Organización social del cuidado en la Argentina: Brechas persistentes e impacto de las recientes reformas económicas

Autores
Rodriguez Enriquez, Corina Maria; Marzonetto, Gabriela Lucía; Alonso, Virginia Noemí
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace varios años la cuestión del cuidado viene ocupando un espacio de atención en la agenda de discusión de políticas públicas. La academia y organizaciones de la sociedad civil aportaron aspectos conceptuales y empíricos que permitieron advertir la centralidad del problema de la organización social del cuidado como vector de reproducción de desigualdad y contribuir a un debate informado sobre las maneras de enfrentarlo. El presente artículo pretende actualizar esta contribución mediante: i) la sistematización de los aportes conceptuales fundamentales para entender la cuestión como problema social; ii) la actualización de la evidencia existente para dar cuenta de la forma que adopta la organización social del cuidado de la población dependiente y la caracterización de las brechas de atención; y iii) la reflexión sobre las continuidades y rupturas de la atención de estos grupos poblaciones desde la política pública. El trabajo se enfoca en la cuestión del cuidado de la población dependiente en tres grupos poblacionales: i) los niños y niñas en la primera infancia; ii) las personas adultas mayores en situación de dependencia severa; iii) las personas con discapacidad con necesidad de cuidados directos. A partir de la escasa y dispersa información disponible, el artículo concluye que la oferta de servicios públicos de cuidado directo para niños y niñas, personas mayores y con discapacidad es insuficiente, segmentada y dispersa. Los déficits son menores pero notorios para la primera infancia, y muy sustantivos para las personas mayores y con discapacidad.
For several years the issue of care has been raising special attention in public policy agenda. Thanks to Academia and civil society organizations, conceptual and empirical aspects were contributed, that allowed to notice the centrality of the problem of the social organization of care as a vector of reproduction of inequality, and contribute to an informed debate about the ways to face this social issue. This article intends to update this contribution through: i) a systematization of the fundamental conceptual contributions to understand the issue as a social problem; ii) an update of the existing evidence to account for the current shape of the social organization of the care of the dependent population and a characterization of the attention gaps; and iii) a reflection on the continuities and ruptures of the attention of these population groups through public policy. The work focuses on the issue of care for the dependent population in three population groups: i) children in early childhood; ii) elder population in a situation of severe dependence; and iii) persons with disabilities in need of direct care. Based on the scarce and scattered information available, the article concludes that the offer of public services of direct care for children, elderly and disabled persons is insufficient, segmented and dispersed. The deficits are minor but notorious for early childhood, and very substantive for the elderly and disabled.
Fil: Rodriguez Enriquez, Corina Maria. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marzonetto, Gabriela Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Argentina
Fil: Alonso, Virginia Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
Organización social del cuidado
primera infancia
personas con dependencia severa
desigualdad de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175560

id CONICETDig_26ec0f3005974fbc56643f81fea7b4ca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175560
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Organización social del cuidado en la Argentina: Brechas persistentes e impacto de las recientes reformas económicasSocial organization of care in Argentina: Persistent gaps and impact of recent economic reformsRodriguez Enriquez, Corina MariaMarzonetto, Gabriela LucíaAlonso, Virginia NoemíOrganización social del cuidadoprimera infanciapersonas con dependencia severadesigualdad de génerohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde hace varios años la cuestión del cuidado viene ocupando un espacio de atención en la agenda de discusión de políticas públicas. La academia y organizaciones de la sociedad civil aportaron aspectos conceptuales y empíricos que permitieron advertir la centralidad del problema de la organización social del cuidado como vector de reproducción de desigualdad y contribuir a un debate informado sobre las maneras de enfrentarlo. El presente artículo pretende actualizar esta contribución mediante: i) la sistematización de los aportes conceptuales fundamentales para entender la cuestión como problema social; ii) la actualización de la evidencia existente para dar cuenta de la forma que adopta la organización social del cuidado de la población dependiente y la caracterización de las brechas de atención; y iii) la reflexión sobre las continuidades y rupturas de la atención de estos grupos poblaciones desde la política pública. El trabajo se enfoca en la cuestión del cuidado de la población dependiente en tres grupos poblacionales: i) los niños y niñas en la primera infancia; ii) las personas adultas mayores en situación de dependencia severa; iii) las personas con discapacidad con necesidad de cuidados directos. A partir de la escasa y dispersa información disponible, el artículo concluye que la oferta de servicios públicos de cuidado directo para niños y niñas, personas mayores y con discapacidad es insuficiente, segmentada y dispersa. Los déficits son menores pero notorios para la primera infancia, y muy sustantivos para las personas mayores y