis” en el modo de acumulación capitalista afectó particularmente a la pequeña y mediana industria. Este proceso habría posibilitado las condiciones materiales para la emergencia de las recuperaciones, las cuales se multiplicaron a partir de los sucesos que se desarrollaron en nuestro país en diciembre de 2001, creándose la “oportunidad” para su reproducción. Algunos estudios han remarcado el carácter radical y rupturante que asumieron las mismas, presentándolas como alternativas al orden económico social capitalista (Lucita, 2002; Petras y Veltmeyer, 2002), como un salto en la conciencia obrera de los trabajadores (Martínez, 2002), o como una alternativa frente al desempleo (Sancha, 2002). Fil: Garcia Allegrone, Veronica Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
Gran parte de los estudios abocados a las recuperaciones han interpretado estos procesos como formas de respuestas novedosas por parte de los trabajadores desocupados frente al desempleo, producto de la “crisis” que tuvo lugar en nuestro país durante la década pasada (Slutzky, Di Loreto y Rofman, 2003; Petras y Veltmeyer, 2002). La hipótesis central en estos trabajos ha sido que esta “crisis” en el modo de acumulación capitalista afectó particularmente a la pequeña y mediana industria. Este proceso habría posibilitado las condiciones materiales para la emergencia de las recuperaciones, las cuales se multiplicaron a partir de los sucesos que se desarrollaron en nuestro país en diciembre de 2001, creándose la “oportunidad” para su reproducción. Algunos estudios han remarcado el carácter radical y rupturante que asumieron las mismas, presentándolas como alternativas al orden económico social capitalista (Lucita, 2002; Petras y Veltmeyer, 2002), como un salto en la conciencia obrera de los trabajadores (Martínez, 2002), o como una alternativa frente al desempleo (Sancha, 2002). |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62063 Garcia Allegrone, Veronica Paz; Las recuperaciones de fábricas como expresión de la práctica adquirida en el campo del trabajo: Un estudio de caso en el Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de Santiago del Estero; Trabajo y Sociedad; 10; 4-2008; 1-26 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62063 |
identifier_str_mv |
Garcia Allegrone, Veronica Paz; Las recuperaciones de fábricas como expresión de la práctica adquirida en el campo del trabajo: Un estudio de caso en el Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de Santiago del Estero; Trabajo y Sociedad; 10; 4-2008; 1-26 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/GarciaAllegrone.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334682004 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2565774 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269534829936640 |
score |
13.13397 |