Unasur : De proyecto refundacional al fantasma del Sudamexit
- Autores
- Comini, Nicolás Matías; Frenkel, Alejandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como ha sucedido en otros momentos de su historia, la integración en América Latina se encuentra actualmente en una nueva encrucijada. En los últimos tiempos se ha incrementado el número de voces provenientes de círculos académicos, periodísticos y gubernamentales que denuncian el estado crítico por el que atraviesan los bloques regionales en el sur del continente americano. No es nuestro propósito, con este trabajo, discutir esas afirmaciones. De hecho, parte de lo que pretendemos exponer aquí refleja también la difícil coyuntura por la que transita la región en materia de integración. Lo que nos proponemos en este artículo es intentar desarrollar, desde una mirada alternativa, algunos de los factores que subyacen a esta desaceleración y profundización de la bilateralización de la integración en América Latina, haciendo especial foco en el proyecto regional nacido formalmente el 23 de mayo del año 2008: la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). En base a esto, aquí sostenemos que en estos últimos tiempos ha tenido lugar una serie de movimientos, factores y dinámicas que impactaron sobre el proceso de integración latinoamericano, reconfigurando tres variables articuladoras del esquema unasurista: con quiénes integrarse; cómo hacerlo y para qué avanzar en un marco de regionalización. Mientras que algunos de estos movimientos y factores son de carácter exógeno; otros se explican, más bien, a partir de dinámicas que se fueron sucediendo al interior de la propia región. Así, entre los primeros identificamos al proceso de “resoberanización” de la política internacional, cuya más reciente expresión se encuentra en salida del Reino Unido de la Unión Europea –proceso popularizado como “Brexit”- y en la llegada de Donald J. Trump a la presidencia de los Estados Unidos.
Fil: Comini, Nicolás Matías. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Frenkel, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Integración regional
Unasur
Brexit
Donald Trump - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28691
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_26cdea9c947a45b7daac5143b3d56de7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28691 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Unasur : De proyecto refundacional al fantasma del SudamexitComini, Nicolás MatíasFrenkel, AlejandroIntegración regionalUnasurBrexitDonald Trumphttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Como ha sucedido en otros momentos de su historia, la integración en América Latina se encuentra actualmente en una nueva encrucijada. En los últimos tiempos se ha incrementado el número de voces provenientes de círculos académicos, periodísticos y gubernamentales que denuncian el estado crítico por el que atraviesan los bloques regionales en el sur del continente americano. No es nuestro propósito, con este trabajo, discutir esas afirmaciones. De hecho, parte de lo que pretendemos exponer aquí refleja también la difícil coyuntura por la que transita la región en materia de integración. Lo que nos proponemos en este artículo es intentar desarrollar, desde una mirada alternativa, algunos de los factores que subyacen a esta desaceleración y profundización de la bilateralización de la integración en América Latina, haciendo especial foco en el proyecto regional nacido formalmente el 23 de mayo del año 2008: la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). En base a esto, aquí sostenemos que en estos últimos tiempos ha tenido lugar una serie de movimientos, factores y dinámicas que impactaron sobre el proceso de integración latinoamericano, reconfigurando tres variables articuladoras del esquema unasurista: con quiénes integrarse; cómo hacerlo y para qué avanzar en un marco de regionalización. Mientras que algunos de estos movimientos y factores son de carácter exógeno; otros se explican, más bien, a partir de dinámicas que se fueron sucediendo al interior de la propia región. Así, entre los primeros identificamos al proceso de “resoberanización” de la política internacional, cuya más reciente expresión se encuentra en salida del Reino Unido de la Unión Europea –proceso popularizado como “Brexit”- y en la llegada de Donald J. Trump a la presidencia de los Estados Unidos.Fil: Comini, Nicolás Matías. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Frenkel, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaCoordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28691Comini, Nicolás Matías; Frenkel, Alejandro; Unasur : De proyecto refundacional al fantasma del Sudamexit; Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales; Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Caribe; 13; 4-2017; 181-2071317-0953CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cries.org/wp-content/uploads/2017/04/anuario-2016.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28691instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:53.566CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Unasur : De proyecto refundacional al fantasma del Sudamexit |
title |
Unasur : De proyecto refundacional al fantasma del Sudamexit |
spellingShingle |
Unasur : De proyecto refundacional al fantasma del Sudamexit Comini, Nicolás Matías Integración regional Unasur Brexit Donald Trump |