con discapacidad.For several years the issue of care has been raising special attention in public policy agenda. Thanks to Academia and civil society organizations, conceptual and empirical aspects were contributed, that allowed to notice the centrality of the problem of the social organization of care as a vector of reproduction of inequality, and contribute to an informed debate about the ways to face this social issue. This article intends to update this contribution through: i) a systematization of the fundamental conceptual contributions to understand the issue as a social problem; ii) an update of the existing evidence to account for the current shape of the social organization of the care of the dependent population and a characterization of the attention gaps; and iii) a reflection on the continuities and ruptures of the attention of these population groups through public policy. The work focuses on the issue of care for the dependent population in three population groups: i) children in early childhood; ii) elder population in a situation of severe dependence; and iii) persons with disabilities in need of direct care. Based on the scarce and scattered information available, the article concludes that the offer of public services of direct care for children, elderly and disabled persons is insufficient, segmented and dispersed. The deficits are minor but notorious for early childhood, and very substantive for the elderly and disabled.Fil: Rodriguez Enriquez, Corina Maria. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marzonetto, Gabriela Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; ArgentinaFil: Alonso, Virginia Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas de Estudios del Trabajo2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175560Rodriguez Enriquez, Corina Maria; Marzonetto, Gabriela Lucía; Alonso, Virginia Noemí; Organización social del cuidado en la Argentina: Brechas persistentes e impacto de las recientes reformas económicas; Asociación Argentina de Especialistas de Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 58; 12-2019; 2-310327-57442545-7756CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/53info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175560instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:47.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Organización social del cuidado en la Argentina: Brechas persistentes e impacto de las recientes reformas económicas
Social organization of care in Argentina: Persistent gaps and impact of recent economic reforms
title Organización social del cuidado en la Argentina: Brechas persistentes e impacto de las recientes reformas económicas
spellingShingle Organización social del cuidado en la Argentina: Brechas persistentes e impacto de las recientes reformas económicas
Rodriguez Enriquez, Corina Maria
Organización social del cuidado
primera infancia
personas con dependencia severa
desigualdad de género
title_short Organización social del cuidado en la Argentina: Brechas persistentes e impacto de las recientes reformas económicas
title_full Organización social del cuidado en la Argentina: Brechas persistentes e impacto de las recientes reformas económicas
title_fullStr Organización social del cuidado en la Argentina: Brechas persistentes e impacto de las recientes reformas económicas
title_full_unstemmed Organización social del cuidado en la Argentina: Brechas persistentes e impacto de las recientes reformas económicas
title_sort Organización social del cuidado en la Argentina: Brechas persistentes e impacto de las recientes reformas económicas
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Enriquez, Corina Maria
Marzonetto, Gabriela Lucía
Alonso, Virginia Noemí
author Rodriguez Enriquez, Corina Maria
author_facet Rodriguez Enriquez, Corina Maria
Marzonetto, Gabriela Lucía
Alonso, Virginia Noemí
author_role author
author2 Marzonetto, Gabriela Lucía
Alonso, Virginia Noemí
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Organización social del cuidado
primera infancia
personas con dependencia severa
desigualdad de género
topic Organización social del cuidado
primera infancia
personas con dependencia severa
desigualdad de género
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace varios años la cuestión del cuidado viene ocupando un espacio de atención en la agenda de discusión de políticas públicas. La academia y organizaciones de la sociedad civil aportaron aspectos conceptuales y empíricos que permitieron advertir la centralidad del problema de la organización social del cuidado como vector de reproducción de desigualdad y contribuir a un debate informado sobre las maneras de enfrentarlo. El presente artículo pretende actualizar esta contribución mediante: i) la sistematización de los aportes conceptuales fundamentales para entender la cuestión como problema social; ii) la actualización de la evidencia existente para dar cuenta de la forma que adopta la organización social del cuidado de la población dependiente y la caracterización de las brechas de atención; y iii) la reflexión sobre las continuidades y rupturas de la atención de estos grupos poblaciones desde la política pública. El trabajo se enfoca en la cuestión del cuidado de la población dependiente en tres grupos poblacionales: i) los niños y niñas en la primera infancia; ii) las personas adultas mayores en situación de dependencia severa; iii) las personas con discapacidad con necesidad de cuidados directos. A partir de la escasa y dispersa información disponible, el artículo concluye que la oferta de servicios públicos de cuidado directo para niños y niñas, personas mayores y con discapacidad es insuficiente, segmentada y dispersa. Los déficits son menores pero notorios para la primera infancia, y muy sustantivos para las personas mayores y con discapacidad.
