Estructura, distribución y estado de conservación de los bosques de Prosopis flexuosa del Bolsón de Fiambalá (Catamarca).

Autores
Alvarez, Juan Agustin; Villagra, Pablo Eugenio; Cesca, Erica Marisa; Rojas, Juan Facundo; Delgado, Silvia Cristina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los bosques de Prosopis flexuosa han permitido históricamente la subsistencia y desarrollo de los oasis productivos al pie de la Cordillera de Los Andes, mediante el uso de sus recursos forestales. La normativa actual determina que la utilización de estos recursos dependa del ordenamiento territorial de los bosques. Sin embargo, el conocimiento de los bosques de zonas áridas es incompleto. Nos propusimos determinar: distribución, estructura actual, estado de conservación y crecimiento leñoso de los algarrobales del Bolsón de Fiambalá. Se identificaron unidades boscosas mediante la clasificación supervisada de imágenes. Se realizaron estudios poblacionales de P. flexuosa, se midieron variables alométricas y se aplicaron técnicas dendrocronológicas tradicionales. Se distinguieron dos tipos de bosque: denso con mayor cobertura total (39 %) y ralo (21 %). Las estructuras de diámetro fueron similares, sin embargo fue mayor la altura total, la cantidad de árboles maderables y el área basal en el bosque denso. Fue similar el grado de utilización y el estado de conservación. Las diferencias entre los bosques pueden explicarse por la posición del bosque relativa al acuífero subterráneo y al tipo de suelo. La conservación y utilización controlada de estos recursos, constituye un aporte a la mitigación del cambio climático ya que los algarrobales constituyen el principal reservorio de C en los sistemas desérticos.
Structure, distribution and conservation status of the Prosopis flexuosa woodlands in the Bolsón de Fiambalá (Catamarca). The Prosopis flexuosa woodlands have historically allowed the survival and development of productive oasis at the foot of the Andes mountains, through the use of their forest resources. Current regulations state that the use of these resources depends on the zoning of forests. However, knowledge of dryland forests is incomplete. Our aim were to determine the distribution, structure, preservation and growth of these woodlands. Woodland units were identified by supervised classification of images. Population studies of P. flexuosa were performed allometric variables were measured and applied traditional dendrochronological techniques. Two woodland types were distinguished: dense forest with greatest total coverage (39%) and sparse forest (21%). Basal diameter structures were similar, however, in the dense forest were greater overall height, the amount of timber trees and basal area. In both forests, was similarly use and conservation status. The differences between forests can be explained by the position of the forest on the underground aquifer and soil type. The conservation and controlled use of these resources is a contribution to mitigating climate change because Prosopis woodlands are the main reservoir of C in desert.
Fil: Alvarez, Juan Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Cesca, Erica Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Delgado, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
Bosque Abierto
Productos Maderables
Atributos Poblacionales
Desierto del Monte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60998

id CONICETDig_26dae39bc00ccb59af1a1a489b860b14
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60998
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estructura, distribución y estado de conservación de los bosques de Prosopis flexuosa del Bolsón de Fiambalá (Catamarca).Structure, distribution and conservation status of the Prosopis flexuosa woodlands in the Bolsón de Fiambalá (Catamarca)Alvarez, Juan AgustinVillagra, Pablo EugenioCesca, Erica MarisaRojas, Juan FacundoDelgado, Silvia CristinaBosque AbiertoProductos MaderablesAtributos PoblacionalesDesierto del Montehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los bosques de Prosopis flexuosa han permitido históricamente la subsistencia y desarrollo de los oasis productivos al pie de la Cordillera de Los Andes, mediante el uso de sus recursos forestales. La normativa actual determina que la utilización de estos recursos dependa del ordenamiento territorial de los bosques. Sin embargo, el conocimiento de los bosques de zonas áridas es incompleto. Nos propusimos determinar: distribución, estructura actual, estado de conservación y crecimiento leñoso de los algarrobales del Bolsón de Fiambalá. Se identificaron unidades boscosas mediante la clasificación supervisada de imágenes. Se realizaron estudios poblacionales de P. flexuosa, se midieron variables alométricas y se aplicaron técnicas dendrocronológicas tradicionales. Se distinguieron dos tipos de bosque: denso con mayor cobertura total (39 %) y ralo (21 %). Las estructuras de diámetro fueron similares, sin embargo fue mayor la altura total, la cantidad de árboles maderables y el área basal en el bosque denso. Fue similar el grado de utilización y el estado de conservación. Las diferencias entre los bosques pueden explicarse por la posición del bosque relativa al acuífero subterráneo y al tipo de suelo. La conservación y utilización controlada de estos recursos, constituye un aporte a la mitigación del cambio climático ya que los algarrobales constituyen el principal reservorio de C en los sistemas desérticos.Structure, distribution and conservation status of the Prosopis flexuosa woodlands in the Bolsón de Fiambalá (Catamarca). The Prosopis flexuosa woodlands have