title_short |
Unasur : De proyecto refundacional al fantasma del Sudamexit |
title_full |
Unasur : De proyecto refundacional al fantasma del Sudamexit |
title_fullStr |
Unasur : De proyecto refundacional al fantasma del Sudamexit |
title_full_unstemmed |
Unasur : De proyecto refundacional al fantasma del Sudamexit |
title_sort |
Unasur : De proyecto refundacional al fantasma del Sudamexit |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Comini, Nicolás Matías Frenkel, Alejandro |
author |
Comini, Nicolás Matías |
author_facet |
Comini, Nicolás Matías Frenkel, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Frenkel, Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Integración regional Unasur Brexit Donald Trump |
topic |
Integración regional Unasur Brexit Donald Trump |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como ha sucedido en otros momentos de su historia, la integración en América Latina se encuentra actualmente en una nueva encrucijada. En los últimos tiempos se ha incrementado el número de voces provenientes de círculos académicos, periodísticos y gubernamentales que denuncian el estado crítico por el que atraviesan los bloques regionales en el sur del continente americano. No es nuestro propósito, con este trabajo, discutir esas afirmaciones. De hecho, parte de lo que pretendemos exponer aquí refleja también la difícil coyuntura por la que transita la región en materia de integración. Lo que nos proponemos en este artículo es intentar desarrollar, desde una mirada alternativa, algunos de los factores que subyacen a esta desaceleración y profundización de la bilateralización de la integración en América Latina, haciendo especial foco en el proyecto regional nacido formalmente el 23 de mayo del año 2008: la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). En base a esto, aquí sostenemos que en estos últimos tiempos ha tenido lugar una serie de movimientos, factores y dinámicas que impactaron sobre el proceso de integración latinoamericano, reconfigurando tres variables articuladoras del esquema unasurista: con quiénes integrarse; cómo hacerlo y para qué avanzar en un marco de regionalización. Mientras que algunos de estos movimientos y factores son de carácter exógeno; otros se explican, más bien, a partir de dinámicas que se fueron sucediendo al interior de la propia región. Así, entre los primeros identificamos al proceso de “resoberanización” de la política internacional, cuya más reciente expresión se encuentra en salida del Reino Unido de la Unión Europea –proceso popularizado como “Brexit”- y en la llegada de Donald J. Trump a la presidencia de los Estados Unidos. Fil: Comini, Nicolás Matías. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Frenkel, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
Como ha sucedido en otros momentos de su historia, la integración en América Latina se encuentra actualmente en una nueva encrucijada. En los últimos tiempos se ha incrementado el número de voces provenientes de círculos académicos, periodísticos y gubernamentales que denuncian el estado crítico por el que atraviesan los bloques regionales en el sur del continente americano. No es nuestro propósito, con este trabajo, discutir esas afirmaciones. De hecho, parte de lo que pretendemos exponer aquí refleja también la difícil coyuntura por la que transita la región en materia de integración. Lo que nos proponemos en este artículo es intentar desarrollar, desde una mirada alternativa, algunos de los factores que subyacen a esta desaceleración y profundización de la bilateralización de la integración en América Latina, haciendo especial foco en el proyecto regional nacido formalmente el 23 de mayo del año 2008: la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). En base a esto, aquí sostenemos que en estos últimos tiempos ha tenido lugar una serie de movimientos, factores y dinámicas que impactaron sobre el proceso de integración latinoamericano, reconfigurando tres variables articuladoras del esquema unasurista: con quiénes integrarse; cómo hacerlo y para qué avanzar en un marco de regionalización. Mientras que algunos de estos movimientos y factores son de carácter exógeno; otros se explican, más bien, a partir de dinámicas que se fueron sucediendo al interior de la propia región. Así, entre los primeros identificamos al proceso de “resoberanización” de la política internacional, cuya más reciente expresión se encuentra en salida del Reino Unido de la Unión Europea –proceso popularizado como “Brexit”- y en la llegada de Donald J. Trump a la presidencia de los Estados Unidos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28691 Comini, Nicolás Matías; Frenkel, Alejandro; Unasur : De proyecto refundacional al fantasma del Sudamexit; Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales; Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Caribe; 13; 4-2017; 181-207 1317-0953 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28691 |
identifier_str_mv |
Comini, Nicolás Matías; Frenkel, Alejandro; Unasur : De proyecto refundacional al fantasma del Sudamexit; Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales; Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Caribe; 13; 4-2017; 181-207 1317-0953 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cries.org/wp-content/uploads/2017/04/anuario-2016.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613981878091776 |
score |
13.070432 |