For several years the issue of care has been raising special attention in public policy agenda. Thanks to Academia and civil society organizations, conceptual and empirical aspects were contributed, that allowed to notice the centrality of the problem of the social organization of care as a vector of reproduction of inequality, and contribute to an informed debate about the ways to face this social issue. This article intends to update this contribution through: i) a systematization of the fundamental conceptual contributions to understand the issue as a social problem; ii) an update of the existing evidence to account for the current shape of the social organization of the care of the dependent population and a characterization of the attention gaps; and iii) a reflection on the continuities and ruptures of the attention of these population groups through public policy. The work focuses on the issue of care for the dependent population in three population groups: i) children in early childhood; ii) elder population in a situation of severe dependence; and iii) persons with disabilities in need of direct care. Based on the scarce and scattered information available, the article concludes that the offer of public services of direct care for children, elderly and disabled persons is insufficient, segmented and dispersed. The deficits are minor but notorious for early childhood, and very substantive for the elderly and disabled.
Fil: Rodriguez Enriquez, Corina Maria. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marzonetto, Gabriela Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Argentina
Fil: Alonso, Virginia Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description Desde hace varios años la cuestión del cuidado viene ocupando un espacio de atención en la agenda de discusión de políticas públicas. La academia y organizaciones de la sociedad civil aportaron aspectos conceptuales y empíricos que permitieron advertir la centralidad del problema de la organización social del cuidado como vector de reproducción de desigualdad y contribuir a un debate informado sobre las maneras de enfrentarlo. El presente artículo pretende actualizar esta contribución mediante: i) la sistematización de los aportes conceptuales fundamentales para entender la cuestión como problema social; ii) la actualización de la evidencia existente para dar cuenta de la forma que adopta la organización social del cuidado de la población dependiente y la caracterización de las brechas de atención; y iii) la reflexión sobre las continuidades y rupturas de la atención de estos grupos poblaciones desde la política pública. El trabajo se enfoca en la cuestión del cuidado de la población dependiente en tres grupos poblacionales: i) los niños y niñas en la primera infancia; ii) las personas adultas mayores en situación de dependencia severa; iii) las personas con discapacidad con necesidad de cuidados directos. A partir de la escasa y dispersa información disponible, el artículo concluye que la oferta de servicios públicos de cuidado directo para niños y niñas, personas mayores y con discapacidad es insuficiente, segmentada y dispersa. Los déficits son menores pero notorios para la primera infancia, y muy sustantivos para las personas mayores y con discapacidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175560
Rodriguez Enriquez, Corina Maria; Marzonetto, Gabriela Lucía; Alonso, Virginia Noemí; Organización social del cuidado en la Argentina: Brechas persistentes e impacto de las recientes reformas económicas; Asociación Argentina de Especialistas de Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 58; 12-2019; 2-31
0327-5744
2545-7756
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175560
identifier_str_mv Rodriguez Enriquez, Corina Maria; Marzonetto, Gabriela Lucía; Alonso, Virginia Noemí; Organización social del cuidado en la Argentina: Brechas persistentes e impacto de las recientes reformas económicas; Asociación Argentina de Especialistas de Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 58; 12-2019; 2-31
0327-5744
2545-7756
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/53
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas de Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas de Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082652454518784
score 13.22299