historically allowed the survival and development of productive oasis at the foot of the Andes mountains, through the use of their forest resources. Current regulations state that the use of these resources depends on the zoning of forests. However, knowledge of dryland forests is incomplete. Our aim were to determine the distribution, structure, preservation and growth of these woodlands. Woodland units were identified by supervised classification of images. Population studies of P. flexuosa were performed allometric variables were measured and applied traditional dendrochronological techniques. Two woodland types were distinguished: dense forest with greatest total coverage (39%) and sparse forest (21%). Basal diameter structures were similar, however, in the dense forest were greater overall height, the amount of timber trees and basal area. In both forests, was similarly use and conservation status. The differences between forests can be explained by the position of the forest on the underground aquifer and soil type. The conservation and controlled use of these resources is a contribution to mitigating climate change because Prosopis woodlands are the main reservoir of C in desert.Fil: Alvarez, Juan Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Villagra, Pablo Eugenio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Cesca, Erica Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Delgado, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60998Alvarez, Juan Agustin; Villagra, Pablo Eugenio; Cesca, Erica Marisa; Rojas, Juan Facundo; Delgado, Silvia Cristina; Estructura, distribución y estado de conservación de los bosques de Prosopis flexuosa del Bolsón de Fiambalá (Catamarca).; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 50; 2; 6-2015; 193-2080373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.botanicargentina.com.ar/boletin/502/06_alvarez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.com.ar/estructura-distribucion-y-estado-de-conservacion-de-los-bosques-de-prosopis-flexuosa-del-bolson-de-fiambala-catamarca/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60998instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:28.713CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura, distribución y estado de conservación de los bosques de Prosopis flexuosa del Bolsón de Fiambalá (Catamarca).
Structure, distribution and conservation status of the Prosopis flexuosa woodlands in the Bolsón de Fiambalá (Catamarca)
title Estructura, distribución y estado de conservación de los bosques de Prosopis flexuosa del Bolsón de Fiambalá (Catamarca).
spellingShingle Estructura, distribución y estado de conservación de los bosques de Prosopis flexuosa del Bolsón de Fiambalá (Catamarca).
Alvarez, Juan Agustin
Bosque Abierto
Productos Maderables
Atributos Poblacionales
Desierto del Monte
title_short Estructura, distribución y estado de conservación de los bosques de Prosopis flexuosa del Bolsón de Fiambalá (Catamarca).
title_full Estructura, distribución y estado de conservación de los bosques de Prosopis flexuosa del Bolsón de Fiambalá (Catamarca).
title_fullStr Estructura, distribución y estado de conservación de los bosques de Prosopis flexuosa del Bolsón de Fiambalá (Catamarca).
title_full_unstemmed Estructura, distribución y estado de conservación de los bosques de Prosopis flexuosa del Bolsón de Fiambalá (Catamarca).
title_sort Estructura, distribución y estado de conservación de los bosques de Prosopis flexuosa del Bolsón de Fiambalá (Catamarca).
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Juan Agustin
Villagra, Pablo Eugenio
Cesca, Erica Marisa
Rojas, Juan Facundo
Delgado, Silvia Cristina
author Alvarez, Juan Agustin
author_facet Alvarez, Juan Agustin
Villagra, Pablo Eugenio
Cesca, Erica Marisa
Rojas, Juan Facundo
Delgado, Silvia Cristina
author_role author
author2 Villagra, Pablo Eugenio
Cesca, Erica Marisa
Rojas, Juan Facundo
Delgado, Silvia Cristina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bosque Abierto
Productos Maderables
Atributos Poblacionales
Desierto del Monte
topic Bosque Abierto
Productos Maderables
Atributos Poblacionales
Desierto del Monte
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los bosques de Prosopis flexuosa han permitido históricamente la subsistencia y desarrollo de los oasis productivos al pie de la Cordillera de Los Andes, mediante el uso de sus recursos forestales. La normativa actual determina que la utilización de estos recursos dependa del ordenamiento territorial de los bosques. Sin embargo, el conocimiento de los bosques de zonas áridas es incompleto. Nos propusimos determinar: distribución, estructura actual, estado de conservación y crecimiento leñoso de los algarrobales del Bolsón de Fiambalá. Se identificaron unidades boscosas mediante la clasificación supervisada de imágenes. Se realizaron estudios poblacionales de P. flexuosa, se midieron variables alométricas y se aplicaron técnicas dendrocronológicas tradicionales. Se distinguieron dos tipos de bosque: denso con mayor cobertura total (39 %) y ralo (21 %). Las estructuras de diámetro fueron similares, sin embargo fue mayor la altura total, la cantidad de árboles maderables y el área basal en el bosque denso. Fue similar el grado de utilización y el estado de conservación. Las diferencias entre los bosques pueden explicarse por la posición del bosque relativa al acuífero subterráneo y al tipo de suelo. La conservación y utilización controlada de estos recursos, constituye un aporte a la mitigación del cambio climático ya que los algarrobales constituyen el principal reservorio de C en los sistemas desérticos.
Structure, distribution and conservation status of the Prosopis flexuosa woodlands in the Bolsón de Fiambalá (Catamarca). The Prosopis flexuosa woodlands have historically allowed the survival and development of productive oasis at the foot of the Andes mountains, through the use of their forest resources. Current regulations state that the use of these resources depends on the zoning of forests. However, knowledge of dryland forests is incomplete. Our aim were to determine the distribution, structure, preservation and growth of these woodlands. Woodland units were identified by supervised classification of images. Population studies of P. flexuosa were performed allometric variables were measured and applied traditional dendrochronological techniques. Two woodland types were distinguished: dense forest with greatest total coverage (39%) and sparse forest (21%). Basal diameter structures were similar, however, in the dense forest were greater overall height, the amount of timber trees and basal area. In both forests, was similarly use and conservation status. The differences between forests can be explained by the position of the forest on the underground aquifer and soil type. The conservation and controlled use of these resources is a contribution to mitigating climate change because Prosopis woodlands are the main reservoir of C in desert.
Fil: Alvarez, Juan Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Cesca, Erica Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Delgado, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description Los bosques de Prosopis flexuosa han permitido históricamente la subsistencia y desarrollo de los oasis productivos al pie de la Cordillera de Los Andes, mediante el uso de sus recursos forestales. La normativa actual determina que la utilización de estos recursos dependa del ordenamiento territorial de los bosques. Sin embargo, el conocimiento de los bosques de zonas áridas es incompleto. Nos propusimos determinar: distribución, estructura actual, estado de conservación y crecimiento leñoso de los algarrobales del Bolsón de Fiambalá. Se identificaron unidades boscosas mediante la clasificación supervisada de imágenes. Se realizaron estudios poblacionales de P. flexuosa, se midieron variables alométricas y se aplicaron técnicas dendrocronológicas tradicionales. Se distinguieron dos tipos de bosque: denso con mayor cobertura total (39 %) y ralo (21 %). Las estructuras de diámetro fueron similares, sin embargo fue mayor la altura total, la cantidad de árboles maderables y el área basal en el bosque denso. Fue similar el grado de utilización y el estado de conservación. Las diferencias entre los bosques pueden explicarse por la posición del bosque relativa al acuífero subterráneo y al tipo de suelo. La conservación y utilización controlada de estos recursos, constituye un aporte a la mitigación del cambio climático ya que los algarrobales constituyen el principal reservorio de C en los sistemas desérticos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/60998
Alvarez, Juan Agustin; Villagra, Pablo Eugenio; Cesca, Erica Marisa; Rojas, Juan Facundo; Delgado, Silvia Cristina; Estructura, distribución y estado de conservación de los bosques de Prosopis flexuosa del Bolsón de Fiambalá (Catamarca).; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 50; 2; 6-2015; 193-208
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/60998
identifier_str_mv Alvarez, Juan Agustin; Villagra, Pablo Eugenio; Cesca, Erica Marisa; Rojas, Juan Facundo; Delgado, Silvia Cristina; Estructura, distribución y estado de conservación de los bosques de Prosopis flexuosa del Bolsón de Fiambalá (Catamarca).; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 50; 2; 6-2015; 193-208
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.botanicargentina.com.ar/boletin/502/06_alvarez.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.com.ar/estructura-distribucion-y-estado-de-conservacion-de-los-bosques-de-prosopis-flexuosa-del-bolson-de-fiambala-catamarca/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613654228500480
score 13.070432